Internacionales

Argentina envía fuerzas federales

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció ayer un refuerzo de las fuerzas de seguridad federales presentes en la ciudad de Rosario, hasta alcanzar los 1.400 efectivos, con el objetivo de “desarticular” las redes de narcotráfico presentes en este municipio. “Vamos a ponerle fin a la violencia criminal de sicarios, mercaderes de la muerte. Ninguna organización criminal, ninguna red mafiosa, puede contra la fuerza de un pueblo unido y en defensa de su tierra y en su vida en comunidad”, aseveró el jefe de Estado en un mensaje en video. → Leer más

Internacionales

Apagón masivo en Argentina afecta a casi todo el país

En medio de una nueva ola de calor que golpea buena parte de Argentina, se generó un masivo corte de energía eléctrica que afectó a al área metropolitana de Buenos Aires y varias provincias del país, entre ellas la vecina Entre Ríos parcialmente. “Está apagado el centro del país”, reconocieron en el Gobierno, según publica Infobae.
“Hubo una contingencia eléctrica grave”, según informa Transener, por un incendio salió una línea de 500 kV Campana-Rodríguez. Simultáneamente se desengancharon la central atómica de Zárate Atucha I (se investigan causas), ubicada a menos de 100 kilómetros en línea recta de Fray Bentos en Uruguay), y otras centrales de generación eléctrica, como Central Puerto, destacaron fuentes oficiales que explicaron que esas centrales funcionan, pero quedaron desconectadas del sistema como parte de un mecanismo de control.
“Está apagado el centro del país: Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Tucumán”, explicaron. Las causas de las fallas originales en el sistema interconectado nacional las investigará la secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón.
“Aclaramos que la interrupción masiva de suministro eléctrico ocurrida esta tarde no fue causada por la Central Nuclear Atucha I, sino por fallas en el sistema interconectado. Debido a este inconveniente externo, Atucha I salió de servicio y se encuentra en parada segura”, aseguraron en Twitter desde Nucleoeléctrica, la empresa del Estado que controla las tres centrales nucleares del país (las dos Atucha y Embalse).
→ Leer más

Internacionales

Indec de Argentina presentó los resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas

Poco debería sorprendernos el hecho de que en Argentina predomine una población adulta que lleva al envejecimiento; ya que en nuestro país hace muchos años que ocurre lo mismo, debido a la baja tasa de natalidad registrada, y ese parámetro además se repite en otros países de América Latina. Sin embargo, la Argentina de los clásicos “44 millones de habitantes”, como solía siempre decir la expresidente y actual vice Cristina Fernández, –como los 3 millones de Uruguay– registraron un alza en cuanto al total de la población, lo que correspondería a que el vecino país sigue siendo un punto elegido por los inmigrantes.

Tras presentarse los resultados provisionales del 11° Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas –que se desarrolló entre el 16 de marzo y el 18 de mayo de 2022–, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) precisó que en Argentina hay 46.082.160 habitantes, de los cuales el 51,76% son mujeres, el 48,22% hombres y 2,02 no se identifica con ninguno de esos géneros. Dicha información debía ser compartida como máximo a los 90 días de haberse realizado las encuestas, es decir, el 18 de agosto pasado. Sin embargo, el organismo no pudo cumplir con la fecha de entrega, por lo que este mes brindó un nuevo número que tiene una diferencia de 1.282.704 millones de personas en comparación a lo anunciado en mayo.
El censo en tanto cubrió el 98,6% de segmentos a nivel nacional. “Esto a nivel internacional es un nivel extremadamente bueno”, dijo en conferencia de prensa el director del Indec, Marcos Lavagna. → Leer más

Internacionales

Perpetua

La madre de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado en noviembre de 2021, fue condenada ayer viernes a prisión perpetua por un delito de homicidio triplemente calificado por vínculo, alevosía y ensañamiento. A su vez, la pareja de la madre fue condenada también con prisión perpetua por un delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con un delito de abuso sexual agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de edad. → Leer más

Internacionales

Lo que se sabe del descarrilamiento del tren en Ohio

A principios de febrero, un tren que transportaba sustancias químicas tóxicas se descarriló en el Este de Ohio, lo que provocó un incendio que cubrió de humo el pueblo de East Palestine. Temerosas de que se produjera una gran explosión, las autoridades delimitaron una zona de evacuación y llevaron a cabo una emisión controlada de gases tóxicos para neutralizar la carga en llamas dentro de algunos de los vagones del tren.

Los residentes temían por su salud, mientras aumentaba la preocupación por el efecto que el descarrilamiento y el incendio podrían tener en el medioambiente y la red de transporte.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por su sigla en inglés) sigue investigando la causa del descarrilamiento.
El tren, operado por Norfolk Southern, transportaba productos químicos y materiales combustibles, pero es el cloruro de vinilo, un gas tóxico inflamable, el que más preocupa a los investigadores. El descarrilamiento provocó un gran incendio que envió una densa humareda al cielo y a la ciudad. → Leer más

Internacionales

Zelenski pide más armas para terminar la guerra rápido

PARÍS, 8 (EFE). El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió a Francia y Alemania la entrega rápida de aviones de combate modernos y más armamento pesado para poder terminar cuanto antes la guerra causada hace casi un año por la invasión rusa. “Cuanto antes tengamos armas pesadas y aviones modernos más rápido se terminará esta guerra y podremos volver a la paz en Europa”, afirmó Zelenski en una declaración junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz.
→ Leer más

Internacionales

Más de 3.800 muertos en Turquía y Siria por poderoso terremoto de magnitud 7,8

Más de 3.800 personas murieron por un devastador terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el sureste de Turquía y el norte de Siria, y que se sintió incluso hasta en Groenlandia. En Turquía, donde se registró el epicentro, al menos 2.379 personas murieron y más de 14.483 personas resultaron heridas, anunció el vicepresidente turco Fuat Otkay.
Según Otkay, en total 7.840 personas han sido retiradas de los escombros y 4.748 edificios se derrumbaron. En Siria el sismo causó al menos 1.444 muertos. En áreas controladas por el gobierno el balance es de “1.431 heridos y 711 muertos en las provincias de Alepo, Latakia, Hama, Tartus”, indicó el ministerio sirio de Salud. → Leer más

Internacionales

Falleció niña de 12 años por desafío de TikTok en Argentina

Milagros, de 12 años fue encontrada muerta en su dormitorio. La noticia se supo porque su tía la publicó en redes. El resultado de la autopsia realizada al cuerpo de Milagros determinó que la niña falleció a causa de una asfixia mecánica producida por un ahorcamiento y no se detectaron signos de abuso ni participación de terceros.

La familia de la víctima aseguró que la muerte fue producto de realizar un reto viral de TikTok, conocido como “blackout challenge” (“el desafío del apagón o del desmayo”).

El “desafío” consiste en aguantar la respiración durante el máximo tiempo posible. El principal –y peligroso– objetivo tiene que ver con desmayarse a raíz de la falta de aire, por eso el término blackout, o desmayo en inglés. Luego, quien lo realizó debe contar su experiencia en un video y postearlo. Este reto viral no es nuevo, y ya se ha cobrado decenas de vidas en los últimos años.

Laura Luque, tía de la víctima, fue quien alertó a todos sobre el hecho en su cuenta de Facebook para que los padres estén al tanto acerca de a lo que se podrían someter sus hijos, ya que por lo general son los más jóvenes los que son proclives a caer en los desafíos virales.
→ Leer más

Internacionales

Retrasos de vuelos en EE.UU. siguen aumentando y van por más de 9.200

Washington, 11 (EFE)
Los retrasos de vuelos en EE.UU. se acumulaban hasta anoche y eran más de 9.200 pese al levantamiento de la orden de la autoridad de aviación federal que prohibía las salidas domésticas por un fallo informático.

Según el seguidor de vuelos Flightaware, se registraron 9.207 retrasos en vuelos dentro, hacia y desde EE.UU. y 1.306 cancelaciones.

Ayer, diez minutos antes de las 9 (hora local), la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) dio luz verde a las salidas de los vuelos domésticos que previamente había ordenado suspender por un problema informático. Previamente, sobre las 7.25 (hora local), la FAA había notificado su orden de que se aplazaran todas las salidas de vuelos domésticos en EE.UU. hasta las 9, debido a una avería en el sistema de Notificación a Misiones Áreas (Notam).

Dicho sistema proporciona información esencial para el personal relacionado con las operaciones de vuelo y advierte en tiempo real sobre un estado anormal en el sistema aeroespacial estadounidense. Desde la Casa Blanca, la portavoz del gobierno, Karine Jean-Pierre, dijo que no hay pruebas de que se trate de un ciberataque, aunque tampoco lo descartó. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó una investigación completa al Departamento de Transporte para averiguar las causas.

EE.UU. sufrió una situación de caos aéreo hace dos semanas, si bien entonces se debió al paso de la tormenta invernal Elliot, que provocó miles de cancelaciones de vuelos. Se trata de la primera vez desde los atentados del 11 de setiembre de 2001 que las autoridades de EE.UU. prohíben las salidas de vuelos domésticos.

Más de 21.000 vuelos tenían previsto despegar ayer, en su mayoría viajes nacionales, y unos 1.840 vuelos internacionales tenían previsto volar a EE.UU., según la empresa de datos de aviación Cirium. Los Notam solían estar disponibles a través de una línea telefónica directa, pero se eliminó gradualmente con Internet. Las alertas abarcan desde información mundana sobre obras en los aeropuertos hasta restricciones de vuelo urgentes o equipos averiados. Ann Stefanek, portavoz de las Fuerzas Aéreas, dijo que los vuelos militares estadounidenses no se vieron afectados porque el ejército tiene su propio sistema Notam, independiente del sistema de la FAA, y el sistema militar no se vio afectado por la interrupción. Los vuelos europeos con destino a Estados Unidos no se vieron afectados en gran medida.

→ Leer más

Internacionales

Fallo informático deja en tierra cientos de vuelos en EE. UU.

Todos los vuelos nacionales de EE.UU. fueron interrumpidos hasta las 09:00 hora de la costa este del país (14:00 GMT) debido a un fallo en el Sistema de Aviso de Misiones Aéreas del sistema de control nacional.
Actualmente, las operaciones normales de tráfico aéreo se están reanudando gradualmente en Estados Unidos tras horas de retrasos, según informa la Administración Federal de Aviación (FAA).
El fallo se dio en el sistema que alerta a los pilotos de posibles peligros en las rutas de vuelo, que llevó a interrumpir el tráfico aéreo en todo el país y en el que la FAA estuvo trabajando para poder restaurarlo. Aún sigue investigando la causa del problema.
La FAA informó que los vuelos que se encontraban actualmente en el cielo podrían aterrizar sin peligro.
Los vuelos del aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey, y del aeropuerto internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta se reanudaron ligeramente antes que otros debido a la congestión del tráfico aéreo en esas zonas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, FUE informado y la Casa Blanca ha declarado que no hay pruebas de que se trate de un ciberataque “en este momento”.
En declaraciones a los periodistas, el presidente estadounidense dijo que la FAA aún no sabe qué causó el problema, pero que se le informará cuando haya novedades.
→ Leer más

Internacionales

Intento de golpe de estado en Brasil

Seguidores del expresidente Jair Bolsonaro invadieron el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia después de irrumpir en el Congreso nacional, en actos golpistas contra el presidente Lula da Silva.
Patrullas de la policía legislativa fueron atacadas y las barreras que acordonaban los tres poderes fueron destruidas por los manifestantes.
Lula, de visita en el interior del estado de Sao Paulo, no estaba este domingo en Brasilia y sigue desde allá los incidentes.
El presidente decretó la intervención federal y nombró interventor a Ricardo Capelli. Bajo sus órdenes quedan los órganos de policía y los fondos estatales.

→ Leer más

Destacados

Lula juró como presidente de Brasil.

Luis Inácio Lula da Silva asumió su tercer mandato rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad antes miles de seguidores.
De acuerdo al protocolo, el presidente saliente es el encargado de pasar la banda presidencial a su sucesor. En este caso, Jair Bolsonaro, quien sigue sin reconocer su derrota, no participó en los actos y viajó a Estados Unidos.
Lula subió a la parte más alta del palacio presidencial acompañado por un grupo de personas que “simbolizan la riqueza y diversidad del pueblo brasileño”, entre ellos niños, afrodescendientes, mujeres y personas con discapacidad.
En su discurso de asunción, Lula prometió “rescatar de la pobreza a 33 millones de personas”.

→ Leer más

Destacados

Murió Benedicto XVI

Joseph Ratzinger, predecesor de Francisco y el primer pontífice en haber dejado su cargo en casi 600 años, murió a los 95 años. Benedicto XVI, el 265º papa de la Iglesia Católica, fue el sumo pontífice más longevo de la historia, al superar a León XIII.
Ratzinger fue papa por 7 años y 315 días, pero durante nueve años, llevó, junto a su título de papa, el adjetivo “emérito”. El 11 de febrero de 2013 se convirtió en el primer papa en renunciar en casi 600 años, luego de que Gregorio XII lo hiciera en 1415.
El más grande de los escándalos que envolvieron a la figura de Benedicto fue el caso “Vatileaks”, una filtración de documentos secretos que señalaba chantajes dentro del aparato ecleciástico a obispos homosexuales, así como las finanzas personales del papa y el sistema de sobornos existente para alcanzar una audiencia papal.
El día que se hizo efectiva su renuncia, a la que muchos adjudicaron al escándalo de corrupción, Benedicto abandonó la Ciudad del Vaticano en helicóptero rumbo al Palacio Pontificio de Castel Gandolfo, en las afueras de Roma, donde vivió por unos meses. Posteriormente se mudó al monasterio Mater Ecclesiae, donde vivió hasta su muerte. Debido a que este edificio se encuentra dentro de los muros del Vaticano, los nueve años como papa emérito fueron un tiempo único en la historia reciente de la Iglesia, con dos papas viviendo al mismo tiempo en la Santa Sede.
Meses antes de su fallecimiento el Vaticano anunció que Ratzinger tenía problemas respiratorios que afectaron sus cuerdas vocales, por lo que el exobispo de Roma ya no podía hablar. Pianista destacado desde siempre, nunca se despegó de ese instrumento –tal como aparece en la película Los Dos Papas—y aún como pontífice, publicó Alma Mater, música desde el Vaticano, un disco de música sacra donde se puede oír su voz cantando y recitando oraciones. → Leer más

Destacados

Falleció Pinky, ícono de la televisión argentina

Este mediodía, en su hogar, a los 87 años, murió Lidia Satragno, conocida popularmente como Pinky. Desarrolló una destacada trayectoria en el modelaje, la televisión, el cine e incluso en la política argentina, ya que ocupó una banca como diputada nacional entre 2007 y 2011 por la provincia de Buenos Aires.
Afianzada como la gran figura de la televisión argentina, el jueves 1 de mayo de 1980 condujo la transformación de la televisión en blanco y negro al todo color, hecho con el que además se inauguró Argentina Televisora Color (ATC).
Nació el 11 de noviembre de 1935 en San Justo (provincia de Buenos Aires) y debutó en televisión en 1956, luego de un recorrido como modelo de comerciales. Dos años más tarde ya estaba conduciendo su propio programa, “Buenos días Pinky”. Poco después incursionó fugazmente en el cine al integrar el elenco de “La caída”, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson, en 1959.
Hacia 1961 cambiaría el curso de los programas periodísticos de la televisión al imprimirle cierta mirada política y social a la conducción de “Nosotros”, junto a Bernardo Neustadt. En 1964 se casó con Raul Lavié, con quien tuvo a sus dos hijos Gastón y Leonardo.
→ Leer más

Destacados

Pedro Castillo habría sido detenido y vicepresidenta asume el mando

Perú vive sus horas más inciertas en muchos años. Medios locales apuntan que el presidente, Pedro Castillo, ha sido detenido horas después de anunciar la disolución del Congreso este miércoles. El mandatario, además, había decretado un Gobierno de excepción, la reestructuración del Poder Judicial y el toque de queda nocturno. La medida ha provocado el rechazo de las distintas fuerzas políticas, incluso del partido que lo llevó al poder, Perú Libre, por ir en contra de la democracia. El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales, hizo un llamado a las Fuerzas Armadas del país para “restablecer el orden constitucional” y aseguró: “Se ha dado un golpe de Estado al más puro estilo del siglo XX”. Un total de 101 congresistas han votado a favor de la moción de vacancia del presidente Pedro Castillo, con solo 6 votos en contra y 11 abstenciones. Está previsto que Dina Boluarte, primera vicepresidenta, asuma como nueva presidenta.
“Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”, escribió Boluarte en Twitter.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) y la Policía Nacional de Perú (PNP) alertaron que no acatarán cualquier acto contrario al orden constitucional. → Leer más