Destacados

Instalaron emisor subacuático para la planta de tratamiento de aguas cloacales

[caption id="attachment_269951" align="aligncenter" width="1360"] La planta de tratamiento de aguas residuales de OSE en construcción, con alto grado de avance, al sur de San Félix. En ella se procesarán las aguas negras procedentes de la red de saneamiento.[/caption]

En el marco de los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de aguas cloacales de OSE en el suroeste de la ciudad, se realizó la instalación del caño emisor en el tramo subacuático que verterá aguas ya tratadas –pretratadas, mejor dicho– en el río Uruguay, lo que implicará una radical mejora respecto al escenario que ha tenido la ciudad en la disposición de las aguas negras de la red de saneamiento desde su fundación, con el vertido de desechos cloacales crudos al río.

De acuerdo a la información recogida por EL TELEGRAFO en fuentes vinculadas al proyecto, se tiene la expectativa de que la planta pase a estar funcionando a principios del año que viene, en tanto ya se está también en la etapa de construcción del pozo de bombeo principal, en la zona de Ledesma a la altura de avenida San Martín y Benito Chain, donde precisamente convergen los vertidos de la ciudad.

El avance de la obra se estima en el orden del 90 por ciento en lo que respecta al predio de la planta en sí, en tanto el pozo de bombeo tiene cierto retraso, al desarrollarse todavía la etapa de la construcción del hormigón armado para el emplazamiento de los equipos. → Leer más

Destacados

Obra de la residencia estudiantil se atrasa “al menos dos semanas”

La obra de la residencia estudiantil, prevista inicialmente para ser terminada a fines de marzo, se extenderá por “al menos unas dos semanas”, informó Diego Belvisi, director de la Unidad Técnica de Diseño y Proyectos de la Intendencia de Paysandú. “Más allá de que estamos en verano, hubo varios días de lluvia por encima de la media. Eso atrasa la obra, aun cuando en su interior se ha podido continuar trabajando”, indicó.
“Hubo un par de semanas en febrero con un solo día que no llovió. Eso va a retrasar un poco el final de la obra”, agregó.
Paralelamente se extenderá el plazo de obra del parque lineal Senderos del Río. Actualmente los trabajos se concentran en “asegurar que para Turismo la zona esté totalmente transitable, atento a que se vivirá la Semana de la Cerveza. Para entonces, no habrá problemas de transitabilidad. Ahora, si el clima permite trabajar con cierta normalidad, es probable que podamos progresar en mayor medida”.
No obstante, desde que se prevé que “a nivel peatonal no estará terminada el área entre Henderson y Éxodo”, se estudia “una propuesta provisoria en lo que tiene que ver con el acceso sur para la Semana de la Cerveza”.
Tanto la residencia estudiantil como Senderos del Río “siguen el curso que estaba previsto, solo que con el retraso de los días de lluvia que hubo en febrero. Esperábamos un mes sin lluvia y fue todo lo contrario”, subrayó Belvisi. → Leer más

Culturales

Sanducera Rocío Schappapietra es la nueva directora de la Biblioteca Nacional

Hace algunos días se supo que Rocío Schiappapietra, psicopedagoga y docente sanducera, fue designada como nueva directora de la Biblioteca Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura del gobierno que asumió el pasado 1º de marzo. De acuerdo con la información oficial, su perfil educativo “está en sintonía con el plan que la nueva dirección tiene para la Biblioteca, que pretende fortalecer la unión entre cultura y educación, sacar a la institución del ‘corsé’ de 18 de Julio e impulsar una serie de lineamientos que la acerquen a las escuelas y otras instituciones educativas”.
Schiappapietra desarrolló una destacada trayectoria en el ámbito educativo, con un fuerte enfoque en la inclusión. Ha participado en diversos proyectos destinados a enriquecer la enseñanza y el aprendizaje, integró la comisión directiva de la organización Eduy21 y forma parte del equipo Mace, que investiga la motivación y autorregulación del aprendizaje en contextos educativos.
Además, es directiva de la Asociación Uruguaya de Psicopedagogía y ha trabajado en múltiples iniciativas interseccionales orientadas a mejorar la educación. → Leer más

Destacados

Hay escasa respuesta a castraciones; aumentan casos de maltrato animal extremo en Paysandú

En tanto es magra la respuesta de la población ante la campaña de esterilizaciones caninas y felinas, la oenegé Amigos de los Animales ha manifestado su preocupación ante el notorio incremento de casos de maltrato animal extremo que son denunciados en el departamento.
La directiva de la organización Laura De León, dijo a EL TELEGRAFO que “lamentablemente Paysandú está en el top como el departamento con más maltrato en el país. O será porque nuestra oganización es más conocida, tenemos un mayor alcance y nos llegan más casos, pero esta semana tuvimos varios casos graves”.
Ejemplificó que “levantamos un perro en El Eucalipto que, obviamente, perteneció a cazadores y por suerte, aparentemente, va a sobrevivir. Pero hay muchos casos más que se pueden ver en nuestra página de Facebook. Tenemos casos que estamos esperando la orden de INBA para requisar. Son situaciones de maltratro extremo y así seguimos. No ha cambiado mucho la situación”.
Paralelamente, en cuanto a las castraciones, dijo que “en la ciudad han bajado muchísimo, porque esterilizábamos a una mayor cantidad de gatos que perros y al terminar el convenio directo con INBA bajó a más de la mitad. Las cirugías de la semana pasada, entre miércoles y jueves, incluyeron nada más que 28 animales. Cada vez bajamos más y no es porque no haya animales para castrar”. → Leer más

Deportes

Guichón quedó eliminado de la Copa Nacional

[caption id="attachment_269913" align="aligncenter" width="1360"] Los dirigidos por Ángel Betti lucharon con sus mejores armas para avanzar a las semifinales, pero no fue suficiente.[/caption]

Guichón cayó 2 a 0 ante San José anoche en el Estadio Casto Martínez en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Nacional de Selecciones OFI en categoría Absoluta, luego del empate sin goles en el duelo de ida, y se despidió de la competencia.
La Roja visitó al campeón del Sur buscando un resultado que le diera el pasaje a las semifinales y, si bien impuso condiciones en el inicio del partido y estuvo cerca de convertir, falló en los metros finales. Varios fueron los acercamientos de la Roja al arco rival, en un partido que se hizo parejo. A los 32’ un tiro libre ejecutado de gran manera que dio en el ángulo del arco defendido por Paredes fue la situación de gol más clara de la primera parte. Y a pesar de que ambos propusieron constantemente, igualados en cero se fueron al descanso.

El segundo tiempo comenzó con mucha intensidad y con ambos buscando el arco rival, y a los 9’ del complemento un tiro de esquina local, Pelayo sacó, pero en el rebote apareció solo Zanoni para de cabeza poner el 1 a 0 para San José. La Roja sintió el impacto del gol y a los 27’ con la consecución de errores defensivos, Pelayo tomó al jugador local que estaba pronto a convertir y el central Soba señaló penal y roja para el guardameta. Benjamín Jaime ingresó en la valla y el goleador de la noche, Zanoni, ejecutó y marcó el 2 a 0. De ahí en más Guichón siguió buscando, pero la meta se alejaba y a los 50’ la expulsión de Pacheco fue lo último del partido.

Victoria y clasificación para San José, mientras que Guichón se despidió del torneo con la frente en alto.
Guichón formó con: L. Pelayo, F. Pacheco, E. Echeveste, N. Lima, Á. Techera, C. Curti, L. Núñez, A. Cabrera, T. Prósper, P. Varietti y K. Güinco. También ingresaron L. Branca, A. Fernández, J. Márquez, B. Jaime y M. Suánez.
San José lo hizo con: F. Paredes, N. Rebollo, D. Rodríguez, F. Martínez, M. Antúnez, F. Gutiérrez, B. Páez, G. Rodríguez, N. Fagián, K. Torena y F. Zanoni.

INNECESARIO

Luego del final del partido, desde la tribuna local volaron objetos contundentes (piedras y botellas de vidrio) dirigidos al plantel de Guichón, que impactaron en un jugador del combinado local que se retiró con una herida en la cabeza. Nuevamente la fiesta fue manchada por innecesarios hechos violentos, esta vez desde fuera del campo de juego.

SUB 18

Los primeros en saltar al césped fueron los Sub 18, que fueron al Suppici de Colonia buscando dar vuelta el marcador adverso de 4 a 0 y aunque tuvieron un inicio de partido prometedor, no pudieron mantener el ritmo. A los 14’ Mediza puso el 1 a 0 local, seis minutos después Schneider marcó el segundo y a los 34’ Pouy puso el 3 a 0 del local.

[caption id="attachment_269915" align="aligncenter" width="1360"] La selección Sub 18 de Guichón cayó ante su similar de Colonia y le dijo adiós a la Copa Nacional.[/caption]

En la segunda mitad llegaron los goles de Aguilar, Berriel y Viera, para el 6 a 0 de Colonia, diez a cero global y clasificación.
Mas allá del resultado y el final del sueño, los juveniles guichonenses dejaron la vara alta y en claro que pueden competir al primer nivel del Interior.
Los juveniles de Guichón formaron con N. Carabajal, F. Gutiérrez, G. Borba, F. Vega, M. Nelcis, G. Silva, D. Rivero, F. Deleotti, J. Santana, J. Pereira y Y. Sierra. También ingresaron S. Fernández, J. Sena, N. Rivero, R. Carballo y T. López.

SEMIFINALES

Con la victoria de Lavalleja 1 a 0 sobre Durazno, con un global de 3 a 0, quedaron confirmadas las semifinales en las que se enfrentarán Salto- Lavalleja y Mercedes – San José.

→ Leer más

Destacados

Vecinos del barrio Purificación 3 siguen movilizados por reapertura de policlínica

Luego del cierre de la policlínica que atendía a unos 2.000 usuarios, los vecinos del barrio Purificación 3 continúan gestiones a nivel político para obtener una respuesta ante el tiempo transcurrido, luego de la decisión adoptada por ASSE en octubre del año pasado.
Cipriana Viana, una de las convocantes a la reunión, señaló a EL TELEGRAFO que en esta oportunidad recibieron al senador Nicolás Olivera y al diputado Fermín Farinha, así como a representantes de la comisión de usuarios de la salud. “Olivera se comprometió a averiguar con las autoridades de ASSE por nuestra policlínica para saber lo que pasó porque a nosotros no nos dan una respuesta. Se cerró en octubre y desde entonces no se abrió más”. Durante la reunión los asistentes manifestaron que el centro de atención es una necesidad, fundamentalmente los adultos mayores. “A nosotros solo nos mostraron un video y nos dijeron que el edificio se llueve. Pero eso no nos alcanza, lo que queremos es que se vuelva a abrir y explicamos a los legisladores que nos quieren hacer esperar hasta que se abra la policlínica Mateo Pérez Correa. Y no podemos esperar porque acá hay gente mayor que hace más de dos meses que espera para atenderse, no tienen medicamentos ni controles. No queremos que se cierre nuestra policlínica porque tiene más de 40 años”.

De acuerdo a Viana, “la gente que está necesitando atención, no se ha ido a controlar a ninguna otra porque le queda lejos Covife, Barrio Norte o Nuevo Paysandú. No tienen medios para eso y son personas de más de 80 años”.

Adelantó que los vecinos conformarán una comisión barrial para lograr la meta de su reapertura. “La semana que viene haremos una carta dirigida a las autoridades de ASSE en Montevideo y queremos que nos den una llave para abrir la policlínica porque tenemos un arquitecto que en forma voluntaria quiere venir a hacer una evaluación técnica. Porque nos dijeron que la División Arquitectua de ASSE cerró esta policlínica porque está en peligro de derrumbe y nosotros no la vemos así”.

En el encuentro, “nos explicaron que los bomberos son quienes nos tienen que decir si está en peligro de derrumbe. Pero acá le pusieron un cartel que la policlínica está cerrada y nunca se lo dijeron a los vecinos”.

Relató que en su caso, “voy a la policlínica de Covife a levantar medicación y el estado es una vergüenza, así como la policlínica de Nuevo Paysandú que está más o menos. Lo que quiero que entiendan es que la gente del barrio estaba conforme con la atención de nuestra policlínica”.
Los vecinos también se reunieron con el exintendente Guillermo Caraballo, la edila Mabel de Agostini, la directora departamental de salud, Ángela Almeida, y el senador Jorge Larrañaga Vidal.

“Dar certezas”

Consultado Olivera, señaló que asumió el compromiso de gestionar ante las autoridades del organismo. “Sabemos que estamos en un período de transición pero hay que detectar bien cuál es el problema que mantiene cerrada la policlínica. Creo que entre todos deberían dar una rápida respuesta porque evidentemente está comprometida la atención”, señaló.

En la reunión manifestaron que “hay gente que no puede ir a los lugares donde fueron derivados por distancia y costo de boletos. Hay que darle certezas y me comprometí en esta semana que comienza a hablar con todas las autoridades, comenzando por Paysandú y siguiendo por las nacionales para tener un pronunciamiento sobre la hoja de ruta a seguir para que a la brevedad den una respuesta y comiencen con las obras para que una zona muy populosa de Paysandú vuelva a contar con la policlínica”, concluyó. → Leer más

Deportes

Paysandú perdió en Mercedes y quedó afuera de la Copa de Selecciones

La selección Absoluta de Paysandú quedó eliminada de la Copa Nacional de Selecciones, tras caer 2 a 1 ante Mercedes en el Estadio Luis Köster de Mercedes, por lo que tras el empate de la ida, la Blanca se despidió en cuartos de final.
Un partido de momentos, con Paysandú algo mejor en el inicio del juego y apagado al comienzo del segundo tiempo, y jugando más cerca del área rival en los últimos 25’ del primero y en los últimos 20’, cuando había que empatar como fuera.

En los primeros minutos, la visita salió con intenciones de combinar por las bandas, pero el local sorprendió en su primera llegada: Domínguez desbordó por derecha y centró para Sainz-Rasines, que marcó de cabeza el primer gol. Siguieron algunos minutos de confusión en la Blanca, que igualmente encontró el empate en el momento justo. Corrían 22’ cuando un centro desde la izquierda complicó a Bacciarini, que dejó la pelota corta y allí apareció Logiuratto para empatar. Desde ese momento Paysandú fue más y tuvo dos ocasiones antes del entretiempo; a Falcón le quedó en los pies un envío muy largo, pero definió con Bacciarini encima, y a los 44’ Morales cabeceó, pero el arquero pudo controlar. En el segundo tiempo y por unos minutos, Paysandú mostró más intenciones ofensivas, con la más clara en los pies de Logiuratto, que estrelló un remate en el palo a los 16’. Apenas cinco minutos después llegó el baldazo de agua fría para la Blanca con el segundo gol mercedario. En una pelota que no fue despejada a tiempo, los volantes abrieron para Bauhoffer, que ingresaba por la derecha sin marca para rematar cruzado y colocar el segundo gol. Desde allí, Paysandú fue todo voluntad y el local se replegó esperando encontrar en un contragolpe el gol decisivo. Vidiella con un tiro que dio en el palo tuvo el empate, al igual que Andrioli, que no pudo ante un Bacciarini que fue figura. Se terminó la copa habiendo llegado a la Fase Nacional, que no es poco teniendo en cuenta que de diez partidos jugados, Paysandú ganó sólo dos, empató seis y perdió dos. M. R.

SALTO A LA SEMIFINAL

Salto fue el primer combinado clasificado a las semifinales, tras vencer 1 a 0 en el Dickinson a Rocha, sellando de esa manera su clasificación con un global de 2 a 0.
Hoy, desde las 19.30 en el Juan A. Lavalleja, Lavalleja recibirá a Durazno en la vuelta de los cuartos de final. Luego de ganar la ida 2 a 0 el local llega con ventaja. → Leer más

Destacados

La 5K de la Mujer copó la costa

Ayer, en las costas del Balneario Municipal, se llevó a cabo la 12ª edición de la carrera 5K de la Mujer, organizada por el Grupo de Atletismo Paysandú. El evento contó con una participación récord de 280 mujeres, provenientes de distintos puntos de la región y de Argentina, quienes disfrutaron de una jornada a puro deporte y diversión. La ganadora de la prueba fue la argentina Ximena Simeone, quien se consagró por segundo año consecutivo. En segundo lugar llegó su compatriota Joana Navarrete, mientras que la sanducera Lucía Romero completó el podio. → Leer más

Destacados

Apthéa repudia la decisión de Orsi de suspender la reglamentación del INBA

Días pasados el presidente Yamandú Orsi suspendió por 180 días la reglamentación vigente desde el 10 de febrero del INBA (Instituto Nacional de Bienestar Animal) sobre las jineteadas.
Luego de varios años de discusión, recolección de firmas, convocatorias y visibilidad en la prensa, las organizaciones animalistas festejaron la puesta en vigencia de un reglamento que –si bien esperaban la prohibición–, consideraron un gran avance en lo que respecta al cuidado de los caballos que se utilizan para las jineteadas. Pero la alegría les duró poco porque ante la fuerte presión de quienes se dedican a estas actividades, Orsi decidió postergar por seis meses la reglamentación.

Este documento contiene un “reglamento de las actividades y espectáculos públicos en los que se realice monta de equinos (e híbridos, y asnos) sin domar por parte de jinetes o cualquier otra persona”.
Organizaciones de todo el país se han manifestado en la prensa y en las redes sociales acerca de esta decisión y en Paysandú, la oenegé Apthéa con Sebastián Martínez como representante, dialogó con EL TELEGRAFO sobre el tema.

“Desde la posición de los representantes del INBA a nivel nacional, vemos que el presidente Orsi le erró feo con esta suspensión de la reglamentación debido a que los argumentos que esgrime en la carta que le manda el ministro de ganadería, dice que quiere llamar a un diálogo. Ese famoso diálogo ya se dio por casi dos años entre todos los representantes del INBA para llegar a esta resolución”. Martínez considera que, si bien no es una prohibición, “al menos intentaba proteger en algo el maltrato y la violencia hacia los animales”.
Martínez insiste en que la argumentación tanto de Orsi, el ministro de ganadería Alfredo Fratti y el secretario de presidencia Alejandro Sánchez, “no es válida porque ya se recorrieron todos los caminos necesarios para llegar a esta reglamentación”.

EL BIENESTAR ANIMAL COMO POLÍTICA DE ESTADO

“El tema del bienestar animal tendría que dejar de ser política partidaria y ser una política de Estado y que cada gobierno que asuma, la continúe”. Martínez asegura que el gobierno no tiene argumentos sólidos para una suspensión de este tipo. El representante de Apthéa de Paysandú dijo que recientemente estuvo en comunicación con un organizador de jineteadas de nuestro departamento. “Me dijo que en la reglamentación no es nada del otro mundo lo que se pide; que estaba de acuerdo en proteger a los animales y a su vez a los trabajadores. Él es organizador de criollas y estaba de acuerdo con lo que se proponía. No entendemos por qué se cancela esto y a su vez, las jineteadas que se organizan en el Prado cumplen con casi todos los requisitos planteados en la normativa del INBA. No se entiende por qué se vuelve a llamar al diálogo”.

Recordemos que algunas de las exigencias del reglamento suspendido son el trámite de notificación del espectáculo público, el control veterinario y la presencia de veterinarios dependiendo de la cantidad de animales que haya; un seguro para cada jinete; asegurarle a cada animal que se traslade en buenas condiciones; los animales deben estar a disposición del control veterinario durante toda la duración del evento; selección de control antidoping al azar; los organizadores y el equipo médico deben enviar informe final al INBA dentro de 10 días hábiles posteriores, entre otros. Con respecto al apartado específico de los animales, cualquier signo de dolor, heridas expuestas o cualquier conducta anómala será motivo de descalificación; el uso de cualquier sustancia está prohibido y los equinos participantes no deben ser menores de 4 años ni mayores de 18, entre otros.

Centro Hípico Paysandú está de acuerdo con normativa del INBA

Tras la polémica que se generó con las jineteadas en Florida, el presidente Yamandú Orsi decidió suspender la nueva reglamentación del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) aprobada el 10 de febrero, en los últimos días del gobierno de Lacalle Pou.
En una nota enviada al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Alfredo Fratti, Orsi dispuso la suspensión por 180 días de esa nueva normativa y convoca a una mesa de diálogo urgente con todas las organizaciones e instituciones que participan de las tradicionales criollas.

El objetivo que busca con la suspensión de la nueva norma, dice Orsi en la nota enviada a Fratti, es “profundizar en el intercambio de las diferentes perspectivas, con relación a los aspectos más relevantes de la misma”. “El bienestar animal, su cuidado y tenencia responsable, resultan tópicos relevantes para este gobierno. Sin embargo, en virtud del debate suscitado con relación a la aplicación de citada normativa, se entiende necesario disponer lo antes referido, y exhortar a que se realicen las gestiones pertinentes a efectos de convocar en forma urgente una mesa de diálogo con las organizaciones involucradas en las festividades relativas a destrezas criollas”, finaliza la nota.

CENTRO HÍPICO ESTÁ DE ACUERDO

Consultadas por EL TELEGRAFO, autoridades del Centro Hípico Paysandú indicaron que siempre han puesto el bienestar del animal como prioridad y creen que “la nueva reglamentación del INBA es un paso positivo y necesario en esa dirección”. Vale precisar que la institución sanducera es la encargada de organizar los eventos de criollas en el predio de la Asociación Rural Exposición Feria.
“Las jineteadas son una tradición muy fuerte en nuestra cultura, y son reconocidas como deporte nacional desde 2006. Como cualquier deporte, es importante que haya reglas claras para garantizar la seguridad de todos los que participan, tanto los jinetes como los caballos. Con normas bien pensadas y trabajando todos juntos, podemos seguir manteniendo esta tradición sin poner en riesgo a los animales”, precisaron. En cada evento que organiza el Centro Hípico Paysandú “siempre cuidamos y respetamos a los caballos. Se les da la atención necesaria antes, durante y después del festival, y siempre tenemos veterinarios presentes para asegurarnos de que estén en perfectas condiciones”, sostuvieron.

En tanto, dijeron que a su entender “las medidas de infraestructura o de sanidad de los animales (vacunas) afecta más a los festivales benéficos que más lo necesitan”. “Sabemos que puede haber algunos puntos en los que no estemos completamente de acuerdo con todos los aspectos de la reglamentación, pero aun así la apoyamos porque entendemos que es importante trabajar hacia un futuro más seguro y responsable para todos los involucrados”, comentaron. → Leer más

Destacados

Iniciaron las clases en UTEC, con casi 400 nuevos ingresos en sede Paysandú

Con unos 800 nuevos ingresos en UTEC Regional Suroeste –Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia–, de los cuales casi la mitad asisten a las carreras que se dictan en la sede de nuestra ciudad, comenzaron las clases en la institución.
En la víspera, docentes y autoridades encabezadas por el director de la regional, Andrés Möller, dieron la bienvenida formal –o inducción universitaria– a los estudiantes de la generación 2025 que cursarán en Paysandú las licenciaturas en Análisis Alimentario, Tecnólogo en Informática, Tecnólogo Químico, Tecnólogo Industrial Mecánico y Tecnólogo en Control Ambiental.
Möller destacó que se recibieron “una importantísima cantidad de estudiantes en toda la Regional Suroeste” y “estamos aproximadamente en unos 800 ingresantes nuevos que se suman a un caudal importante de estudiantes que ya teníamos”, por lo que “seguramente estemos cerca de los 2.500 estudiantes universitarios” en esta regional.
“De esos 800, casi la mitad entran en Paysandú”, especificó. Por ello, “la alegría es enorme, también el desafío, porque implica llevar la estructura y la infarestructura que tenemos casi a un tope de capacidad, pero la verdad que con estrategias educativas como tiene UTEC es posible compatibilizarlo”, subrayó. → Leer más

Destacados

Conmemoraron Día de la Endometriosis

En todo el mundo se conmemoró ayer el Día Internacional de la Endometriosis con diferentes actividades. En Paysandú se realizó una concentración frente a la Intendencia Departamental, en donde se prendieron luces amarillas como símbolo. “Este año es especialmente significativo, ya que celebramos la aprobación de la Ley 20.374, sancionada en setiembre de 2024, que reconoce la endometriosis y establece un día de concientización”, indicaron los familiares de los pacientes. → Leer más

Destacados

Intendente firmó decreto que recategoriza los terrenos de HIF

La intendente de Paysandú, Nancy Núñez, y el secretario general, Andrés Klein, firmaron el decreto que formará parte del Sistema de Instrumento de Ordenamiento Territorial del Departamento de Paysandú, recategorización de rural a suburbano de los solares 11.950 y 11.951, donde se instalará el proyecto HIF. “Es un día importante para Paysandú hoy, porque hemos tomado la decisión de promulgar un decreto que llega de la Junta Departamental con 29 votos, 27 a favor de este proyecto”, dijo Núñez. “Entendemos que de esta forma estamos aportando al avance del departamento, especialmente porque creemos que tenemos que recuperar aquel espíritu industrial que en algún momento supimos tener y que ahora debemos reconfigurarnos de otra manera”, indicó y agregó que “estas propuestas nos están dando esa oportunidad”.

El decreto, de iniciativa del Ejecutivo departamental, fue enviado en febrero pasado a la Junta Departamental, que lo aprobó en la sesión extraordinaria del jueves 27, en el transcurso de la cual se recibió a los ejecutivos de HIF Víctor Turpaud, gerente regional de HIF Latam; Martín Bremermann, CEO de HIF Uruguay; y Pablo Montes Goitia, responsable de Comunidades y Ambiente de HIF Uruguay. La resolución firmada por Núñez y Klein establece: “Visto el decreto 8698 del año 2025, sancionado por la Junta Departamental de Paysandú con fecha 27 de febrero del 2025 respecto al programa de Actuación Integrada Complementario promovida por HIF Uruguay Sociedad Anónima, atento a sus competencias, disposiciones legales y reglamentarias vigentes, la Intendente de Paysandú resuelve: 1- Promulgar el decreto 8698/2025, sancionado por la Junta Departamental de Paysandú con fecha 27 de febrero del 2025. Regístrese y cúrsense las copias que correspondan y pase a Unidad Asesora Jurídico Notarial y a los departamentos de Desarrollo Estratégico y Sostenible, de Obras y de Administración a sus efectos”.

La intendente Núñez indicó que el plazo entre la aprobación en la Junta Departamental y su firma se basó “ene el tamaño” del expediente, de 1.500 páginas. “Es de un proceso anterior a que yo llegara, por lo tanto debimos leerlo. La encargada de la Dirección de Planeamiento Urbano, Carina del Palacio (presente al momento de la firma), ya tenía conocimiento porque formó parte del proceso. Quienes ingresamos ahora y con las doctoras Cristina Zeni y Gianella Britos (también presentes), tuvimos que tomar conocimiento de todo el expediente. Eso fue lo que nos llevó tiempo”. → Leer más

Destacados

Peatón falleció al ser embestido por una camioneta en ruta 90

Un hombre de 60 años falleció al ser embestido por una camioneta, hecho ocurrido pasadas las 20.30 de la víspera a la altura del kilómetro 39 de la ruta 90, a diez kilómetros al oeste de Piedras Coloradas.
Por la citada ruta en dirección al Este circulaba la camioneta Chevrolet S10, con matrícula BEB 3582, pertenecientes a una empresa forestal, conducida por un hombre de 47 años, quien llevaba como acompañante a otro de 41. A llegar la altura señalada, éste se vio sorprendido por la presencia de un peatón a quien divisó en medio de la ruta y al que no logró evitar embestir. En tanto, a raíz del impacto el peatón, que luego fue identificado como Olimar Machado Cardozo –domiciliado a dos kilómetros del lugar del hecho– falleció de manera instantánea. Del caso fue notificado el fiscal de Tercer Turno que dispuso que el vehículo quedara retenido para efectuar las pericias correspondientes, se le tome declaración al conductor y acompañante, y que el occiso fuera trasladado hacia la morgue para extraer muestras que permitan constatar la presencia de alcohol o drogas. → Leer más

Destacados

María Becerra, NTVG, Ratones Paranoicos, Abel y Luciano, La T y la M y Valentino Merlo en la grilla de la Semana

La próxima semana se dará a conocer la grilla de artistas que se presentarán en el Anfiteatro del Río Uruguay durante la 58ª Semana de la Cerveza.
La principal atracción será la actuación de María Becerra, quien precisamente anoche a las 21 presentó en redes su última canción “Tatú”, cuyo videoclip fue grabado durante su presentación en la Fiesta de la Confluencia, en Neuquén. También se presentarán NTVG, Ratones Paranoicos, Abel Pintos y Luciano Pereyra, La T y la M y Valentino Merlo. → Leer más

Destacados

Jornada de concientización con foco en prevención y detección precoz de “una enfermedad silenciosa”

Orientada a la prevención y al diagnóstico precoz de la enfermedad renal, en el Día Mundial del Riñón, en la Plaza Constitución se hizo una jornada de concientización a la población con foco en los factores de riesgo y en las “8 reglas de oro para cuidar tus riñones”. Se trató de una convocatoria multidisciplinaria en la que participaron la Dirección Departamental de Salud, ASSE, Comepa, estudiantes de Enfermería de EPAE y Cruz Roja, enfermeros y licenciados de Enfermería de distintas áreas, y a la que se sumaron también escolares de 6º año, pues “la prevención está dirigida a toda la población independientemente de la edad”, indicó a EL TELEGRAFO la médica nefróloga Marianela Pastore. Anualmente se celebra el Día Mundial del Riñón, el segundo jueves de marzo, y este año “el lema del día es ¿Cómo están tus riñones?”, indicó la especialista, destacando que se trató de “una convocatoria dirigida a la prevención de la salud y a la pesquisa o diagnóstico precoz de la enfermedad renal o de alteraciones renales que sean probables de tener una enfermedad renal”. “La búsqueda de la enfermedad renal es importante porque es una enfermedad silenciosa, es un enemigo silencioso, y la pesquisa busca eso, anticiparse a la propia enfermedad y a la progresión a enfermedades más avanzadas o crónicas donde ya no hay solución”, puntualizó. → Leer más