Uruguayos respaldan a Ceibal como aliado tecnológico para la educación

Se llevó a cabo una encuesta de opinión pública que revela que nueve de cada diez personas conocen Ceibal y lo consideran útil para mejorar la calidad de la educación. Ceibal es un programa gubernamental que busca incluir la tecnología en la educación, en un claro ejemplo de compromiso de nuestro país con la innovación y el futuro de los jóvenes.
Esta encuesta fue creada por el Departamento de Investigación, Evaluación y Monitoreo (DIEM) de Ceibal y ejecutada entre el 5 y el 17 de noviembre de 2024 por Cifra, en donde se entrevistó a 802 personas mayores de 18 años con teléfono celular en todo el país. Los resultados muestran que la educación es una prioridad para los uruguayos, con 86% que la considera relevante dentro de las políticas públicas. Además, un 97% declaró conocer Ceibal, demostrando el arraigo que existe en la sociedad, en tanto que nueve de cada diez personas considera a este programa como útil para la inclusión de la tecnología en la educación (32% bastante útil y un 59% dijo que es muy útil).
Según la encuesta, ocho de cada diez personas consideran que la educación es un tema relevante dentro de las políticas públicas, considerando un 55% como muy relevante y un 27% como relevante.
De los datos brindados se desprende además que los uruguayos tienen claro cuáles son las áreas de conocimiento más importantes que se deben abordar en la educación, siendo Robótica y programación las áreas más valoradas.
Además, la mayoría de las personas encuestadas cree que Ceibal tiene un rol relevante en la educación uruguaya y que puede contribuir significativamente a su futuro, aun si no tiene hijos en edad escolar.
En este sentido, una de cada tres personas considera que el principal objetivo de Ceibal es preparar a cada estudiante para el futuro y además mejorar la educación.
En cuanto a los centros educativos, nueve de cada diez consideran que deberían apoyarse mucho o bastante en Ceibal, para contar tanto con el equipamiento tecnológico adecuado (dispositivos, conexión a internet, entre otros) como con materiales y recursos para preparar las clases, y también para el desarrollo profesional docente.