Deportes

Fernando Coiro nadó en el Nacional de Piscina Corta

El Club Remeros Paysandú dijo presente en el Campeonato Nacional de Piscina Corta 2025, disputado el fin de semana en las instalaciones del Club Biguá de Villa Biarritz, en Montevideo. La competencia reunió a nadadores juveniles y mayores de todo el país, en representación de instituciones de la División A y B. Fernando Coiro fue el único representante del club del rombo blanco en esta exigente cita nacional y logró destacarse con muy buenas actuaciones. Mejoró dos de sus marcas personales: cronometró 33.30 en los 50 metros pecho y 1:16.15 en los 100 metros pecho. También tuvo un desempeño sólido en el resto de las pruebas, individuales y de relevos, manteniéndose cerca de sus mejores registros y confirmando su buen momento deportivo. La competencia incluyó además premiaciones por equipos y marcas técnicas. → Leer más

Deportes

Confirmados los finalistas en la OBA

Se jugó el último partido de las llaves al mejor de tres partidos correspondientes a las Copa de Oro y Plata de la Organización del Básquetbol Amateur (OBA), en su clásico escenario de cancha de Touring, y Bears y Generación Dorada se enfrentarán por el título de Oro, mientras que el debutante Timbawolves, se metió en la final por la Plata.

A primera hora, en un partido que ya es un clásico, se midieron Bears y Perdón Mala Mía, en un duelo en el que los osos iban, en una especie de revancha, por el pasaje a la final. Por su parte, PMM iba por la victoria para jugar una nueva final y pugnar por retener su título. Pero con un contundente marcador de 60 a 48 Bears se quedó con el punto, con la serie 2 a 1 a su favor y puso su nombre en la final de Oro.
Luego, fue turno del partido por Copa de Plata y el debutante en la competencia, Timbawolves, dio el golpe en la mesa ganando el último partido de la llave ante River Plate, sellando el 2 a 1, con un score de 42 a 35, sacando pasaje a la final en la temporada de su estreno.
En el partido de última hora, Generación Dorada derrotó a Paysandú Golf Club 61 a 50, para poner la serie 2 a 1 a su favor y colocar su nombre en la finalísima por el título de Copa de Oro.

De esa manera quedaron conformadas las finales que se jugarán el próximo sábado y a primera hora por Copa de Plata se enfrentarán Timbawolves – Babel y más tarde por la de Oro, serán protagonistas Generación Dorada – Bears. → Leer más

Policiales

Colisión entre moto y auto dejó una lesionada

Una joven resultó con lesiones leves al sufrir un accidente de tránsito, minutos antes de las 9.30 de la víspera. Información recabada permitió saber que se dirigía en la moto Yumbo City, con matrícula IBH 944, por Benito Chain al oeste. Al llegar a la intersección con Monte Caseros se produjo la colisión con el automóvil Porsche Cayenne, empadronado como IAF 7063, que era conducido hacia el sur por un hombre.

Como consecuencia del choque, la motociclista cayó. Al arribo de efectivos de la Comisaría Primera indicó que sentía dolores pero se rehusó a recibir asistencia médica, por lo cual se les indicaron los trámites a seguir a cada uno de los involucrados.

→ Leer más

Deportes

La Blanquita Sub 15 inició su camino hacia la Copa Nacional

La pasada jornada, la Selección Sub 15 de Paysandú, que dirige técnicamente Antony Callero, fue la encargada de poner en marcha el proceso de preparación de los combinados sanduceros para la Copa Nacional de Selecciones de OFI, que comenzará el 2 y 3 de agosto. Con el objetivo principal de delinear el plantel definitivo que representará al departamento en el certamen nacional, la Blanquita juvenil realizó su primer entrenamiento de fútbol en el Parque Don Bosco, donde los futbolistas preseleccionados respondieron con asistencia perfecta a la convocatoria inicial. Hoy continuará la preparación, que se trasladará al Complejo Collares a partir de las 16.

La nómina de la preselección que entrenó ayer en el Parque Don Bosco estuvo integrada por: Benjamín Linares, Alan Díaz, Emiliano Gerfauo, Ignacio Ramos, Antonio Chiriff y Thiago Rosas de Bella Vista; Gabriel Rivero, Lucas Chinazzo, Thiago Peñaloza, Bautista Cristaldo, Anderson López y Xavier Mesías de Boca de Sacra; Dante Acosta, Lautaro Acosta, Lucas Rivas, Facundo Correa y Nicolás Roullier de Progreso; Santino Curbelo y Ezequiel Furtado de Bohemios; Yago Velázquez, Santino Pagano, Lautaro Ávila y Uriel Fernández de Litoral; Facundo Mautone, Tomás Albarenque, Benjamín Pérez, Mateo Heimen y Agustín Pereira de Centenario; Tiziano Sánchez y Lucas Fernández de Huracán; Juan Martín Rodríguez, Tadeo Rodríguez y Valentín Melgarejo de Barrio Obrero; Elías Chappuis y Benjamín Silva de Olímpico; Ezequiel Martínez de Guaviyú; Thiago De los Santos y Mateo Perochena de Wanderers; Tomás Nolla, Thiago Techera, Ian Parente, José Rodríguez y Teo Miños de Estudiantil; Lorenzo Díaz, Pablo Álvarez y Benjamín Esbres de Juventud Unida.

Hoy será el turno de la Sub 14

Esta tarde, desde las 15 horas, la Blanquita Sub 14 comenzará sus entrenamientos en el Complejo Collares, bajo la dirección de Nicolás Cabral. La nómina de futbolistas convocados para presentarse en este primer movimiento está conformada por: Alexandro Acosta y Santiago Fernández de Progreso; Ignacio Galván, Tomás Facio, Benjamín Gularte, Matías Medina, Valentino Villavicencio y Santino Nolla de Bella Vista; Camilo Perg, Thiago Fagúndez y Thiago Ferreira de Estudiantil; Ezequiel González, Camilo Pérez, Facundo Susalla, Máximo Roldán y Maximiliano Rondán de Barrio Obrero; Mateo Píriz y Lucas Barrute de Litoral; Ignacio Cora, Lautaro Estirpe, Santino González, Esteban Sastre e Ian Quinteros de Huracán; Luciano Benítez, Alexander Prino, Emanuel Ponce, Paolo Ledesma, Ignacio Fuertes y Santino Almirón de Juventud Unida; Thiago del Valle, Thiago Durán, David Sarmiento y Cristiano Lalinde de Centenario; Seimond Nievas, Anthony Francia, Ángel Arévalo, Rodrigo Fleitas, Gastón González y Javier López de Bohemios; Santino Gallardo y Santiago López de Boca de Sacra; Claudio Carbajal, Nahuel Pastorini y Lautaro González de Deportivo Guaviyú; y Lorenzo Aranda de Wanderers. → Leer más

Deportes

Litoral visita a Laureles por la ida de octavos de final

Esta noche, desde las 20 en el Parque Abbate de Fray Bentos, Litoral visitará a Laureles en el partido de ida correspondiente a los octavos de final de la Copa Nacional de Clubes OFI Divisional B.
El decano sanducero llegó a esta instancia tras superar una serie exigente ante Peñarol de Mercedes, que se definió el pasado domingo con la disputa del pico pendiente en el Estadio Luis Köster.
Litoral había ganado 2 a 1 en la ida jugada en Paysandú y sostuvo el empate 2 a 2 en la vuelta, resultado que le permitió sellar la clasificación. Los dirigidos por Sergio Esquibel transitan un buen momento, con una idea consolidada y esta noche buscarán dar el primer paso como visitantes para acercarse a los cuartos de final del certamen nacional.
Por su parte, Laureles —líder del Grupo C en la primera fase con 12 puntos— accedió a octavos tras empatar 0 a 0 en ambos partidos contra Deportivo Juvenil de Nueva Palmira (ida en Colonia y vuelta en Fray Bentos), y finalmente se impuso 4 a 2 en la definición por penales. El equipo ranero, dirigido técnicamente por José Fernández Garbarino, intentará hacerse fuerte en su casa para tomar ventaja en la serie y quedar cerca de la clasificación.

EL TELEGRAFO dialogó con el entrenador de Litoral, Sergio Esquibel, quien en la previa al encuentro manifestó: “El plantel tenía presente que, si seguíamos en carrera después del pico, tendríamos que jugar entre semana. Si bien contamos con algunas bajas puntuales importantes, el grupo es el que manda y también tenemos mucha juventud para disimular los cambios. Nos preparamos para poder tener un buen rendimiento y hacer un buen partido. Sabemos también que la llave la vamos a definir en nuestra casa y ese aspecto tenemos que aprovecharlo. Laureles es un gran equipo, con jugadores de primer nivel para el fútbol del interior, que lo llevó a clasificar primero en su grupo, y cuando juega como local suele elevar su rendimiento”, concluyó. Aunque no está confirmado, el decano saldría a la cancha con: Nicolás Lemes, Axel Pereyra, Martín Pastorini, Cristian Núñez, Francisco Pérez, Jean Berocay, Anderson Cuelho, Tabaré Mattiauda, Aldo Suárez, Gerónimo Benelli y Santiago Falcón.
Así juegan
Parque Abbate, hora 20: Laureles – Litoral. Árbitros: Rodrigo Saboreo, Gonzalo Ríos y Matías Provenzano (Durazno). → Leer más

General

Automatización y financiamiento de la seguridad social

En la presente entrega vamos a referirnos a la tensión provocada entre el crecimiento de la automatización de tareas y la necesidad de financiar los costos cada vez más elevados de la seguridad social en todo el mundo.
1. Tecnologías y financiamiento
De acuerdo con un trabajo publicado recientemente por los académicos brasileños Marcelo Fernando Borsio, Eduardo Lourenco Coelho, Larissa Rodriguez Costa, y Rômulo Lopez Fernández, “La Cuarta Revolución Industrial, marcada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, está reconfigurando el mundo del trabajo. La automatización, uno de los pilares de esta revolución, promete aumentar la productividad y transformar la manera de consumo y producción. Sin embargo, esta transformación plantea cuestiones cruciales sobre los impactos sociales y económicos, considerando los modelos de financiamiento de la seguridad social, centrados principalmente en la contribución de la persona humana. Surge así la problemática de cómo se financiarán estos modelos una vez que el trabajador humano sea sustituido por un robot”.
2. Tributación
Para los autores mencionados, “La tributación de la automatización, comúnmente conocida como impuesto sobre robots, consiste en una discusión en el ámbito del derecho tributario notoriamente compleja. Esta modalidad tributaria busca gravar las actividades empresariales que utilizan masivamente robots o tecnologías automatizadas, sustituyendo la mano de obra humana. La justificación para la imposición de este tributo reside, en general, en la necesidad de preservar la recaudación tributaria y garantizar la sostenibilidad de la seguridad social, frente a los desafíos impuestos por la creciente automatización. La evolución tecnológica y la creciente automatización de los procesos productivos imponen nuevos desafíos a la legislación tributaria. Actualmente, la imposición tributaria desarrollada por el trabajo de mano de obra humana recae sobre los ingresos calculados sobre los salarios mensuales, mientras que las actividades realizadas por robots no están sujetas al mismo nivel de impuestos”.
3. Equilibrio
Según estos especialistas, “la propuesta de instituir un impuesto sobre el uso de robots en la producción surge como una alternativa para corregir este desequilibrio y garantizar la equidad del sistema tributario. El Foro Económico Mundial destaca la necesidad de políticas públicas para mitigar los impactos sociales de la automatización, como la tributación de robots, que puede garantizar la educación y la cualificación profesional. Diversas cuestiones sobre la tributación de robots son planteadas, poniendo en conflicto dos intereses fundamentales: la protección social, mediante la preservación del empleo, y el desarrollo tecnológico, donde el aumento de los costos de los robots, con el objetivo de preservar los puestos de trabajo, puede generar un efecto colateral negativo, al desincentivar la innovación y la inversión en nuevas tecnologías, comprometiendo la competitividad de las empresas y la generación de nuevos empleos a largo plazo. Es necesario, por tanto, encontrar un equilibrio entre la necesidad de proteger a los trabajadores y la importancia de fomentar la innovación tecnológica”.
4. Edades
Para los responsables del trabajo referido, “los cambios en la pirámide etaria son un gran desafío para el futuro de la sociedad, en especial, para la Previsión Social, ya que la lógica del principio de la solidaridad, así como el pacto intergeneracional, es decir, los trabajadores en actividad financiando el beneficio de los asegurados que ya se encuentran jubilados, acaban por desequilibrarse. La transición demográfica trae como consecuencia inevitable el aumento de los gastos de la previsión social, esto en virtud del envejecimiento de la población, del aumento de la expectativa de sobrevida y, además, por el bajo índice de natalidad. En este contexto, el sistema previsional, inequívocamente, se volverá inviable”.

Dr. Rodrigo Deleón
DELEÓN ABOGADOS – 33 Orientales 989 – Paysandú – Celular: (099) 10-33-13- E-mail: rdeleon1370@gmail.com → Leer más

Opinión

Medidas de prevención

En las últimas horas se conoció un dato sumamente preocupante, considerando que apenas estamos transitando la segunda semana del invierno, y todo un clásico de esta estación son, lamentablemente, los incendios ocasionados en los ductos de chimeneas faltos de mantenimiento. Por lo tanto nunca está de más recordar que es necesario hacer una limpieza periódica para garantizar que todo funcione como es debido. De lo contrario, puede generarse una situación incómoda que además puede dar lugar a un inconveniente mayor, si el fuego se propagase en la misma vivienda o a inmuebles contiguos.

Pero además de ello, en las últimas horas trascendió otra preocupación, y es que en lo que llevamos de 2025, seis personas perdieron la vida a causa de intoxicación por monóxido de carbono. Sumado a ello, se registraron otros cincuenta casos de intoxicación severa, lo que está marcando desde ya un crecimiento significativo con respecto a las cifras del año pasado.
La inquietud es tal que la Unidad Académica de Toxicología del Hospital de Clínicas emitió un comunicado urgente indicando medidas para evitar este tipo de situaciones indeseadas. En una entrevista con el informativo de radio Uruguay, la doctora Carolina Juanena llamó a “tomar conciencia y prevención, porque se trata de algo que podemos prevenir”.

El monóxido de carbono se genera en todos los métodos de calefacción que utilizan llama, eso incluye “las estufas a leña en todas sus versiones, incluso las más modernas, con pellets, las estufas a gas, braseros y estufas de panel, cocina a gas”. Pero llamó la atención sobre un aparato que ha generado mucha preocupación: el calefón a gas, “que ha ido aumentando su uso, pero que ha ocasionado intoxicaciones muy severas por estar mal instalado, dentro del baño”. En ese sentido explicó que es necesario que este aparato se ubique fuera de esa habitación. “Son muy pocos los que pueden instalarse dentro del baño, en general la mayoría son para estar afuera. Eso genera adentro de un ambiente confinado, como es el baño, con mucho vapor de agua, en general con escasa ventilación, altas concentraciones de monóxido de carbono y podemos decir que los casos más graves se han vinculado a ese escenario”, afirmó. “Tiene que estar siempre afuera, incluso afuera de la casa, si es posible. A veces puede ser en otra habitación contigua, etcétera, pero siempre son habitaciones que van a haber grandes niveles de monóxido de carbono en el ambiente”, agregó.

Explicó que el monóxido de carbono “compite con el oxígeno en nuestro organismo a nivel de los glóbulos rojos, y evita que podamos transportar oxígeno a nuestros tejidos, generando hipoxia, que puede provocar desde síntomas leves e inespecíficos, como malestar o dolor de cabeza, náuseas y vómitos, hasta pérdida de conocimiento, convulsiones”, e incluso la muerte, relató. Y en casos en los que no provoque la muerte también puede generar secuelas importantes y permanentes. “Los primeros síntomas pueden no ser percibibles, pero si eso avanza podemos tener pérdida de conocimiento, debilidad muscular y podemos no lograr salir del lugar”. De allí que se lo denomine como “el asesino silencioso”, porque “es altamente tóxico y no tiene olor”. De hecho, una de las recomendaciones en las que enfatizó fue en no dejar nada encendido al irse a dormir, ya que de esa forma se pierde total control de la situación y el riesgo aumenta, al tratarse de una situación silenciosa absolutamente.

“No lo podemos percibir, no genera irritación, no tiene olor, no es el olor a gas de la garrafa, ese no es el monóxido, el monóxido se genera cuando hay combustión, cuando hay un fuego, llamas, entonces no es un gas que podamos percibir y que podamos alertar y decir ahora voy a ventilar. Por eso, una medida de prevención siempre es mantener ventilación, a pesar de estar calefaccionando un lugar”, por más que esto pueda parecer contrario a la lógica de la eficiencia energética.

Otra recomendación general es, por ejemplo, “si voy a calefaccionar toda la tarde porque voy a estar en un lugar trabajando, siempre dejar aunque sea una rendija de alguna ventana, no cerrar las puertas completamente, mantener un intercambio con el exterior para que pueda entrar oxígeno”. Del mismo modo recomendó especialmente “no utilizar hornallas ni hornos a gas para calefaccionar los ambientes, puede ser muy peligroso porque la hornalla no está pensada para calefaccionar un ambiente y después de cierto tiempo va a empezar a generar monóxido de carbono. Entonces no es un método seguro para calefaccionar”.

Si bien las personas de cualquier edad pueden verse expuestas y sufrir las consecuencias de una intoxicación como las que se plantean, que muchas veces puede ser, además colectiva, porque hay varias personas compartiendo el mismo espacio, hay algunas edades en las que se detectan determinados riesgos a los que refirió la doctora Juanena. Un ejemplo son los adultos mayores, “que permanecen en el hogar muchas horas tal vez con una estufa o con algún método de calefacción”. También hay un riesgo asociado a los niños más pequeños a raíz de que tienen una mayor frecuencia respiratoria. Pero una situación muy llamativa es el caso de los adolescentes “específicamente en el baño, con esto del calefón a gas. El adolescente tiende a pasar más tiempo en el baño y es un escenario que empezamos a ver en estos últimos años, de adolescentes sanos con intoxicaciones gravísimas dentro del baño”.

Se trata de situaciones que son fácilmente prevenibles o evitables, pero que muchas veces, por darlas por obvias se terminan omitiendo las medidas de mitigación necesarias para mantener la seguridad. Por eso nunca está de más mantenerse alerta para y tomar los recaudos necesarios. → Leer más

Policiales

Motociclista con heridas en siniestro de tránsito

Un hombre de 29 años debió ser asistido tras un accidente de tránsito ocurrido pasadas las 15 horas de la víspera en la intersección de Setembrino Pereda e Ituzaingó.

De acuerdo a la información recabada por EL TELEGRAFO, el hombre circulaba al sur por Setembrino Pereda a bordo de una moto Baccio, matrícula ICV 6158. Al llegar al cruce con Ituzaingó tuvo lugar la colisión con un automóvil Chevrolet Aveo, matrícula IAD 9599, que transitaba hacia el Este, conducido por un hombre de 52 años.

Lo acompañaban tres mujeres y otro hombre. A raíz del impacto, que quedó evidenciado en el frente del vehículo, el motociclista perdió el dominio de su rodado y cayó en la vereda sureste de la intersección. De inmediato, efectivos de la Brigada Departamental de Tránsito se hicieron presentes en el lugar y solicitaron el apoyo de una ambulancia de SIET.

Una vez examinado, el motociclista fue diagnosticado con traumatismos en pie izquierdo y cadera, por lo que fue trasladado al servicio de urgencias del Hospital Escuela del Litoral Galán y Rocha.
En tanto, personal policial recabó datos de los involucrados e indicó los trámites administrativos correspondientes. Según manifestó el conductor del Chevrolet, circulaban habilitados por el semáforo, pero al llegar a mitad de la calzada cambió a amarillo y, en ese momento, advirtió la presencia del motociclista, al que no logró evitar embestir. Ambos vehículos resultaron con daños de entidad, producto de la colisión.

→ Leer más

Policiales

Camión despistó y volcó en ruta 26

Un accidente de tránsito con vuelco se registró en la mañana del lunes en el kilómetro 51 de la ruta 26, cerca de la localidad de Gallinal.

De acuerdo a la información recabada, el siniestro involucró a un camión que circulaba hacia el oeste, con destino a Young. El conductor perdió el dominio del vehículo, colisionó contra una señal de tránsito y terminó volcando sobre la faja pavimentada.

El único ocupante del rodado, un hombre oriundo de la ciudad de Durazno, que trabaja para una empresa contratada por UTE, resultó con lesiones. Fue asistido en el lugar y trasladado consciente al sanatorio Comepa, donde se le diagnosticó en forma primaria politraumatismos moderados.

Personal del Destacamento de Policía Caminera se hizo presente en el lugar para realizar las actuaciones de rigor, ordenar el tránsito y establecer las circunstancias que llevaron al conductor a perder el control del vehículo.

→ Leer más

General

Conferencia: ¿Los animales necesitan derechos?

En el marco de las actividades académicas y sociales que la Comisión de Derechos de los Animales del Colegio de Abogados del Uruguay lleva adelante, y por el impulso del derecho animal en Uruguay junto al nuevo paradigma de relacionamiento humano-animal, se invita a la conferencia online gratuita del Dr. Vicente Ataide Jr, Juez Federal Civil de Curitiba, Brasil. Se realizará hoy, a las 19.30, y la inscripción se recibe a través de infoworkarg.gmail.com. “Su conferencia será sobre la necesidad de reconocerle derechos a los animales y las modificaciones necesarias en los Códigos Civiles. El Dr Ataide dará la Conferencia en español y seguro aportará con sus conceptos claros y fundamentados”, anunció la Dra. Verónica Ortiz, abogada experta en la materia.

→ Leer más

General

Paysandú será sede del liderazgo distrital de Rotary

Si bien el año rotario comenzó el pasado 1° de julio y se extenderá hasta el 30 de junio del próximo año, el próximo sábado se hará el cambio de autoridades en Paysandú. Este ciclo anual, compartido por todos los clubes rotarios del mundo, marca el inicio de una nueva etapa de liderazgo, planificación y compromiso con el servicio a las comunidades.

En esta ocasión, el Distrito 4.945 –un distrito binacional que abarca clubes rotarios de la zona litoral oeste del río Uruguay en nuestro país, y de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en Argentina– vivirá un hecho muy significativo dado que luego de varios años, volverá a tener un gobernador uruguayo, y será nada menos que un sanducero por adopción quien ocupe ese rol.

Leonel Delgado Rossi, miembro del Rotary Club Paysandú, asumirá la gobernación distrital para el período 2025–2026, bajo el lema “Unidos para hacer el bien”, impulsado por el presidente de Rotary International, Francesco Arezzo.
Delgado estará acompañado por su compañera, Emilse, y su equipo distrital en este camino de servicio y compromiso rotario.

El acto de cambio de liderazgo se realizará el sábado 5 de julio en nuestra ciudad, en un evento que reunirá a autoridades rotarias, clubes de ambos países y representantes de la comunidad.
Desde Paysandú, Rotary se prepara para liderar con espíritu binacional, fortalecer el trabajo conjunto entre clubes uruguayos y argentinos, y dejar huella a través de proyectos de alto impacto en educación, medio ambiente, salud, inclusión y liderazgo juvenil.

→ Leer más

General

Nancy Núñez presentará balance de la Semana el martes 8, en la Junta

La Junta Departamental realizará tres sesiones en los días que restan del período 2020-2025. En la última se contará con la presencia de la intendente Nancy Núñez, quien solicitó ser recibida para presentar el balance de la 58ª Semana de la Cerveza. Núñez se había comprometido a entregarlo antes del término de su gestión, en la propia Junta Departamental, cuando fue llamada a sala el 11 de abril pasado.

Consultada por EL TELEGRAFO, la intendente anunció que “el balance ya prácticamente está terminado. El 8 de julio rendiré todo ante la Junta Departamental. Ya pedí ser recibida”.

Gerardo Muria, secretario general político del legislativo departamental, aseguró que la intendente será recibida ese día, cuando además “a segunda hora se realizará una sesión especial para cerrar el período”.
Además, hoy se realizará la segunda sesión preparatoria con los ediles electos. El viernes 4, en tanto, habrá una sesión homenaje al expresidente José Mujica, fallecido el 13 de mayo pasado.

→ Leer más

General

CR. ALEJANDRO MEGA: Caja de Profesionales: “nada sale de la sociedad”

El contador Alejandro Mega cuestionó la propuesta del Poder Ejecutivo para reformar la Caja de Profesionales, que será votada hoy en el Senado, tras un cuarto intermedio votado el lunes. Aseguró que “tanto el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, como el ministro de Economía, Gabriel Oddone, no dicen la verdad” al presentar la iniciativa como “una solución equilibrada”.

Mega sostuvo que “el costo recaerá únicamente sobre los profesionales universitarios, tanto activos como jubilados”, y rechazó que se afirme que no se sobrecarga “al resto de la sociedad”. A su entender, “los profesionales ya aportan al sistema estatal”, tanto por el IVA como por el IASS.

Consideró “inaceptable” que Sánchez insinuara que asistir a la Caja Profesional “podría significar desatender la lucha contra la pobreza”, y recordó que el BPS se financia con recursos generales, como los 7 puntos del IVA (Ley 16.697) y la totalidad del IASS (Ley 18.314).

 

En la propuesta del Ejecutivo, se establece que el IASS de los jubilados de la Caja Profesional será transferido mensualmente desde 2026, actualizado por el Índice Medio de Salarios. Además, incluye un aumento en los aportes de los profesionales activos y un nuevo impuesto a las jubilaciones servidas por esa caja.

Mega insistió en que “nada sale del bolsillo del ‘resto de la sociedad’” y que “dividir así a los uruguayos es una estrategia equivocada”. Concluyó que el gobierno debe “mejorar su propuesta, sin sobrecargar a los profesionales”.

→ Leer más

Culturales

Se estrena esta noche “El niño que sueña”, de Andrés Varela

“El niño que sueña”, que se estrena esta noche en Paysandú, en el Espacio Cultural Arteatro, presentado por Paysandú Gestiona Cultura, explora la vida del maestro titiritero Philippe Genty, un artista retirado que vive aislado tras sufrir un accidente cerebrovascular. Originalmente diseñador gráfico, el interés de Genty por los títeres comenzó mientras realizaba un documental sobre el arte de los títeres en todo el mundo, que dio como resultado su película educativa de 1965, “Azul como una naranja”.

Si bien Genty formó su propia compañía de títeres en 1968, su trabajo documental continuó con la serie de televisión de 1969 “El Tour del Mundo de las Marionetas”.
Para ambos proyectos, documentó imágenes tras bambalinas de Jim Henson, Frank Oz y otros miembros del personal de Muppets Inc. Genty es el niño soñador del título de esta película dirigida por Andrés Varela, cuyos sueños y traumas lo llevaron a ser uno de los máximos exponentes del teatro y las artes visuales de la actualidad.
Su manera de abordar las imágenes del inconsciente y el poder de su poesía visual han marcado su vida y su creación. Actualmente tiene 86 años y perdió el habla a causa de un ACV y se encuentra recluido en su estudio en un bosque de Bretaña, donde intenta crear su último gran espectáculo.
La película profundiza temas como la infancia, el trauma, la creación y la resiliencia.
La función en el Espacio Cultural Arteatro (Leandro Gómez 955) comenzará a las 20, con entradas a 300 pesos. Reservas por el 099509385.

→ Leer más