Víctor Alvarez Cibils nuevo presidente de la Asociación Rural Exposición Feria

Se realizó en la víspera la asamblea anual de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú, que además de tratar los diferentes temas que atañen al sector agropecuario, anunció como nuevo presidente a Víctor “Toto” Alvarez Cibils.

El ahora nuevo titular de la centenaria gremial es productor con establecimiento familiar junto a su madre y hermanas en la colonia Baccaro, ingresando en el kilómetro de ruta 26, y de ahí 27 kilómetros al sur.

Campo de basalto superficial “en donde somos bastante ovejeros y criadores de la raza Ideal”, explicó quien ha sido en varias oportunidades jurado en exposiciones del Prado y el Interior del país. En vacunos es criador y recriador de la raza Aberdeen Angus “de toda la vida”.

Además es criollista: “mi viejo me ayudó hace varios años a comprar unas yeguas y hoy mis hijos las disfrutan”.

En cuanto al cargo que asume, indicó que “es un desafío importante en lo personal que me lo plantearon y luego de pensarlo decidí aceptarlo; se mantienen varios directivos e ingresa gente nueva. Quiero mucho a la rural y pretendemos continuar mejorando lo que se viene haciendo”, dijo “Toto” Alvarez.

Explicó que en la asamblea se recordó lo realizado durante el último período de la presidencia que estuvo a cargo de Agustín Morales. En cuanto a los temas más importantes analizados, se refirió a la mosca de la bichera, en donde “uno de los directivos, el doctor Adolfo Casaretto, ha venido trabajando en el tema, incluso fue a Panamá, en donde la Federación Rural y la Asociación Rural del Uruguay se apoyaron en él para el informe que se brindó oportunamente”.

Alvarez entiende que hace algunos meses “cambiaron las condiciones y las garantías para la continuidad del programa no estaban dadas. Nosotros consideramos que el proyecto se tiene que hacer, ya que es fundamental hacerlo, pero no en estas condiciones, y hay que ser cauteloso y que las garantías estén dadas para llevarlo adelante”. Incluso, sostiene que “mejor que no se comenzó con las moscas provenientes de Panamá, porque desde ese país nos decían que no se podía seguir y quedábamos en el medio sin moscas después de iniciarlo”.

GARRAPATA

Sobre la problemática de la garrapata, el nuevo presidente de la Arefp, dijo que es el tema que “está en boca de todos”. Subrayó que “es un gran problema en serio, desde no poder mover ganado hasta las grandes mortandades que se han producido, en especial al Norte del país. Esperemos que la campaña que pretende llevar adelante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dé resultados y se pueda solucionar”.

CAMINERÍA

Al referirse a la caminería rural, dijo que “está muy bien en el departamento de Paysandú; en algunas zonas más al Este que es donde yo ando se están arreglando, aunque en la zona de Quebracho, la más agrícola no sé como está porque no la recorro habitualmente”.
Aclaró que “sé de otros departamentos como Salto, donde la caminería rural está detonada, y en eso Paysandú es privilegiado”, concluyó.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*