
(efe-subrayado)
Un incendio en una de las celdas del Instituto Nacional de Rehabilitación (antiguo Comcar) dejó como resultado cuatro reclusos fallecidos y tres funcionarios penitenciarios afectados por inhalación de monóxido de carbono. Según confirmaron desde el Ministerio del Interior, el fuego comenzó sobre las 13 y afectó una celda de la unidad número 4 del centro penitenciario.
El personal de Bomberos acudió para controlar el fuego y evitar la propagación dentro del lugar. Al momento del ingreso, los funcionarios constataron el fallecimiento de las cuatro personas. La directora del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, dio detalles sobre lo ocurrido.
“Fue protagonizado por dos grupos de personas que rompieron los candados y salieron a enfrentarse con cortes carcelarios. Cuando la Policía se entera del incidente y concurre a reprimirlo, con munición menos que letal y agentes químicos, es frenada con colchones, y en ese momento los habitantes de una de las celdas repliegan, se encierran en la celda, y las otras personas que estaban enfrentándose tiran un trozo de colchón quemado, que es altamente inflamable y con eso se prenden fuego los otros colchones y el resto de la celda”, detalló.
Fiscalía de Homicidios está a cargo de la investigación y la Dirección Nacional de Bomberos realizó pericias en el módulo. También trabajó Policía Científica. Son nueve los involucrados. Ocho estaban en la celda contigua y la persona “que actuaba como fajinero del módulo”.
El ministro del Interior, Carlos Negro, afirmó que hechos como este son producto del “hacinamiento” en las cárceles. “Estamos hablando de tasas de prisionalización de las más altas del mundo. Uruguay tiene la mayor cantidad de presos en términos relativos en toda América Latina. Es el primer país de América Latina con los presos por cantidad de habitantes por año. Ese dato en sí ya nos da la pauta de que las medidas a tomar son de tipo estructural y no pueden ser mencionadas como preventivas o que sirvan para impedir que estos episodios se repitan. Debemos afrontar un cambio de matriz normativa en materia de sistema carcelario que vaya incluso en contra del seguido hasta ahora”, dijo el ministro y se refirió a “una política de la administración anterior que vio en la cárcel la única solución de los problemas y que tuvo en la LUC su bandera o estandarte. Estas son las consecuencias”.
“En las cárceles uruguayas hoy ocurren casi todos los delitos que ocurren afuera: estafas, homicidios, abusos sexuales, violencia privada, amenazas. Por lo tanto hoy la cárcel en Uruguay tampoco inhabilita para cometer delitos, sea adentro o incluso con repercusiones fuera de la cárcel”, aseveró.
El comisionado Parlamentario Penitenciario, Juan Miguel Petit, afirmó que es “una señal más de que el sistema tiene que ser cambiado en su conjunto”.
“Hay que pensar otro sistema”, aseguró. “No tenemos que seguir esperando desgracias, desgracias aún mayores, para darnos cuenta de que el sistema tiene que cambiar mucho. Requiere recursos, diseño, nuevas instituciones, mecanismos”, agregó.
Además, describió el módulo 11 donde ocurrió el incidente fatal como “de seguridad, de agresividad, de personas que han tenido problemas, aunque de distintos perfiles, superpoblados, con pocos funcionarios”.
MRREE: “URUGUAYOS EN LA DIÁSPORA DEBEN SER ATENDIDOS”
(ÁMBITO)
El ministro de Relaciones Exteriores (Mrree), Mario Lubetkin, mantuvo una inédita reunión virtual con más de un centenar de cónsules y diplomáticos con funciones consulares, donde se llamó a reforzar el compromiso del Estado con los 4 millones de ciudadanos uruguayos alrededor del mundo.
El pasado jueves, desde la Torre de Telecomunicaciones de Antel, el canciller Lubetkin se dirigió a los funcionarios que deben atender las necesidades de uruguayos en realidades tan distintas como las localidades fronterizas de Chuí o Yaguarón en Brasil, hasta la capital iraní, Teherán, la cual se encuentra siendo atacada por Israel en el marco del conflicto que mantienen ambas naciones. “Los uruguayos somos 4 millones, los necesitamos y tenemos en cuenta a todas y todos”, remarcó Lubetkin. El titular del Mrree entiende que los 500.000 uruguayos en la diáspora deben ser atendidos, ya que su vinculación es “crucial” para el país, algo que valoriza la tarea de los consulados.
Durante el encuentro, cerca de 20 cónsules de diferentes regiones del globo hicieron uso de la palabra y se mostraron de acuerdo con la línea planteada por el canciller, al tiempo que expusieron los desafíos concretos que afronta cada jurisdicción.
MÁS DE 600 INGRESOS DE FUNCIONARIOS EN SALTO
(RADIO MONTECARLO)
El colorado Horacio de Brum aseguró que son más de 660 los ingresos de funcionarios a la Intendencia de Salto sin concurso ni sorteo que se hicieron durante la administración del Frente Amplio. Recordó el proyecto de ley presentado por su fuerza política durante el pasado período para regularizar los ingresos a las comunas departamentales. Las declaraciones del legislador a radio Monte Carlo fueron tras el conocimiento de una resolución donde se indica que en el marco de un convenio colectivo firmado con Adeom Salto en setiembre de 2024, se aprobó dar estabilidad laboral en la comuna a casi 300 personas que ya se venían desempeñando como trabajadores temporarios.