Culturales

Prosigue Encuentro Regional de Teatros del Interior en Paysandú

Con tres funciones programadas, continúa el Regional de Teatros del Interior, instancia clasificatoria rumbo a la XX Bienal de Teatros del Interior, que se desarrollará en octubre en Paysandú. Participan dos elencos sanduceros, Arteatro y ARAS, y el grupo Gota Teatro Independiente, de Aguas Corrientes, Canelones.

La apertura tuvo lugar en el auditorio de Casa de Cultura, donde la directora de Cultura, Laura Juan, felicitó a los grupos participantes y destacó que “me consta lo que trabajan”. Reconoció que “a nivel nacional y departamental, no hay un apoyo suficiente para estos grupos”, y que si bien se brinda lo posible, “se podría ofrecer mucho más”. Juan recordó también su propia experiencia en el Taller de Teatro de Paysandú.

Mercedes Rush, secretaria general de la Asociación de Teatros del Interior (ATI), agradeció a los grupos organizadores, la Intendencia de Paysandú, la Junta Departamental y a los medios de prensa. En tanto, representantes de los grupos locales organizadores —Teatro Itinerante Paysandú, ARAS y Destino Final— recordaron que “en 1983 el Teatro Ciudad de Paysandú y el Grupo Teatral de Cine Club Paysandú organizaron el Primer Encuentro de Teatros del Interior”. La chispa inicial surgió en 1982, cuando críticos teatrales de Montevideo y Paysandú definieron convocar a aquel encuentro. Uno de ellos, Alfredo Goldstein, integra hoy el jurado.

El programa de hoy incluye, a las 17.30 en Arteatro, la presentación de “El Jorobado de Notre Dame” por Los Winnis, una adaptación infantil inspirada en la película de Disney y la novela de Víctor Hugo, centrada en los personajes de Quasimodo, Esmeralda y Claude Frollo.

A las 19, en sala Carlos Brussa, el elenco ARAS propone un homenaje al circo criollo y al radioteatro rioplatense con una obra basada en la leyenda del lobizón, inspirada en la película “Nazareno Cruz y el Lobo” de Leonardo Favio.

Finalmente, a las 21 en la misma sala, Gota Teatro Independiente pone en escena “El diario del lunes”, de Pablo Fernández, compuesta por dos relatos ambientados en la dictadura uruguaya: “El viernes vamos a llamar a Suecia”, sobre el contacto con familiares exiliados, y “La bandita elástica verde”, que narra la experiencia de un niño que visita a su padre preso en el Penal de Libertad.

→ Leer más

General

Entregaron las firmas a la intendente y a la Junta para la creación del nuevo Municipio

Con 417 firmas recolectadas en tiempo récord, vecinos del sur del arroyo Sacra presentaron la iniciativa popular para crear el Municipio de San Félix y Casa Blanca, que incluiría también a Colonia Paysandú. Superaron ampliamente las 307 adhesiones necesarias y entregaron la documentación a la intendenta Nancy Núñez y a la Junta Departamental de Paysandú.

Los impulsores, encabezados por Nancy Núñez, destacaron que “la conformación del municipio” responde a necesidades concretas de la zona. También plantearon que el proceso se logró gracias al fuerte apoyo ciudadano y a la participación de “muchos jóvenes”.

La documentación fue entregada a la directora general de Secretaría de la Junta, Alejandra Fernández, con las firmas organizadas y acompañadas de una nota solicitando su remisión a la Corte Electoral.

La gestora del proceso, Sra. Suárez, agradeció a su equipo, a los vecinos y a los ediles Marcelo Tortorella, Juana Rodríguez y Pedro D’Agustini, por su compromiso con la propuesta. Señaló que el objetivo es “fortalecer la democracia y la participación ciudadana” en el territorio.

→ Leer más

Deportes

Arrancó la 3ª fecha del Torneo Intermedio

Con un único partido se puso en marcha ayer la tercera fecha del Torneo Intermedio del fútbol profesional uruguayo. En uno de los duelos correspondientes a la serie A, que se jugó en el Estadio Troccoli, Cerro venció 1 a 0 a River Plate, con gol de Cuello.

El balón seguirá rodando hoy y la jornada comenzará a disputarse en la mañana sabatina, cuando desde las 11 en Belvedere se enfrenten, por la serie A, Liverpool y Cerro Largo en uno de los –a priori– choques más interesantes de la fecha.

Aunque el negriazul no ha repetido lo hecho en el Apertura, continúa siendo el campeón y hoy se enfrentará a los dirigidos por Danielo Núñez, que siempre trae peligro cualquiera sea el rival.

Desde las 15 en Jardines será tiempo del choque entre Danubio, líder de la serie B que intentará mantener el invicto, midiéndose ante Montevideo City Torque que no tiene unidades y está lejos de su rendimiento tras su regreso al círculo de privilegio del fútbol uruguayo.

Luego, a las 17.30, llegará el turno del duelo que tendrá frente a frente a Wanderers, colíder de la serie A, y Plaza Colonia. El bohemio es otro de los elencos con puntaje perfecto en este torneo y recibirá al equipo patablanca que irá por ganar para acercarse a la zona alta del grupo.

El cierre de la jornada tendrá en cancha al líder de la serie A, Defensor Sporting, visitando el Campeón del Siglo para enfrentar a Peñarol desde las 20. El violeta intentará ganar para continuar liderando, mientras que el carbonero buscará hacerse de las tres unidades en juego para escalar posiciones en el grupo. → Leer más

Culturales

Coendu emitió un comunicado de reflexión por Día del Medio Ambiente

La organización Coendu (Conservación de especies nativas del Uruguay), emitió un comunicado en el Día Mundial del Medio Ambiente, de preocupación y reflexión sobre la realidad de nuestro país en materia ambiental.
“Lamentablemente, no podemos celebrar”, comienzan, y enumeran una serie de amenazas “presentes y futuras” que ponen en peligro la riqueza natural de Uruguay y que, al día de hoy, parecen quedar en segundo plano ante intereses económicos y políticos, donde no estamos viendo una real toma de decisiones respecto al cuidado de los ecosistemas y de las diferentes especies que los habitan”. Entre ellas, mencionan “el proyecto Neptuno-Arazatí, UPM, puerto espacial en La Esmeralda, Rocha y prospección sísmica para extracción de petróleo en la zona donde el propio MA (Ministerio de Ambiente) quiere avanzar con AMP (Áreas Marinas Protegidas); caza, tala y pesca ilegal, contaminación con agrotóxicos de ríos, arroyos y mares; una alta presión inmobiliaria de barrios privados en toda la franja costera del país…”

URUGUAY ANTI-NATURAL

Catalogan, además, a Uruguay como país “Anti Natural”, (parodiando aquello del “Uruguay Natural”) que promueve una cosa y en la realidad hace otra, y denuncian la ausencia del Estado y más específicamente del Ministerio de Ambiente, que es quien tiene la responsabilidad de la protección, la conservación; “la gestión real del entorno natural y no realizar negociaciones con empresas que tienen influencia significativa en las decisiones de los entes estatales”. → Leer más

Culturales

Concierto del Ensamble del Río de la Plata

Hoy, a las 20, en el marco del ciclo que organiza la Comisión del Órgano “Gamba y Comoglio”, se presentará en la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo el Ensamble del Río de la Plata. Integrado por la violinista Natalia Cabello, el violonchelista Pablo García, de Buenos Aires, y el pianista Javier Toledo, de Montevideo, este conjunto de cámara ya se ha presentado en años anteriores en Paysandú, en conciertos de gran calidad. El que ofrecerán en esta oportunidad estará dividido en dos partes.

La primera estará dedicada a obras de Johann Sebastian Bach y sus hijos, e incluirá el clave que llegó a la Basílica el año pasado, a través de gestiones realizadas por el organero sanducero Mario d’Amico. Las obras serán las siguientes: Trío en La menor H. 522 (Presto – Andante – Presto ma non tanto), de Carl Philipp Emanuel Bach; Sonata para clave en La mayor Op. 17 n.º 5 (Allegro – Presto), de Johann Christian Bach; Preludio de la Suite n.º 2 en re menor para cello solo BWV 1008, y Sarabanda y Giga de la Partita II para violín solo BWV 1004, de Johann Sebastian Bach.

La segunda parte, con piano, estará dedicada a la música del Río de la Plata, e incluirá las siguientes obras: Intermezzo y Estudio arpegiado, de Eduardo Fabini; Dos danzas populares argentinas: Gueya y Bailecito, de Luis Gianneo; e Invierno porteño, Otoño porteño y Fracanapa, de Astor Piazzolla.

En 2025 el Ensamble del Río de la Plata viene celebrando sus 10 años de trayectoria. Su presentación en Paysandú permitirá al público disfrutar de una velada de música de cámara con interpretación de excelencia, en un entorno patrimonial único como lo es la Basílica. La entrada es libre y gratuita.

→ Leer más

Culturales

Dos exposiciones en Casa de Cultura

Este sábado, en la Galería Bellafont de Casa de Cultura, a las 16:30, será inaugurada una muestra pictórica de los más variados artistas sanduceros. En el marco de los festejos por el 162° Aniversario de Paysandú Ciudad, la Intendencia Departamental realizó una convocatoria abierta a pintores, fotógrafos, escultores, etcétera, con el objetivo de dar visibilidad a diferentes áreas del arte local, según dijo a EL TELEGRAFO Alicia Schneider, Coordinadora de Cultura. Esta muestra estará abierta hasta el 24 del corriente.
Una hora más tarde, también en Casa de Cultura, se procederá a inaugurar la muestra que reúne a todos quienes han sido reconocidos como Ciudadanos Ilustres, desde que se comenzó a otorgar ese reconocimiento; oportunamente, se realizará un acto de reconocimiento a quienes recibieron esa distinción durante este año. Por su parte, esta exhibición estará disponible al público hasta el 19 de junio.
Ambas exposiciones son con entrada gratuita, de lunes a sábados, en el horario comprendido entre las 8 y las 18:00 → Leer más

Deportes

Se juega otra fecha de formativas AUF

Continúa hoy la actividad del Torneo Apertura de la Divisional A de las categorías formativas de AUF con la disputa de la 14ª fecha, oportunidad en la que Paysandú FC enfrentará a sus similares de Montevideo Wanderers.

En el Complejo Devoto de la capital del país, la categoría Sub 15 será la encargada de dar el puntapié inicial de la fecha a las 9 y más tarde, desde las 11, los que saltarán al rectángulo de juego buscando quedarse con los tres puntos serán los Sub 14.

En nuestra ciudad también habrá actividad y se jugarán tres encuentros. En primer turno se medirán sanduceros y bohemios en Sub 19, desde las 11, y luego será tiempo de los Sub 17, que se medirán desde las 13. En el cierre y desde las 15 será tiempo del último encuentro de la etapa, que tendrá frente a frente a los Sub 16 de Paysandú FC y Wanderers. → Leer más

General

Eduardo Viera sigue al frente del Instituto de Colonización y la oposición afirma que es “una burla a la institucionalidad”

(ÁMBITO)
Eduardo Viera anunció el jueves pasado su renuncia como presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), pero el alejamiento todavía no se efectivizó, algo que desde la oposición consideraron como “una burla a la institucionalidad”.

En esos términos se expresó el senador del Partido Colorado (PC) Robert Silva, quien consideró que la situación es “inaceptable” y le pidió al presidente Yamandú Orsi que “haga cumplir la Constitución y actúe ya”, en medio de las críticas de dirigentes de la Coalición Republicana (CR) hacia el gobierno.

Mediante una carta, Silva le solicitó a Orsi “cumplir con lo anunciado públicamente, efectivizando de inmediato la renuncia” de Viera, mientras consideró que se debe designar un presidente interino en Colonización hasta que el Senado otorgue la venia para el sucesor.

El dirigente colorado recordó que “el propio gobierno admitió que su designación violaba la normativa constitucional vigente”, en alusión a su condición de colono, tras lo cual cuestionó que “a pesar del anuncio oficial, y transcurrida más de una semana, la renuncia no se ha efectivizado y Viera continúa ejerciendo el cargo, tomando decisiones y participando en instancias parlamentarias oficiales”, al poner el foco en su comparecencia ante la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado.

“Estamos frente a una situación inadmisible que afecta la institucionalidad y al sistema político todo”, apuntó Silva y sentenció: “Anunciar una renuncia y no cumplirla, sabiendo que se está violando la Carta Magna, representa no solo una falta de respeto a las normas, sino una burla directa a la ciudadanía”.

Viera anunció su dimisión en conferencia de prensa aclarando que tomó la decisión “para que no se siga manoseando la herramienta de Colonización”, pero aclaró: “No tengo absolutamente nada que cuestionar ni de lo que me arrepienta”.

“Hace 12 años que soy colono y comencé muy de abajo, no tengo nada que esconder. Lo que se ha hecho fue dentro de la legalidad y el programa de gobierno”, aseguró el todavía jerarca.

El gobierno, por su parte, definió que Alejandro Henry Rodríguez, productor lechero de trayectoria, será el sustituto de Viera. Su venia irá al Parlamento en los próximos días.

CASTILLO: PALESTINA ESTADO OBSERVADOR EN LA OIT

(PRESIDENCIA)
En ejercicio de la presidencia de la sesión plenaria de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), el ministro Juan Castillo, vicepresidente de este ámbito, efectuó la lectura del resultado de la votación que, por mayoría, con 386 votos a favor, 15 en contra y 42 abstenciones, aprobó una resolución sobre la condición del Estado de Palestina en la OIT.

A partir de esta decisión, Palestina, que hasta ahora contaba con el estatus de movimiento de liberación nacional, pasa a ser reconocida como Estado observador no miembro de la OIT, en concordancia con lo establecido por la resolución ES-10/23 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

CONTINÚAN ACCIONES PARA LIBERAR A URUGUAYO DETENIDO EN VENEZUELA

(EFE)
El gobierno y Estados Unidos continúan con las acciones de cooperación para conseguir la liberación del uruguayo Fabián Buglione, quien fue detenido cuando ingresó a Venezuela en octubre de 2024. Este viernes, el canciller Mario Lubetkin le reiteró a la esposa de Buglione el compromiso del gobierno uruguayo para lograr su liberación, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lubetkin destacó que “Uruguay y Estados Unidos llevan a cabo acciones de cooperación en seguimiento de las condiciones de detención del uruguayo y en busca de su liberación”. Buglione, de origen uruguayo pero con al menos 20 años de permanencia en el país norteamericano, fue detenido en Venezuela el pasado año.

En abril de este año, al acudir al Parlamento, Lubetkin dialogó con los legisladores sobre este tema e informó que ambos países habían llegado a un acuerdo con las autoridades “para sumar un esfuerzo conjunto en este caso”. Allí también aclaró que Buglione era el único uruguayo que se encontraba en estos momentos detenido en Venezuela.

HACKEARON PLATAFORMA DE MINISTERIO DE TRABAJO

(SUBRAYADO)
Hackearon la plataforma Vía Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y fueron filtrados unos 350.800 datos personales en foros de la dark web, informó la cartera en su página.

La cartera recibió la alerta de la filtración este viernes, a través del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CERTuy), e indicó que los datos son documentos de identidad, nombre y apellido, y lo confirmó a través de una verificación preliminar. La plataforma Vía Trabajo estará fuera de servicio hasta nuevo aviso, como medida preventiva.

“Ante este hecho, el MTSS procedió a realizar las denuncias correspondientes ante la Unidad de Cibercrimen del Ministerio del Interior y ante la Unidad Reguladora de Control de Datos Personales (URCDP) de Agesic, conforme a lo establecido en el Decreto 66/2025 y demás normas vigentes.

Asimismo, se iniciaron las investigaciones necesarias para determinar el origen de la filtración, mitigar sus efectos y definir un plan de respuesta y gestión del incidente, en coordinación con el equipo del CERTuy”, señala el comunicado.

→ Leer más

Destacados

Firmaron convenio para el saneamiento de Obreros Sur

La Intendencia, OSE y vecinos del barrio Obreros Sur (Nueva York) firmaron convenio tripartito para la ampliación de la red de saneamiento, que beneficiará a 35 familias.
“Los felicito, esto les va a cambiar la vida”, dijo la intendente Nancy Núñez a los vecinos de la zona comprendida por las calles Zelmar Michelini (entre avenida Soriano y avenida José de San Martín) y Francisco Bicudo (entre las calles Entre Ríos y Gutiérrez Ruiz).
La obra, que podría comenzar a fin de año, tendrá una extensión de 490 metros de red, 168 metros de tubería de PVC de 200 milímetros y 320 metros de tuberías de PVC de 320 milímetros. Demandará una inversión de 2.406.51 Unidades Reajustables, alrededor de 100.000 dólares. La Intendencia aportará 940 UR en materiales áridos, costo de horas hombre, retroexcavadoras, apertura de zanjas, reposición de pavimentos y exoneración de tributos. OSE invertirá 1.388.26 Unidades Reajustables. Los restantes 78.25, serán aportados por los residentes de la zona a intervenir.
Asistieron además de la Intendente, la secretaria general, Cristina Zeni, el jefe del Departamento Comercial de OSE, Diego Guichón, el director general de Servicios, Bertil Bentos, integrantes de la comisión de vecinos y otros residentes. → Leer más

General

Campaña local para visibilizar los daños del tabaquismo

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, conmemorado el 31 de mayo, la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer (CHLCC) lleva adelante durante junio diversas actividades de concientización en Paysandú, enfocadas en los daños del consumo de tabaco en todas sus formas.

La licenciada en Trabajo Social Florencia Fumeaux, movilizadora comunitaria de la CHLCC, explicó a EL TELEGRAFO que se realizarán talleres en centros educativos, centros juveniles, faroles comunitarios y otros espacios, además de una actividad abierta a la comunidad el lunes 10 de junio, de 14.30 a 17, en el Shopping Terminal. “Como cada 31 de mayo nos adherimos a la campaña de ambientes libres de humo de tabaco. Este año decidimos replicar la campaña del año pasado, que se llama ‘Los colores del daño’, haciendo también alusión a los nuevos dispositivos, los cigarrillos electrónicos, que ya son de público conocimiento”, indicó.

En esa jornada participarán la Escuela de Enfermería y la Cruz Roja, con demostraciones sobre las diferencias entre cigarrillos tradicionales y electrónicos, información sobre sus componentes tóxicos y controles gratuitos de presión arterial. “Queremos acercarnos a la población para brindar información y generar conciencia sobre los riesgos del consumo de tabaco y nicotina, en cualquiera de sus presentaciones”, remarcó Fumeaux.

Según datos de la CHLCC, unas 6.500 personas mueren anualmente en Uruguay por tabaquismo, lo que equivale a 18 muertes por día. “El tabaco es la droga más consumida en el mundo junto al alcohol, y la primera causa de muerte evitable a nivel global”, subrayó.

Los talleres educativos son gratuitos y adaptados a cada población, con un enfoque en la prevención y la promoción de la salud, y se desarrollan durante todo el año. Además, se lanzó un adhesivo institucional para visibilizar la Ley N.º 18.256, que prohíbe fumar o vapear en espacios cerrados de uso público. Comercios o instituciones interesadas pueden solicitarlo al Whatsapp 098236550.

→ Leer más

General

Habilidades para una comunicación que conecte

Cuando nacemos aprendemos a través de los adultos a leer, escribir, sumar y restar, por práctica se nos van corrigiendo los errores y vamos mejorando la habilidad. En el arte de la comunicación es bastante diferente porque se nos enseñan palabras pero en muy pocas ocasiones se nos enseña a comunicarnos efectivamente y desarrollar la habilidad, ya que no existe algo programático o académico respecto a esto. Nos damos cuenta que nos prestan mayor o menor atención y algunas veces nos percatamos que se va en busca de otra compañía. La habilidad de comunicarnos va a repercutir, si no se desarrolla adecuadamente, en relaciones interpersonales desde la niñez, adolescencia, problemas de pareja, vínculos familiares o laborales a lo largo de toda la vida.

De acuerdo con los investigadores en el campo de la psicología y la comunicación, han identificado técnicas que pueden aprenderse en un tiempo relativamente corto donde la práctica sigue siendo, como en toda habilidad, fundamental.

Preguntas abiertas y cerradas

¿Qué tipo de preguntas son necesarias para iniciar y mantener una comunicación?

Las preguntas cerradas dan opciones de sí o no, y se contestan con muy pocas palabras: ¿dónde naciste? ¿Te gusta el helado de chocolate o frutilla?

Las recomendables para mantener una conversación y que la misma se pueda profundizar son las preguntas abiertas por ejemplo: ¿cómo se te ocurrió la idea de crear esta empresa? ¿Qué planes tenés para el futuro? Es importante tener en cuenta que muchas veces se utilizan los dos tipos donde se van complementando.

La manera efectiva de hacer preguntas constituye una de las primeras habilidades sociales, junto con saber presentarse a otras personas, iniciar una conversación, dar las gracias o disculparse.
Muchas personas no son capaces de relacionarse adecuadamente con los demás por temor a mostrarse tal cual son, inseguridades, bloqueos afectivos, experiencias traumáticas, falta de confianza, etcétera.

Asertividad

La asertividad es algo que trabajo mucho en consulta ya que es transversal en los procesos y habilidades de comunicación efectiva. Son las conductas y pensamientos que nos permiten defender los propios derechos sin agredir o ser agredidos respetando el punto de vista de los demás.

Comparto, estimado lector, un ejemplo sencillo: imagina que estás en un restaurante y el mozo trae el pedido. En ese momento te das cuenta que los cubiertos que te trajo están sucios. Podrías no decir nada, armar un gran escándalo y decir que nunca más vas a volver o llamar al mozo y pedirle que, por favor, te cambie los cubiertos.

Este pequeño ejemplo nos revela maneras de comunicación: en el primer caso fue pasiva, en el segundo agresiva y en el tercer caso asertiva.

Después de leer estos estilos de comunicación te invito a que puedas reflexionar de qué manera te comunicas con las personas de tu entorno. Eso va a ser fundamental para poder generar comunicaciones basadas en el entendimiento mutuo donde podamos tener relaciones más armoniosas, respetuosas y auténticas.

Una persona asertiva genera ambientes más tolerantes, propone soluciones, piensa en alternativas sin dejarse llevar por emociones intensas como el enojo o la ira.

Recordá que se entrena como toda habilidad y que el cambio en todos los órdenes de la vida es posible, solo se necesita conocimiento, conciencia, muchas veces ayuda y determinación para actuar.

(097352937)

→ Leer más

Opinión

Otra vela al tren

“Uruguay traza el futuro del tren” es el título de un artículo publicado en la página web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que da cuenta de la suscripción de dos convenios de cooperación destinados a la elaboración del Plan Maestro de Transporte Ferroviario. Los firmantes fueron el propio MTOP, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y el CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–.

Según indica el artículo, el objetivo del plan es “trazar los lineamientos principales para revitalizar y modernizar el sistema ferroviario nacional, mejorando su eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad, tanto para el transporte de pasajeros como de carga”.

Durante su intervención, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, destacó “la relevancia estratégica de esta iniciativa”, que permitirá “generar sinergias e impulsar la inversión ferroviaria, que es histórica”. Indicó que el objetivo es que Uruguay “pueda captar más cargas, brindar mayor respaldo a los sectores productivos y comerciales”, y se refirió al llamado “tren de UPM” (denominado así por organizaciones civiles como el Movimiento Uruguay Sustentable), sobre el cual aclaró: “es el tren del país, y como tal va a captar las cargas que mejoren las condiciones de competitividad”.

También participó el director nacional de Transporte Ferroviario, Waverley Tejera, quien se refirió al desarrollo del sistema ferroviario en Uruguay. Señaló que este va mucho más allá de la rehabilitación de infraestructuras o la adquisición de material rodante, ya que “se trata de dotarnos de una hoja de ruta clara, coherente y estratégica”. Agregó, en una estructura clásica del discurso político, que es indispensable “una visión estratégica a largo plazo de política pública, para orientar la toma de decisiones con bases sólidas que aseguren su sostenibilidad, competitividad y eficacia”.

En términos concretos, a través de estos acuerdos el CAF otorgará 250 mil dólares en calidad de cooperación técnica no reembolsable al MTOP, fondos que se destinarán “al desarrollo de una herramienta integral de planificación de transporte del modo ferroviario”. El artículo ministerial destaca que esta iniciativa “busca reposicionar al ferrocarril dentro del sistema nacional de transporte, ampliando su participación tanto en la movilidad de cargas como de personas, y fortaleciendo el rol de los puertos uruguayos en el comercio regional”.

En cuanto a la distribución de roles, se indica que “la CND será la entidad encargada de la ejecución administrativa del proyecto, en el marco de un acuerdo bipartito con el MTOP, suscrito conjuntamente con el convenio principal”. El plazo estimado para la ejecución del convenio es de 18 meses, período durante el cual se llevará adelante el llamado a consultoría y todo el proceso de formulación del plan.
Respecto a los objetivos del Plan Maestro de Transporte Ferroviario, se plantea que se pretende “comenzar a viabilizar la integración del transporte ferroviario de pasajeros al sistema general de movilidad del país”, identificando zonas “donde podría ser particularmente viable, sobre todo en el tramo entre Montevideo y Progreso, donde tenemos doble vía en la infraestructura ferroviaria”.

Ahora bien, hace casi exactamente un año, el 12 de junio de 2024, publicábamos en esta misma página una nota editorial titulada “El tren fuerte y al medio”, en la que dábamos cuenta de algunos anuncios realizados por el entonces ministro de Transporte, relacionados con la intención de actores privados de reactivar la actividad ferroviaria al norte del río Negro, previa solución del tramo pendiente de vías entre Paysandú y Salto Grande. Este tramo quedó sin concretar dentro del proyecto financiado por el FOCEM, que permitió la renovación de una parte importante del tendido ferroviario.

En aquel momento, el exministro Falero afirmaba que una empresa de distribución que opera desde el Puerto de Montevideo tenía encaminada una inversión de varios millones de dólares en material rodante e infraestructura, con la intención de operar desde Rivera hasta Salto Grande, a partir de una planta ubicada sobre la Ruta 5, en Durazno. Detalles de este proyecto también fueron difundidos en medios especializados en negocios, por el director de la firma impulsora.

Por esos días, Falero hablaba de la necesidad de encontrar “una herramienta financiera” para completar los tramos faltantes del tendido —Chamberlain-Tres Árboles y Queguay-Salto— y señalaba que la próxima administración (la actual) podría “darle continuidad al proceso constructivo de obra civil en otras redes ferroviarias, más allá del Ferrocarril Central”.

Desde luego, que los anuncios actuales pongan el foco en trenes de pasajeros y en el área metropolitana no implica que no se esté trabajando en los temas referidos a estos tramos pendientes —¿ya podríamos llamarlos “históricos”?—, que han impedido, al menos hasta ahora, la concreción de aquel proyecto en particular, y probablemente de otros más.

Sería deseable que ese Plan Maestro, y ese “futuro del tren”, abarquen a todo el país, y no se agoten solamente en analizar qué más se puede transportar entre Paso de los Toros y Montevideo por el Ferrocarril Central. Sirvan estas palabras como recordatorio.

→ Leer más

General

Stoletniy: “Mi prioridad es trabajar con el pueblo, que el pueblo sea el autor”

Walter Orlando Stoletniy Lubenco fue electo alcalde de Lorenzo Geyres con 259 votos. Apoyó a Jorge Larrañaga Vidal y propone una gestión basada en la participación ciudadana: “el pueblo sea el autor”. Promete un municipio de puertas abiertas, donde “todo proyecto o idea, será escuchado”.

Asegura que gestionará “con el máximo respeto” y será “muy cuidadoso con la plata que la gente aporta”. Se define como una persona empática y apuesta al “diálogo y el buen ambiente laboral”.

Explicó que su candidatura surgió por pedido de vecinos, quienes valoraron su desempeño como suplente en el cargo: “tratar de buscarle solución a los problemas de la gente” es, para él, la clave de la política. Subrayó su compromiso comunitario, su participación en comisiones y su vínculo cercano con los habitantes.

Durante la campaña electoral, mantuvo un “bajo perfil”, optando por el “boca a boca y el diálogo”, sin actos masivos. Dijo ser una persona tranquila y reflexiva a la hora de decidir.

Entre sus prioridades está “el ABC del municipio”: calles, luces, limpieza y caminería rural. Busca reactivar proyectos como la Cascada del Queguay y la Represa El Chingolo, con potencial turístico. También mencionó áreas clave como trabajo, salud, deporte, viviendas, juventud y adultos mayores.

Una propuesta destacada es la creación de un plan que permita a personas con ingresos bajos acceder a una canasta básica a precio de costo, lo que calificó como una “muy buena idea”.

En cuanto a su relación con el intendente Nicolás Olivera, expresó: “la relación es buena”, y espera trabajar “con mucho diálogo y respeto”. Sobre Larrañaga Vidal, afirmó que tiene una “visión nueva, amplia y renovadora” y que mantendrán contacto permanente.

→ Leer más