
(Información comercial)
La Asociación Bioquímica Uruguaya (ABU) lleva adelante el proceso de Acreditación de Laboratorios Clínicos en Uruguay, con el respaldo técnico de la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) a través de su Programa de Acreditación de Laboratorios (PAL). Este programa tiene como objetivo reconocer a aquellos laboratorios que aprueben el proceso de evaluación y que, a partir de su propio Sistema de Gestión de la Calidad, garanticen en sus servicios y resultados confiabilidad, pertinencia y oportunidad.
En un reconocimiento especial, Laboratorio Alfa fue invitado a formar parte de este proyecto como laboratorio piloto, junto a otros dos laboratorios de Montevideo y Tacuarembó.
Los laboratorios pilotos serán auditados por profesionales experimentados del equipo del PAL, quienes los guiarán en el camino hacia la acreditación. Cabe destacar que la Acreditación de Laboratorios es un procedimiento de evaluación periódica mediante la comparación con estándares de estructuras, procesos y resultados, con el propósito de promover, asegurar y mejorar la calidad de la atención en el área del diagnóstico clínico.
El 21 de mayo, un bioquímico de la Asociación Bioquímica Argentina visitó Laboratorio Alfa para realizar la auditoría de acreditación. La evaluación se llevó a cabo tomando como referencia los estándares del Manual de Acreditación MA2-Uy. Fue una instancia de trabajo enriquecedora en la que participaron bioquímicos, técnicos y secretarias del laboratorio.
Días atrás, en el XV Congreso Uruguayo de Bioquímica Clínica desarrollado en Montevideo, Laboratorio Alfa recibió un reconocimiento como gesto de gratitud, pero también como valoración positiva hacia su desempeño, entendiendo que detrás de cada paso hacia la acreditación hay voluntad, esfuerzo y convicción por brindar servicios con los más altos estándares.
Las autoridades del congreso agradecieron al laboratorio por ser parte activa de este proceso histórico, reconociendo que Laboratorio Alfa deja una huella que fortalece y eleva el nivel del ejercicio profesional en Bioquímica Clínica. Además, remarcaron que apostar a la calidad también es una forma de cuidar a la comunidad.
En ese mismo marco, el laboratorio recibió un segundo reconocimiento por su destacada iniciativa pionera en prácticas verdes. Esto surge tras haber sido seleccionado el año anterior para el proyecto Prácticas Circulares de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). El laboratorio ejecutó un plan de acción orientado a optimizar el uso del agua y la energía eléctrica, sensibilizando al personal sobre la importancia del cuidado ambiental. Se instalaron paneles solares, sistemas de reutilización de agua y se incorporó un nuevo vehículo eléctrico.
Estamos convencidos de que estas acciones son solo el comienzo del camino hacia un laboratorio verdaderamente verde y sostenible.