Profesional argentino recomienda vacunar contra brucelosis a departamentos vecinos de Paysandú

El doctor Luis Ernesto Samartino, técnico del INTA Castelar de Argentina y en amplio conocimiento de la realidad uruguaya, recomendó vacunar contra brucelosis en los departamentos vecinos de Paysandú, porque aseguró que “no se puede ir detrás de la brucelosis”. Cuando fue el brote en el departamento de Rocha “estuve muy presente con las autoridades de ese momento, y les dije que vacunen más allá de Rocha, y llegó a San José”, enfatizó. Entiende que Río Negro y Salto son departamentos vecinos que también deben vacunar. “Ya está el ejemplo de Rocha y San José y no están tan pegados. Algo pasa y se generó un brote enorme”, dijo el profesional, quien participó en la Mesa Redonda promovida por Veterinaria Fraschini en el marco de la 72ª Exposición de Reproductores de Paysandú.
Reconoció conocer bastante la realidad de Uruguay. Aclaró que “acá no hay un virus que vuela, hay contacto directo; entonces la no vacunación en lugares cercanos a donde se está vacunando, puede llegar a ser peligroso. Eso lo dice la vida y la experiencia”, sintetizó.
Uruguay la tuvo, y fue cuando levantó la vacunación de Cepa 19 hace muchos años atrás. “Cuando apareció, el brote fue enorme, por levantar la vacunación, porque nunca se había erradicado, había bajado a límites casi no detectables y seguía estando”.
“Dentro de todo”, reconoció que la prevalencia en Uruguay “es baja y nosotros la teníamos más alta y se baja con vacunación”, dijo Samartino.

Argentina

“En Argentina ha progresado mucho el control en los últimos diez años, debido a un plan estratégico bastante fuerte, especialmente en establecimientos lecheros, ya que varía mucho el precio de la leche si tiene brucela o no, y además se puede controlar mejor”, sostuvo el técnico del INTA.
A eso se suma “una concientización bastante importante de los productores en vacunar. Hay también una red de laboratorios muy grande que es bastante fácil de acceder para detectar animales positivos, y ayuda para decirles al productor donde tienen un problema; va al veterinario acreditado, llega al laboratorio con los análisis y ahí se arregla la situación”, dijo.
Apuntó que “esto facilitó al control”, lo que sumado a “la capacitación del productor y a mucha difusión, ayudó bastante”.
Sobre la difusión explicó que “es importante informarle al productor que es una zoonosis y se puede transmitir a las personas y generarle problemas al establecimiento. Cuando vamos a los tambos que tienen brotes y hablamos con el dueño, mayordomo y los empleados, además de decirles de los animales que van a perder, le comunicamos que ellos pueden tener también problemas. Y esa concientización ayudó bastante”.
Además, manifestó que el productor “no tiene ningún beneficio y debe pagarse todo, por lo que entró en razón y mejoró mucho”.

Obligatoriedad ya

En julio de este año el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca adoptó la resolución, y la reglamentación de vacunar y revacunar todas las hembras mayores de 4 meses dentro del departamento de Paysandú está vigente desde agosto.
El médico veterinario Lauro Artía expresó que aún así, “no todos la están aplicando, y es el momento oportuno de hacerlo”. Sostiene que la problemática “es la vacunación de la hembra preñada; entonces el momento ideal para vacunar es previo a ese servicio. Y en el caso de las vacas que están pariendo, una vez que están paridas y previo al servicio, es ideal hacer la vacunación”.
El expresidente del Centro Médico Veterinario de Paysandú (CMVP), quien también participó en la Mesa Redonda, explicó que lo ideal es “ahora, porque más adelante con las preñeces avanzadas se corre el riesgo de producir algún aborto. Por eso la reglamentación exime a los vientres preñados, con certificación veterinaria, de hacer un movimiento sin la vacunación de ese animal”.
El plan de vacunación ideal que plantea el científico que creó esta vacuna, “es a partir de los 4 y 6 meses de edad la primera dosis, y previo al servicio la segunda dosis (revacunación). Esta vacuna establece una inmunidad celular, no es con anticuerpos, como todas las vacunas que estamos acostumbrados a utilizar”, aclara el profesional sanducero.
“Esta vacuna despierta inmunidad celular a base de células y no tiene el efecto de la revacunación común, sino que debe haber un plazo entre la primera y segunda dosis. Por eso enfatizó que “en terneras y vaquillonas cuanto antes se haga ese trabajo será mejor, y una revacunación a los tres meses de la primera dosis”.
Recordó que en diciembre comenzará la fiscalización y control del MGAP previo a los movimientos que se realicen. “Se controlará que los animales estén sangrados dentro de 120 días y vacunados. Quien no haya realizado en esa instancia el trabajo se verá en una complicación a partir de los movimientos de diciembre, porque todos pretenderán vacunar ese mes”.

15 focos nuevos

El doctor Hugo Suárez, de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), señaló a EL TELEGRAFO respecto a la cantidad de focos, que “han seguido apareciendo en el último año”, precisando que son “15 focos nuevos”.
“Si bien los saneamientos se están haciendo muy bien y están dando resultados, vacunándose los establecimientos focos y los linderos”, reconoció que “no hay mucha vacunación del resto del departamento, o sea aquellos predios que no tienen el problema”.
Suárez, quien junto a Samartino y Artía fueron los panelistas de la Mesa Redonda sobre brucelosis, indicó que “la reglamentación procura aumentar la inmunidad de toda la población ganadera del departamento, que entró en vigencia a partir de agosto, y cuyo control comenzará el 1º de diciembre”. Sobre la situación de los departamentos limítrofes que vendan ganado que ingrese a Paysandú, dijo que “tendrán que ingresar con los animales vacunados, y sangrados en los últimos 120 días”.