Muelle Aníbal Sampayo
Destacados

Río Uruguay se aproximará a la cota de seguridad frente a Paysandú

Las abundantes precipitaciones registradas en el curso medio del río Uruguay elevarán su nivel frente a Paysandú, por lo que se estima que en las próximas jornadas llegará al borde de la cota de seguridad.

El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed), considerando datos proporcionados por la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande (CTM), advierte a la población que el río podría alcanzar los 5,30 metros frente a las costas sanduceras. La cota de seguridad es de 5,50 metros, por lo que podrían realizarse las primeras evacuaciones.

Caudales que se incrementarán

Si bien hasta la mañana de hoy los caudales evacuados por el complejo hidroeléctrico de Salto Grande estaban apenas por encima de la media anual (8.100 m³/s), EL TELEGRAFO pudo saber que las lluvias por encima de lo esperado en la cuenca del río Ibicuy incrementarán en forma considerable los niveles en el tramo medio del río Uruguay en las próximas horas.
El Ibicuy desemboca relativamente cerca del lago de la represa, a unos 130 kilómetros al norte de Bella Unión, por lo que la CTM esta tarde comenzará a liberar agua para contener el pico de crecida.

Con la información que maneja actualmente la CTM, el Cecoed estima que el río frente a Paysandú llegaría muy próximo a la cota de las primeras evacuaciones, aunque se continuará monitoreando la situación. Esta tarde (hora 16) se encontraba en la cota 2,86 metros, unos 40 centímetros por debajo del Muelle Aníbal Sampayo.

→ Leer más

Destacados

Nicolás Olivera salió de Israel; llegará a Uruguay el jueves a medianoche

Los intendentes electos Nicolás Olivera y Carlos Albisu pudieron salir de Israel por tierra hacia Jordania primero y Omán luego, desde donde iniciarán en estas horas vuelo a Uruguay, donde se espera arriben en la medianoche del jueves venidero.

Así lo confirmó a EL TELEGRAFO la esposa de Olivera, Sabrina Buono. “La salida de Israel fue programada tres veces y tres veces cancelada por problemas de seguridad. Finalmente pudieron ser trasladados a Jordania y ahí tuvieron una demora de unas cuántas horas. Luego fueron a Omán, desde donde iniciarán un largo vuelo, con varias escaladas, hacia Montevideo”.

Por su parte, el canciller uruguayo Mario Lubetkin indicó que “la operación fue del gobierno israelí, nosotros no tenemos nada que ver, fueron ello quienes los llevaron y fueron ellos que los sacaron y ahora tendrán un largo recorrido hasta llegar a Uruguay”.

→ Leer más

Deportes

U23: Wanderers fue más que Touring

Se cerró la segunda fecha del Torneo de Honor U23 del básquetbol sanducero, con el partido entre Wanderers y el único club que no había debutado en el torneo aún, Touring BBC. El triunfo se lo llevó el dueño de casa, el conjunto botero, que se impuso por 75 a 62 en un partido en el que los buenos momentos estuvieron de un lado y del otro alternativamente, pero que tuvo a un Wanderers más atildado, con un aporte excepcional de su banca que, en definitiva, fue clave para que al final el local fuera más que los de la T.
Gran primer cuarto del bohemio, plasmado en el 26 a 11 con el que se cerraron los diez minutos iniciales; Touring recortó la ventaja con un gran segundo cuarto donde puso un 12 a 6 en los primeros cinco minutos. Al llegar al momento del descanso largo, el local ganaba 41 a 32. El rojo llegó a estar a cinco en el tercer cuarto, pero Wanderers cerró con un 12 a 0 que lo dejó 17 puntos arriba antes del último cuarto. En el cuarto final, a pesar de que la visita arrancó mejor, los boteros cerraron bien y se llevaron el punto.

WANDERERS 75 TOURING 62

Escenario: Gimnasio Raúl Zannier.
Wanderers: A. Anchorena 3, S. Strupino 14, M. Oberti 14, T. Da Silva 10, I. Kniazev 4 (iniciales); J. Pintos 2, A. Nieto 14, F. Martínez 10, F. García 4. DT: Nicolás Barla.

Touring: F. Sosa 2, I. Rodríguez 21, A. Romero 4, S. Suárez 10, M. Rodríguez 11 (iniciales); Y. Di Santi 3, T. Martínez 1, S. Sorondo 10. DT: Nazareno Coronel.

JUGARON LAS CHICAS; LO DEMÁS POSTERGADO

Las categorías formativas tuvieron actividad parcial el fin de semana, esto debido a las condiciones climáticas adversas en nuestra ciudad. Sólo la categoría femenina U16 jugó su fecha 5, con dos partidos: Quebracho 35 Colón 54 y Allavena 64 Wanderers 59. Entre hoy y el sábado se disputarán partidos correspondientes a la tercera fecha de la segunda rueda en U14, U16, U18 y minibásquetbol.

→ Leer más

Deportes

Ingresó la primera protesta de la “A”

Ayer se realizó la reunión semanal del Consejo Directivo Central de la Liga de Fútbol, oportunidad en la que se trataron varios temas. Entre lo más relevante de la cita estuvo el ingreso de una protesta con pedido de puntos por parte de Boston River sobre Piedras Coloradas, por el partido correspondiente a la 2ª fecha del Torneo Clasificatorio. En dicha oportunidad el elenco pedrense ganó el duelo 1 a 0, pero el quebrachense denunció la presencia de un jugador de Piedras Coloradas inhabilitado por contar con pena pendiente. La protesta pasó al Tribunal de Pena.

Por otra parte, se decidió reprogramar el partido de la Divisional A que se jugaría mañana y que tendría como protagonistas a Litoral y Bohemios correspondiente a la fecha 3.

Esto se debe a que la tercera fecha fue reprogramada de forma completa y se mantienen los mismos detalles de la que fue suspendida por las inclemencias climáticas el fin de semana. Asimismo se reprogramaron para la próxima semana los partidos del Torneo Apertura del fútbol femenino, en los que tendrían acción los equipos coperos.
Lo que sí habrá entre semana será actividad de formativas.

→ Leer más

Policiales

Delincuente sanducero detenido en Salto; estaba sentado en la vereda

La Justicia Penal condenó un hombre de 33 años al ser hallado responsable de robarle sus pertenencias a una señora. Con base en el parte de Jefatura, el hecho ocurrió el 16 de mayo cuando una mujer de 66 años denunció que, al llegar a su domicilio en moto y descender para abrir la puerta, fue abordada por un hombre que intentó arrebatarle la cartera. La víctima se resistió y fue arrastrada varios metros antes de que el agresor lograra sustraerle sus pertenencias y huyera del lugar en bicicleta.

Dentro de la cartera había un teléfono celular, documentos personales y dinero en efectivo.
Tras la denuncia, personal policial inició las actuaciones correspondientes, logrando identificar al presunto autor como Alexis Sebastián Ayres Alzamendi, poseedor de antecedentes penales.
La Fiscalía de turno fue informada y se libró una orden de detención.
En tanto, el pasado jueves, cuando efectivos policiales de Salto realizaban patrullajes preventivos en barrio Fátima, identificaron al requerido mientras se encontraba sentado en la vereda.

Una vez confirmada su requisitoria, fue detenido y trasladado a Paysandú, donde se llevaba adelante la investigación.

Tras comparecer ante la sede penal y culminadas las actuaciones judiciales, se dispuso la imputación de Ayres Alzamendi por “un delito de hurto especialmente agravado”, imponiéndole 12 meses de prisión efectiva.

→ Leer más

Opinión

Entre antivacunas y terraplanistas, la mejor defensa es informarse bien

Los datos que se dieron a conocer hace pocos días en Buenos Aires en el marco de una nueva edición de la cumbre de los ministros de Salud del Mercosur y estados asociados, en la que participó, entre otras autoridades, la ministra uruguaya Cristina Lustemberg, planteó una serie de inquietudes referidas a la situación epidemiológica de la región, desde que se ha detectado aumentos en los índices de transmisión masiva de patologías que son perfectamente prevenibles desde hace muchos años al contarse con vacunas y el conocimiento de determinadas medidas profilácticas sencillas y generales contra la mayoría de las enfermedades transmisibles.
Pero el problema radica no solo en las políticas que en nuestro país y en otras naciones tanto de la región como del mundo se desarrollan por las respectivas autoridades sanitarias, sino porque por un lado también hay sectores de la población que no se han concientizado respecto a la importancia del acto de prevenir, antes que actuar cuando la enfermedad ya está instalada y con pronóstico imprevisible o difícil de asegurar, cuando no con posibilidades desenlace fatal.
El punto es que hay además un núcleo duro –que además es muy activo en las redes sociales– que se manifiesta claramente contra las vacunas, que señalan son parte de un negociado de las grandes corporaciones multinacionales farmacéuticas, con los seres humanos como conejillos de Indias y víctimas directas de su afán de enriquecerse.
Más aún, estos “iluminados” a menudo se autoperciben como líderes de un movimiento local y hasta mundial de liberación contra estos supuestos envenenamientos masivos que se harían a través de las vacunas, y plantean teorías conspirativas que “prueban” sus afirmaciones lanzadas alegremente al vuelo, al punto de acusar a estas corporaciones de formar parte de un complot en cuyo marco han eliminado a portavoces del movimiento antivacunas que resultan creíbles al ciudadano común y por lo tanto resultan peligrosos para sus oscuros intereses.
El movimiento antivacunas data de hace mucho tiempo, pero cobró impulso fundamentalmente hace poco más de una década, a raíz de la publicación de un estudio (con doce niños) que mostraba una supuesta asociación entre la vacuna del sarampión y el autismo. Desde entonces el artículo (junto con su autor principal) fue desacreditado por distorsión de datos, y una docena de estudios a gran escala (uno de ellos con más de 90.000 niños) muestran de manera concluyente que no hay ninguna asociación entre dicha vacuna y autismo. Sin embargo, los antivacunas persisten con una serie de argumentos que carecen por completo de evidencia científica, algunos incluso ridículos y fácilmente demostrable por el absurdo que son una estupidez, pero que generan serias dudas en un número preocupante de personas, a quien el éxito de las vacunas ha hecho olvidar que no hace tantos años se moría de enfermedades como la difteria, la polio o el sarampión.
Los grupos que se oponen a estos avances científicos, promueven, con cierto grado de razón, que el cuerpo humano tiene de por sí mecanismos de protección natural que en esencia y por definición son mejores que los inducidos por la vacuna, y es cierto que, para algunos patógenos, la inmunidad natural puede ser de mayor duración que la generada por la vacuna. Sin embargo, esa protección natural no “funciona” para todas las enfermedades y tampoco en todas las circunstancias o personas, por lo que el riesgo por adquirir una infección manteniéndose “natural” es de mucha mayor gravedad que el riesgo asociado a cualquier vacuna recomendada.
Por ejemplo, el sarampión causa la muerte de dos de cada 1.000 individuos infectados en países desarrollados (en países de bajos recursos, esta cifra puede ser hasta veinte veces mayor), mientras que la vacuna combinada de sarampión, paperas y rubeola (MMR) causa una reacción alérgica grave en uno de cada millón de individuos vacunados, por lo que surge claramente que los beneficios superan ampliamente a los riesgos que conlleva una vacunación. Porque es cierto que estadísticamente siempre hay un ínfimo porcentaje de personas que tienen reacciones adversas, de distinta gravedad, a la aplicación de vacunas, por una serie de condicionantes de su organismo.
Pero en la ecuación riesgo- beneficio es absolutamente indiscutible que la investigación científica que ha dado lugar a que se crearan vacunas cada vez más eficaces ha ido el gran factor que ha permitido erradicar azotes de otrora de la humanidad, como la viruela, entre otras patologías que en otras épocas diezmaron la población mundial. Gracias a eso es que aún los antivacunas están –al menos por ahora—protegidos, porque afortunadamente hay una gran mayoría de gente responsable que sí se vacuna, generando lo que se llama “inmunidad de rebaño”. Eso es lo que no se debe perder, porque cuando eso ocurra y haya una epidemia no se van a salvar ni tomando la milagrosa “agua de Querétaro”.
Es por eso que en los lugares en que puede haber algún caso, son precisamente áreas del mundo, como el África profunda, donde no llegan todavía las vacunas, en tanto una demostración clara de la eficacia de la respuesta inmunológica por la vacuna la tuvimos en la epidemia de COVID-19, a la que los antivacunas cuestionaron diciendo que causa una diversidad de reacciones adversas e incluso la muerte. No siquiera las estadísticas que demuestran claramente el ridículo de sus afirmaciones sirve para que tomen conciencia, desde que si tuviese algo de razón, los fallecimientos por causas medicas o naturales se habrían disparado después de la pandemia, y por el contrario lo que sucedió es que actualmente muere la misma cantidad de gente por año que antes del COVID-19. Esos son datos reales y fríos, por más que se intente distorsionar la realidad citando ejemplos puntuales de muertes que consideran “dudosa”.
Los hechos ponen de relieve que el movimiento anti-vacunas tiene en esencia un cuestionamiento de la investigación y el avance científico, y el subsecuente fortalecimiento de la seudociencia, con una corriente anti-intelectual, y dentro de ella, una forma de anti-ciencia, lo que es un concepto muy antiguo y que a la vez forma parte de sembrar dudas respecto a intenciones y denunciar a “conspiraciones” por las que se engaña a la población pero no a estos supuestos paladines de la verdad, dotados de una inteligencia y poder de deducción superior.
Ello incluye también a los terraplanistas, a los que sostienen que es un gran engaño la llegada del hombre a la Luna, y una enorme pléyade de descubridores de las redes y espirituales de moda, entre los que se cuentan los “psicólogos de las constelaciones familiares”, quienes ven “chemtrails” cada vez que les pasa un avión por la cabeza, etcétera.
Es el mundo que nos ha tocado en esta época, con reductos de sentimiento anti-científico, tecnofobia y la desconfianza en las instituciones, como determinantes de la seudociencia, y que en los hechos, es una manifestación de ignorancia que se proyecta con un barniz de inteligencia para convencer a sectores permeables, que quieren creer, y lamentablemente, se genera un terreno fértil para que las teorías conspirativas se vuelvan sucedáneas al conocimiento científico y hasta el sentido común, desandando siglos de esfuerzos en investigación, prevención y tratamiento de enfermedades, entre otras consecuencias. → Leer más

General

Ómnibus debió ser asistido al salirse del camino por barro en área de Gallinal

Un ómnibus de la empresa Copay que hace regularmente el recorrido entre Paysandú, pueblo Gallinal y Cerro Chato sufrió en dos oportunidades en los últimos días la salida del camino, debido al barro provocado por recientes lluvias, y debió ser asistido por maquinaria de un establecimiento cercano para poder salir de la situación, felizmente sin que hubiera que lamentar desgracias personales.

De acuerdo a la información extraoficial recabada por EL TELEGRAFO, se trata de una unidad Marco Polo, que transportaba pasajeros hacia esas localidades. En determinado momento, y debido a que las lluvias dejaron una capa de lodo superficial, la unidad de transporte se deslizó hacia un costado de ese camino de tosca, sin poder salir por sus propios medios. Ello obligó a que los pasajeros debieran salir del ómnibus y se apelara al auxilio de maquinaria del tambo de Lemes, en un sector en el que el camino tiene una capa de tosca poco compactada y se generan estos problemas cuando se registran lluvias en la zona.
En esta oportunidad, el tironeo con el tractor para poder sacar al ómnibus derivó en que se rozara la rama de un árbol y esta rompiera una de las ventanillas de la unidad, sin otras consecuencias.
Desde hace tiempo se viene reclamando que a este camino se le dé un tratamiento adecuado, para no afectar el desplazamiento vehicular cuando se registran lluvias, en esa zona altamente forestada, donde son frecuentes las patinadas y salidas a la banquina.

→ Leer más

General

Presentaron investigaciones de referentes universitarios

La sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y el Centro de Estudios Paysandú (CEP) organizaron un conversatorio que se desarrolló en la víspera en la Sala 1º de Julio de EL TELEGRAFO. Se trató de la presentación de dos investigaciones sobre temas disímiles, pero que se enmarcan en el objetivo de la Universidad de fortalecer los conocimientos básicos, a la vez de generar cosas nuevas a partir de ese punto.

La primera de las disertantes fue la Dra. Christine Lucas, del Laboratorio de Ecología Fluvial, quien dio detalles de su investigación denominada “Las historias que cuentan los árboles: estudios de anillos y crecimiento anual y la historia climática del Litoral”, de donde surgieron datos precisos para conocer la historia climática de esta zona.
Por su parte, el Dr. Carlo Biancardi, del Laboratorio de Investigación en Biodinámica y Análisis del Movimiento, puso en conocimiento de los presentes los resultados de su investigación “Beneficios fisiológicos del tango: los resultados de la primera ‘Milonga Científica’”. Datos tal vez desconocidos para la mayoría surgen de este trabajo, ya que existen muy pocas cuantificaciones mecánicas y fisiológicas que respalden la práctica de las clases de tango con fines clínicos.
Al finalizar, el Dr. Líber Acosta, director de la sede Cenur Paysandú, abrió el espacio para el intercambio de conceptos entre el público y los especialistas.

→ Leer más

General

Edil Colacce fustigó al Partido Comunista por maniobras con fondos para viviendas

El edil nacionalista Alejandro Colacce, al intervenir en la media hora previa de la última sesión de la Junta Departamental de Paysandú, fustigó al gobierno del Frente Amplio por la sucesión de hechos de evasión fiscal y otras irregularidades que llevó a renuncias y/o destitución de jerarcas del Poder Ejecutivo, y señaló que maniobras de fraude y desvíos de fondos cometidos por dirigentes sindicales del Partido Comunista, en perjuicio del fondo para la construcción de viviendas para obreros del Sunca, se inscribe en los hechos que desmienten el relato de los dirigentes de izquierda.
Sostuvo Colacce “que seguimos avanzando en 100 días de gobierno a nivel nacional por parte del Frente Amplio con una seguidilla de hechos que no dejan de sorprender. En estas últimas horas, más allá de la renuncia de la ministra de Vivienda, del presidente del Instituto Nacional de Colonización, y esa compra millonaria de una estancia, entre otros episodios que al final terminan poniendo de rehén las soluciones que busca la gente, y deja en la duda de que hay un triunvirato de gobierno a nivel nacional, en lugar de solo Yamandú Orsi”.

“En estas últimas horas, cuando nosotros insistíamos en la necesidad de que el Ministerio de Educación y Cultura hiciera referencia sobre todo a lo que es la relevancia de los sindicatos y la personería jurídica, era porque en esta horas justamente alguien como el ‘Boca’ (senador Oscar Andrade) no abrió la boca. Vamos a generar una deconstrucción de los hechos. Digo esto porque varios sindicalistas detenidos por desvío de fondos involucraron en sus declaraciones en fiscalía a Andrade y a (Daniel) Diverio, entre los nombres de mayor rango a los que aludieron están Laura Alberti, secretaria de Finanzas del Sunca y del Partido Comunista. También hicieron referencia al senador Oscar Andrade y al diputado comunista Daniel Diverio; ambos ocuparon años atrás la secretaría del sindicato”, señaló.

“Al menos en cinco declaraciones tomadas en la Policía en el marco de la investigación, se habían registrado menciones al Partido Comunista relacionadas con dineros del Fosvoc. La más directa fue la de Bernaola, quien se refirió al uso del dinero para el financiamiento de la campaña del Sí contra la reforma de la seguridad social y a la campaña de financiación para las elecciones nacionales y de las internas del Frente Amplio. Vaya a saber si parte de ese dinero se utilizó en nuestro departamento”, reflexionó.
“Luego de que una auditoría detectara transferencias irregulares de dinero de al meno 840.000 dólares solo en entre diciembre y febrero del 2024, la investigación de fiscalía arroja en el 2023 varias maniobras que superarían el millón doscientos mil dólares. Hay más de nueve imputados y según las declaraciones en fiscalía se actuaba por orden y pedido de Bertolio, quien frecuentemente participaba en las negociaciones de los consejos de salarios, que políticamente era un jefe y muy cercano al exsecretario general del Sunca, Oscar Andrade”, agregó Colacce.

“Uno de los afectados dijo que no podía aceptar que se lo expulsara del Sunca por haber actuado confiado en el referente que el propio sindicato sostuvo. Al menos hasta diciembre del año pasado hubiera permanecido allí si el sector empresarial no investigaba y señalara las irregularidades. Es decir que si los empresarios no hubieran denunciado, esta maniobra seguía de forma contumaz. Como decía Margaret Thatcher: ‘los comunistas cuando hablan mienten, cuando callen encubren, cuando tienen el poder roban, y cuando pierden el poder, destruyen. Así se ha construido su historia’”, enfatizó el edil nacionalista.

→ Leer más