General

Gira de vacunación rural en Paysandú

El Ministerio de Salud Pública anunció la gira de vacunación que se desarrollará en el corriente mes de junio en distintas localidades del interior departamental.
En estas jornadas estarán disponibles todas las vacunas del esquema de vacunación, además de vacunas contra la gripe y COVID-19, según detalla el comunicado de la autoridad sanitaria.De acuerdo al calendario programado, hoy lunes 9 el equipo de vacunación se hará presente en Cerro Chato, Gallinal, Soto, Federación, Zeballos, Eucalipto y Cañada del Pueblo, mañana martes hará lo propio en Piedras Coloradas, Orgoroso, Constancia, Lorenzo Geyres, Queguayar y Araujo.
El jueves 12 de junio visitarán Piñera-Beisso, Merinos, Morató, Tiatucura y Arbolito, y cerrará la semana el viernes 13 en Chapicuy, Bella Vista y San Mauricio.
La gira continuará el martes 24 de junio en la Colonia Pintos Viana y Juan Gutiérrez, mientras que el martes 1º de julio comprenderá Porvenir, La Tentación, arroyo Negro, Esperanza y Estación Porvenir.
Estas acciones son parte de un trabajo conjunto entre la Dirección Departamental de Salud de Paysandú, la Comisión Honoraria de la Lucha Antituberculosa, ASSE, Comepa y la Intendencia, expresa el texto en el que se concluye con una invitación a los pobladores de las mencionadas zonas a acercarse y ponerse al día con sus vacunas.
→ Leer más

Deportes

Primera División Amateur: Paysandú FC debutó con victoria

En la vispera, Paysandú FC venció por 1 a 0 a Canadian de Montevideo en el Estadio Artigas, ante un buen marco de público, en lo que fue su estreno, en la 2ª fecha de la serie B, del Campeonato Uruguayo de la Primera Divisional C.
En un primer tiempo que comenzó disputado y lejos de los arcos, Paysandú insinuó más con la pelota, apostando al juego colectivo y a la intensidad, sobre todo por el sector derecho, donde se asociaron Duarte, Cantera y Márquez, aunque sin llegar a inquietar al meta capitalino. Hasta que a los 30’, Arrieta ejecutó un córner cerrado y estuvo muy cerca de abrir el marcador para el local.
Paysandú comenzó a complicar a la visita mediante la pelota quieta, el arquero Bonifazi no se mostró seguro en el juego aéreo, pero el equipo sanducero no pudo aprovechar. A los 35’, Canadian exigió al meta Ferreyra, que respondió bien en el primer palo. Transcurridos 41’ Paysandú generó la ocasión más clara del primer tiempo. Vique remató de volea y la pelota se fue rozando el vertical derecho. El partido se fue al descanso con empate sin goles, aunque dejando la sensación de que el local mereció mejor suerte. En el complemento, Paysandú encontró el gol a los 4’, tras un centro medido de Silvera que Leyes conectó de cabeza, dejando parado al meta Bonifazi, que solo atinó a mirar.
De ahí en más, el partido decreció en ritmo e intensidad. La visita batalló y no se entregó, y a los 13’ tuvo una chance muy clara tras un buen remate de media distancia de Caballero, que exigió a Ferreyra, quien respondió en gran forma y en el rebote, la visita desperdició una inmejorable oportunidad. Sobre el final del encuentro, Paysandú pudo aumentar la diferencia, pero marró y el pleito terminó con mínima ventaja para los locatarios.
Paysandú FC formó con: N. Ferreyra, U. Márquez, N. Morales, L. Gómez, A. Vique, J. Silvera, E. Arrieta, G. Gómez, C. Duarte, M. Cantera y G. Leyes. También ingresaron I. Gómez, M. Acosta, B. Logiuratto, D. Cardozo y D. Ramírez.
Los sanduceros comenzaron una nueva temporada con el pie derecho y en la próxima fecha visitarán a Rocha FC.
→ Leer más

Deportes

Olímpico y Rampla empataron

En la pasada jornada, Olímpico y Rampla igualaron 1 a 1 en el Parque Aguinaga Thomaset por la segunda fecha del Torneo Clasificatorio de la Divisional A del fútbol sanducero.

El encuentro comenzó de la mejor manera en cuanto a emociones y para los intereses de Olímpico, ya que a los diez minutos de juego Colmán conectó un remate de volea desde fuera del área, tras un despeje de la defensa ramplense, y la pelota, con una comba perfecta, se coló en el ángulo superior del arco defendido por De los Santos, en lo que será uno de los mejores goles de la fecha, si no el mejor y de esa forma el celeste se puso en ventaja 1 a 0.
El trámite no acompañó el incentivo del primer gol y las situaciones de riesgo no aparecieron. Durante los primeros 25’ hubo intensidad, mucha marca y pocas jugadas claras, en un pasaje del partido en el que Rampla apenas logró inquietar con un remate cruzado de Sebastián Schneider que se fue desviado. El equipo dirigido por Leonardo Panzl fue el que insinuó una mejor propuesta y se fue al descanso en ventaja.

En el complemento, el conjunto picapiedra cambió su esquema, adoptó una postura más ofensiva y, con la ayuda de las variantes, logró inclinar la cancha. A los 17’, tras un tiro libre en forma de centro y una serie de combinaciones aéreas entre los zagueros rojiverdes, Bentancourt habilitó a Goldstein, quien de cabeza puso el 1 a 1.

Con embates ramplenses y contragolpes peligrosos del celeste se jugaron los minutos restantes, pero a ambos equipos les faltó precisión en la definición para llegar al gol y quedarse con la victoria. A.FR. → Leer más

Deportes

Nacional ganó y sigue arriba en la Anual

Culminó la tercera fecha del Torneo Intermedio de la Liga AUF Uruguaya, con los tres partidos jugados el domingo, todos correspondientes a la serie B. El más relevante pensando sobre todo en la Tabla Anual, fue el Nacional- Boston River disputado en el Gran Parque Central, que culminó con triunfo de los tricolores por 2 a 1 con goles de Nicolás López a los 4’ y de Nicolás Rodríguez a los 14’. Para el sastre descontó a los 17’ Facundo Rodríguez, con un potente remate a distancia que dejó sin chances de reaccionar al sanducero Ignacio Suárez. Los tres puntos le sirvieron al tricolor para mantener la ventaja de tres puntos sobre Liverpool en la Anual.
Más temprano, Progreso había vencido a Miramar Misiones por 1 a 0, en un duelo clave por las posiciones de descenso. El solitario gol en el Parque Paladino llegó por intermedio de Agustín Pinheiro a los 53’. En Las Piedras, Juventud recibió a Racing y ganó 2 a 1. Los de Sayago habían comenzado en ventaja gracias al gol de Sebastián Sosa a los 29’, pero Agustín Rodríguez empató de penal a los 67’ y el propio Rodríguez lo dio vuelta a los 73’.
Culminada la fecha, así quedaron las posiciones de las dos series y de la Tabla Anual. Serie A: Peñarol y Wanderers 7, Defensor Sporting 6, Liverpool 5, Cerro 4, Plaza Colonia 2, Cerro Largo 1 y River Plate 0. Serie B: Danubio y Nacional 9, Racing y Juventud 6, Progreso y Boston River 3, Montevideo City Torque y Miramar Misiones 0. Tabla Anual: Nacional 40, Liverpool 37, Juventud 36, Peñarol 34, Defensor Sporting 30, Racing 29, Boston River 25, Cerro Largo 22, Danubio y Plaza Colonia 21, Wanderers 19, Cerro y Progreso 18, Montevideo City Torque 17, Miramar Misiones 12 y River Plate 10.
→ Leer más

Deportes

La sanducera 2013 gritó campeón en Trinidad

La selección de Paysandú categoría 2013 se consagró campeona del cuadrangular amistoso que se disputó este fin de semana en la ciudad de Trinidad, Flores, tras ganar los tres encuentros que jugaron en la cancha de fútbol once del antiguo Hogar Rural, con la participación de las selecciones de Trinidad, San José y Florida.
La Blanquita inició su camino triunfal el sábado con una victoria por 2 a 1 ante San José, con goles de Lucio Batista.
Ayer por la mañana, Paysandú sumó su segundo triunfo consecutivo al imponerse 3 a 0 frente a Trinidad, con tantos convertidos por Nehemías Echenique y Valentín Chávez. Por la tarde, el conjunto dirigido técnicamente por Óscar Suárez confirmó el campeonato tras golear 6 a 1 a Florida. En esa definición, Valentín Chávez anotó tres veces, mientras que Nehemías Echenique, Lionel Miranda y Lucio Batista completaron el marcador final para el festejo sanducero.
La nómina de la Blanquita 2013 estuvo integrada por Santino Samudio, Santiago Alcaraz, Santino Vigñolo, Lucas Vega, Santino Suárez, Stefano Anchorena, Samuel Gonzáles, Lucio Batista, Valentín Chávez, Bautista Wilkinson, Maximiliano Gutiérrez, Alan Suárez, Antonio Pesce, Juan Manuel Carvajal, Mateo Damiano, Nahuel Carballo, Justin Ruiz, Lautaro Ferreira, Kevin Calventos, Thiago Vigue, Thiago Dubois, Nehemías Echenique, Benjamín De Fan, Constantino Bassadonne y Lionel Miranda. → Leer más

Culturales

“Heroica, Cantanta Histórica” en el Florencio

En la noche de la víspera y coincidentemente con el cumpleaños N.° 162 de Paysandú Ciudad, en el Teatro Florencio Sánchez se presentó (luego de 11 años), “Heroica, Cantata Histórica” de Mario Castro Bergara.
El público que colmó las instalaciones pudo presenciar un espectáculo con mucha emoción, lucimientos grupales e individuales, y la especial presencia de Graciela Castro Bagnasco (hija del autor).
Los tres sitios de Paysandú fueron representados por el taller de teatro de Dirección de Cultura, que al alternar con canciones (interpretadas por el Coro Ciudad de Paysandú y solistas), narrativas y recitados, resultaron en un dinámico show que contó además con efectos especiales que aportaron una sensación de realismo efectivo sobre lo que se estaba narrando.
Una verdadera fiesta de la historia.
→ Leer más

Policiales

Incendio con pérdidas totales

Un incendio se desató anoche en una finca de Naciones Unidas y Felipe Argentó, frente al Centro de Peluqueros. El fuego consumió primeramente una pieza que da hacia el frente de la vivienda, donde había una moto que resultó destruida. Bomberos concurrió raudamente al lugar pero las llamas ya habían tomado las demás habitaciones, por lo que las pérdidas fueron totales. Se presume que el origen del siniestro fue en una estufa.

El hijo del propietario indicó a EL TELEGRAFO que todo el mobiliario y demás pertenencias fue consumido por las llamas, y que no sabían dónde pasarían la noche, por lo cual acuden a la solidaridad pública en caso a que algún sanducero quisiera ayudar. El celular de contacto es 098882636.

→ Leer más

Policiales

Choque y vuelco

Un choque y vuelco de ribetes cinematográficos, aunque felizmente sin lesionados, se registró en las primeras horas de la tarde de este domingo, en el cruce de 19 de Abril y Tacuarembó, el que tuvo como a uno de los protagonistas a una camioneta de la Policía perteneciente a la Seccional Primera.

Sobre las 13 y 30, circulaba por 19 de Abril hacia el norte el vehículo Suzuki Celerio, matrícula RAC 5595, conducido por un hombre de 30 años, en tanto la camioneta policial –con dos ocupantes– se desplazaba por calle Tacuarembó en dirección oeste.
De acuerdo a la información extraoficial recogida por EL TELEGRAFO en el lugar, el conductor del Suzuki, al advertir la imprevista presencia del vehículo policial que llegaba al cruce con preferencia de paso, aceleró para tratar de evitar la colisión, pero su maniobra no dio el resultado que esperaba y en cambio fue tocado en un costado, quedando volcado en posición invertida sobre calle 19 de Abril. Pese a la espectacularidad del choque, no hubo lesionados, en tanto el auto fue incautado preventivamente debido a que no contaba con seguro ni con chapa matrícula original, tomando intervención Brigada de Tránsito.

→ Leer más

Policiales

La Policía sanducera encara operativos “Impacto” en varios barrios de la ciudad

Con el objetivo de reforzar la presencia policial en zonas consideradas como prioritarias, y en el marco de una estrategia de prevención y disuasión del delito, la Jefatura de Policía de Paysandú ha venido implementando en los últimos días una serie de operativos denominados “Impacto” en diversos puntos de la ciudad.

Según explican las autoridades policiales, estas acciones se desarrollan a través de herramientas de georreferenciación del delito y análisis criminal, lo que permiten focalizar los recursos humanos y logísticos en aquellos sectores y franjas horarias con mayor vulnerabilidad, especialmente para prevenir hurtos y rapiñas.
En este contexto, dan cuenta que el viernes dos operativos fueron desplegados en la zona Este de la ciudad, específicamente en jurisdicción de la Comisaría Tercera y otro en jurisdicción de la Comisaría Segunda en la zona sur. En ambos, se destacó la participación articulada de varias unidades operativas, incluyendo las Comisarías Primera, Segunda y Tercera, el Área de Respuesta y Patrullaje (ARP), el Grupo de Respuesta Táctica (GRT) y la Brigada Departamental de Tránsito. Como saldo de estos operativos, se identificó a más de 100 personas, estableciéndose que algunas de ellas tienen antecedentes penales, y se procedió a la fiscalización de más de 50 de vehículos, tanto de dos como de cuatro ruedas, y ello dio lugar a su vez a que se incautaran varias unidades en infracción. Subrayan asimismo que este tipo de acciones continuarán desarrollándose de forma sostenida en distintos sectores del departamento, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana, prevenir delitos y contribuir al mantenimiento del orden público.

→ Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Taquicardia 2da parte

Valorar con la historia clínica:
Duración, frecuencia, y tipo de la taquicardia, factores desencadenantes como el ejercicio, estrés o consumo de sustancias como cafeína o alcohol; antecedentes personales, familiares de enfermedades cardíacas y síntomas acompañantes.
Examen físico: evaluar signos vitales, pulsos periféricos, presencia de cualquier signo de insuficiencia cardíaca o de trastornos hemodinámicos.

Estudios diagnósticos

E.C.G: Mide el ritmo y la regularidad de los latidos, tamaño y posición de las aurículas (representada por la onda P) y ventrículos (representada por el complejo QRS), cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él pueden tener ciertos fármacos o dispositivos implantados como marcapasos. Las alteraciones en el trazado son imprescindibles para detección y análisis de las arritmias cardíacas. También resulta muy útil en los episodios agudos de enfermedad coronaria.
Monitoreo Holter: permite registrar el E.C.G. de manera continua durante un período de 24 a 48 horas (a veces hasta 7 días). Útil para capturar arritmias que son esporádicas.
Análisis genéticos: En cardiopatías familiares.
Estudio Electrofisiológico: se introducen electrodos en el corazón para inducir y mapear la actividad eléctrica en vivo, lo que puede ayudar a identificar el foco o la vía de conducción responsable de la taquicardia.

Ecocardiografía: Se realiza para evaluar la estructura y función del corazón, y detectar enfermedades subyacentes como insuficiencia cardíaca, valvulopatías o miocardiopatías que puedan estar contribuyendo a las arritmias.
Resonancia magnética del corazón: determina la causa de una taquicardia ventricular o una fibrilación ventricular. Permite obtener una imagen detallada del corazón, incluidas las cavidades y las válvulas.
Rx. de tórax: muestra el estado del corazón y los pulmones.
Angiografía coronaria: Detecta si hay vasos sanguíneos estrechos u obstruidos en el corazón. Visualiza el interior de las arterias coronarias.
Prueba de la mesa basculante: Esta prueba se usa para evaluar si los latidos cardíacos rápidos causan desmayos.
TAC multicorte: valora el estado de las arterias coronarias con detalle y de forma mínimamente invasiva.
Eocardiograma de estrés: estudia el comportamiento del corazón ante una situación de aumento de estrés, ya sea a través del ejercicio o de un fármaco, lo que permite observar si el corazón recibe el suficiente flujo de sangre.

Tratamiento

Dieta, actividad física, evitar alcohol y tabaco.
Opciones:
Medicamentos: para control de velocidad o el ritmo de los latidos del corazón.
Cardioversióneléctrica.
Desfibrilador automático implantable: normaliza el ritmo cardíaco.
Tratamientos de “ablación”: utilizan calor (llamado “ablación por radiofrecuencia”) o frío (crioablación).

Recomendación

Palpitaciones, fatiga o sensación de latidos salteados ameritan consulta médica o cardiológica.

→ Leer más

General

Firmá por el Río alcanza 6.000 firmas;pretende declarar reserva natural áreadonde se planea construir planta de HIF

Firmá por el Río ha recolectado ya 6.000 firmas de las 15.000 necesarias para impulsar un proyecto que declare como reserva natural departamental el área donde se prevé instalar una planta de hidrógeno verde (HIF). La iniciativa es promovida por Inter Social Paysandú y Ambiente y Diversidad, que aspiran a alcanzar 24.000 firmas en tres meses.

El proyecto propone declarar como reserva natural los padrones rurales 11.950 y 11.951 y los padrones insulares 7.000 (isla San Francisco Grande) y 3.045 (isla San Francisco Chico), lo cual impediría la construcción de infraestructuras industriales en la zona.

Cicely Bertin y Diego Varela, voceros de la iniciativa, reafirmaron que “no queremos que esa planta –o cualquier otra– se instale en esa zona”. Cuestionaron recientes declaraciones de la Ministra de Industria, señalando que “si lo que se plantea es correr la planta unos kilómetros, estaremos en la misma”.

Recordaron también que en 2018 el grupo Gensa presentó al Ministerio de Ambiente un proyecto para incluir estas zonas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que aún no ha sido aprobado. Justamente, los padrones excluidos en aquel momento son los que ahora se consideran para la instalación de la planta.

Subrayaron que la propuesta no se opone a los proyectos industriales ni a la generación de empleo, pero insisten en que estos no deben imponerse sobre áreas de alto valor ambiental. “Hay que hacer un estudio de adecuación territorial que contemple las variables social, ambiental y económica, buscando un equilibrio que permita el desarrollo sin destruir el entorno”.

Los interesados en firmar pueden hacerlo en el puesto fijo de Monte Caseros entre Artigas y Soriano, los sábados en plaza Constitución y los domingos en la Feria de Avenida Soriano.

→ Leer más

General

“El caso de maltrato extremo en Paysandú es violencia vicaria”, según experta

La abogada Verónica Ortiz, especialista en Derecho Animal, calificó el reciente caso de maltrato extremo en Paysandú, donde una perra border collie fue decapitada viva, como un acto de violencia vicaria. Según explicó, este tipo de violencia busca dañar a una persona a través del sufrimiento de su animal de compañía. El informe del veterinario Fernando Nan confirmó que el animal fue decapitado sin haber sido sacrificado previamente, lo que añade un grado de sadismo significativo.

Hay un informe pericial que constata que la perra se desangró, lo que indica que fue decapitada viva. Se trata de un caso de maltrato animal extremo”, sostuvo Ortiz. Además, destacó que tras el hecho, la cabeza del animal fue colocada en el alambrado del lugar de trabajo del denunciante, en lo que calificó como un acto de “amenaza mafiosa”.

La experta subrayó que, aunque no existe aún una ley que tipifique este tipo de hechos como delito, sí constituyen una infracción grave. Por eso, insistió en la necesidad de que el INBA actúe: “Debe recabar información sobre el vehículo registrado en cámaras, identificar al propietario y llamar a responsabilidad a los involucrados”.

Ortiz también enfatizó que el caso tiene elementos suficientes para que intervenga la fiscalía penal, debido a las amenazas directas contra la víctima a través del daño a su animal. “Se trata de violencia vicaria, que busca someter, violentar y abusar emocionalmente de una persona mediante el sufrimiento de su mascota”.

Finalmente, cuestionó la inacción de las autoridades hasta el momento y reclamó que, tras la repercusión pública del caso, el INBA y la fiscalía deben asumir su responsabilidad.

→ Leer más

General

Edil Tortorella cuestiona conceptos de titular de Turismo respecto a reeditar corredor turístico

El edil nacionalista Dr. Marcelo Tortorella, quien se desempeñara en su momento como director de Turismo de la Intendencia Departamental y es presidente de la Comisión de Turismo de la Junta Departamental de Paysandú, expuso discrepancias con conceptos vertidos a EL TELEGRAFO por el ministro de Turismo Pablo Menoni, y en este sentido destacó que en la entrevista con el jerarca éste “mencionó que ‘hay reclamos contrapuestos’ entre los principales operadores turísticos del Litoral. ‘Hay algunos operadores, dependiendo de la localidad, que reclaman más la reapertura, si cabe el término, del Corredor de los Pájaros Pintados, y hay otros que quieren que focalicemos más en el Destino Termas’”.
Tortorella dijo que “no se puede compartir la apreciación de Menoni de pretender emplear esta justificación para insistir en un producto turístico amorfo y donde nadie sabe bien qué es. Insistir erróneamente en la idea de retomar ‘Corredor de los Pájaros Pintados’ cuando en realidad esto fue una muy mala experiencia, de sustituir la marca que se construyó en el período 2010/2015 ‘Destino Termas’ siendo ministro de Turismo nuestro coterráneo el Dr. Héctor Lescano”.


→ Leer más

General

Plantación de 50 árboles nativos en Chacra Policial

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se plantaron 50 árboles nativos en la calzada del arroyo Sacra, a la altura de ruta 3, en una actividad que integró a la Intendencia Departamental, el Grupo Gensa, la Unidad N.º 16 de la Chacra Policial y personas privadas de libertad, quienes desempeñaron un rol clave en la jornada.

Pablo Silchenko, de Gensa, explicó que el proyecto nació de una iniciativa conjunta. Se comenzó con una limpieza del predio bajo la consigna “libre de plástico” y se detectó la ausencia de árboles fustales (de gran porte), predominando arbustos y chircales. Se decidió entonces trabajar con especies autóctonas, adaptadas al ecosistema, y se utilizaron semillas del vivero policial, originarias del mismo entorno, garantizando así la conservación del germoplasma local.

Gensa está restaurando lo que existió hace tiempo y se perdió por causas naturales y por la poda indiscriminada”, explicó Silchenko. Agregó que este tipo de acciones “permiten construir en conjunto, hacer cosas concretas como plantar un árbol, que aunque parezcan simples, tienen gran impacto ambiental”.

Por su parte, la paisajista Cecilia Camacho, de la Intendencia, detalló que se intervinieron los márgenes del arroyo con especies hidrófilas como ceibos, curupíes, mataojos y sauces, seleccionadas por su capacidad de fijar el suelo y evitar la erosión que agrava las inundaciones. También se plantó un timbó simbólicamente para señalizar el acceso a la chacra, destacando su relevancia aunque no sea estrictamente parte de la flora primaria local.

Respecto al papel de los privados de libertad, se destacó su mano de obra fundamental. La Unidad 16 evalúa cuidadosamente quiénes participan, priorizando el compromiso y el perfil adecuado. Su implicación no solo aporta al medio ambiente, sino también a procesos de reinserción social.

La actividad busca generar impacto duradero, más allá de una fecha simbólica, fomentando un trabajo sostenido y comunitario en favor de la reforestación y conservación del entorno.

→ Leer más