Culturales

Imaginateatro presenta Festival de Improvisación

Este fin de semana, en el Espacio Cultural Gobbi y en Espacio Imagina se desarrollará el Festival de Impro Paysandú (FIP), con elencos de Buenos Aires, Montevideo y Paysandú, organizado por Imaginateatro, que celebra en 2022 su primer cuarto de siglo.
En el Espacio Cultural Gobbi se presentarán cuatro propuestas de improvisación y en el Espacio Imagina cuatro talleres para actores y afines, interesados en las técnicas de improvisación.
El sábado 25 a las 21, en el Espacio Cultural Gobbi habrá una función con la participación de dos elencos. En primer lugar “¿Qué me impronta?”, una producción de Imaginateatro y posteriormente “Improcrash Clásico”, con el elenco del grupo Improcrash de Buenos Aires.
El domingo a las 20, en la misma sala, “Doce”, una competencia de impro a cargo de Improcrash y participantes del taller. Finalmente “Tinku”, con Emilio Gallardo y Joaquín Castelli, de Montevideo. Las entradas cuestan 300 y se pueden reservar por el 099964596. → Leer más

Culturales

“Cara a cara con la comunidad” en Montevideo

Montevideo fue sede de un nuevo encuentro “Cara a cara con la comunidad” que viene desarrollando el Codicen a lo largo y ancho del país. Consolidar las políticas nacionales docentes, reducir la inequidad al interior del sistema educativo y concretar una transformación curricular basada en competencias, fueron algunos de los temas tratados.
“Tenemos múltiples problemas que hay que resolver con firmeza. Nos preguntamos, ¿es necesaria una Transformación Educativa?”, señaló el presidente del Consejo Directivo Central, Robert Silva.
“Los que menos tienen son los que más abandonan en la Educación Media. La situación cambia drásticamente de acuerdo al nivel de ingresos. Por ejemplo, en los jóvenes de 15 a 17 años el 6% de los que más tienen abandona, mientras que en el quintil más bajo esto asciende a 28%”.
En este sentido, indicó que en los jóvenes de 15 a 17 años ubicados en el nivel de ingresos más bajo un 28% no asiste a clases, el 45% asiste con rezago y un 27% asiste en la edad oportuna. A los 16 años el 51% asiste sin rezago, un 34% con rezago y un 15% está fuera del sistema educativo. A los 19 años un 36% egresa, 22% asisten con rezago y 42% están fuera del sistema educativo.
Por su parte, en Educación Media Superior, la cantidad de jóvenes de 21 a 23 años que egresan aumenta a medida que el nivel de ingresos crece. En el quintil más pobre egresa un 18%, mientras que en el quintil con mayores ingresos lo hace un 82%.
Silva indicó que para llevar adelante la Transformación Educativa es fundamental “forjar trayectorias exitosas y aprendizajes de calidad”. Para ello se proponen tutorías y acompañamiento a estudiantes de todos los niveles educativos.
Además, se prevé el diseño de planes de inicio y finalización de años lectivos, fortalecimiento y desarrollo del tiempo extendido y de las escuelas aprender y la actuación coordinada de Plan Ceibal y el INEEd. → Leer más

Culturales

Primer Festival de Bandas en Espacio Cultural Gobbi

Hoy, a las 19, tendrá lugar en Espacio Cultural Gobbi el Primer Festival de Bandas, espectáculo musical que reúne a grupos integrados por músicos sanduceros de distintas generaciones. Entre ellos, hay nombres de gran trayectoria. “Es una idea creada para tocar música, encontrarnos, presentar canciones clásicas y también nuevas, con bandas amigas”, detalló Gonzalo Brunini, impulsor de la idea. “Somos bandas distintas, con un repertorio en lo global muy variado. La mayoría ya somos músicos y cantantes ‘históricos’”. A continuación, algunos datos sobre las bandas.
Gonza y sus Ecuaces
Formada en 2019, la integran Gonzalo Brunini (guitarra y voz), Emiliano Brunini (primera guitarra, coros y arreglos), Hermann Schreck (batería) y Santiago Villaamil (percusión). Con ritmos que van desde la murga y el candombe hasta el country, la guajira y el rock, interpretan desde canciones compuestas por Gonzalo Brunini, algunas en coautoría, hasta otras de autores conocidos y de amigos. Desde su formación la banda ha participado en toques callejeros, ferias, programas televisivos, y espectáculos en el Gobbi y en el Florencio Sánchez.

Diatónicos

Con un estilo que fusiona el rock y el pop, esta joven banda irrumpió en la escena local en diciembre de 2018. Integrada por Emiliano Brunini (voz, guitarra y pistas), Lucas García (batería), Mateo Bava (bajo y coros) y Adrián Castro (guitarra y coros), basan su repertorio en temas propios. En 2019, entonces con el nombre “Emiliano Brunini & los Diatónicos”, lanzaron el disco debut, “Relatos”, y en 2020 los singles “Pensamientos” y “Algún Día”. Posteriormente grabaron “No Vas a Caer”, un EP de cuatro canciones, con el apoyo del productor artístico Lalo Pasek, y en el estudio de José “Pepe” Canedo (baterista de La Vela Puerca y Peyote Asesino). Se estrenó oficialmente en 2021, junto a un EPK que registra el proceso de grabación, realizado por Federico Zalacain y Nicolás Barrán.
Han tocado en el Anfiteatro del Río Uruguay, en el teatro Florencio Sánchez, en el Espacio Cultural Gobbi y en BJ Sala (Montevideo), entre muchos otros escenarios. En 2019 compartieron escenario con la banda uruguaya Buitres en el Pre Cosquín Rock.

Viejos Lobos

Integrada por Daniel Hernández (guitarra y voz), Mario Minetto (guitarra, coros), Daniel Bernigere (teclado), Nicolás Dubois (bajo), Ruth Vidart (voz, coros), y Gerardo Rodríguez (batería, coros), esta banda basa su propuesta en el rock y el blues. Con un sonido cuidadosamente elaborado, interpretan desde canciones propias hasta grandes temas del rock argentino y uruguayo. En esta oportunidad contarán con la participación como invitado del guitarrista Marcelo Blanco.

Pura actitud

Creada con el objetivo de amenizar reuniones familiares, fiestas y eventos, lleva ya más de 10 años de trayectoria, pasando por varias integraciones y un vasto repertorio. Actualmente, la integran Carolina Feed (voz), Lucas Herou (voz), Luis Antonio Tasso (teclados, voz), Ramiro Della Valle, (bajo), Gonza Brunini (batería), Hermann Schreck (bateria), Jorge Mattiauda (percusión) y Milton Segui (accesorios, presentador de la banda).
Las entradas cuestan 150 pesos. Habrá servicio de cantina, a cargo del club de canotaje y kayakismo Amandayé Ipeguá. → Leer más

Culturales

Narrativa fotográfica: aproximación al lenguaje fotográfico contemporáneo

La Facultad de Artes a través de la Unidad Académica de Estudios y Prácticas de Cultura Visual en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte invita a una nueva edición del curso Narrativa Fotográfica, con el Lic. Federico López. El curso dará comienzo el viernes 5 de julio y se llevará a cabo durante doce semanas –hasta el 27 de setiembre– los martes de 15 a 17 horas. El curso ha sido reformulado para llevarse adelante en la modalidad combinada con encuentros a través de la plataforma Zoom e instancias presenciales prácticas en Paysandú → Leer más

Culturales

Delia, una película sobre las mujeres que tuvieron que posponer sus vidas

Se estrena esta noche en Paysandú la película Delia, en el auditorio Miguel Ángel Pías de Casa de Cultura (Leandro Gómez 852), dirigida por Victoria Pena. Se refiere al tiempo de la dictadura, pero desde un punto de vista hasta ahora no considerado. Se enfoca en lo que le ocurrió a la familia Mazzarovich. El marido Jorge estuvo 11 años preso durante la dictadura. Su esposa Delia y sus hijos debieron seguir sus vidas sin él, sin su apoyo, sin el sostén económico. Lo que le ocurrió a Delia –como a muchas otras mujeres en similar situación– es que debieron posponer sus vidas para mantener en pie a la familia.
“Son temas enormes y es difícil pensar en mostrar una sola posición. La idea no es concebir la película como una lucha de unos contra otros, sino desde una concepción de las estructuras familiares. En un comienzo, cuando no tenía tan clara la película, la pensé como una cuestión más familiar, aunque siempre con la idea de hacer un rescate sobre el tema de la mujer, de hecho, el nombre de la película siempre fue Delia”, cuenta Victoria Pena, la directora. “La película inicial era más compartida, pero cuando fui leyendo lo que Delia escribió se hizo más patente la necesidad que hablar de su vivencia. En sus escritos, Delia expresa con inteligencia, sencillez y lucidez lo que implica ser mujer, algo que forma parte de debates actuales. Fue así que la película dio un vuelco.
Los relatos de sus hijos y su esposo son sobre ella, todo está en función de ella y lo que no pudo decir. Decidimos dejar afuera las historias individuales de Gabi, Dani o Jorge, que también fueron muy fuertes, por lo que fue una decisión difícil”, agrega.
Una película de gran sensibilidad, que ha recogido galardones a nivel internacional. Ganadora del Biznaga de Plata a Mejor Dirección en el Festival de Málaga 2022; Mención Especial del Jurado en el Festival de Málaga 2022; Mención Especial del Jurado Festival de Cinemateca 2022; Voto del Público Festival de Cinemateca 2022; y Mejor Largometraje Detour 2021. Delia se exhibe esta noche a las 20, en Casa de Cultura con entradas a 200 pesos en Maxi Kiosco del Centro o desde las 19 en la propia sala. → Leer más

Culturales

Antagónica en el Espacio Cultural Gobbi

El sábado, a las 20, Antagónica vuelve al escenario del Espacio Cultural Gobbi. De esta forma, la banda sanducera integrada por Martín Arbelo (voz y guitarra), Rodrigo Fagúndez (bajo) y Juan Bidart (batería) suma una fecha más a la gira que viene llevado adelante, a través de un proyecto seleccionado por los Fondos Concursables para la Cultura del Mec.
“El año pasado presentamos un proyecto, concursando a nivel nacional”, explicó Martín Arbelo. La propuesta consiste en presentar el primer disco de la banda, “Polos Gritan”, “con seis conciertos en Maldonado, Canelones y Montevideo, tocando dos veces en cada departamento”.
En el espectáculo del sábado, a las canciones del disco se sumarán otras nuevas. Como artista invitado se presentará el solista Azendeu. Las entradas cuestan 200 pesos. → Leer más

Culturales

Más de 50 personas recibieron certificado de Lengua de Señas

Se realizó la entrega de certificados del curso “Aproximación a la Lengua de Señas Uruguaya y a la Cultura Sorda”, organizado por el Centro de Recursos para Estudiantes Sordos de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), junto a la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

El curso estuvo orientado a funcionarios del MGAP y del MEC que llevan adelante tareas de atención al público. En esta primera edición más de 50 personas completaron el curso y recibieron su certificado correspondiente, en una actividad interinstitucional que tuvo como objetivo facilitar el acceso de las personas sordas a los servicios públicos. → Leer más

Culturales

Directores y subdirectores de liceos de Paysandú se reunieron en Quebracho

Los encuentros mensuales de la Sala Departamental de Directores de los Liceos de Paysandú, que anteriormente se reunían sólo en liceos de la capital del departamento, han tomado de un tiempo a esta parte, una variante. En forma rotativa y con calendario preestablecido para todo el año, hacen sus sesiones también en liceos del interior. Por tal motivo el miércoles 8 de junio la Sala sesionó en el Liceo de Quebracho, buscándose como es corriente, unificar criterios de acción.

El secretario Yhon Álvarez del liceo 5 amplió a EL TELEGRAFO que “nuestra sala tiene tres representantes, presidente, secretario y tesorero, elegidos por los propios compañeros que se van rotando y este año nos tocó la secretaría. Dentro de la política de trabajo de la Sala de Directores hubo acuerdo general en cuanto a que debíamos salir a los liceos del interior para no centralizar todo en la ciudad de Paysandú”, destacando que “en ese sentido ya hemos concurrido a Lorenzo Geyres, Porvenir y en esta última oportunidad, a Quebracho”.

Quedó en Quebracho Biblioteca andariega

La ocasión fue propicia para que el director del liceo 6 entregara a la directora del liceo de Quebracho la Biblioteca andariega. Sarachi explicó “esa biblioteca que estaba en el liceo 6 quedará en el de Quebracho por tres o cuatro semanas, para luego pasarla a otro liceo”. → Leer más

Culturales

Comienza con La Traviata la Temporada de Ópera de la Fundación del Florencio Sánchez

Este jueves comienza la Temporada de Ópera “José Rivero Horta” en el Teatro Florencio Sánchez, organizada por la Fundación Amigos del Teatro Florencio Sánchez. Se trata de óperas que integraron temporadas del teatro Solís, grabadas por TV Ciudad y ahora enviadas para que la Fundación las proyecte en el coliseo sanducero, con máxima calidad de imagen y sonido. → Leer más

Culturales

Culminó con éxito la Exposición Interactiva de Física en el Liceo 1

Con gran éxito culminó la Exposición Interactiva de Física que se llevó a cabo en el Liceo 1 con la organización de docentes de la materia, estudiantes del profesorado de física del Instituto de Formación Docente y estudiantes de 5° y 6° año de la institución.
“Estamos muy contentos, satisfechos y orgullosos porque los chiquilines trabajaron de forma espectacular”, destacó la docente Carla Gardil, una de las responsables de la muestra. Los propios alumnos eran quienes explicaban con sus palabras los diferentes procedimientos, con previos conceptos tratados en clase por los docentes. → Leer más

Culturales

Delia, película uruguaya con una mirada diferente sobre la dictadura

Delia, una película uruguaya que explora la vida de una familia durante los años oscuros, con el padre encarcelado y la madre como único sostén de los hijos; con la madre expresándose a través de la poesía, poemas que permanecieron inéditos hasta ahora, se estrenará el sábado 18 de junio venidero, en el auditorio Miguel Ángel Pías, a las 20.

Ganadora del Biznaga de Plata a Mejor Dirección en el Festival de Málaga 2022; Mención Especial del Jurado en el Festival de Málaga 2022; Mención Especial del Jurado Festival de Cinemateca 2022; Voto del Público Festival de Cinemateca 2022; y Mejor Largometraje Detour 2021, se acaba de estrenar comercialmente en Montevideo y en pocos días lo hará en Paysandú.


→ Leer más

Culturales

Inscripciones abiertas para el concurso “Ilustra tu comunidad”

La ANEP, Mevir y el Ministerio de Ambiente lanzaron la convocatoria para participar del concurso “Ilustra tu comunidad”, orientado a estudiantes de 5º y 6º año de las escuelas públicas rurales de todo el país. Esta iniciativa busca promover la reflexión sobre la construcción de la comunidad desde la sustentabilidad.
Los escolares podrán enviar las ilustraciones de técnica libre hasta el 7 de julio de 2022. Los sobres de las escuelas postulantes deben ser enviados con los datos solicitados a Mevir –Paraguay 1313– Montevideo.

La temática a ilustrar será su comunidad, destacando el cuidado del medio ambiente y acompañado de un mensaje individual vinculado al objetivo del concurso.

→ Leer más

Culturales

El perfecto itinerario del amor de Victoria Beneditto Lluberas

La joven escritora salteña Victoria Beneditto llega a Paysandú con su segundo libro: El perfecto itinerario del amor, que fue presentado la semana pasada en su ciudad natal. Victoria tiene 25 años, estudia Trabajo Social y este es su segundo libro editado. En charla con EL TELEGRAFO contó que “siempre me gustó escribir. En el año 2019 creé una página en Instagram, llamada @sentidosletrascon donde comencé a compartir mis textos con familia, amigos y personas cercanas, y a su vez, a través de esta red me contacté con personas a las que también les gusta escribir y autores de muchas partes del mundo”.
Su primer libro, llamado Percepción(es), fue publicado en el año 2020, y es una autobiografía. Por otro lado, El perfecto itinerario del amor es una novela, y fue publicado en el mes de abril de este año.
La historia se gesta a partir de una conversación entre los personajes principales, quienes después de muchos años se encuentran en un café, y entre recuerdos se trasladan al año 2017, cuando se conocieron y tuvieron una relación.
La historia está escrita desde la perspectiva de la protagonista (de nombre Mar), quien luego de su primera ruptura amorosa y de unas cuantas frustraciones, al ver que su carrera como futura escritora no prospera como lo desea, decide dejar todo atrás y emprender un viaje con su amiga Francesca. Lo que no saben, es que durante el viaje se enfrentaran con un millón de aventuras y experiencias, donde Mar se verá obligada a enfrentarse a una historia que había dejado en el olvido. Tendrá que aprender a sanar para volver a encontrarse a ella misma y entender que para estar lista para amar, primero deberá encontrar el amor más importante de su vida: el propio. → Leer más

Culturales

La Big Band inicia hoy temporada de siete conciertos

Esta tarde a las 16.30, en plaza Terra actuará la Big Band de la Escuela Departamental de Música de Paysandú, iniciando una temporada de siete conciertos en plazas públicas que se extenderá -siempre en domingo- hasta diciembre.
La Big Band es un ensamble formado por alumnos y exalumnos de la Escuela Departamental de Música de Paysandú, con el objetivo de complementar la formación musical de cada participante a través de las prácticas en bandas, así como el de dar difusión al trabajo formativo que realiza la escuela
La escuela de música contó con varios proyectos de banda, liderados por diferentes docentes hasta que en 2016, el docente Reynaldo Pina ideó el proyecto bajo este formato instrumental de Big Band.
Históricamente una Big Band es una orquesta de jazz, con gran número de integrantes, lo que fue la fuente de inspiración para formar este proyecto. Si bien aún mantiene su estética jazzística, actualmente se busca revalorar la música de nuestra región, fundamentalmente la de compositores sanduceros.
La gira incluye otros seis conciertos además del de hoy. El domingo 17 de julio en la plaza Enrique Chaplin a las 16.30; el domingo 14 de agosto en plaza Colón a las 16.30; el domingo 18 de setiembre en plaza Bella Vista a las 17; el domingo 16 de octubre en plaza Lavalleja a las 17.30; el domingo 13 de noviembre en plaza Acuña a las 18 y el domingo 11 de diciembre en plaza Constitución a las 18.30 horas. → Leer más

No Picture
Culturales

Publican libro con motivo de los 35 años de la Gruta del Padre Pío

Eduardo Rodríguez, periodista salteño radicado en Paysandú, se ha dedicado desde hace varios años a investigar en torno a la devoción que se expresa en el litoral uruguayo hacia el Padre Pío de Pietrelcina, santo italiano beatificado por el papa Juan Pablo II en 1999, venerado por los católicos en todas partes del mundo, y que tiene un vínculo muy especial con nuestra región. Tras haber dedicado Rodríguez dos libros al tema, ha dado a conocer un tercer volumen, Gruta del Padre Pío – La Aurora – 35 años, que viene presentando por estos días.
La nueva obra tiene como motivación el 35 aniversario del santuario inaugurado el 25 de mayo de 1987 en un predio perteneciente a la estancia

→ Leer más