Una canción nacida en un jardín sanducero, elegida en certamen nacional

“Festejo trófico”, del docente y músico sanducero Guillermo Maidana Giménez, fue seleccionada entre las 12 obras ganadoras de los Premios Canciones de Bienvenida 2025, tras una convocatoria pública organizada por el Instituto Nacional de Música y la Dirección Nacional de Cultura del MEC, junto al Ministerio de Desarrollo Social a través del programa Uruguay Crece Contigo.
La selección se realizó entre 117 propuestas de todo el país. Según establece la resolución DNC-0398/2025, la obra fue reconocida por su enfoque sonoro, pedagógico y creativo.
La canción fue compuesta originalmente para una actividad del Jardín N.º 91 Enriqueta Compte y Riqué de Paysandú. La producción musical y los arreglos estuvieron a cargo de Sebastián Jantos, quien además aportó voces, coros y percusiones junto al propio Maidana. Participaron también niños y niñas de Inicial 5 años B y D del turno vespertino, y los diálogos fueron realizados por las maestras Angelina Fernández y Sofía Fagúndez. Las tomas de base se realizaron en Estudio Cámara Escéptica de Paysandú y la edición final estuvo a cargo de Jantos en Estudio 7 Ondas, El Pinar.
“Es una celebración a la vida desde una experiencia estética sonora, donde bienvenidas y despedidas son necesarias para mantener la cadena trófica”, expresó Maidana a EL TELEGRAFO.

PASIÓN POR LA MÚSICA Y VOCACIÓN POR LA DOCENCIA

Guillermo Maidana Giménez es maestro y asistente técnico en Primera Infancia, cuenta con un posgrado en Educación Inicial y Primera Infancia por Flacso Argentina, miembro del comité uruguayo de la Organización Mundial para la Educación Prescolar (OMEP) período 2024-2026. “Me han publicado varios
artículos sobre música en revistas especializadas en educación de Primera Infancia en Uruguay y Argentina”, señaló. Recordó su primer contacto profundo con la música a los cuatro años. “Pusieron a mi disposición un par de toc toc, de ahí en más la música y yo no nos separamos más”. Esa experiencia lúdica se transformó en una pasión que lo llevó a formarse en la Escuela Departamental de Música y con el reconocido percusionista Nicolás Arnicho. “Gracias a la música pude viajar a Salvador de Bahía a vivenciar la música y perfeccionar mis estudios, también la música posibilitó que grabara para varios artistas de mi ciudad y me permitió recorrer diferentes escenarios de festivales en Uruguay, Argentina y Brasil”, relató.
Maidana es coautor del disco Buscando la medida, del grupo Trashumante, nominado a los Premios Graffiti en la categoría Mejor Álbum de Folclore. Junto a Sebastián Jantos también editó el álbum Nsandulandia. “Mi pasión por la música y la vocación por la docencia encuentran en la primera infancia razones éticas, políticas y estéticas, para propiciar experiencias significativas que complementen y enriquezcan una educación integral para las infancias”, concluyó.

YouTube player