Rurales

Charla del INAC sobre carne y clima

El jueves 16 de setiembre a las 12.30, se realizará por parte del Instituto Nacional de Carne (INAC) la conferencia “El camino de la carne bovina hacia la neutralidad climática”, a cargo de Frank Mitloehner.

“A menudo se culpa de manera desproporcionada a la ganadería cuando se trata del cambio climático”, sostiene la información proporcionada por INAC, agregando que “eso nos distrae de las soluciones climáticas legítimas”.

Frank Mitloehner considera que la ganadería “no es el problema y que no hemos estado mirando cómo el metano realmente calienta o enfría nuestro planeta”. En su exposición, “explicará porqué al repensar el metano encontramos que la agricultura animal es un camino hacia la neutralidad climática y una herramienta en nuestra lucha contra el cambio climático global”.

El experto es director del Clear Center, profesor del departamento de Ciencia Animal de UC Davis; además, profesor en calidad del aire en extensión cooperativa. Se realizará transmisión en vivo, vía streaming por YouTube y Facebook. → Leer más

Rurales

Ganadería argentina genera menos emisiones de Efecto Invernadero

Un estudio realizado por el INTA Manfredi –Córdoba– junto con el INTI y la empresa ganadera Tigonbú analizó la huella de carbono que dejan los sistemas mixtos de producción de carne en la zona semiárida central de la Argentina. El estudio se enfocó en un sistema con cría a campo en pasturas naturales e implantadas y recría más engorde en feedlot para tres categorías de animales: macho liviano, hembra y macho pesado.

Del análisis comparativo de las tres categorías de animales, se desprendió que la hembra es la que mayor huella presenta, en tanto, se requieren más días de recría y engorde para alcanzar el mismo peso de venta que los machos y eso implica mayor cantidad de recursos de alimento, y más días emitiendo metano.
De acuerdo con Rodolfo Bongiovanni –especialista en análisis de huellas ambientales del INTA Manfredi–, “encontramos que los puntos críticos de impacto se encuentran en la producción primaria, notoriamente en la emisión de metano por fermentación entérica que representa entre el 62 % y el 64 % del impacto total”. Y agregó: “Dentro de este punto aparecen con mayor valor las emisiones de la vaca madre, seguidas de las emisiones del propio animal de engorde y finalmente el aporte del toro, que es mínimo”.

Por otra parte, están las emisiones derivadas de la gestión del estiércol, que ocurren principalmente en la recría, donde la acumulación de excretas en lagunas anaeróbicas genera emisiones de metano y óxido nitroso que representan el 11% y el 15% del impacto total.
En esta línea, Leticia Tuninetti –especialista en análisis de ciclo de vida del INTI y autora junto a Bongiovanni del estudio– indicó que “en tercer orden de importancia aparecen las emisiones en la producción de los alimentos de la recría y el engorde (maíz grano, burlanda y maíz picado ensilado), que suman entre un 12% y un 15% del total; y, en cuarto lugar, las pasturas implantadas, que representan un 4% debido a que implican uso de insumos, como agroquímicos y combustibles”.

“Si bien los valores encontrados en este trabajo son similares a los valores internacionales publicados por algunas bases de datos para la producción de carne en feedlot, siguiendo los mismos métodos y protocolos adoptados internacionalmente, los resultados están considerablemente por debajo de los estudios que muestran resultados para producción de carne en sistemas extensivos a campo”, destacó Tuninetti.
Dentro de los puntos a destacar del sistema productivo estudiado, “se encuentran las menores emisiones relativas generadas en la recría a corral y el engorde en feedlot, con alimentación a base de granos, silo de maíz y burlanda, que tienen factores de emisión de metano inferiores a animales alimentados con pasturas”, señaló Bongiovanni.
Las emisiones generadas por el alimento burlanda y la vinaza, que se suministra a los animales, son bajas por tratarse de subproductos de la producción de etanol. Debido a que ocurre en el mismo predio y aunque se llevan parte de la carga ambiental del proceso de la minidestilería, no reviste relevancia y, además, evita traslados.

“Otro punto de interés es que no hay emisiones por gestión del estiércol en el feedlot, ya que las excretas se utilizan como insumo del biodigestor”, destacó Tuninetti y agregó: “Tanto el consumo de subproductos de baja huella de carbono, provenientes de la destilería de etanol, como la ausencia de emisiones por manejo de efluentes durante la etapa de engorde, explican la menor huella de carbono comparativa de este sistema productivo y refuerza los objetivos de la economía circular”.

“Tanto la actividad agrícola como la ganadera no están exceptuadas de emitir gases de efecto invernadero, pero sí pueden disminuirlas con un manejo sustentable de las dietas”, puntualizó el especialista del INTA. → Leer más

Rurales

Proyecto procura contribuir a mitigar cambio climático

En el marco de la XV Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (Codegalac), Cecilia Jones, directora del Proyecto Ganadería y Clima-MGAP, expuso algunas de las lecciones aprendidas y desafíos del proyecto Ganadería y Clima. Jones explicó que el objetivo del proyecto es promover el aumento sostenible de la productividad, el ingreso en la producción ganadera, y a la vez contribuir a mitigar el cambio climático, restaurar tierras degradadas en el campo natural y mejorar la resiliencia de los sistemas, a través de un proceso de coinnovación, con enfoque de género.

Señaló además que “una proporción importante de productores continúa aplicando enfoques de gestión ganadera que generan retornos económicos insuficientes, presión sobre el ecosistema, sus reservas de carbono y su biodiversidad, tienen alta vulnerabilidad a eventos climáticos adversos y derivan en degradación de tierras y emisiones de GEI innecesarias”.
“Distintas experiencias recientes, a escala comercial, y resultados de investigaciones nacionales, muestran que hay trayectorias tecnológicas capaces de aumentar la productividad del pastizal natural en forma notable. En clave de adaptación a la variabilidad y el cambio climático, la propuesta tecnológica posibilita aprovechar los períodos de clima favorable y minimizar los impactos negativos durante los períodos de déficit hídrico prolongado”, agregó.

Puntualiza también que “la promoción del incremento de la productividad primaria del pastizal natural y acompasar los requerimientos energéticos del rodeo con la curva estacional de producción de forraje, logra destinar mayor parte de la energía consumida hacia la producción de carne en lugar de mantenimiento. Asimismo, destacó la necesidad de un correcto manejo del campo natural y evitar el sobrepastoreo, que implica una menor productividad de pasto y de carne por hectárea, erosión del suelo, pérdida de materia orgánica, degradación de la biodiversidad y otros servicios ecosistémicos. Un manejo adecuado de la presión de pastoreo podría permitir recuperar el pastizal natural, el suelo, la biodiversidad y la resiliencia”.

El proyecto adopta el enfoque de coinnovación que ha sido aplicado con éxito en Uruguay durante varios proyectos participativos de innovación en sistemas familiares de producción tales como horticultura, horticultura-ganadería y ganadería.
Estudios nacionales encontraron que en establecimientos familiares criadores de ganado, la participación activa de la mujer en las actividades y decisiones productivas, es un factor dinamizador que propicia las innovaciones prediales.

En general los resultados de la caracterización de la situación inicial de los sistemas productivos muestran importantes oportunidades de mejora. Las proyecciones de impacto que surgen de los planes de rediseño prediales confirman la hipótesis de que existe una brecha importante entre la performance actual y la posible en la mayoría de los sistemas de producción ganaderos basados en pastizales naturales. En este sentido, Jones informó que “se proyectan mejoras importantes en la mayoría de los indicadores económico-productivos: 83 y 95% de incremento promedio del INF por hectárea y predial, respectivamente, obtenidos con solo 2% de aumento promedio en los costos totales por hectárea; 29 y 43% de incremento en el ingreso bruto total y vacuno por hectárea, respectivamente”.

“La producción de carne vacuna aumenta en casi todos los predios, 46% en promedio. En 29 predios en los que la producción ovina es relevante, se duplica en promedio la producción de carne ovina.
En promedio el porcentaje de destete aumenta 13 puntos porcentuales, 26 kilos el peso de los terneros y terneras al destete, y 42 los kilos de ternero destetado por vaca entorada.
También se proyecta un incremento en la altura del pasto promedio, producción de pasto y asignación de forraje (sin proyecciones cuantitativas), que son el sustento del cambio en los indicadores económico-productivos”, afirmó.

En relación a esto Jones explicó que “en la línea de base se ha encontrado una importante variación en las estimaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto por hectárea como por kilo de carne producida. Las mejoras en la altura de pasto, mejora en los porcentajes de preñez, peso al destete y producción de carne por hectárea proyectadas redundarán además en una disminución en las emisiones de GEI por kilo de carne producido y una potencial restauración de tierras degradadas, debido a su mejor manejo”.

“En los 4 predios con los que se cuenta con resultados preliminares del primer año de trabajo se constató que se han reducido notoriamente (hasta en un 25%) sus emisiones, relativas y totales en los 4 casos, mientras que aumentó la productividad al mismo tiempo”, concluyó. → Leer más

Rurales

Países de la región ratifican medidas pro desarrollo ganadero

En el marco de la ceremonia de cierre de la XV Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (Codegalac), el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos subrayó la oportunidad que significa contar con los sistemas para generar datos y recabar información, como base para la toma de decisiones. Además, se refirió a la trazabilidad individual bovina, estableciéndola como elemento generador de garantías para los inversores, lo que deriva en apoyos para el sector.

La comisión está integrada por Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Los países que participaron de la instancia, coincidieron en fortalecer a la Codegalac como un encuentro regional que debe promover y mejorar la coordinación y articulación entre las instituciones y organizaciones internacionales que se desempeñan en el ámbito del desarrollo ganadero.

“Los sistemas de trazabilidad de Uruguay pueden ser emulados, copiados o aplicados en los distintos territorios porque generan una fortaleza muy importante gracias a la información aplicada para definir las políticas sectoriales”, indicó el secretario de Estado.

A tales efectos, uno de los puntos que arrojó el encuentro fue el diseño de un programa para promover la trazabilidad individual animal, que incluya un diagnóstico inicial de los países para su posterior estandarización y armonización de conceptos y criterios, a la vez que se busca el mejoramiento de los sistemas de trazabilidad e identificación, que permitan construir confianza
El ministro agregó que la ganadería no se trata solo de economía, es también cultura y desarrollo de una actividad que cada vez es más exigente, en la cual la sustentabilidad tiene una gran relevancia. En este sentido, se expresó que las pasturas naturales generan un sistema que, más allá de las emisiones naturales, permite un proceso de captura que, junto a la preservación y reforestación, hacen un sistema integral que permite alcanzar metas de sustentabilidad.
Y acotó que “dentro del proceso de economía circular que significa la producción ganadera, debemos respaldarnos en la ciencia para desestimar ciertas teorías que se intentan implantar en la opinión pública, sobre el efecto que el sector tiene sobre el clima y que no es tal”.
El ministro agregó que la ganadería es un emisor minoritario en comparación a otras actividades que el ser humano realiza. “Es esencial aunar las políticas productivas con las ambientales, una no es excluyente de la otra. Contamos con las perfectas condiciones para desarrollar un sistema productivo que respete el ambiente. No hay ambiente sin producción y a la inversa, por lo que debemos quebrar el mito de la contraposición.
Se enfatizó en la importancia de evidenciar y visibilizar los cobeneficios que aporta la actividad ganadera a nivel regional, en cuanto a su potencial de prestar servicios ecosistémicos, mitigar el cambio climático, generar ingresos y fuentes de empleo.
“Queremos destacar la importancia y el compromiso de la experiencia en términos de producción sostenible y competitiva que puede aportar el sector privado”, señaló el ministro.

Recomendaciones

Algunas de las recomendaciones plateadas por los países miembros hacen referencia a priorizar acciones para favorecer el aumento sostenible de la producción, disponibilidad y calidad de los productos pecuarios, impulsando el acceso a recursos productivos, a financiamiento, a capacitación, a la información y los servicios tecnológicos.

Además, facilitar la inserción de la producción de pequeña escala en las cadenas de valor y abastecimiento locales, estableciendo y desarrollando formas asociativas de la producción pecuaria familiar, con el fin de mejorar la escala de operaciones, mediante estrategias que acerquen a los productores al consumidor final (circuitos cortos, compras públicas). Desarrollar marcos legales y políticas de apoyo para aumentar la competitividad de los pequeños productores en los mercados regionales, nacionales y locales, fomentando la participación y las asociaciones efectivas y eficientes del sector público y el privado.
Las medidas de recuperación deberían alcanzar a todos los productores pecuarios sin excepción, fomentando iniciativas que potencien el desarrollo de mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y facilitando el acceso de los trabajadores a la seguridad social y sanitaria.

El fomentar de buenas prácticas, tecnologías e innovaciones, considerando las particularidades del territorio y estrategias para la vinculación del sector privado, que favorezcan la resiliencia, sostenibilidad y competitividad de la producción pecuaria.

En materia sanitaria se acordó fortalecer los sistemas de seguimiento, vigilancia y notificación a nivel regional, nacional y local a fin de prevenir y detectar la aparición de enfermedades zoonóticas y transfronterizas de los animales, así como garantizar la inocuidad de la producción pecuaria, impulsando el comercio de productos de origen animal.

Ajustes

Finalmente, expresaron que el abordaje de las consecuencias directas de la pandemia ocasionada por la COVID-l9, puede ser la oportunidad para realizar ajustes que los sistemas agroalimentarios requieren para desarrollar resiliencia a riesgos futuros, estableciendo una relación más sostenible entre los seres humanos y la naturaleza, con el fin de lograr el objetivo de transitar hacia sistemas agroalimentarios más resilientes, sostenibles, inclusivos y competitivos.

  → Leer más

Rurales

“Es muy difícil estar en desacuerdo con el destino que se le quiere dar a los fondos de colonización”

El presidente de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Pablo Perdomo, se refirió con “preocupación” a la situación que se está dando con relación al Instituto Nacional de Colonización (INC), expresando que “Colonización es el principal poseedor de tierras en el país con más de 680.000 hectáreas, y es muy difícil estar en desacuerdo con el destino que se le quiere dar a esos fondos”, al referirse a la propuesta desde el Ejecutivo de utilizar dinero del instituto para soluciones a la problemática de los asentamientos en el país.
“Queremos seguir dialogando porque solo con plata el tema de los asentamientos no se soluciona”, enfatizó en diálogo con EL TELEGRAFO. “Hay un tema de educación, y en lo social, familias enteras que debemos discutir en dónde las queremos tener, si en el campo o en los cinturones de la pobreza, en las principales ciudades”, dijo el titular de CAF.

Expresó que “hemos estado en contacto con los directores de los representantes de productores colonos, y recibido en nuestras instalaciones al ingeniero agrónomo Andrés Berterreche, que es director del INC”.

Entiende que las cooperativas “es una pata muy fuerte en el instituto”, y recordó que en Paysandú “hay muchos productores colonos vinculados al cooperativismo y eso es una fortaleza para el instituto, porque dicen los directores que se contactaron con nosotros que se asegura una seriedad en el uso de la tierra, en temas referidos a los Planes y Uso de Suelo, honrar las deudas, así como tener la tranquilidad del respaldo de las cooperativas detrás de los productores socios”.
En otras zonas, “hay experiencia de campos de recrías exitosos, como es la cooperativa El Fogón en Sarandí del Yi, la cooperativa Calai en Aiguá”.

Visita a cooperativas

En otro orden, sostuvo que después de realizada la Asamblea anual ordinaria, “nos hemos encaminado a visitar las diferentes sedes y conversar con los directivos, trayendo mensajes y llevándonos deberes. La semana pasada estuvimos en Calmer y Cadol, junto con otras reuniones paralelas desde las cooperativas”. Citó encuentros con la Dirección General de los Servicios Agrícolas y el Instituto Nacional de Cooperativismo.
De la reunión con la directiva de la filial Paysandú de Copagran, explicó que “está muy bien representada en CAF, porque tiene varios consejeros, y a su vez el secretario de las Cooperativas Agrarias Federadas, ingeniero agrónomo Fernando Bide, pertenece a esta institución”.

Combustible

El día que se conoció el aumento de los combustibles, desde CAF “nos hemos contactado con los demás dirigentes gremiales que estamos en Campo Unido, y estamos aguardando ver qué sucede con esta nueva forma de marcar los precios a través de la paramétrica”. Precisó que en el último mes “ha bajado un 8% y no sabemos si eso se va a reflejar al precio del dispensador de combustible, tenemos cifradas esperanzas de que si el tema era transparentar los costos, está bueno que los principales propietarios de la empresa Ancap, que somos los uruguayos, sepamos los costos de cada cosa, para ver como nos posicionamos”.

En estos pocos meses, “la alta suba de los mismos, lleva a que se deba afinar el lápiz, porque en algunos negocios que se podía estar empatando, hoy se está pasando a pérdida”. También se refirió al tipo de cambio, que “al día de hoy, junto al aumento de algunas tasas ha llevado a que el dólar se vuelva a planchar, por lo que estamos perdiendo competitividad y se van sumando dos parámetros muy importantes que son el tipo de cambio y el precio de los combustibles”.

Lo problemático de este sistema para el presidente de CAF, “es que la planificación de los productores al sembrar un cultivo y posteriormente a los meses tener que levantarlo sin tener una certeza del precio, es preocupante”. Y acotó que “si esto va a ser la copia del precio del petróleo está bien, pero el Estado debe tener presente las dificultades que ocasiona este sistema a la producción”.

Sostuvo que “si logramos el precio de la paridad de importación y Ancap sigue siendo deficitaria, con una gestión que no es efectiva, además de gestionar mal la empresa, no se lograrán soluciones”, dijo Perdomo.

Seguridad social

El tema de la reforma de la seguridad social es también un tema que viene abordando la directiva de CAF. “Sobre todo por la afectación del perfil de productores cooperativos, tanto chicos, medianos y grandes”.

Citó palabras del exministro de Trabajo y Seguridad Social Ernesto Murro, cuando decía que “el sector productivo por cada peso que aporta se le devuelve cuatro, y eso está bien”, agrega Perdomo. Y acotó que “eso está bien porque si tenemos que hablar de subsidio, la posibilidad que los productores se mantengan en el medio rural con sus familias y críen a sus hijos es lo ideal para el futuro”.

Ley de inversiones

Desde las cooperativas “estamos interesados en el tema, ya que a veces el presentar proyectos a la Comap como cooperativas, se nos hace difícil por la interposición de leyes y decretos; las normativas no nos dejan avanzar muchas veces”, dijo Perdomo.

Entiende que luego de la pandemia “las cooperativas están prontas para salir al ataque y necesitarán invertir tanto en infraestructura como en tecnología, y por lo tanto nos parece muy importante que en la Comap se contemple a las empresas cooperativas, que necesitamos invertir”.

  → Leer más

Rurales

Stock de bovinos en Uruguay crece 1%

Datos preliminares de la Declaración Jurada anual de la Dirección de Contralor de Semovientes (Dicose), que mide las existencias ganaderas y los cambios que se registran en el stock en sus distintas especies –al 30 de junio–, cuando cierra el ejercicio ganadero, establecen que el stock de bovinos en Uruguay creció 1% y alcanza a 12.045.433 cabezas. Hasta el año pasado, Uruguay contaba con 11.881.932 vacunos.

La presentación se realizó con el 94% de los formularios esperados. Prácticamente se mantiene el número de vacas de cría, por lo que la máquina de producir terneros se encuentra estable por otro año más. En esta categoría, las entoradas pasan de 4.354.039 cabezas en Dicose 2020 a 4.411.979 cabezas. En este último caso suben 1%.

Se incrementa 4% la categoría de vaquillonas de 1 a 2 años, que en muchos casos serán las futuras vacas de cría del rodeo. De 1.262.077 del año anterior pasa a 1.318.768 cabezas. Las de más de 2 años sin entorar suben 1%: pasan de 481.962 a 489.021 cabezas.
Con un stock más depurado a nivel de vientres y los ajustes hechos, las vacas de invernada suben 3%. De 481.975 en 2020 quedan en 494.781 cabezas.

En el caso de los machos, el stock de terneros quedaría por debajo de los 3 millones de cabezas que hubo el año pasado. En este caso de 3.015.059 cabezas se baja a 2.939.182 y cae 3%, según el análisis del MGAP.

Por otro lado, si bien hay una caída en la cantidad de novillos de más 3 años, se compensa plenamente con el volumen de novillos de 1 a 2 años y de 2 a 3 años. En novillos de 1 a 2 años crecen 8% y de 1.059.396 registrados en 2020 se pasó a 1.145.427 cabezas. Respecto a los novillos de 2 a 3 años, hay un crecimiento de 5% y pasan de 627.749 a 662.083 cabezas.
Finalmente, los novillos de más de 3 años que contaban con un stock de 414.607 en 2020 se corrigió a 395.159 cabezas en 2021.

OVINOS

En ovinos se registró un descenso de 1% al estimarse en 6.263.812 cabezas. En 2020 eran de 6.337.567 unidades.
Este año, el volumen de declaraciones realizadas por la vía electrónica, se despegaron de las realizadas vía formulario papel y en forma presencial.
El 80% de los pequeños productores optaron por la vía electrónica (el año anterior fueron el 70%) y en el caso de los establecimientos ganaderos de más de 2.500 hectáreas, el 93% de los aportes fueron electrónicos. → Leer más

Rurales

Actividad comercial reducida en mercado interno de lanas

Al igual que en años anteriores a esta altura de la zafra, la actividad comercial en el mercado interno es bastante reducida. “La situación del mercado internacional, la baja de los valores de las categorías de lanas finas y superfinas respecto a hace un par de meses, y la proximidad de la nueva cosecha, no colaboran para que la comercialización sea más fluida”, señaló a EL TELEGRAFO, José Luis Trifoglio.

El responsable del departamento de lanas de Zambrano y Cía., dijo que esta semana, “ante la ausencia de negocios, la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, no publicó su planilla de precios”.
Por su parte en el exterior, después de dos semanas consecutivas de tendencia a la baja, el mercado lanero australiano registró una leve tonificación, tanto en moneda local como en dólares americanos. La oferta fue reducida, no solamente porque se realizaron remates exclusivamente en los centros del este, sino también porque antes y durante las subastas algunos productores se resistían a vender a bajos valores y retiraban sus lotes de la venta.

“Es importante destacar”, aclara Triflglio, “que algunos sectores de la demanda (que estuvo liderada por China), demostraron un mayor interés por los lotes de buena calidad y en especial por aquellos que tenían algún tipo de certificación y en particular RWS”.
El Indicador de Mercado del Este subió 8 centavos de dólar americano y se ubicó el nivel de U$S 9,78, es decir 0,8% por encima del cierre de la semana anterior. La oferta semanal totalizó la cantidad de 28.250 fardos, de los cuales se vendió el 85,3%.

Analizando el comportamiento de los precios con respecto al cierre semanal anterior, “observamos que, en dólares americanos, el sector de las lanas de 17 a 22 y 32 micras subieron sus cotizaciones entre 0,3% (20 micras) y 2,5% (22 micras). Los vellones de 26 a 30 micras no sufrieron cambios y los de 16,5 micras bajaron 1,2%. Cabe señalar que el sector de lanas de 22, 26 y 32 micras se cotizaron con carácter nominal”.

PRÓXIMAS VENTAS

Según informó Australian Wool Exchange, los próximos remates se desarrollarán en las tres regiones entre el martes 31 de agosto y el miércoles 1 de setiembre. La oferta prevista, que incluirá una selección de lanas superfinas de excelente calidad en el centro de Sidney, se estima que totalizará la cantidad de 40.500 fardos.

La evolución del mercado lanero sigue dependiendo en general de la situación y actividad de China, tanto desde el punto de vista del consumo interno como desde su comercio exterior. “El mercado interno chino está atravesando una desaceleración habitual en esta época, mientras los fabricantes esperan señales de sus clientes minoristas sobre la colección de la nueva temporada, esto probablemente determinará el comportamiento de la demanda en las próximas semanas y meses”, precisó el analista. → Leer más

Destacados

Un Solo Uruguay se movilizó en Paysandú


En la zona de Ruta 3 y Avenida de las Américas, Un Solo Uruguay realizó su cuarta movilización en lo que va del mes de agosto, tras conocerse el último aumento de las combustibles, que volvió a llevar a los integrantes del movimiento a las rutas.

“Falta bastante en el tema combustible”, precisó a EL TELEGRAFO el ingeniero agrónomo Marcelo Nougué, mientras organizaba detalles de la concentración al costado de la ruta, y recibía al subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ingeniero agrónomo Juan Ignacio Buffa y la directora general, doctora Fernanda Maldonado, quienes se dirigían a Salto para participar del lanzamiento de la zafra ovina. Sostuvo que “falta sacar todos los sobrecostos que están incluidos y que no tienen nada que ver con el tema y que inflan el precio de las naftas y el gasoil sobre todo, que hacen que todo Uruguay pague a otros sectores, empresas y actores económicos que no tienen nada que ver con los combustibles”. Para Nougué, “Uruguay tiene un cálculo de paridad de importación pero que, dentro de su paramétrica, tiene cosas con algunas hipótesis que para nosotros no son así como se plantean, y segundo muchos sobrecostos, por lo que estamos lejos de una paridad de importación real”.

Subrayó la necesidad de tener combustibles competitivos. “El fin del proceso tiene que ser la desmonopolización, permitir que Ancap compita en el mercado con otros agentes, para eliminar esto que vivimos hoy, que es que a través de los combustibles se recaude para otras empresas y actividades y se traducen en sobrecostos, pérdida de puestos de trabajo y dificultades para reactivar la economía”.

REUNIÓN CON EL EJECUTIVO

El martes 31 de agosto Un Solo Uruguay tendrá una reunión en la tarde con el Poder Ejecutivo. Integrantes del movimiento serán recibidos por el secretario de Presidencia, Alvaro Delgado, y el ministro de Industria, Omar Paganini.

  → Leer más

Rurales

“El ovino tiene más futuro que pasado” dijo subsecretario Buffa

En la jornada que se conmemoraba el Día de la Juventud Rural y que se realizó el lanzamiento de la zafra ovina, “quizás la historia de Uruguay se pueda contar a través de la historia de los ovinos”, manifestó el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa. Y en esta jornada tan especial,” que implica nacer, arrancar, ovinos y juventud es un lindo mix que debemos trabajar y potenciar, porque el ovino tiene mucho más futuro que pasado”.

Y dejando en evidencia las dificultades que esta pandemia ha dejado, el integrante del MGAP manifestó que “al que vendía lana le bajó a la mitad el sueldo; eso es lo que pasó el año pasado, porque de 200 millones que se exportaban, en el 2020 fueron 100 millones. Esto hay que bancarlo, y el sector lo bancó”, enfatizó.
Destacó que al presidente de la República el sector ovino “le importa, porque en un año en plena pandemia, muy complejo para el sector y el mundo, en agosto del año pasado se firmó la duplicación de la devolución de impuestos para los tops de lana”.

Buffa se refirió a tres aspectos importantes: la seguridad, bichera y perros. En cuanto a seguridad, manifestó que “a partir de la creación de la Dirección Nacional de Seguridad Rural, quedó demostrado una vocación muy fuerte para considerar que la seguridad rural no era de segunda frente a la seguridad en el pueblo, y las cifras así lo indican, bajando una reducción de todos los delitos, pero especialmente el abigeato”.
Respecto a la bichera, dijo que “es un tema que el Poder Ejecutivo lo está trabajando. La propuesta es muy sólida y técnicamente no hay duda que es factible controlar en gran medida la bichera”, aclarando que en esto “ha sido importante la articulación y trabajo de los productores”.

Sobre la problemática de los perros, dijo que la Cotryba “no dio respuesta a los problemas que hay en el sector, por lo que se desarrolló el Instituto Nacional de Bienestar Animal, que procura ser superador respecto a la Cotryba”. Aclaró que la Cotryba “tenía U$S 40.000 para funcionar y el nuevo instituto tiene U$S 3.000.000. La Cotryba era sinónimo de chips y el INBA es sinónimo de todo lo bueno que tenemos que vender de nuestra producción en los mercados”.
“La Cotryba estaba en Montevideo, y el INBA está en todo el país. Estamos desarrollando una estrategia de aterrizaje de esta política a través de la coordinación con las intendencias”, precisó el subsecretario del MGAP.

MÁS LANARES

El presidente de la Asociación Agropecuaria de Salto, ingeniero agrónomo Ramiro Azambuja, destacó en su exposición que Salto “es el departamento con más lanares del país y una instalación artística en una de las entradas a la capital departamental así lo celebra”.

Destacó que el ovino “adaptado a suelos muy superficiales donde cualquier otro rubro sería casi imposible, controla en forma ecológica las malezas y nos sigue dando su lana y corderos. Siempre ha sido una buena alternativa para aquellos que recién empiezan, ya que tiene un muy buen retorno de la inversión y en un corto período de tiempo”.

Reclamó que se siga buscando “nuevos mercados, tratados comerciales con preferencias arancelarias, y que se vendan productos con mayor valor agregado”. Y acotó que “las majadas tienen que volver a zonas donde siempre cumplieron un rol importante en la economía de los predios, sea aprovechando semilleros de tréboles en la cuenca arrocera, como los puentes verdes en los departamentos más agrícolas del país”.

Entiende que las diferentes certificaciones, “buenas prácticas de manejo, predio ecológico, etc., deben ser más promocionadas, y podemos soñar en un futuro con que todo Uruguay sea visto como un gran predio certificado. Que al momento de la compra, una persona en Shangai o Estocolmo vea el diferencial y elija una prenda hecha con materiales uruguayos porque sabe que en ese país se trata bien a la oveja”.

Se refirió a las amenazas a la producción de este rubro, como “el ataque de animales: caranchos, jabalíes, perros, son una gran limitante y se debe seguir buscando cómo controlarlos. El abigeato, con todo su componente social, es un desafío donde el Ministerio del Interior, INAC y otros organismos han mejorado mucho su control pero aún queda mucho por hacer”. → Leer más

Rurales

Lanzamiento de zafra “en un escenario de menor incertidumbre que el año pasado”

El presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana, Miguel Sanguinetti, al tiempo de saludar a las diferentes autoridades presentes en el evento, lamentó la ausencia del jerarca municipal de Salto, Andrés Lima, y resaltó la presencia del intendente de Artigas, Pablo Caram. La ausencia del intendente salteño se debía al lanzamiento del Destino Termas, ayer en la capital del país.
Al comienzo de su oratoria, el presidente del SUL realizó un “pequeño homenaje de parte del rubro ovino a todas aquellas personas que han perdido la vida en estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir con la pandemia del COVID-19. A ellos y a sus familiares un muy apretado abrazo. Principalmente de nuestro directivo, ingeniero Nicolás Uriarte, que nos dejó de forma repentina”.
Según explicó, este lanzamiento de la zafra ovina se da en “un escenario de menor incertidumbre a lo que teníamos el año pasado a esta altura”. Además remarcó que “la cadena lanera” ha sido una de las más golpeadas por la pandemia, donde “hemos pasado casi ocho meses sin vender un kilogramo de lana”.

El productor remarcó que la institución “tuvo que adaptarse, al igual que los productores, cuidando al máximo la economía y la subsistencia de la misma. Todos sabemos que el SUL vive de un pequeño porcentaje de la exportación de lana”. A pesar de esta situación y de la pandemia, “el SUL ha seguido brindando todos sus servicios, un reconocimiento a todos los técnicos por esta gran labor que han realizado a pesar de la incertidumbre que todos teníamos”.
Sanguinetti explicó que si bien “la salida de la pandemia está cerca”, en los últimos meses se ha visualizado “una buena y sostenida demanda por los lotes de lanas finas y superfinas a precios interesantes”, pero con “productores de lanas medias y gruesas que tienen acumuladas dos y tres zafras en sus galpones, con la esperanza de vender su producción a mejores precios”.

Comparó la situación de la pandemia con lo vivido en la crisis de la Primera Guerra Mundial y recordó la apuesta “por los ovinos” que realizó el Presidente de la República, doctor Jorge Batlle, en el año 2001, cuando “apostó por medio de la creación del Club Merino Fino que hoy es el CRILU y a partir de diciembre de 2020 nos ha dado una mano a todos los ovejeros y nos ha mantenido el ánimo en alto, por la orientación que se les dio a esas lanas finas y que hoy las vemos en todas partes del mundo con los mejores precios posibles”.
También dio su mensaje al presidente, doctor Luis Lacalle Pou, “es momento de tomar decisiones, de hacer lo que hay que hacer en este país agropecuario” y le recordó que “para eso lo votó la mayoría de los uruguayos”.
En este sentido solicitó que se continúe trabajando “en el tema perros” así como también en “el de los predadores”. Respecto al tema abigeato, dijo que “aquí se está haciendo lo que se tiene que hacer y los resultados están a la vista”.

La erradicación de la mosca de la bichera también estuvo en el discurso y en el ida y vuelta entre las gremiales del norte del país, con la presencia del SUL y CAF, con el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, y la doctora Fernanda Maldonado al cierre de la actividad. De acuerdo a los participantes de la reunión, se solicitó que el ministerio acelere los trámites para resolver esta temática y poner a funcionar el proyecto de erradicación.

MENSAJE DEL PENRO

En representación del Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (Penro) hizo uso de la palabra Rodrigo Cabanas, de Frigorífico San Jacinto, quién reafirmó que si bien este es el segundo año con el lanzamiento de la zafra en pandemia, “estamos con una mirada más optimista que la que teníamos el año pasado, con algo más de certezas”.
El integrante de la industria recordó que más del 90% de la producción del rubro ovino se destina al exterior, tanto en carne como en lana. “En la lana sabemos que la caída de la demanda internacional ha impactado fuertemente, con un sector topista que ha disminuido casi a la mitad sus exportaciones”. Si bien reconoció que es muy difícil saber cómo se comportará el mercado de la lana en los próximos meses, dijo que “hay visiones más optimistas”.

En el caso de la carne ovina, “a pesar de la pandemia hubo una demanda fuerte sobre todo de China” y esto ha generado un aumento en los valores. Respecto a este destino indicó que “a pesar de que están retomando las actividades en sus empresas industriales” dijo que no se esperan bajas en los precios y los volúmenes de demanda.
Cabanas dijo que le sorprendieron los datos de Dicose, porque se esperaba un mayor descenso del stock ovino. Al mismo tiempo señaló que se debe trabajar en conjunto para “ver cómo recuperar ese stock y poder proyectarnos para adelante”.

“Desde el Penro vemos grandes desafíos para todos, primero tenemos que contar con la materia prima, por lo que hay que incrementar la producción. Aumentar la productividad en todos los escalones, mejorando en costos y competitividad” dijo el industrial.
Respecto al tema cárnico remarcó que se debe “trabajar fuertemente en la desestacionalización para lograr un flujo de manera continua y abastezca los clientes todo el año”. → Leer más

Rurales

La faena de bovinos en año agrícola 2020/21 tuvo incremento del 23,1%

En el año agrícola 2020/21 se faenaron 2.294.736 cabezas bovinas, con predominancia de la categoría de novillos de dos a cuatro dientes, donde hubo un incremento de 23,1% frente al año agrícola anterior, abarcando 1.117.609 cabezas. Respecto al 2019/20 la faena total de vacunos creció 16,1%.
Esa categoría representó el 49% de la faena de bovinos, las vacas fueron el 37% y un volumen de 732.679 y 13% las vaquillonas con 287.777 cabezas, según los datos estadísticos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

A lo largo de los años la calidad de la carne uruguaya no ha parado de crecer, producto de su genética, de la tecnología aplicada en la ganadería y debido a las señales que muestra la demanda, principalmente en los nichos de mayor valor hacia los que llega. A su vez, los novillos de seis dientes representaron el 16,8% de la faena (187.825 animales), los de ocho dientes fueron el 22,6% del total (252.994 animales), los dientes de leche el 10,6% (118.325 animales).

DESTINO

Por otra parte, las exportaciones de carne bovina uruguaya hacia China, que volvió a posicionarse como el principal mercado, se valorizaron levemente en el año agrícola 2020/21. El gigante asiático generó U$S 924.984.000 por las 279.595 toneladas peso canal. Sumando las menudencias y otros productos generó U$S 1.200.000.

El segundo mercado en importancia fue el Nafta –conformado por Canadá, Estados Unidos y México–, donde se generaron U$S 344.069.000 por las 87.371 toneladas peso canal. Dentro de los tres mercados, el que demandó mayor volumen fue Estados Unidos con 71.723 toneladas peso canal por U$S 294.826.000. Le siguió Canadá con 71.723 toneladas peso canal por U$S 294.826.000.

El tercer destino en importancia fue Unión Europea con 41.391 toneladas peso canal y U$S 248.779.000. Israel acaparó 14.671 toneladas –siempre en iguales condiciones que anteriormente– por U$S 70.071.000. El Mercosur se llevó 13.999 toneladas por U$S 67.162.000.

Dentro de este bloque, el más importante entre los países compradores fue Brasil con 9.166 toneladas por U$$ 49.394.000. Le siguió Chile con 3.182 toneladas y U$S 13.536.000. Argentina llevó muy poca carne: 1.626 toneladas por U$S 4.128.000. Finalmente a Venezuela se enviaron 25 toneladas por U$S 104.000.

CORDEROS

Los corderos registraron una caída en los pesos y además en el rendimiento promedio de las carcasas en cuarta balanza.

En el último año agrícola-ganadero los corderos pesaron en promedio 36,4 kilos en pie, con un rendimiento en cuarta balanza del 44,7%, significando carcasas de 16,5 kilos. Este peso es 500 gramos inferior al año previo.

En el caso de los valores, entre julio 2020 y junio 2021, el promedio se posicionó en U$S 3,51 por kilo, un 8,8% por debajo del período anterior. En este sentido la referencia de U$S 65,4 por cabeza del año agrícola-ganadero 2019-20, cayó U$S 7,5 y pasó a posicionarse en U$S 57,88. → Leer más

Rurales

Más del 82% de las declaraciones juradas se realizaron este año por trámite online

“Contar con un avance tan significativo en comparación al año anterior, permite el análisis de la información con mayor prontitud”, manifestó en la víspera el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, al informar que la presentación este año de los datos de la Declaración Jurada de Dicose se realizó en tiempo récord, con más del 82% de las declaraciones ingresadas en el sistema.

El secretario de Estado agregó que “aspiramos en un par de años, a alcanzar el 100% del trámite online, cuando estaremos recordando los 50 años desde el inicio de la Declaración jurada de Semovientes en 1973”.

El Sistema Nacional de Información Ganadera, conjuntamente con la Oficina de Programación y Política Agropecuaria, realizó la estimación de las existencias vacunas al 30 de junio de 2021, siguiendo la misma metodología empleada en 2020.

El objetivo específico fue estimar la cantidad de animales 2021 por especie y categoría a nivel de país, con base en el resultado parcial de la declaración jurada. Es una extrapolación estimada del total, basada en las declaraciones juradas ya ingresadas hasta el momento del análisis.

La muestra utilizada no es aleatoria, sino que corresponde a todos los formularios ingresados al sistema hasta el día 9 de agosto de este año, que equivalen al 82% del total esperado (en 2020 la proyección se hizo con el 70% de los formularios). El margen de error de la proyección es inferior al 1%, pero se debe tener presente que se utiliza 2020 como año de referencia y, dado que tanto el número de productores como la superficie explotada varían todos los años, la estimación hecha puede desviarse del verdadero valor en +/- 2,5%, que corresponde al coeficiente de variación de los últimos 5 años.

Para reducir el error posible en la proyección, dado que se utilizan datos sin corregir, se topearon los valores individuales de forma de no contabilizar posibles outliers. Se fijó arbitrariamente un tope de +/- 20% en la variación permitida en el número de animales.

VALORACION POSITIVA

Por su parte, el Director del Sistema Nacional de Información Ganadera, Gabriel Osorio, valoró que un 80% de pequeños productores se aboquen al trámite en línea, dadas las dificultades que a veces pueden afrontar.

“Por otro lado, dentro de los productores con más de 2500 hectáreas, aún hay un 7% que continúa realizando el trámite en papel, lo cual es muy ineficiente”.
Osorio agregó que quienes cuentan con registro en el sistema del SNIG, pueden realizar diversos trámites entre ellos la solicitud de caravanas, lo cual implica un importante ahorro en papel.

Integró la mesa, además, el asesor de la Oficina de Programación y Política Agropecuarias (Opypa), José Bervejillo, quien explicó ciertos datos numéricos y la metodología para dar lectura a la información. → Leer más

Rurales

Lacalle se reunió con la Federación Rural

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, acompañado por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, se reunió por primera vez con la actual directiva de la Federación Rural, presidida por la productora salteña Mónica Silva.
“Fue una charla informal sobre varios temas que preocupan al sector agropecuario”, explicó el mandatario tras la reunión. Informó que la estrategia del gobierno es lograr tarifas de combustibles accesibles, competitivas con la región y sin subsidios.
El mandatario afirmó que estuvo reunido en la tarde del martes con los ministros de Economía e Industria y dijo que la idea es que no se tenga que preguntar mes a mes qué va a pasar con los combustibles. “La idea es que los uruguayos no paguen sobreprecio, la idea es que los combustibles no sean una forma de hacer caja, la idea es que los combustibles sean lo más parecido a lo que cuesta en el resto de la región, tratando de trabajar sobre subsidios, sobre ineficiencias y que mes a mes haya un precio lo más transparente y apropiado posible”.
Aseguró que hay cuatro elementos para tomar en cuenta: “el precio de paridad de importación, la parte tributaria, los subsidios, ineficiencias, costo de Ancap y después el costo de distribución”. Y afirmó que “hay que trabajar sobre, por lo menos, tres de ellos, y los últimos dos, con más firmeza”.
Y con respecto al tema colonización, les trasmitió a las autoridades de la federación los lineamientos que lleva adelante el gobierno, con varias estrategias para todas las zonas del país.
Por su parte, el ministro de Ganadería, señaló que “fue una reunión muy cordial, no había memoria de la presencia de un presidente de la República en la sede de la Federación Rural”. La agenda de temas abarcó las tarifas de los combustibles, aspectos sanitarios, propuestas de financiamiento para la erradicación de asentamientos, bienestar animal y mercado agropecuario.
El secretario de Estado habló también sobre los desafíos que atraviesa el sector agropecuario tras la pandemia de COVID-19. Consultado sobre la posibilidad de modificaciones tributarias para el sector, dijo que no se trata de eliminar los impuestos ciegos, sino disminuir su incidencia. “Eliminar los impuestos ciegos del sistema tributario uruguayo es muy difícil. Sí tenemos que propender a una mayor incidencia de los impuestos a la renta en el esquema tributario del sector agropecuario, lo que entendemos que es un sistema más justo y se adapta mejor a las características de la actividad”.
Afirmó que está en la consideración del gobierno, la posibilidad de estudiar este tema a fondo, e informó que se reunirán técnicos de MGAP, MEF y OPP a efectos de diseñar lo que puede ser una propuesta a elevar de alguna modificación.
Sobre la reunión, además de los temas sanitarios y de combustibles, Mattos dijo que también se habló sobre lo vinculado al Instituto de Bienestar Animal y todo lo referido a los temas de mercado. Reconoció que “estamos en una crisis marítima mundial que pone en jaque todo lo que tiene que ver con la logística de embarques”. Esto, agregó Mattos, tiene consecuencias importantes, “no sólo por el punto de vista de la escasez de disponibilidad de líneas marítimas, sino también de contenedores”. Y esto impacta más en la industria refrigerada, “en función de la poca disponibilidad de containers refrigerados”. Al respecto el ministro dijo que la industria frigorífica está exportando a un ritmo del 50% de la capacidad que tiene de exportar, “pero se agotan las capacidades de almacenamiento”.
Para el jerarca, esto va más allá de la industria frigorífica, porque los barcos no están llegando con la asiduidad de siempre al puerto de Montevideo y toda la región. “Es un tema mundial”. En ese sentido dijo que “los exportadores buscan alternativas tratando de embarcar en puertos de la región, sea Chile o Brasil y genera una dificultad logística internacional”. → Leer más

Rurales

Autoridades del MGAP visitaron diversos emprendimientos en Río Negro y Soriano

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, acompañado por el subsecretario de la cartera, Juan Ignacio Buffa, visitaron distintos emprendimientos productivos de los departamentos de Río Negro y Soriano.
La actividad se inició en la localidad de José Enrique Rodó, en Soriano. Mattos y Buffa junto al ministro de Ambiente, Adrián Peña y el director general de Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera visitaron la Planta Avícola “Del Campo”.
Las autoridades junto a Enzo Lasso, representante de la empresa y Federico Stanham de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas, mantuvieron un intercambio sobre la realidad del sector y analizaron la situación de la industria local con énfasis en el desarrollo de la cadena.
Se recorrió la planta, que estaba en preparativos para la próxima faena y conocieron de primera mano el funcionamiento y sus características.
Mattos dijo que “es un emprendimiento familiar con un sistema integrado de producción que le agrega valor a la cadena, cumple todos los estándares de inocuidad, apuntando a un producto diferenciado y de calidad. La planta cuenta con un equipamiento muy destacado, por lo que nos vamos gratamente sorprendidos”.
“Se está coordinando entre Cupra e INAC una campaña de promoción de consumo, dado que hay espacio para desarrollarse y crecer”, dijo el secretario de Estado.
Luego, las autoridades visitaron un predio agrícola intensivo en Río Negro, el Establecimiento “Río de los Ceibos”, donde se muestra un sistema de riego y de producción sustentable con rotación de cultivos y cuidado del suelo.
El contador Javier Aznares, director de la UGP expuso sobre el sistema de rotación de cultivos de secano con pastura combinado con un sistema de riego.
Hacia la tarde, las autoridades fueron recibidas por el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, para posteriormente realizar una conferencia, en la sede de la Agropecuaria de Young.

TRABAJO COORDINADO

El ministro de Ganadería destacó la señal de trabajo coordinado entre los dos ministerios que representan a la producción y al ambiente y el gobierno territorial. “Debemos trabajar de manera complementaria para perfeccionar la sustentabilidad de los procesos y de esta manera capturar las huellas ambientales de los sistemas de producción” y agregó que “el cuidado del suelo, el cuidado del agua, el cuidado de la biodiversidad y el cuidado del aire no deben verse como una amenaza, y sí como una oportunidad”.
Recordó además las herramientas ya establecidas, que son pilares para las buenas prácticas en la producción como el uso y manejo de suelos, basado en un estricto mapeo que lleva adelante la Dirección Nacional de Recursos Naturales. Otros aspectos que subrayó el ministro, fueron el monitoreo de aplicaciones de agroquímicos y sus residuos plásticos, así como las acciones en ganadería y clima para buscar el balance entre emisiones y captura de gases de efecto invernadero.
Por su parte el ministro de Ambiente, Adrián Peña, dijo que la actividad de ambas carteras “son convergentes” y agregó que las carteras deben trabajar de manera coordinada para elaborar políticas creíbles de largo plazo.
Mattos concluyó que “nuestra función no es sancionar, es generar políticas, escuchar e incluir al sector privado en esa discusión”.

SORIANO

El pasado martes en la Intendencia de Soriano, Mattos, con el intendente Guillermo Besozzi, el Ministerio de Ambiente y legisladores del departamento, mantuvieron un encuentro para establecer acciones en común de cara al trabajo en el departamento.
Ambos ministros junto al intendente Guillermo Besozzi, compartieron una conferencia de prensa. Mattos ratificó una vez más que “no hay producción sin ambiente y no hay ambiente sin producción, por lo que entendemos que el intercambio en territorio y junto a los productores es la forma de avanzar en la producción sustentable”.
Reconoció que hay prácticas a mejorar en materia de ambiente, “pero que la búsqueda de equilibrio entre los involucrados y el respeto por los recursos naturales muestra que la tensión que pudo haber existido en el pasado, ya no es tal”.
“Uruguay quiere salir de la generalidad en que nos ponen a todos dentro de la misma bolsa. También hay muchos, mitos y falacias que no están abaladas por la ciencia. El ser humano alejado del ámbito productivo es el que mayores daños provoca al ambiente”.

RECORRIDA

En la tarde arribaron al establecimiento de producción ganadera “Il Tramonto”, un hotel para ganado, con capacidad de carga simultánea de hasta 14.000 reses, dedicado a cría, recría y engorde de ganado.
Luego, se dirigieron a la planta procesadora de semillas de colza, trigo, soja, cebada y forrajeras “Erro” en Dolores, Soriano. Al cierre de las actividades, el subsecretario y el director de los Servicios Agrícolas, se dirigieron al predio donde se realiza el proyecto piloto de Monitoreo Satelital de Aplicaciones y posteriormente a un campo agrícola ganadero.
El monitoreo satelital, es un claro ejemplo de las Tics aplicadas como valor agregado al ámbito agropecuario y ambiental. → Leer más

Rurales

Esperan buen año para cultivos de invierno

El avance de los cultivos sigue siendo considerado muy bueno hasta el momento, “por lo que se espera un buen año para la cebada, trigo y colza”, señaló a EL TELEGRAFO el ingeniero agrónomo Luis Simean, indicando que “el clima se ha presentado muy frío pero con pocos episodios de lluvias y temporales, que es lo que más afecta a los de invierno”.

El gerente de Copagran filial Paysandú, manifestó que “uno observa en los campos como las colzas están florecidas. Están muy lindas y con una floración a pleno, pero ocurre lo mismo con la cebada y el trigo, que aunque presentan menor desarrollo vegetativo por los días intensos de frío, también es bueno porque permite un buen macollage y buena formación de espiga, que son lasque determinan el potencial de rendimiento”.

Verano

Por otra parte manifestó que las expectativas para la zafra de verano “son buenas”, teniendo en cuenta la firmeza del mercado, “que sigue posicionando a la soja en el eje de los 450 a 470 dólares para la soja 2022, lo que determina que la intención de siembra seguramente crezca con respecto al año anterior”. Y aclaró que “eso se ve en la inscripción y consulta de productores, en la demanda por tierras, las fijaciones de ventas a futuro para el año que viene”.

No descartó las “amenazas en el horizonte, como son algunos pronósticos de que La Niña puede venir con más fuerza que el año anterior, pero igualmente se la ve promisoria y con un crecimiento de los cultivos”.

Puntualizó que se “ve la inscripción de áreas en zonas más marginales, como en la ruta 26 y al norte, zonas en la que cuando el precio de la soja cayó, se habían retirado de la agricultura y habían vuelto a la fase ganadera. Hoy aparecen nuevamente, con intención de siembra. Es una señal de que el mercado acompaña y la gente aprovecha estos buenos momentos para una fase agrícola, renovar los campos y limpiarlos, y después meter nuevamente una fase de pastura”, dijo Simean.

Jornada anual

La jornada anual de cultivos de verano se realizará el martes 31 de agosto a las 18.30 en forma virtual. La presentación estará a cargo del ingeniero agrónomo Claudio Aquino de Copagran, sobre los resultados en predios demostrativos de soja de la cooperativa.
También habrá una presentación del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), a cargo de la ingeniera agrónoma Florencia Maranges, sobre los datos de chacra para variedades de Génesis. La actividad culmina con la exposición del ingeniero agrónomo Enrique Erize, de la consulta Novitas, hablando de las expectativas de la zafra de verano. → Leer más