
(EFE-Montevideo Portal)
El gobierno hizo un llamado a sus homólogos de Israel e Irán a “evitar acciones” que puedan desestabilizar la región tras los ataques israelíes en Teherán y otros puntos a los que el ejército iraní respondió durante este viernes.
“Como país que promueve la paz, el respeto al Derecho Internacional y la solución pacífica de las controversias, Uruguay hace un llamado a las partes a demostrar contención, evitar acciones que puedan desestabilizar aún más a la región y a que se retomen los canales diplomáticos”, señala un comunicado de la Cancillería.
El documento añade que Uruguay sigue “con gran preocupación” la escalada militar entre estos dos países que “amenaza con agravar” una situación regional en Medio Oriente ya “extremadamente delicada”.
Unas 70 personas murieron y más de 300 resultaron heridas en Irán en los ataques de Israel, según datos proporcionados por medios iraníes que no han sido confirmados por las autoridades.
Los bombardeos contra un centenar de objetivos en suelo iraní se produjeron en la madrugada de ayer. Entre las víctimas fatales reconocidas están altos cargos militares, como el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general Mohamad Hosein Baqerí; el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salamí.
Además del general Gholam Ali Rashid, responsable de la importante base aérea Khatam ol-Anbiya, y seis científicos nucleares.
Al mismo tiempo, las fuerzas israelíes atacaron numerosas zonas residenciales en Teherán, mientras que el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, condenó los ataques y prometió venganza.
“Ya anoche, me di cuenta de que algo venía, después a las 3:00 pasó todo esto”, dijo a Montevideo Portal Claudia Poggi, una uruguaya que vive en Israel, sobre el ataque “preventivo” que realizó ese país a Irán en la madrugada de este viernes 13 (a las 21 del jueves, hora de Uruguay).
Poggi trabaja como enfermera de cuidados intensivos en el Hadassah Ein Kerem Medical Center en Jerusalén. En la noche del jueves recibió un llamado “de que el país entraba en alerta 2” y que se fuera a dormir con el teléfono prendido. Así, a la madrugada “sonó una alarma bastante intensa” en el dispositivo. “Ahí ya nos enteramos de que estábamos atacando las bases en Irán”, indicó.
A esa altura, el país ya había aumentado al nivel de alerta 1. “El hospital entró en todo un sistema máximo en el que se exhortó a la población a no ir al hospital si no está en situación de emergencia. Que la gente se tranquilice y se quede en la casa”, narró la trabajadora de la salud.
A medida que transcurría el día, la advertencia no cesó. Sin embargo, Poggi encontró “entretenimiento” en cocinar para los 150 reservistas de la Defensa Civil –grupo rescatista y que lidia con amenazas militares–, que “están en situación de ver qué pasa si llegara a caer algún misil en esta zona”.
“Puede parecer como que a veces hay discusiones y está la izquierda y la derecha, el gobierno y los que estamos a favor y los que estamos en contra, los que estamos así y los que estamos asá, pero cuando esto pasa el país se unifica todo. Esto es cuando vos ves dónde estás, se unifica todo y ver quién puede ayudar y quién puede hacer algo”, expresó.
ANALIZAN ALARGAR VACACIONES DE JULIO
(CANAL 5)
El Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) analizará el martes si extiende las vacaciones de invierno a dos semanas. Actualmente el asueto es de una semana. El tema fue planteado por la representante de los docentes en el Codicen, Daysi Iglesias. El objetivo es frenar la circulación de virus y enfermedades respiratorias en la población infantil.
Las autoridades de la ANEP analizan si la situación sanitaria en los centros educativos amerita la extensión de las vacaciones.
Tiempo atrás, el asueto de invierno era de dos semanas, pero se acortó a una semana para incrementar el tiempo pedagógico. La extensión de las vacaciones es un tema que se viene abordando hace varias administraciones.
MORATORIO: LE DIAGNOSTICARON UN TUMOR “AGRESIVO”
(TELEDOCE)
El virólogo uruguayo Gonzalo Moratorio contó públicamente este viernes que le diagnosticaron “un tipo de tumor cerebral muy agresivo”. “A raíz de esta enfermedad, he perdido parte de la capacidad motora y sensitiva del lado derecho de mi cuerpo”, añadió el científico, que se volvió una cara conocida para los uruguayos durante la pandemia de COVID-19.
Moratorio relató, además, que este diagnóstico coincide con una “etapa muy especial” de su vida: espera un hijo con su esposa. “Estoy inmensamente agradecido por el apoyo incondicional de mi familia y amigos, que han sido un sostén fundamental día a día”, manifestó en un mensaje que publicó en su cuenta de X, y agregó: “También quiero expresar mi profundo reconocimiento a todo el personal de salud, por su calidez humana y profesionalismo”.
“Hoy me encuentro luchando por mi vida, con mucha fuerza y todas las ganas de seguir adelante. Gracias por estar cerca”, finalizó su mensaje.