General

Dr. Ricardo Diez: Anemia, su significado

Los glóbulos rojos (GR) contienen hemoglobina, una proteína rica en hierro que le da a la sangre su color rojo y que permite transportar oxígeno a los tejidos. Se considera anemia cuando existe disminución de la concentración normal de hemoglobina. Se define en mujeres: hemoglobina menor de 11,5 g/dl (119gr/l) o hematocrito menor de 35 por ciento; en hombres: hemoglobina menor de 13,5 g/dl (136gr/l) o hematocrito menor 40 por ciento.

Existen muchas formas de anemia, cada una con su propia causa. Se produce cuando disminuye la producción de GR, se acelera su destrucción o se produce una pérdida de GR debido a una hemorragia. Los factores de riesgo incluyen edades extremas, sexo femenino, lactancia y embarazo. La causa más común es la deficiencia de hierro en la dieta.

La anemia puede causar una morbilidad significativa si no se trata y, a veces, es el signo inicial de una afección subyacente más grave. La velocidad a la que se desarrolla la anemia suele ser tan importante como su gravedad, ya que un deterioro rápido puede desbordar los mecanismos compensatorios del cuerpo.

Síntomas

Según causa y la rapidez de instalación son: fatiga, debilidad, piel pálida o amarillenta, palpitaciones, dificultad para respirar, mareos o aturdimiento, dolor torácico, manos y pies fríos, cefaleas.

Causas de anemia

  • *Deficiencia de hierro: Es el tipo más común, provocado por la escasez de hierro en el organismo. Ejemplos: sangrado menstrual abundante, úlcera gástrica, cáncer, durante el embarazo, y por consumo de anti-infamatorios.
  • *Deficiencia de ácido fólico (cuando no se aporta en la dieta)
  • *Deficiencia de vitamina B12: No es posible la absorción de la vitamina B12 en el tubo digestivo (anemia perniciosa)
  • *Anemia de causa inflamatoria: afecciones como cáncer, VIH, artritis reumatoide, enfermedad renal, enfermedad de Crohn y otras afecciones  inflamatorias agudas o crónicas, pueden interferir en la producción de GR.
  • *Por déficit de producción a nivel de la médula sanguínea (es el tejido que produce todos los elementos sanguíneos)
  • *Enfermedades malignas de la sangre, leucemias, linfomas.
  • *Anemias hemolíticas. Los GR se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede reemplazarlos.
  • *Enfermedades autoinmunes, alcoholismo.

Complicaciones de la anemia

  • Fatigabilidad intensa, lipotima.
  • Descompensación cardiaca, con insuficiencia cardíaca.
  • Sangrado agudo grave.
  • En el embarazo, parto prematuro.

Diagnóstico

Pruebas básicas: Hemograma completo, estudio de morfología del GR. Metabolismo del hierro. Pruebas adicionales para evidenciar la causa. Biopsia de médula ósea. Endoscopias digestivas.
Tratamiento:
Incluye suplementos hasta realizar procedimientos médicos.

Conclusión

La anemia es un signo clínico que puede tener múltiples causas, desde déficits nutricionales hasta enfermedades más complejas. Un diagnóstico oportuno permite tratar no solo la anemia, sino también su causa subyacente.

→ Leer más

Culturales

“Heroica” Cantata Histórica en el Florencio con destacada presencia

La obra de Mario Castro Bergara, luego de 11 años volvió al escenario en el marco de los festejos por los 162 años de Paysandú Ciudad, esta vez con la especial presencia de Graciela Castro Bagnasco (hija del autor).
Según palabras de su autor en el año 1996, la obra es “mi homenaje a los héroes, hombres y mujeres que en este querido solar patrio lucharon por la libertad. A los ilustres ciudadanos, hombres y mujeres fundamentalmente de la década de los años cuarenta, que hicieron de Paysandú el vivo ejemplo de trabajo, paz y progreso para mostrarlo con orgullo al mundo. No voy a contar lo que la historia ya ha contado. Sí, anhelo que se cante”.
Y así fue, con un destacado elenco se reeditó su creación con sus valores estéticos y formativos.
Se cuentan tres momentos de épica recordación reflexionando sobre su vigencia presente. Tres protagonistas: Bicudo, Argentó y Leandro Gómez; primero narra la defensa del 30 de agosto de 1811, continúa con la Guerra Grande en 1846 y finaliza con Leandro Gómez en 1865. → Leer más

Deportes

Litoral recibe a Peñarol de Mercedes por los 16° de final

A partir de las 16 de esta tarde, Litoral enfrentará a Peñarol de Mercedes como local en el Parque Rivabén, en el partido de ida correspondiente a los 16° de final de la Copa Nacional de Clubes OFI Divisional B.
El decano del fútbol sanducero accedió a esta instancia tras finalizar en la segunda posición de la Serie B, grupo que lideró en solitario hasta la antepenúltima fecha. Sumó 9 puntos producto de dos victorias, tres empates y una derrota, con un rendimiento que fue de menos a más a lo largo de la fase regular. Los dirigidos por Sergio Esquibel, intentarán dar el primer paso en esta llave y quedarse con tres puntos fundamentales que les permitan sacar ventaja de cara a la revancha.
Su rival será Peñarol de Mercedes, que clasificó como segundo en la Serie C tras ceder el liderazgo en la última fecha ante Laureles de Fray Bentos, en un duelo clave por el primer lugar. El conjunto aurinegro, dirigido por Enzo Morales, sumó 10 puntos y compartió puntaje con otro clasificado: Figuritas, que avanzó como uno de los mejores terceros, también con 10 unidades. Peñarol buscará sumar fuera de casa para llegar con ventaja o al menos en igualdad de condiciones al partido de vuelta, que se disputará la próxima semana en tierras mercedarias.
En la previa del encuentro, EL TELEGRAFO dialogó con el entrenador de Litoral, Sergio Esquibel, quien analizó el presente del equipo y lo que espera del compromiso de esta tarde: “Sabemos que nos vamos a jugar una parada muy difícil. Pude ver y analizar a nuestro rival, y es un equipo muy aguerrido, con un juego intenso y jugadores jóvenes como nosotros. Tendremos que estar muy concentrados para poder sacar un buen resultado en casa”, afirmó. El DT también se refirió al momento del plantel: “Estamos atravesando un buen momento desde lo futbolístico y, principalmente, en lo anímico, donde el equipo está muy fuerte. Pero hay que tener mucho cuidado, porque un mal resultado puede cambiar la realidad muy rápido, y tenemos que seguir trabajando con mesura”, concluyó. Litoral saldría a la cancha con: Lemes, Pereyra, Pastorini, Núñez, Pérez, Charbonnier, Cuelho, Suárez, Duarte, Benelli y Falcón.
Así juegan
Parque Rivabén, hora 16: Litoral – Peñarol (Mercedes). Árbitros: Juan Rodríguez, Gonzalo Montesano y Alahm García (San José). → Leer más

General

Doble reconocimiento a Laboratorio Alfa

(Información comercial)

La Asociación Bioquímica Uruguaya (ABU) lleva adelante el proceso de Acreditación de Laboratorios Clínicos en Uruguay, con el respaldo técnico de la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) a través de su Programa de Acreditación de Laboratorios (PAL). Este programa tiene como objetivo reconocer a aquellos laboratorios que aprueben el proceso de evaluación y que, a partir de su propio Sistema de Gestión de la Calidad, garanticen en sus servicios y resultados confiabilidad, pertinencia y oportunidad.

En un reconocimiento especial, Laboratorio Alfa fue invitado a formar parte de este proyecto como laboratorio piloto, junto a otros dos laboratorios de Montevideo y Tacuarembó.

Los laboratorios pilotos serán auditados por profesionales experimentados del equipo del PAL, quienes los guiarán en el camino hacia la acreditación. Cabe destacar que la Acreditación de Laboratorios es un procedimiento de evaluación periódica mediante la comparación con estándares de estructuras, procesos y resultados, con el propósito de promover, asegurar y mejorar la calidad de la atención en el área del diagnóstico clínico.
El 21 de mayo, un bioquímico de la Asociación Bioquímica Argentina visitó Laboratorio Alfa para realizar la auditoría de acreditación. La evaluación se llevó a cabo tomando como referencia los estándares del Manual de Acreditación MA2-Uy. Fue una instancia de trabajo enriquecedora en la que participaron bioquímicos, técnicos y secretarias del laboratorio.

Días atrás, en el XV Congreso Uruguayo de Bioquímica Clínica desarrollado en Montevideo, Laboratorio Alfa recibió un reconocimiento como gesto de gratitud, pero también como valoración positiva hacia su desempeño, entendiendo que detrás de cada paso hacia la acreditación hay voluntad, esfuerzo y convicción por brindar servicios con los más altos estándares.
Las autoridades del congreso agradecieron al laboratorio por ser parte activa de este proceso histórico, reconociendo que Laboratorio Alfa deja una huella que fortalece y eleva el nivel del ejercicio profesional en Bioquímica Clínica. Además, remarcaron que apostar a la calidad también es una forma de cuidar a la comunidad.

En ese mismo marco, el laboratorio recibió un segundo reconocimiento por su destacada iniciativa pionera en prácticas verdes. Esto surge tras haber sido seleccionado el año anterior para el proyecto Prácticas Circulares de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). El laboratorio ejecutó un plan de acción orientado a optimizar el uso del agua y la energía eléctrica, sensibilizando al personal sobre la importancia del cuidado ambiental. Se instalaron paneles solares, sistemas de reutilización de agua y se incorporó un nuevo vehículo eléctrico.

Estamos convencidos de que estas acciones son solo el comienzo del camino hacia un laboratorio verdaderamente verde y sostenible. → Leer más

Opinión

Solicitada: Legislar en base a datos de la realidad

Soy Legítimo Usuario Responsable de armas de fuego, teniendo el carné que habilita la compra y tenencia de Armas de Fuego llamado T.H.A.T.A (Título Habilitación Adquisición Tenencia Armas) que lo emite el Ministerio del Interior.
Las utilizo para caza, tiro deportivo al blanco y defensa, desde hace 43 años.
Desde hace algunos años y, se han ido modificando los plazos de vigencia del carné T.H.A.T.A., primero la vigencia era de 10 años, luego fue de 5 años, luego fue de 3 años, luego se volvió a 5 años y ahora se está presentando un nuevo proyecto que se pretende volver a 3 años.
La cantidad de armas permitida antes era de 3 armas por usuario, luego pasó a 8 armas y ahora se quiere volver a un número menor, con la diferencia de quien tiene carné de coleccionista que si tiene más de 8 armas es necesario tenerlo, con muchísimos requisitos de seguridad para su obtención.
Las personas que tenemos armas, mayoritariamente son para utilizar en la caza (armas largas, rifles y escopetas) o tiro deportivo (armas cortas, pistolas y revólveres y rifles) o eventual uso como defensa.

Según algún medio de prensa informan que hay 1 millón de armas en el Uruguay; 600.000 Registradas y 400.000 sin registrar (no sé si esos números son correctos).
Desconozco cuántos usuarios titulares de armas hay, ya que hay personas que tiene un arma, otras 3, otras 8 y otras más de 8 armas.
Si estimamos un cálculo estimativo promedio de 4 armas por usuario, serían alrededor de 150.000 usuarios.
Los usuarios de armas, siempre tratan de estar con la documentación al día, porque es lo que se pide en los locales comerciales para la compra de armas y/o de munición de armas de fuego, THATA y guía del arma vigentes, documento de identidad, constancia de domicilio.
De lo contario no se pueden adquirir, sin esa documentación o si la misma están vencidos.
Las armerías deben informar al Ministerio del Interior dos veces por semana los movimientos de venta de armas y municiones, y al SMA – Ministerio de Defensa Nacional, en forma una vez al mes y semestralmente se debe de pasar los stocks reales.
Estoy de acuerdo que se controle, es normal, necesario y obligatorio.
Considero que los controles son más que suficientes, no se le puede seguir ajustando a los legítimos usuarios de armas más controles y requisitos, y a los locales comerciales armerías, porque el problema está seguramente en las armas que no hay registro y en las municiones que no se venden en las armerías.
Seguramente los organismos relacionados con las armas de fuego y su seguridad tengan datos estadísticos de las armas utilizadas en los delitos.

1) ¿Qué arma es la utilizada en los delitos? ¿Arma corta o larga? (Supongo que mayoritariamente arma corta, porque es más fácil de ocultar, etcéra. Un rifle o una escopeta por su tamaño ya no es fácil de ocultar).
2) ¿Si es arma corta que tipo se utiliz? Pistola o revólver. (Supongo pistola por la capacidad de cantidad de disparos y su acción semiautomática).
3) ¿Qué calibre? (Supongo que será calibre 9 mm mayoritariamente, la mayoría de las pistolas son de ese calibre, aunque hay otros calibres también).
4) Marca de las armas utilizadas.
5) Origen: Si son armas registradas en el SMA (por ende ingresadas o importadas al país legalmente) que han sido hurtadas o sustraídas a sus usuarios, o si son armas no registradas, que ingresaron en forma ilegal al país, porque en Uruguay no hay fabricación de armas de fuego.
Todo esos datos tienen que ser cuantificables, para realizar un análisis objetivo y tomar decisiones correctas, eficaces y eficientes.
De lo contario se toman decisiones incorrectas, basados en análisis subjetivos, no eficaces ni eficientes, basados en supuestos.
Mucho más allá del número de usuarios de armas, hay detrás mucha gente vinculada en el negocio de comercialización e importación legal de armas y municiones y los comercios que venden en todos los departamentos del país, habilitados por el SMA empleando personal, dando trabajo a mucha gente.
El proyecto que se está presentando ajusta más aún a los usuarios que quieren tener la documentación en regla, al día, y que no quieren ningún tipo de problemas legales, que quieren realizar una actividad que les gusta, apasiona, dentro de la ley, y a las armerías con sistemas muy costosos de implementar y de funcionamiento.
Me parece, a mi modo de ver y entender que no pasa sólo por ahí la solución, ése no es el único camino correcto…

Legítimo Usuario de Armas

→ Leer más

Opinión

Escribe Ernesto Kreimerman: La guerra es muy mala escuela

Muchas tradiciones, y por cierto, muchas religiones, han concebido la vida humana como una guerra entre el bien y el mal. Muchas de ellas han dado por bueno que esa lucha se prolongaría eternamente. Por ejemplo, en la mitología egipcia, esa alternancia interminable es entre luz y oscuridad. También ha habido, dentro de esta diversidad, quienes temerosos o no, asumieron que el conflicto se resolviera con el triunfo del mal.
Hesíodo, poeta griego del siglo VIII a.C. entendía la historia humana como un proceso de declive desde una edad de oro primigenia hasta una edad de hierro en la que la edad sería destruida. Quizás, si hubiera conocido o imaginado el futuro habría cambiado eso de la edad de hierro por los tiempos de la tecnología. De todos modos, hay algo bastante común entre esas tradiciones: si alguna vez hubo algo parecido a una sociedad perfecta, ésta tuvo que estar situada en el pasado. No resultaba posible que esa pugna cósmica pudiera terminar en una victoria de la luz. Posiblemente por ello, la convicción de que el bien podría triunfar constituía una novedad en el pensamiento humano.
Vendría después, mucho después, la idea de que dualidad entre la luz y las tinieblas es una condición permanente del mundo. Algo que Martin Luther King supo expresar de este modo: “en un determinado aspecto, la historia del hombre es el relato de la lucha entre el bien y el mal”.

Mala escuela

Quizás por esta idea, la educadora María Montessori fue tan radical en su concepción: “la primera idea que el niño debe adquirir es la diferencia entre el bien y el mal”. Entendía que es básico que los niños, los educandos, tempranamente aprendan a discernir entre el bien y el mal, pues esa conceptualización alumbraría sus propios criterios el día de mañana.
Matthew Woodring Stover, novelista estadounidense autor de la saga de novelas Star Wars, lo aterrizó de manera muy terrenal: “el bien y el mal no tienen nada que ver con los dioses. Tiene que ver con nosotros”.

El 7 de octubre…

En una web francesa, www.moroccomail.fr, aparece una columna de Hamás que se titula “Hamás explica por qué atacó el 7 de octubre”. Luego de un largo relato intemporal, resumen en el último párrafo el motivo: “la operación Diluvio de Al-Aqsa del 7 de octubre fue un paso necesario y una respuesta normal para enfrentar las conspiraciones israelíes contra el pueblo palestino y su causa. Fue un acto defensivo en el marco de la eliminación de la ocupación israelí, la reclamación de los derechos de los palestinos y la liberación e independencia, como lo han hecho todos los pueblos del mundo”. El 7 de octubre fueron asesinadas unas 1.300 a 1.400 personas incluyendo ancianos, mujeres y niños, además de 252 secuestrados, buena parte de ellos asesinados cruelmente y otros aún en cautiverio. Esa web fue publicada el 24 de enero de 2024, apenas ha tenido 6 visitas, y una ha sido la de mi lectura.
Ese fue el inicio de un derramamiento de sangre que desgarra el corazón. Las personas no son números, son vidas, sueños y esperanzas. Y en sentido amplio, la cantidad de víctimas comprime el corazón.

Miguel Hernández lo escribió tan sencillo y tan profundo:
“Vientos del pueblo me llevan,/ vientos del pueblo me arrastran,/ me esparcen el corazón/ y me aventan la garganta…”
También Jorge Drexler escribió y canta, sobre este drama y sobre su corazón dolido.
“No hay muerto que no me duela/ No hay un bando ganador/ No hay nada más que dolor/ Y otra vida que se vuela/ La guerra es muy mala escuela”.

Ubicar responsables

Para Lutero el rol del individuo en la historia puede resumirse en “her stehe ich, ich Kann nicht anders”, “así soy y así seré”, y gracias a la cual los “hombres revelan la energía más indomable y realizan las hazañas más prodigiosas”.
Francois Mignet, en su Historia de la Revolución Francesa (tomos V y VI, 1824), afirmaba que “el hombre puede, por una decisión súbita de su voluntad, introducir en la marcha de los acontecimientos una fuerza nueva, inesperada y variable, capaz de imprimirle otra dirección, pero que, no obstante, sola no se presta a ser medida a causa de su variabilidad”. Podría agregarse que las “cualidades intelectuales y morales del hombre que desempeña un papel más o menos importante en la vida social, su talento, sus conocimientos, su decisión o indecisión, su valor, o cobardía, etcétera, no podían dejar de ejercer una influencia notable sobre el curso y el desenlace de los acontecimientos, y sin embargo, estas cualidades no se explican solamente por las leyes generales del desenvolvimiento de los pueblos, sino que se forman, siempre y en alto grado, bajo la influencia de lo que podríamos llamar casualidades de la vida privada” (Charles Sainte-Beuve).
Destacada la importancia del rol de los individuos en la historia, importa recordarnos que en una revisión de los hechos lo que importa es recordarnos la importancia de precisar responsabilidades, algo particular, basado en hechos concretos.

Paz ya, ahora

Quizás una de las pocas formas de avanzar en un proceso de paz entre Israel y la ANP sea, para empezar, una declaración breve y sencilla, que exprese que estos pueblos ya han hecho un enorme sacrificio. No se puede ni debe seguir sumando muertes en las tierras de nuestros dioses y patriarcas. Ya está bien. Hay que encontrar otro enfoque, sumar aliados nuevos, comprometidos. Fundamentalmente, sumar ciudadanos, sociedad civil.
Ha llegado la hora de acordar una paz, la posible, y a medida que se gane en experiencia y confianza, el acuerdo habrá de crecer en sofisticación y alcance.
Lo primero, lo inmediato, instrumentar una fuerza multinacional de paz, numerosa y equipada, asentada en ambas jurisdicciones, como observadores activos y custodios de la estabilidad e integrada por no menos de seis países, diversos y equilibrados. En esa etapa, generar protocolos de intervención y gestión de las fuerzas de seguridad. Fuerzas de garantías presentes en el territorio, con trabajo de campo.
Por último y no menos importante: serán necesarios fondos para reconstruir las infraestructuras y el tejido productivo, para generar recursos y dignidad laboral. Esta es la prueba definitiva para saber si realmente hay compromiso con la paz. Pasemos de las palabras a las acciones concretas. → Leer más

Deportes

Comenzó el Mundial de Clubes

Anoche dio comienzo la primera edición del Mundial de Clubes organizado por FIFA. En el partido inaugural del certamen, Inter de Miami CF empató 0 a 0 ante el Al Ahly FC de Egipto, en el Hard Rock Stadium de Miami, por el grupo A. El partido tuvo situaciones de peligro para ambas selecciones, el meta del Inter, Oscar Ustari fue la figura del encuentro con intervenciones destacadas, incluyendo la espectacular atajada de un penal en la primera mitad. Hoy continúa la actividad desde las 11, hora de nuestro país, Botafogo, el primer sudamericano en debutar en la competencia, se medirá ante Seattle Sounders de Estados Unidos, en el Estadio Lumen Field, de Seattle, por el grupo B. El equipo brasileño atraviesa una campaña discreta en el campeonato local, pero llega con la chapa de ser el último campeón de la Copa Libertadores. Por su parte, El equipo de la MLS buscará sacarle provecho a su localía y tratará de dar el batacazo ante el monarca continental. Los de Seattle se ubican en el sexto lugar de la tabla de la Conferencia Oeste.
Desde las 13, Bayer Múnich de Alemania enfrentará a Auckland City de Nueva Zelanda, en el TQL Stadium de Cincinnati, por el grupo C, un partido que en los papeles es ampliamente favorito el conjunto alemán. Bajo la conducción del belga Vincent Kompany, el Bayern accedió al certamen al posicionarse como el club europeo no campeón de la Liga de Campeones, mejor ubicado en el ranking de la UEFA. Tras consagrarse campeón de la Bundesliga en la última temporada, el conjunto bávaro se perfila como uno de los principales aspirantes al título. Auckland City aparece en la previa como el rival de menor jerarquía del torneo. Sin embargo, el conjunto neozelandés ostenta un dominio absoluto en su confederación, al haber conquistado en 13 oportunidades la Liga de Campeones de Oceanía, un récord histórico en la región. A las 16, será el turno de Paris Saint Germain de Francia y Atlético Madrid de España, en el Estadio Rose Bowl de Pasadena, por el grupo B. El equipo dirigido por Luis Enrique afronta el compromiso con el envión anímico que representa haber obtenido la primera Liga de Campeones en la historia de la institución. Por su parte, el conjunto de Diego Simeone se presenta ante una ocasión inmejorable para reafirmar su vigencia entre los grandes del fútbol mundial.
El último partido de la jornada lo disputarán Palmeiras de Brasil y Porto de Portugal, en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, desde las 19, hora uruguaya. Con Abel Ferreira al mando, el Verdão se consolida como el gran referente del fútbol sudamericano de cara al Mundial. Su campaña en la fase de grupos de la Copa Libertadores fue impecable: ganó sus seis partidos, sumó puntaje perfecto y exhibió una diferencia de gol demoledora que reafirma su contundencia y jerarquía. Por su parte, el FC Porto terminó tercero en la Liga de Portugal y en el ámbito europeo su recorrido fue más irregular: quedó fuera de la Europa League de esta temporada, tras caer en los playoffs ante la Roma. Se avecinan duelos cargados de emociones. → Leer más

Deportes

Actividades suspendidas en el fútbol local

Debido a las inclemencias climáticas, los pronósticos para las próximas horas y el estado de los campos de juego sanduceros, la Liga de Fútbol de Paysandú comunicó la suspensión de las actividades del fútbol local para todo el fin de semana.
En la víspera comenzaba a rodar la 3ª fecha del Torneo Clasificatorio de la Divisional A con el duelo entre Rampla e Independencia que continuaría hoy; además estaba fijado el inicio de la 6ª fecha del femenino y asimismo actividad de Copa de Oro y Plata de Sub 15 y 14. Todos estos eventos fueron suspendidos en la mañana sabatina. Por la tarde, desde la secretaría de la liga se informó la suspensión de las actividades programadas para la presente jornada.
Seguramente mañana, en la reunión semanal del Consejo Directivo Central, se reprogramará y dará a conocer el nuevo cronograma de actividades. → Leer más

General

Piden saneamiento para barrio Las Cabañas

A través de una moción presentada en la Junta Departamental de Paysandú, el edil nacionalista Alejandro Colacce plantea la necesidad de que una zona del sureste de la ciudad sea incorporada a la red de saneamiento, lo que entiende contribuirá a mejorar sensiblemente la calidad de vida de los habitantes de esa área, dadas las carencias en materia de higiene que implica no contar con este servicio fundamental.
En su planteo señala el edil oficialista, al dar cuenta de su solicitud, que el tema sea incluido entre los asuntos entrados a la corporación, en el sentido de que se dote de saneamiento al barrio Las Cabañas y la zona circundante. → Leer más

Deportes

Paysandú FC venció a Rocha en el Este y sigue sumando

Ayer, Paysandú FC consiguió una importante victoria como visitante al imponerse 1 a 0 frente a Rocha FC en el Estadio Mario Sobrero, en el marco de la tercera fecha de la Serie B del Campeonato Apertura de la Primera Divisional C. Con este triunfo, el equipo sanducero sumó su segunda victoria consecutiva y continúa con puntaje perfecto tras dos presentaciones, consolidando un buen arranque en la competencia.
Los dirigidos por Ramón Silvera salieron con una propuesta ofensiva clara y a los diez minutos de juego generaron su primera situación de peligro con un remate de Mascaraña, que se fue desviado.
Con el correr de los minutos, Cantera comenzó a desequilibrar y a generar juego en el mediocampo para el conjunto blanco, que mantuvo una alta intensidad. Ese empuje ofensivo no permitió al local salir con claridad, y por momentos fue ampliamente superado por el ataque sanducero. A los 35’, el propio Cantera probó con un potente remate desde fuera del área que pasó cerca del vertical. La primera mitad se cerró sin goles, pero con Paysandú FC como claro protagonista.
En el complemento, la propuesta del equipo sanducero no cambió, aunque el trámite se fue equilibrando. En la recta final, Loguiratto, de buen ingreso, tuvo dos chances claras para abrir el marcador, a los 79’ y 81’, que a esa altura ya era merecido. Sin embargo, sus remates se perdieron apenas afuera. Tres minutos después, y tras un tiro de esquina bien ejecutado por Cantera, Acosta conectó de cabeza para mandar la pelota a la red y sellar el 1 a 0 definitivo a favor de Paysandú FC. Victoria importante que reafirma la confianza de un equipo que buscará seguir por la senda del triunfo cuando en la próxima fecha enfrente a Villa Teresa en Montevideo.
Paysandú FC formó con: Nazareno Ferreyra, Nicolás Morales, Michel Acosta, Leonardo Gómez, Juan Silvera, Ulises Márquez, Alex Mascaraña, Alexis Iturria, Emiliano Arrieta, Maximiliano Cantera y Gabriel Leyes. También ingresaron: Diney Ramírez, Gonzalo Calabuig, Lautaro Peralta y Brandon Loguiratto. → Leer más

Deportes

Copa OFI femenina: actividad copera finalmente será hoy

La 23ª Copa Nacional de Fútbol Femenino estaba prevista para las sanduceras en la pasada jornada, pero debido a las inclemencias climáticas la programación sufrió modificaciones. Según el boletín oficial de la Organización del Fútbol del Interior, Progreso recibiría a Orgoroso FC ayer a las 16 en el Estadio Artigas pero, a pedido de la dirección de Deportes de la Intendencia y por los pronósticos, se optó por cambiar el partido. El pedido fue aceptado por OFI y finalmente el choque entre elencos sanduceros se jugará esta tarde, desde las 16 y en el estadio.
El partido tendrá el arbitraje de Liliana Rodríguez, Ignacio Sañudo y Cristian Sosa de Salto.
Por otra parte, el encuentro entre Litoral y Anglo, que reeditará la semifinal de la copa 2024, y se jugaría en la víspera desde las 16 en Parque Rivabén fue suspendido. En comunicación con el DT decano Diego Ifran, EL TELEGRAFO pudo saber que el partido será reprogramado para miércoles o jueves y se espera conocer los detalles en las próximas horas.
Pero, según confirmaron desde el equipo papal, el elenco sanducero que hará su histórico debut copero serán las damas de Bella Vista, cuando se midan desde las 13 en Parque Don Bosco ante el siempre difícil Ceibal de Salto. El duelo correspondiente a la serie B tendrá el estreno en la máxima competencia de clubes del Interior a las papales que orienta técnicamente Christian Murieda y que buscarán vencer al equipo salteño, dar la primera sorpresa en el grupo y festejar con su gente.
La terna arbitral del encuentro estará conformada por Alejandra Latorre, Darwin Martínez y Cristian Lima de Bella Unión y Artigas. → Leer más

General

Festival Textil de Paysandú: charlas, talleres y muestra

Los días jueves 20 y viernes 21, el Espacio Cultural Gobbi será sede del Festival Textil de Paysandú, una instancia que propone revalorizar el arte textil desde múltiples miradas: historia, diseño, creatividad, memoria y comunidad. La actividad es organizada por la Agencia de Desarrollo Paysandú, en el marco del programa Metele Diseño, con financiamiento del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).
Durante dos jornadas se ofrecerán charlas, entrevistas, talleres prácticos, espacios de intercambio y creación colectiva. Todas las actividades son gratuitas, aunque los talleres requieren inscripción previa.

Según señalaron fuentes de la organización a EL TELEGRAFO, esta es una propuesta que “tiene una trayectoria” en la ciudad, y que busca “revalorizar el arte textil, el valor de los espacios de taller, de lo que ha sido la cooperativa Tacuabé y todo el pasado textil de Paysandú, a través de esta nueva versión más moderna”.
La apertura oficial será el viernes a las 18.30, en tanto desde las 19 habrá una charla titulada “El valor del diseño textil en el arte y trayectoria del Festival Textil de Paysandú”, moderada por Antonella Arbelo. → Leer más

Policiales

Aparatoso choque entre vehículos por circular uno de ellos a alta velocidad

Un siniestro de tránsito se registró pasadas las 11.30 de la víspera en 25 de Mayo y José Pedro Varela, mientras una leve llovizna caía sobre la ciudad.
Según información recabada por EL TELEGRAFO, un automóvil Volkswagen, matrícula IAD 7939, circulaba por 25 de Mayo al oeste, conducido por un hombre que llevaba como acompañante a una mujer.
Al llegar a la intersección con José Pedro Varela, en un cruce de amplia visibilidad, fueron sorprendidos por un Subaru XV, matrícula IAE 9312, que se desplazaba a alta velocidad hacia el sur y no respetó la preferencia de paso, provocando la colisión.
A raíz del violento impacto, los rodados resultaron con importantes daños, siendo el Volkswagen el más afectado. Aunque los ocupantes sufrieron golpes menores y no fue necesario el arribo de ambulancias, la acompañante del vehículo –según trascendió, operada del corazón– quedó en estado de shock.

→ Leer más