Destacados

A pie, tras 54 horas de vuelo y un viaje en taxi desde Ezeiza, Olivera ingresó por puente de Fray Bentos

A pie y por el puente internacional Fray Bentos-Puerto Unzué regresaron los intendentes electos de Paysandú, Nicolás Olivera, y Salto, Carlos Albisu, tras 54 horas de vuelo desde Jordania. Estaba previsto que llegaran desde San Pablo al aeropuerto internacional de Carrasco a las 0.45 de hoy, pero la intensa niebla no permitió el aterrizaje y el avión fue reenviado a Ezeiza.

Apurados por volver a tocar tierra uruguaya, contrataron un taxi para realizar el viaje de 280 kilómetros hasta el puente internacional general San Martín. Por razones normativas, el coche de alquiler argentino no podía ingresar a Uruguay. Ante eso, y aun cuando el Reglamento de Tránsito por los Puentes Internacionales de CARU prohíbe “el tránsito de peatones, bicicletas y triciclos a pedal en el Puente Libertador General San Martín”, cruzaron caminando el puente, arribando sin inconvenientes a la cabecera uruguaya.

“No nos aguantamos, porque ese mismo vuelo regresaba esta tarde a Uruguay, y nos tomamos un taxi desde Ezeiza hasta el puente de Fray Bentos, ahí nos dejó del lado argentino porque no pueden entrar a Uruguay y cruzamos caminando. Nuestras familias se habían ido de Carrasco hasta Fray Bentos para esperarnos”, explicó Carlos Albisu.

“Nunca pensamos que después de lo que pasamos íbamos a entrar a pie por el puente, como desesperados de ganas de volver a nuestra familia y de tocar tierra uruguaya”, dijo el intendente electo de Salto. Agregó que tras vivir esta peripecia junto a Nicolás Olivera, “ahora es un gran amigo. Lo llevamos hasta la puerta de su casa en Paysandú y lo dejamos ahí”.

→ Leer más

No Picture
Policiales

Condenado por reiterados hurtos en leñería

La Justicia imputó a un hombre que robó leña en reiteradas ocasiones. De acuerdo a lo informado por Jefatura, el hecho más reciente ocurrió en la madrugada del jueves cuando personal de la Comisaría Primera patrullaba la zona norte de la ciudad.
En ese contexto, los efectivos observaron a un hombre caminando con una bolsa blanca que, al notar la presencia policial, intentó ocultarla en un vehículo estacionado. Al ser identificado, se constató que se trataba de J.A.P.S., quien llevaba leña dentro de la bolsa. Consultado por su procedencia, admitió haberla hurtado de una leñería cercana.

De inmediato fue detenido, tras lo cual se ubicó a la víctima, que expresó su voluntad de radicar la denuncia penal, indicando que el mismo hombre ya le habría hurtado en varias ocasiones, presuntamente para vender la leña a cambio de estupefacientes. La Fiscalía de turno fue informada y dispuso la comparecencia del detenido ante la sede judicial, donde finalmente J.A.P.S., fue condenado por “reiterados delitos de hurto, uno de ellos en grado de tentativa, todos en régimen de reiteración real”. Como pena se le impusieron tres meses de prisión a cumplir en régimen de libertad a prueba, bajo condiciones específicas.

  → Leer más

Policiales

Conductor alcoholizado causó siniestro en la zona céntrica

Un accidente de tránsito sin personas lesionadas se registró en la tarde de la víspera en plena zona céntrica, con la particularidad de que uno de los conductores involucrados arrojó resultado positivo en la prueba de espirometría, con 1,96 gramos de alcohol por litro de sangre.

Según información recabada por EL TELEGRAFO, el SUV Suzuki Fronx, matrícula IAH 2398, circulaba por calle Leandro Gómez al Este, conducido por un hombre de 70 años. Al aproximarse a unos 15 metros de la intersección con Dr. Luis Alberto de Herrera, fue impactado desde atrás por la camioneta Fiat Weekend, matrícula IAD 7753, al mando de un hombre de 52 años. A raíz del impacto, el SUV terminó sobre la vereda sur, mientras que la Fiat quedó junto a la vereda opuesta, por donde, afortunadamente, no circulaban peatones en ese momento. Efectivos del Área de Respuesta Policial concurrieron al lugar y constataron lo sucedido. 

Al percatarse de que el conductor de 52 años presentaba aliento alcohólico, se solicitó la presencia de inspectores de Movilidad Urbana, quienes le practicaron la prueba de espirometría que resultó positiva.

→ Leer más

Policiales

Joven resultó herida en colisión entre moto y SUV en el centro

Una joven de 21 años sufrió lesiones que motivaron su traslado a un centro asistencial, tras verse involucrada en un accidente de tránsito registrado minutos después de las 14 de la víspera, en una transitada esquina de la ciudad.

Según datos recabados por EL TELEGRAFO, la joven circulaba a bordo de una motocicleta Yumbo City, matrícula ICU 8381, por calle Sarandí al oeste. Al llegar al cruce con Juncal chocó con una camioneta Volkswagen T-Cross, matrícula IAG 1099, conducida por una mujer de 36 años que se desplazaba al norte.
A raíz del impacto, la motociclista cayó y quedó tendida boca abajo, gritando de dolor. Fue socorrida en primera instancia por transeúntes que la cubrieron para evitar que sufriera por el frío.

Efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito se hicieron presentes en el lugar y solicitaron una ambulancia. Personal de UCEM asistió a la joven y le diagnosticó politraumatismos, sin descartar una posible fractura, por lo que fue derivada de inmediato al servicio de emergencias de Comepa.

→ Leer más

Opinión

Inexcusable maltrato

Hace siete años, por primera vez en la historia de la humanidad, el número de personas mayores superó al de niños menores de cinco años a nivel mundial, marcando un hito histórico. Para 2030, se prevé que la población mundial de personas mayores supere a la de jóvenes y duplique la de niños pequeños, una transformación que se dará con mayor rapidez en los países en desarrollo.
Esta tendencia global de envejecimiento poblacional —caracterizada por el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la mortalidad— es especialmente notoria en América Latina, que se ha convertido en la región que envejece más rápidamente en el mundo.

En este contexto, debemos comprender que el envejecimiento de la población —nuestro propio envejecimiento— está transformando las estructuras sociales a escala global. Y si bien es una buena noticia que la esperanza de vida al nacer supere hoy los 75 años en la mitad de los países del mundo —25 años más que en 1950—, este avance también plantea importantes desafíos para las políticas sociales, los sistemas de salud y la economía. A medida que la población envejece, ha crecido sustancialmente la demanda de servicios integrales de atención sanitaria, cuidados y apoyo social, especialmente para personas mayores que padecen enfermedades como la demencia, el Alzheimer o diversas discapacidades.
Recientemente, distintos organismos e instituciones colocaron el tema de las personas mayores en la agenda pública, al conmemorarse el pasado domingo el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Se trata de una jornada anual, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de visibilizar esta problemática social que afecta los derechos humanos de quienes transitan esta etapa de la vida.

Actualmente, se considera que el maltrato hacia las personas mayores es una forma de violencia silenciosa, ejercida mayormente por vínculos cercanos en quienes ellas depositan su confianza. A su vez, está comprobado que la discriminación y el maltrato suelen comenzar de forma sutil, muchas veces a través de actitudes o acciones que provienen de otros actores sociales o de la sociedad en su conjunto.
El investigador Leopoldo Salvareza ha propuesto el término viejismo para denominar al conjunto de representaciones sociales negativas, prejuicios, discriminaciones y estereotipos sobre el envejecimiento. Estos incluyen suposiciones y generalizaciones sobre cómo deben comportarse las personas mayores, sin tener en cuenta las diferencias individuales que definen la heterogeneidad de esta etapa natural de la vida.

Desde esta perspectiva, el viejismo se entiende como una forma de violencia social que limita la participación plena, la autonomía y los derechos de las personas mayores, generando exclusión. Por ello, su superación debe asumirse como “un compromiso colectivo de transformación de prácticas, discursos y políticas públicas, alineándonos con los principios de derechos humanos que establece la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”, como han señalado recientemente las autoridades de Inmayores.
La edad es el principal factor de discriminación. Normalizar el maltrato y la marginación por razones etarias atenta contra derechos fundamentales, y provoca que muchas personas mayores se sientan vulneradas en su autoestima y autopercepción.
En lo que respecta al género, las mujeres mayores son las principales víctimas, lo que refleja un patrón de vulnerabilidad que exige atención y respuestas urgentes desde todos los sectores de la sociedad.

La realidad es que, aunque muchas de nuestras abuelas y abuelos a veces teman salir a la calle o incluso permanecen en alerta dentro de sus propias casas por miedo a intrusiones, en nuestro país las principales fuentes de violencia hacia las personas mayores provienen, tristemente, de su entorno más cercano.
Según informó Marianela Larzábal, directora del Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores), las mujeres son las principales víctimas de maltrato en este grupo etario, y la mayoría de los casos se produce en el ámbito familiar o en espacios destinados a su cuidado.

Los datos del Servicio de Atención a Personas Mayores en Situación de Abuso o Maltrato revelan, por un lado, la feminización del problema: el 82,8 % de los episodios tratados el año pasado correspondió a mujeres y el 17,2 % a hombres. Por otro lado, se constata que en el 57 % de los casos, las personas mayores fueron agredidas por sus propios hijos o hijas. Asimismo, un 7,5 % sufrió agresiones por parte de nietos o nietas, otro 7,5 % por sobrinos o sobrinas, y un 5,5 % por sus parejas o exparejas.
Las formas más comunes de violencia incluyen el maltrato físico —golpes, empujones o restricciones indebidas, entre otros actos que causan daño corporal—, el maltrato psicológico, emocional y verbal, que genera angustia, miedo, baja autoestima y aislamiento. También se presentan otras conductas perjudiciales, como la negligencia en la atención de las necesidades básicas y de salud, el abandono, y el abuso financiero. Este último incluye el uso indebido de los recursos económicos de la persona mayor, como fraudes, apropiación de bienes o manipulación de cuentas bancarias.
Estas acciones pueden ser puntuales o reiteradas, y producirse tanto por acción directa como por omisión. Pero en todos los casos, constituyen una grave vulneración de derechos y un atentado contra la dignidad de las personas mayores.

Se trata de una problemática compleja, que debe abordarse con urgencia desde las políticas públicas, en el marco de los importantes cambios demográficos ya en curso. Estos cambios requerirán el fortalecimiento de los sistemas sanitarios y de cuidados de larga duración, asegurando la sostenibilidad de la protección social.
En cierta forma, estamos ante una carrera contra el tiempo para tomar decisiones que atiendan la situación social, económica y sanitaria de una población cada vez más envejecida. Esta realidad exige un enfoque holístico en el diseño de las políticas sociales, que contemple la diversidad de experiencias del envejecimiento.
El envejecimiento saludable se perfila como una necesidad urgente, porque en definitiva, lo que está en juego es la calidad de vida de una parte cada vez más importante de nuestra población, en una etapa en la que pueden enfrentar múltiples situaciones de vulnerabilidad, discriminación y pérdida de derechos. → Leer más

General

Viene ministra de Vivienda

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, visitará Paysandú el lunes y martes próximos para cumplir una agenda centrada en conocer de primera mano las problemáticas de vivienda en la ciudad y localidades del interior. Según informó a EL TELEGRAFO el diputado Juan Gorosterrazú, Paseyro recorrerá Constancia, se reunirá con referentes locales y organizaciones vinculadas a la temática, y participará en la inauguración del parque Mburucuyá, en la zona suroeste de la ciudad.

La ministra estará acompañada por jerarcas de su cartera, con quienes analizará los planes habitacionales en marcha y las inquietudes sobre el acceso a viviendas de interés social en el departamento.

Paseyro asumió la titularidad del ministerio el pasado 21 de abril, tras la renuncia de Cecilia Cairo. Previamente fue directora nacional de Integración Social y Urbana, directora de Políticas Sociales de la Intendencia de Montevideo y asesora en la Dirección Nacional de Vivienda, donde participó en el Plan Nacional de Relocalizaciones y fue gerente técnica del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB).

 

Su visita busca fortalecer la articulación institucional y avanzar en soluciones concretas para las demandas habitacionales del departamento.

→ Leer más

General

Piden comodato para una sala velatoria en pueblo Orgoroso

Ante la falta de una sala velatoria en pueblo Orgoroso, el representante nacional por Paysandú Jhonn Cáceres, tuvo a su cargo una exposición escrita en la Cámara de Diputados en la que apunta a que se concrete un comodato que permita superar esta carencia para la población de esa localidad de nuestro departamento ubicada sobre la ruta 90.

En tal sentido planteó que de conformidad con lo que determina el artículo 155 del Reglamento de ese Cuerpo, se envíe una exposición escrita al Ministerio de Ambiente y por su intermedio, a la Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Cámara de Senadores y por su intermedio a la Intendencia de Paysandú, a efectos de solicitar el estudio y factibilidad de ceder en régimen de comodato a la Intendencia de Paysandú- Municipio de Piedras Coloradas, del inmueble padrón 9.782, sección catrastal; 3, área en m2., 442, donde funcionaba el local de depósito de materiales de OSE.

→ Leer más

General

Montes del Plata reabre el Bioparque M’Bopicuá en vacaciones de invierno

El Bioparque M’Bopicuá reabrirá al público del 28 de junio al 6 de julio, durante las vacaciones de invierno, con entrada gratuita y cupos limitados. La experiencia incluye recorridos guiados de tres horas en dos turnos diarios, con salida desde Fray Bentos.

Ubicado en Río Negro y gestionado por Montes del Plata, el Bioparque celebra 25 años combinando conservación de fauna nativa, educación ambiental y patrimonio histórico, con especies como pumas, yacarés, tamandúas y más. También se podrá visitar el Saladero M’Bopicuá, declarado Monumento Histórico Nacional.

Las inscripciones abren el viernes 20 de junio a las 10:00 en bioparque.montesdelplata.com.uy. Se recomienda llevar calzado cerrado, gorro, agua y protector solar.

→ Leer más

Policiales

Nueva amenaza sobre los Liceos 1 y 5

Una nueva amenaza recibieron los Liceos 1 y 5 de Paysandú, y ya es la tercera en menos de un mes que sufren estas instituciones. En esta oportunidad, según pudo saber EL TELEGRAFO, se recibió un correo electrónico de forma anónima en el que señalaban que iban a ingresar a ambas instituciones personas con armas a atacar a los estudiantes.

Esto provocó que se activaran nuevamente los protocolos existentes y se realizó la denuncia correspondiente, por lo que tanto el jefe de Policía de Paysandú como el Ministerio del Interior están en conocimiento de la situación, y por prevención, se dispuso un operativo especial.

“Nos preocupa y nos entristece, pero también nos hace reflexionar mucho de por qué sucede tan seguido en Paysandú las amenazas con atacar la seguridad de docentes y estudiantes”, lamentó a EL TELEGRAFO la inspectora de institutos y liceos, Lourdes Bicudo.

En este sentido, se está investigando la procedencia del mail, por lo que se espera que en los próximos días se pueda contar con información al respecto.

SIN SUSPENSIÓN

Si bien la amenaza existió, sobre el mediodía se le dio aviso a las familias de los estudiantes que concurren en la tarde para informar sobre la situación. “Se notificó a las familias para que evalúen de enviar a sus hijos o no”, indicó Bicudo, pero aclaró que “las clases no se suspendieron”.

→ Leer más

General

Trabajadores de AmBev-Cympay en el Parlamento; se reunirán con Cardona

Trabajadores de AmBev-Cympay nucleados en el SOEN fueron recibidos por la comisión de Asuntos Laborales del Senado, donde plantearon su preocupación por los envíos al seguro de desempleo y la baja producción maltera. Durante la reunión, los legisladores les recomendaron dialogar con los ministerios de Industria y Ganadería, mientras que los trabajadores solicitaron apoyo ante un “futuro bastante nefasto”.

El senador Gustavo González, presidente de la comisión, se reunirá con la ministra de Industria, Fernanda Cardona, el próximo miércoles 25 a las 15.30, e invitó a los operarios a participar. Allí presentarán una propuesta para instalar un parque fotovoltaico o de ecogeneración en el predio de la planta, como forma de asegurar subsidios que permitan preservar los puestos de trabajo, en un departamento que “se ubica segundo con el mayor índice de desempleo”.

Los trabajadores se mantienen en asamblea permanente, con 35 operarios en seguro de paro. La planta funciona con tareas de mantenimiento, y se utiliza cebada de silos privados. En los próximos días habrá negociaciones por reingresos, puestos eliminados y reorganización de sectores como el taller de mantenimiento.

→ Leer más

Culturales

Paysandú Audiovisual en encuentro regional reafirmó su apuesta por la descentralización

Paysandú Audiovisual fue presentado como experiencia destacada en el Encuentro Regional Salto, organizado por la Mesa Audiovisual local, que reunió a referentes del sector para promover la cooperación institucional y reflexionar sobre los desafíos del rubro en la era digital. El litoral, con Paysandú y Salto como polos emergentes, reafirma su potencial creativo y estratégico.

El programa, impulsado por la Intendencia de Paysandú junto a la ADP y cofinanciado por Inefop a través del programa RIDE, se consolida como herramienta concreta de formación audiovisual descentralizada.

Con más de 340 inscriptos, talleres técnicos y alianzas con medios y productoras, ofrece formación profesional de calidad para quienes antes no accedían a este tipo de capacitación. “Esto no es un curso. Es un movimiento que despierta voces dormidas”, afirmó su coordinadora, Rafaela Gómez Rucks.

El enfoque combina teoría y práctica en áreas como guion, dirección, sonido, edición y marketing digital, fomentando la inserción laboral inmediata. Entre sus logros, destacan la participación en Ventana Sur, la coproducción del documental Paysandú y su gente y su integración al proyecto nacional “No robarás las botas de los muertos”, a filmarse en la ciudad.

Paysandú Audiovisual es más que un programa: “es comunidad, es futuro, es una industria en marcha”.

→ Leer más

General

Celebran hoy 261° aniversario del natalicio de José Gervasio Artigas

Hoy, a las 10.30 en Plaza Artigas, se realizará el acto central conmemorativo de los 261 años del natalicio del prócer, general José Gervasio Artigas, y Día del Pabellón Nacional organizado por el Comité Patriótico Departamental y la Inspección Departamental de Primaria.

Como es tradicional en esta fecha, la maestra inspectora Mónica Acuña será la encargada de tomar la Promesa de Fidelidad a la Bandera a alumnos de los primeros años de las escuelas 1 “José Pedro Varela” y 8 “John F. Kennedy”, y del Colegio Liberty School.

Desde las 10 se recibirá a los abanderados, autoridades y público para disfrutar de un repertorio popular a cargo de la Banda Departamental “José Debali”, que dirige el maestro Carlos Villalba.

En tanto, una vez que de inicio el acto se entonarán los himnos Nacional y a Paysandú, para luego llevarse a cabo la oratoria por parte de la maestra inspectora Alejandra Do Santos. Durante el desarrollo del acto habrá varios momentos culturales que serán presentados por alumnos de las escuelas participantes.

→ Leer más

General

ASSE instalará resonador en Fray Bentos; Paysandú sigue acuerdo con mutualista

El presidente de ASSE, Álvaro Danza, y autoridades del organismo recorrieron el hospital de Fray Bentos, donde efectuaron un relevamiento con el fin de instalar un resonador magnético lo que lleva a dar inicio al anteproyecto.

En el centro hospitalario fraybentino se iniciarán próximamente las obras para su instalación y la adquisición se realizaría en el correr del año en convenio con el Centro Uruguayo de Imagenología Nuclear (Cudim) para comenzar a operar entre febrero o marzo de 2026, informó Inforío.

El gerente general de ASSE, Federico Martiarena, destacó la regionalización del servicio y, teniendo en cuenta que el equipamiento más próximo está en Tacuarembó, el resonador magnético que ASSE prevé instalar en Fray Bentos será el único en la región.

“En Paysandú ya existe un convenio para el uso del resonador de la mutualista local y por el momento no se va a modificar el acuerdo. Es decir, los pacientes no serán derivados a otro departamento y eso está confirmado por la regional de ASSE”, dijo a EL TELEGRAFO el director del Hospital Escuela del Litoral, Sergio Venturino.

→ Leer más

General

Extenderán tiempo pedagógico en Primaria y Educación Media en 2026

ANEP aprobó una propuesta de trabajo para la extensión del tiempo pedagógico (ETP) en los niveles de Educación Primaria y Media, con el objetivo de rediseñar estrategias de articulación y coordinación interinstitucional y duplicar la oferta de esta modalidad. Un grupo de trabajo creado para esta tarea abordará el documento “Propuesta de trabajo para la extensión del tiempo pedagógico (ETP) 2025-2029”, que buscará extender las oportunidades y tipos de experiencias a disposición de los estudiantes mediante la ampliación del tiempo pedagógico.

Este grupo de trabajo está integrado por representantes de las Direcciones Sectoriales y Direcciones del Codicen, Direcciones Generales de Educación, del Consejo de Formación en Educación, y por la Dirección Sectorial de Integración Educativa, que será la encargada de coordinarlo.

→ Leer más