Destacados

Nicolás Olivera debió buscar refugio en medio de una entrevista

El intendente reelecto Nicolás Olivera, que se encuentra en Kfar Saba, cerca de Tel Aviv, Israel, debió abandonar una entrevista que realizaba con el programa “Esta boca es mía”, de canal 12 para trasladarse a un refugio, al sonar las sirenas advirtiendo de la inminencia de un ataque aéreo de Irán.

Junto al intendente electo de Salto, Carlos Albisu, quienes se encuentran en Israel invitados por el gobierno, viven tensos momentos y por el momento no pueden abandonar territorio israelí. “Estamos bien”, dijo Olivera.

“La respuesta (a las alarmas) tiene que ser inmediata. Le avisan, tiene que bajar a un lugar o tirarse en el suelo”, agregó Olivera, quien se encuentra en un campus universitario a la espera que las autoridades israelíes autoricen la salida del país de la delegación de políticos latinoamericanos invitados para participar de un programa de intercambio de actores de gobierno sobre experiencias en materia de seguridad y desarrollo social.

→ Leer más

Destacados

Irán lanza misiles balísticos contra territorio israelí; escalada regional es inminente

Irán lanzó decenas de misiles balísticos hacia territorio israelí, en lo que representa una escalada sin precedentes en la tensión regional, confirmó el ejército israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) informaron que los sistemas de defensa están operando para interceptar la amenaza, mientras se mantienen en estado de máxima alerta.

Un comunicado más reciente de las IDF confirmó que el ataque continúa en curso y que se han lanzado “docenas de misiles adicionales” desde Irán. La matriz de Defensa Aérea está identificando e interceptando los lanzamientos. “Las explosiones que están escuchando son resultado de las intercepciones o de proyectiles que han caído”, precisó el comunicado.

Pese al despliegue de los sistemas de defensa, una ráfaga de cohetes iraníes logró superar el escudo de la Cúpula de Hierro y alcanzó la ciudad de Tel Aviv, donde se reportaron columnas de humo tras impactos directos.

En Jerusalén, periodistas de AFP informaron sobre fuertes explosiones, similares a las escuchadas durante intercepciones anteriores.

Mientras tanto, el gobierno israelí mantiene el silencio sobre una posible respuesta militar, aunque la gravedad del ataque sugiere que una escalada regional es inminente.

La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. El ataque representa un cambio cualitativo en el conflicto regional y podría desencadenar una respuesta militar directa.

→ Leer más

General

Israel bombardeó instalaciones nucleares de Irán y mató al menos a tres líderes militares

Israel lanzó un ataque fulminante contra el corazón de la estructura nuclear y militar de Irán el viernes, desplegando aviones de combate y drones introducidos de contrabando en el país para atacar instalaciones clave y eliminar a generales de alto rango y científicos, en un bombardeo que, según dijo, era necesario antes de que su adversario se acercara más a construir un arma atómica.

La operación aumentó la posibilidad de que se produzca una guerra total entre los países y llevó a la región, ya en tensión, a una mayor agitación.

Irán tomó represalias rápidamente, enviando un enjambre de drones hacia Israel mientras el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, advertía de un “castigo severo”. Un día antes, Irán había sido censurado por el organismo de control atómico de la ONU por no cumplir con las obligaciones destinadas a evitar que desarrollara un arma nuclear.

Israel había amenazado durante mucho tiempo con tal ataque, y sucesivas administraciones estadounidenses habían tratado de prevenirlo, temiendo que encendiera un conflicto más amplio en Oriente Medio y posiblemente fuera ineficaz para destruir el programa nuclear disperso y endurecido de Irán.

Pero una confluencia de desarrollos provocados por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca crearon las condiciones que permitieron a Israel finalmente cumplir con sus amenazas.
El gobierno israelí había informado al de Trump que los ataques a gran escala estaban por venir, dijeron funcionarios en Estados Unidos e Israel bajo condición de anonimato para describir discusiones diplomáticas privadas.

El miércoles, Estados Unidos retiró a algunos diplomáticos estadounidenses de la capital de Irak y ofreció evacuaciones voluntarias para las familias de las tropas estadounidenses en Oriente Medio. El viernes, Estados Unidos comenzó a desplazar recursos militares, incluidos barcos, en la región mientras Israel se preparaba para más represalias, dijeron dos funcionarios estadounidenses.

Países de la región condenaron el ataque de Israel y líderes de todo el mundo pidieron una desescalada inmediata por ambas partes. Irán solicitó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

El ejército israelí explicó que unos 200 aviones participaron en el ataque inicial contra unos 100 objetivos. La agencia de espionaje israelí, Mossad, posicionó drones explosivos y armas de precisión dentro de Irán con anticipación, y los utilizó para atacar las defensas aéreas iraníes y lanzadores de misiles cerca de Teherán, según dos funcionarios de seguridad que hablaron bajo condición de anonimato.

El comandante de la poderosa Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, murió en los ataques.

No fue posible confirmar de forma independiente las afirmaciones de los funcionarios.
Entre los sitios clave que Israel atacó se encontraba la principal instalación de enriquecimiento nuclear de Irán en Natanz, donde se podía ver una columna de humo negro. Israel también dijo que había destruido decenas de instalaciones de radar y lanzadores de misiles tierra-aire en el oeste de Irán.
El portavoz militar israelí, el general de brigada Effie Defrin, dijo que la instalación de Natanz fue “significativamente dañada” y que la operación estaba “aún en sus inicios”.

Entre los muertos estaban tres de los principales líderes militares de Irán: uno que supervisaba el conjunto de las fuerzas armadas, el general Mohammad Bagheri; otro que dirigía la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salami, y el responsable del programa de misiles balísticos de la Guardia, el general Amir Ali Hajizadeh.

Irán confirmó los tres decesos, lo que supone un duro golpe para su teocracia gobernante y complicará los esfuerzos para tomar represalias. Jamenei apuntó que otros altos funcionarios militares y científicos también habían fallecido.

Serían varios más los líderes iraníes eliminados

Mohammad Baqari, Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, sería uno de los blancos prioritarios y uno de los mandos militares de mayor rango que figuran entre los comandantes eliminados. El comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, Hossein Salami, también está en la lista de funcionarios eliminados, así como Fereydoon Abbasi-Davani, físico nuclear y jefe del programa atómico de Irán; el mayor general Gholam Ali Rashid, jefe del cuartel general de Khatam al-Anbia de la Guardia Revolucionaria, y Amir Ali Hajizadeh; y el Comandante de la Fuerza Aérea y Aeroespacial de Irán, quien era el jefe de la fuerza de misiles iraní.

Programa nuclear continuará

En tanto la OIEA confirmó que las instalaciones de Isfahán, Fordow y Bushehr no fueron dañadas, Irán aseguró que el programa nuclear continuará.

Asimismo hace minutos se reportó el lanzamiento de un misil balístico hacia Israel desde bases hutíes en Yemen, mientras que se reportó una gran explosión en la base militar de Nojeh, en la región de Hamadán al oeste de Irán, desde donde operan aviones F-4 y F-5. Esta además es una instalación de lanzamiento de drones Shahed-136 como los que fueron lanzados hace unas horas contra Israel.

→ Leer más

Destacados

Nicolás Olivera y Carlos Albisu están en Israel en medio de la tensión con Irán

Las horas de tensión que se viven en Medio Oriente luego de los ataques de Israel contra Irán, que comenzaron en la madrugada de este jueves, pueden parecer algo lejano, sin embargo, dos políticos uruguayos están en este momento en Israel; uno es el intendente electo de Paysandú, Nicolás Olivera, el otro es el de Salto, Carlos Albisu.

Están en ese país junto a representantes de Panamá, Guatemala, Paraguay, Colombia, Argentina y Brasil.

Los dirigentes blancos se encontraban alojados en un campus universitario y aproximadamente a las 03:00 horas (hora local), momento en el que sonaron las alarmas, tuvieron que dirigirse a un refugio.

“Nosotros estamos en una localidad que se llama Beit Berl, a 20 kilómetros de Tel Aviv. Empezó toda una conmoción; empezó a sonar la sirena y algunos, con un poco más de pánico que otros, empezaron a golpear las puertas, a gritar y a llamar”, contó Olivera.

“Hablamos con un experto en inteligencia israelí, que nos estaba dando una charla y evacuando consultas. Obviamente, va a haber una respuesta de Irán, más allá de que Israel está preparado para amortiguar ese tipo de cosas”, comentó.

Por su parte, Albisu informó que, además de recibir la llamada de Luis Lacalle Pou, también se comunicaron con ellos el presidente Yamandú Orsi y el canciller Mario Lubetkin.
“[Presidencia] está en comunicación con las embajadas y viendo la salida; la embajada de Israel en Montevideo está en contacto permanente conmigo y con mi equipo”, comentó el futuro jefe comunal salteño.
A su vez, señaló que los aeropuertos están cerrados y hay toque de queda. “Se está a la espera de la respuesta de Irán. Entramos y salimos cuando suenan las sirenas”, relató.

Debido al estado de emergencia que rige en todo Israel los aeropuertos están cerrados, no hay vuelos, por lo que hasta nuevo aviso Olivera y Albisu no pueden salir del país.
“El espacio aéreo está cerrado, por ahora no podemos volver, pero estamos bien”, aseguró Albisu.
De acuerdo a la información local que manejan Albisu y Olivera, hubo un ataque con drones desde Irán que fue interceptado por Israel.

El primer ministro israelí dijo: “Golpeamos el corazón del programa de enriquecimiento nuclear iraní. Atacamos la principal instalación de enriquecimiento nuclear iraní de Natanz. También golpeamos el corazón del programa iraní de misiles balísticos”, afirmó.
El gobierno iraní aseguró que los ataques de Israel contra sus instalaciones militares y nucleares son una “declaración de guerra” y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que actúe.
Por su parte, Donald Trump hizo ciertas declaraciones que no ayudaron a calmar los ánimos. Por ejemplo, le dijo directamente a Irán que “negocien antes que no quede nada”.

→ Leer más

Nacionales

Con cuestionamientos de la oposición, Rendición de Cuentas fue aprobada en comisión y pasa al Plenario

(SUBRAYADO)
La Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados aprobó este jueves el proyecto de ley de Rendición de Cuentas de 2024 y la semana que viene pasará al plenario de la Cámara de Representantes.
El diputado del Frente Amplio, Mariano Tucci, indicó que con los votos del oficialismo se dio trámite al proyecto que culminó la primera etapa del tratamiento parlamentario, que el próximo martes se tratará en el plenario.
Tucci cuestionó a la oposición por no apoyar el incremento del gasto ni las partidas para ASSE y el Ministerio de Transporte. “Estamos votando la resultancia de las políticas económicas y financieras de la administración Lacalle, no estamos ni discutiendo los 15 años de gobierno del Frente Amplio ni los pilares de lo que va a ser el próximo presupuesto”, afirmó el legislador frenteamplista.

Por su parte, el diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala, señaló que acompañaron en general el proyecto de Rendición de Cuentas, pero no los “instrumentos jurídicos de naturaleza presupuestal” contenidos en la iniciativa del Poder Ejecutivo, por entender que corresponden a la Ley de Presupuesto. “Entendemos que el gobierno tiene los instrumentos necesarios para hacer frente a las obligaciones corrientes que se contrajeron en el año 2024 y que habrá que enfrentar y cancelar en este año 2025”, aseguró. “Seguimos sin entender, y el gobierno no lo supo explicar, por qué la necesidad de aumentar en 1.200 millones de dólares el tope legal vigente, y por qué hacerlo imperiosamente ahora”, remarcó. El diputado del Partido Colorado, Gabriel Gurméndez, compartió la postura de los nacionalistas.

MÁS DE 65 MIL NIÑOS TRABAJAN EN URUGUAY

(ÁMBITO)
El inspector nacional del Trabajo y de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Luis Puig, manifestó su preocupación por la alarmante cifra de niños y adolescentes que trabajan en nuestro país, señalando que esto es por la pobreza y la desigualdad social. De acuerdo a la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en el mundo hay unos 138 millones de niños trabajando, una cifra que, aunque es menor a los 160 millones de algunos años atrás, continúa siendo escandalosa. “Es una cifra que es una provocación para los distintos actores, ya sea a nivel público, como de organizaciones sociales”, lamentó Puig. En el plano local, con base en datos de 2010, Puig aseguró que hay “entre 65.000 a 90.000 niños, niñas y adolescentes que trabajan” en el Uruguay. “Es bueno destacar que se acaba de cerrar una encuesta a nivel nacional que se está procesando en este momento y que sobre fines de junio vamos a tener datos más ajustados”, precisó el jerarca. “Esta realidad sin dudas tiene orígenes y consecuencias en el tema de la pobreza y la desigualdad como aspecto fundamental”, remarcó Puig, quien contó que el gobierno está cerca procesar los datos de una nueva encuesta, pero que entiende al trabajo infantil como “una realidad consolidada”. En cuanto al norte del país, Puig criticó el no respeto a la normativa laboral en el departamento de Artigas, donde los adultos trabajan en negro y algunos llevan a sus hijos a “ayudarlos”. “Me encontré con varios cañeros que me decían: ‘yo empecé a los 11 (años), a los 12”. “Seguramente, si no cambiamos determinadas realidades, ese trabajador, ese cañero adulto hoy, en algún momento llevará a su hijo o hija a darle una mano en la zafra de la caña”, enfatizó Puig quien llamó al gobierno a “ver qué manera desarrollar una estrategia para empezar a erradicar” la explotación infantil.

EN JULIO CAJA DE PROFESIONALES PAGARÁ EN DOS ETAPAS

(TELENOCHE)
La Caja de Profesionales informó que el pago de las jubilaciones, pensiones y salarios correspondientes al mes de julio de 2025 se realizará en dos etapas. El directorio del organismo se reunió este jueves, luego de que el Senado decidiera postergar hasta el 30 de junio la votación de un proyecto de ley vinculado a la institución. Tras la sesión, la Caja comunicó que se encuentra en sesión permanente. Según lo anunciado, el 75% de las jubilaciones y pensiones se abonará el 31 de julio, en la fecha habitual, y el 25% restante el 7 de agosto, por los medios de pago habituales. Los salarios de los funcionarios seguirán el mismo esquema: 75% en la fecha habitual y 25% el 7 de agosto. La Caja expresó que esta medida busca que jubilados, pensionistas y funcionarios puedan prever con antelación las fechas y montos a percibir durante el mes de julio.

DEBEN REGRESAR INMEDIATAMENTE SOLDADOS EN EL CONGO

(EFE)
El canciller Mario Lubetkin, aseguró este jueves que parte de los soldados uruguayos que se encuentran llevando a cabo Misiones de Paz de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo deben regresar “inmediatamente” a su país. “Debemos traer inmediatamente, como lo indica el presidente de la República, una parte de nuestros batallones que han superado todos los tiempos de estar allí”, dijo a la Agencia EFE, aunque detalló que eso no depende del país, sino de Naciones Unidas. De acuerdo con esto, Lubetkin viajará en los próximos días a Nueva York para dialogar sobre este asunto y tratar de resolver el retorno de una parte de los soldados. “Hay peligros extraordinarios en relación a la salud mental, son demasiados meses, es demasiado desgaste y nosotros no podemos estar con las manos atadas. Estamos haciendo todos los esfuerzos en todas las líneas”, apuntó el ministro de Relaciones Exteriores. Y añadió: “Nosotros tenemos que traer tropas y cambiar tropas. Estamos en condiciones de hacerlo y lo hemos dicho y vamos ahora a ver nuevamente in situ cómo logramos desbloquear esta situación”. En concordancia con ello, subrayó que Uruguay está listo para llevar a cabo la rotación normal y enviar nuevos militares a la Misión de Paz de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo. “Es la rotación que se bloqueó y en esa rotación están pagando el precio una parte de esas tropas que ya están en tiempos superados en muchos meses y eso genera las tensiones en la familia y genera las tensiones en las tropas”, dijo.

CRECIMIENTO DEL 3,4% INTERANUAL

(ÁMBITO)
El PBI creció un 3,4% interanual durante el primer trimestre, consolidando la tendencia alcista que anticipan distintos indicadores, según surge de la publicación del informe de cuentas nacionales del Banco Central del Uruguay (BCU). Impulsada por la industria, la actividad económica creció un 0,5% en la serie desestacionalizada y se ubicó por encima de lo anticipado por el informe mensual del BCU. Desde el enfoque de la producción, el desempeño de las industrias manufactureras fue importante, con un incremento interanual del valor agregado del 17,6%, asociado mayormente a la refinación de petróleo, en la comparación con el primer trimestre de 2024, con la parada técnica de mantenimiento en La Teja. No obstante, también resaltó la incidencia positiva de las industrias productoras de alimentos, como la elaboración de productos de molinería, la industria frigorífica y la elaboración de lácteos, así como la fabricación de pulpa de celulosa. En tanto, el valor agregado de las actividades del agro, la pesca y la minería se incrementó un 4%, con un crecimiento de la actividad agrícola por el incremento en la producción de arroz, que tuvo un importante área sembrada. También se verificó una expansión de la producción pecuaria, debido a la mayor extracción de ganado vacuno para exportaciones en pie y faena, así como por la mayor remisión de leche a plantas industriales. A la par, aumentó un 2,3% el comercio, un 5% los servicios financieros y un 1,9% salud, educación y actividades inmobiliarias. Entre los rubros que retrocedieron, aparece energía eléctrica, gas y agua, que se redujo un 7,2% interanual, con una merma de las exportaciones, así como la construcción, con una baja del 1,5% por la menor inversión en otras construcciones. Algo similar ocurrió con transporte, con un retroceso del 1%. → Leer más

General

Numerosa marcha en repudio por maltrato Animal; dueño de July espera respuestas

Con gran participación ciudadana se realizó en Paysandú la marcha “Que sea delito, justicia para July”, convocada para exigir la tipificación del maltrato animal como delito, tras un brutal caso de violencia: una perra border collie fue decapitada viva y su cabeza dejada como amenaza en el lugar de trabajo de su dueño.

La oenegé Amigos de los Animales, representada por Laura de León, destacó la “enorme respuesta de la población” y el creciente repudio en redes sociales. Agradeció el respaldo político con la presencia de los diputados Walter Verri, Fermín Farinha y Juan Gorosterrazú, y confirmó que se entregó a Verri –presidente de la Comisión de Bienestar Animal– un proyecto de ley para penalizar el maltrato y abandono animal.

Durante el acto en plaza Artigas, De León cuestionó la actual normativa, calificándola de “insignificante”, al señalar que el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) puede requisar animales, pero los agresores reinciden y vuelven a tener mascotas, recayendo la responsabilidad sobre las protectoras. También cuestionó que “se establecen multas por maltrato, pero no sabemos si se han cobrado”.

Milton Santos, dueño de July, denunció que el crimen fue “claramente una amenaza” y lamentó no haber recibido aún respuestas de la Fiscalía de Segundo Turno, a cargo del Dr. Joaquín Suárez. Tras declarar junto a un testigo, continúa esperando avances en la investigación.

Santos calificó de “duros momentos” lo vivido, agradeció el apoyo de la comunidad sanducera, y expresó su deseo de que se apruebe una ley contra el maltrato animal, no solo por su caso, sino por “otras situaciones que también merecen justicia”.

→ Leer más

Culturales

Con presencia de autoridades, comenzó en el Florencio el Campus Regional de Ceibal

Con la presencia de autoridades nacionales, comenzó en Paysandú el Campus Regional de Ceibal, una instancia de formación destinada a docentes y estudiantes de formación docente. El acto inaugural se realizó en el Teatro Florencio Sánchez y contó con la participación del presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, y representantes del Plan Ceibal.

Durante cuatro días, se desarrollan talleres y actividades en diversos espacios como el Instituto de Formación Docente, la UTEC, el IAE y Paysandú Innova, entre otros. Participan más de 1.300 docentes de los departamentos de Paysandú, Salto, Rivera, Artigas y Tacuarembó. Las propuestas de formación abordan distintas disciplinas, “siempre con la tecnología como eje transversal”, señaló Claudia Brovetto, gerente de educación de Ceibal.

Estamos muy contentos con la cantidad de inscriptos”, destacó Brovetto, subrayando la importancia de acercar estas instancias al Interior. Es la primera vez que el Campus se realiza en Paysandú y ya se proyecta una edición similar en Florida para setiembre.

 

Brovetto recordó que “Ceibal ha pasado por muchas etapas desde que nació hace 18 años”, evolucionando de la entrega de computadoras a convertirse en una plataforma de formación con herramientas como CREA y contenidos en matemática, inglés y lengua española.

Caggiani, por su parte, afirmó que hoy “Ceibal es más una agencia de construcción de tecnología digital”, y valoró la continuidad de esta política pública iniciada en el primer gobierno de Tabaré Vázquez. Subrayó también la importancia de preparar a docentes ante los desafíos de la inteligencia artificial, el pensamiento computacional y el uso de plataformas digitales, con una mirada que promueva la ciudadanía digital y proteja a infancias y adolescencias.

→ Leer más

Rurales

En las campañas sanitarias “es imprescindible la figura del veterinario corresponsable de predios”

En su discurso durante el acto inaugural de las 52.a Jornadas Uruguayas de Buiatría, la doctora Carmela Dos Santos señaló respecto a las campañas sanitarias, que “mantenemos una actitud expectante respecto a las líneas de trabajo anunciadas recientemente para el período que se inicia”. En lo que refiere a la campaña de Brucelosis y al igual que lo planteado en el pasado año, “creemos que el combate de una enfermedad importante para los sistemas productivos y para la salud humana, debe ser tratada con criterios claros y rigurosos”.

Quien preside el Centro Médico Veterinario de Paysandú (CMVP), indicó que la compleja situación de la garrapata, por su expansión y consecuencias “es de enorme preocupación en el ámbito veterinario, por las pérdidas ocasionadas, los tratamientos muchas veces inadecuados y los residuos consecuentes”.

Este Centro Veterinario ha realizado un relevamiento referido a estas campañas sanitarias, “destacando aspectos que considera importantes, que tienen que ver con los despachos de tropas, con el manejo de zooterápicos y con el rol de la profesión en las campañas sanitarias”.

Dos Santos sostuvo que “podemos afirmar que para lograr una mejora real en estos aspectos es imprescindible la implementación de la figura del veterinario corresponsable de predios. Vemos aquí una herramienta fundamental para la incorporación de tecnologías por parte del productor, racionalizar el uso de las zooterápicos; su inocuidad y su sustentabilidad en el tiempo”. Esta figura que en un inicio sería de adopción voluntaria y gradual, “participaría en la planificación y supervisión de trabajos en el predio para promover el estatus sanitario u otras actividades que requieren un profesional veterinario”. Y aclaró que el veterinario corresponsable de Predios “también es una herramienta que permitirá continuar con los avances en el SNIG y la trazabilidad, necesarios para lograr mercados y que da sustento a la credibilidad de nuestro país a nivel internacional”. Por lo anterior, “estamos convencidos de su necesidad para una mejor Salud Animal, Ambiental y como consecuencia Salud Humana. En otras palabras, desde nuestra profesión tenemos la oportunidad y el deber de trabajar por Una sola Salud”.

SALUD ANIMAL: PATRIMONIO NACIONAL

En otra parte de su discurso, manifestó que “se inicia un nuevo período de gobierno, con un nuevo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, que abraza nuestra misma profesión y le damos la bienvenida”. En un país agroexportador, “la Salud Animal es un Patrimonio Nacional, que todos debemos cuidar, desarrollar e invertir, porque de ello depende gran parte de los ingresos y mercado de trabajo del Uruguay. Por tanto, debemos desarrollar los Sistemas de Diagnóstico y Vigilancia fortaleciendo los Servicios Ganaderos Zonales de todo el Interior, por la trascendencia que tienen en las campañas sanitarias”. Carmela Dos Santos hizo una mención particular respecto al Laboratorio Rubino Central y sus Regionales, “que también se encuentra con necesidad de reforzar sus recursos humanos, pero es de orden considerar el tiempo que requiere la formación y capacitación de técnicos que trabajan en investigación y diagnóstico, recambio que entendemos no se está dando al ritmo deseable y que es fundamental para que Dilave continúe siendo el Laboratorio Oficial y de referencia del país”.
Para sostener una eficiente vigilancia epidemiológica y policía sanitaria efectiva, “se debe contar con recursos humanos capacitados y suficientes, con instituciones que articulen entre sí y así garantizar un estatus sanitario que asegure los mercados existentes y la apertura de otros”.

→ Leer más

Rurales

“Con la garrapata vamos a una política de shock y necesitamos apoyo de toda la profesión”, dijo Fratti

Centrando su discurso en los principales desafíos sanitarios del sector agropecuario, con énfasis en el combate a la garrapata, al que calificó como “un problema país” y no solo del gobierno, los productores o los veterinarios, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, doctor Luis Alfredo Fratti, participó de la apertura de las 52.° Jornadas Uruguayas de Buiatría, que se desarrollan en el salón Egeo de la ciudad de Paysandú. El secretario de Estado anunció una campaña nacional contra la garrapata a partir de agosto, con un enfoque que definió como “política de shock”. Aseguró que el Ministerio no se quedará con los brazos cruzados mientras se repiten episodios de devolución de contenedores por residuos de tratamientos inadecuados. “No vamos a largar una tropa aunque sea con la cascarita, porque nadie me puede garantizar que esté 100% muerta. Eso no corre más. Eso no se los llevo”.

Reconoció que las medidas no serán simpáticas, pero enfatizó que se actuará con lo que haya. Aclaró que el plan operativo será definido por los técnicos del ministerio, sin interferencia política, pero con fuerte respaldo desde la conducción. “El ministro no va a interferir. Ya me tiraron abajo varias ideas, así que lo hagan los que saben” indicó.

VACUNAS EN PRUEBA

Entre las acciones previstas, se anunció el inicio de una experiencia de campo con vacunas contra la garrapata, desarrolladas por el Instituto Pasteur, bajo condiciones gratuitas para su validación. Además, se está evaluando la utilización de vacunas de otros laboratorios y una de origen cubano para las pruebas si cumplen las mismas condiciones, buscando opciones que sean económicas y escalables. “Vamos a vacunar 6.000 animales en las zonas calientes. Si hay otras propuestas similares, también las vamos a evaluar. No hay que ser dogmático. Hay que ver cuál anda mejor”. El ministro también planteó la necesidad de apoyo logístico y de infraestructura en zonas forestadas, donde la extensión de los potreros y la falta de alambrados dificultan los controles.

“Ahí tenemos un problema. Si nos ofrecen baños o potreros más chicos, lo vamos a aceptar”, señaló.

VETERINARIOS CORRESPONSABLES

Fratti propuso crear la figura del veterinario corresponsable, como una herramienta de apoyo voluntario, no impositivo. “No me pidan que obligue a nadie, pero me parece una buena idea y la vamos a estudiar”, además, insistió en que el combate a la garrapata necesita una fuerte articulación con la profesión, ya que “el Ministerio, aún reforzado, no puede estar en todos lados porque no es el Espíritu Santo”.

Criticó la reducción del personal técnico en los últimos años y la pérdida de capacidad de fiscalización. “Es impresentable que un país exportador como el nuestro tenga que vestir el enano cuando viene una misión extranjera”, dijo en alusión a situaciones en las que se maquillan deficiencias ante visitas oficiales.

PROGRAMA PROCRÍA

Otro de los principales ejes de su discurso fue la baja tasa de procreo en el rodeo uruguayo, que se mantiene en un “impresentable” 65% desde hace décadas. Este porcentaje es “altamente impresentable para el país y es un debe de la profesión veterinaria”. Para revertir esta situación, el MGAP impulsará a partir del 2 de julio el Programa Procría, con el objetivo de producir más terneros.

La iniciativa contempla un financiamiento especial del Banco de la República con crédito blando y tasas de interés más bajas, destinado a financiar animales preñados que no terminen en el frigorífico. La preñez certificada por veterinario y la caravana servirán como garantía, permitiendo el cobro una vez nacido el ternero.

Este programa, que Fratti calificó como un “desafío nacional”, busca trabajar con mil productores en las zonas al norte del Río Negro y la zona Este hasta Maldonado. El plan incluye la capacitación de cien técnicos de la actividad privada que brindarán asesoramiento mensual directamente en los establecimientos, una modalidad de extensión diferente a la tradicional.

HIDATIDOSIS Y EL INBA

El ministro hizo también referencia a la hidatidosis, recordando experiencias pasadas exitosas en la entrega de antiparasitarios a perros en zonas rurales. “Eso se perdió y hemos bajado la guardia”, advirtió. Reclamó retomar esa conciencia sanitaria de base, en coordinación con Salud Pública, y recuperar estrategias de cercanía y educación sanitaria en el territorio.

Fratti también enfatizó la necesidad de que la profesión preste mayor atención al Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), incluso proponiendo modificar la ley si fuera necesario. Reconoció que el cargo de presidente del INBA sea honorario dificulta su gestión y lamentó que algunos perciban a los veterinarios como “negados para hablar de bienestar animal”, una idea que él considera “exactamente al revés”.

“EL APOYO DE LA PROFESIÓN ES CLAVE”

Sobre el final del discurso, Fratti reiteró que el desafío de la garrapata excede al gobierno o a la profesión veterinaria, y llamó a todos los actores a asumir responsabilidades. “Vamos a tomar decisiones que no van a gustar, pero es lo que hay que hacer. Necesitamos el apoyo de los veterinarios para atravesar las dificultades”.

El ministro dejó claro que se trata de un problema estructural, cuya solución requiere medidas concretas, coordinación interinstitucional y respaldo del sistema productivo.
“No vinimos al Ministerio para dejarlo igual que como lo encontramos. O cambiamos o que nos echen, pero no nos vamos a ir sin haber hecho algo”, concluyó.

→ Leer más

Policiales

Dos lesionados en colisión entre motocicleta y SUV

Una mujer de 30 años y un niño de 8 debieron ser asistidos al sufrir un accidente registrado pasadas las 17 de la víspera.
Información recabada permitió saber que se dirigían en la motocicleta Yumbo City, con chapa patente ICV 1096, por Charrúas al oeste.
Al llegar al cruce con Silván Fernández continuó la marcha, ocasión en que fueron chocados por la SUV Volkswagen Tiguan, con matrícula IOI 1004, que era conducida por un hombre de 66 años y se dirigía hacia el norte. Como consecuencia del choque, los motociclistas cayeron al pavimento.
Una vez asistidos por personal de SIET fueron diagnosticados con politraumatismos y derivados hacia el servicio de urgencias del Hospital Galán y Rocha.
En la escena se hicieron presentes efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito que constataron la situación. → Leer más

Deportes

La Primera Divisional C juega la tercera fecha

La Mesa Ejecutiva de la categoría comunicó los detalles de la tercera etapa del Torneo Apertura, que se disputará desde hoy hasta el lunes 16 de junio, que tendrá al elenco sanducero visitando lares rochenses.

Así se juega
Serie A: Sábado. Parque Ancap: Hora 10, Potencia – Durazno. Estadio Municipal de Pando: Hora 14, Sportivo Bella Italia – Parque del Plata. Estadio José Nasazzi: Hora 15, Bella Vista – Salto. Domingo. Parque Huracán: Hora 15, Huracán Buceo – Deutscher.
Serie B: Viernes. Parque Palermo: Hora 11.30, Mar de Fondo – Salus. Sábado. Estadio Mario Sobrero: Hora 11, Rocha – Paysandú FC. Complejo Rentistas: Hora 17, Platense – Canadian. Domingo. Estadio Obdulio Varela: Hora 15, Villa Española – Villa Teresa.
Serie C: Sábado. Estadio Cr. José Pedro Damiani: Hora 12, Cooper – Alto Perú. Domingo. Complejo Ing. Milton Gonnet: Hora 11, Deportivo Colonia – Rivera Renegades. Estadio Cr. José Pedro Damiani: Hora 15, Huracán FC – Sud América. Lunes. Parque Maracaná: Hora 11, Deportivo Italiano – Basáñez. → Leer más

Deportes

Nueva edición del Torneo de Kung Fu-Lung Tao en Salto

La Escuela de Kung Fu Lung Tao, que está a cargo del director Maestro Ricardo Villareal (7° dan), y que tiene como subdirector a Moisés Villareal (4° dan), organiza dos torneos con el objetivo de que los discípulos enfrenten los desafíos con naturalidad y promuevan su crecimiento personal. El domingo, en el estadio del Nacional Fútbol Club de Salto, se realizará el Gran Torneo de Kung Fu del estilo Lung Tao, empezando a la hora 11.

Como es común en las artes marciales, habrá competencias de combate pero también de formas, por lo que la actividad se dividirá en cuatro áreas, dos de combate y dos de formas a mano vacía y con armas. La actividad abarcará categorías para niños, jóvenes y adultos, en ramas masculinas y femeninas. Según los organizadores, participar en un torneo de artes marciales es fundamental “para tener la oportunidad de evaluar y mejorar las habilidades, superar el miedo a la exposición pública y aumentar la confianza en uno mismo”, además de facilitar el aprendizaje de otros competidores, desarrollar la disciplina y hacer crecer el espíritu de lucha. Luego de la actividad del domingo, el segundo torneo será en setiembre, y allí se evaluará a los mejores exponentes para seleccionar a quienes integrarán la delegación uruguaya en el Torneo Sudamericano USKA Alliance, a celebrarse en el mes de noviembre en Buenos Aires, Argentina. → Leer más

General

Junta Departamental remitió a la Corte las firmas para crear nuevo Municipio

La Junta Departamental de Paysandú sesionó en forma ordinaria bajo la presidencia de Valeria Alonzo, abordando un orden del día de nueve puntos y múltiples intervenciones en la media hora previa. El edil Alejandro Mega (Partido Nacional) denunció un “trato discriminatorio” hacia los pasivos de la Caja de Profesionales Universitarios, al exigirles un nuevo impuesto mientras sus aportes benefician al BPS.

Por su parte, Emerson Arbelo (Frente Amplio) valoró los avances en salud pública, destacando campañas preventivas y la vacunación contra el meningococo como parte del esquema oficial. Carina Texeira (PN) criticó la reciente decisión del gobierno de Italia que afecta a los descendientes de italianos, calificándola de “mal argumentada”.

El edil Martín Osores (FA) resaltó la labor del MIDES Paysandú, especialmente en el Plan Invierno y en el refugio Santa Elena, destacando la colaboración interinstitucional con la intendencia. En cambio, Alejandro Colacce (PN) denunció el uso indebido de fondos del SUNCA en campañas políticas, involucrando a “dirigentes comunistas” como Oscar Andrade y Daniel Diverio.

En otro punto, se aprobó la moción del edil Marcelo Tortorella (PN), para que las firmas por el Municipio de San Félix y Casa Blanca se envíen directamente a la Corte Electoral, con 13 votos en 24, pese a disidencias internas.

Se declaró de interés departamental el proyecto Lectores Animados, impulsado por Mabel De Agostini (FA) y creado por la doctora Mariela Onetto. En asuntos entrados, se discutieron temas como mantenimiento urbano, jornales solidarios, mosquitos en San Félix, adopción de equinos y el estado de plazas públicas.

 


→ Leer más

Culturales

Corina, esta noche en EL TELEGRAFO

Corina bien podría ser una joven normal de 20 años si no fuese porque, durante su infancia, un accidente en el que murió su padre dejó traumada a su madre, que ahora sufre de agorafobia. No sale jamás de su casa. En el caso de la joven, si bien sale, solo lo hace para llegar hasta su trabajo, apenas a unas cuadras de su hogar. Y de ahí, regresa.

Esa es su vida. Su trabajo es el de correctora de estilo de una editorial y cuando la película comienza está en plena tarea de corregir la última novela de una de las escritoras de moda. Y todo podría quedar ahí si no fuese por una costumbre que también tiene este personaje; adapta a su gusto las novelas.

Claro, nadie lo sabe, ya que el resultado de esas “adaptaciones” quedan a buen resguardo en el cajón del escritorio de su cuarto. Su madre no sale a la calle, así que, en caso de descubrirlas, tampoco saldrán de ahí. ¿O sí? La directora Urzula Barba debuta con plena seguridad en el largometraje con “Corina”, película en la que se puede encontrar comedia, drama y tal vez, hasta un poco de romance. Otra demostración de la potencia del cine mexicano que por aquí todavía no hemos reconocido como corresponde. La sala se habilita a las 19.30 y la película da comienzo a las 20. La entrada es libre y gratuita.


https://www.youtube.com/watch?v=qdrV0iIDags → Leer más