En la víspera, en el predio radial de Quebracho, más precisamente en la Avenida Batalla de esa localidad, fue inaugurado el proyecto FASEP, el mismo es el mayor demostrador de alumbrado público solar de Uruguay. Allí se instalaron 94 luminarias solares de Fonroche Lighting, empresa francesa líder mundial en alumbrado público solar que, en junio del 2022, en la embajada de Francia en Uruguay, junto a OPP Uruguay y la Intendencia de Paysandú, firmaron un memorando de entendimiento para el despliegue de este proyecto piloto. Se trata de una demostración del alumbrado público solar, único en su género en Uruguay y que permitirá proporcionar seguridad e iluminación en zonas departamentales que antes carecían de iluminación. Se han instalado principalmente en caminos departamentales, que representan rutas de tráfico constante. “Orgulloso de que Quebracho pueda empezar a ver con otra pupila distinta, lo que siempre vio, lo que durante 110 años vio. Estamos hablando de luminaria mundial de primer nivel, de primera calidad mundial, puestas en uno de los principales caminos que nos unen con la segunda ciudad del departamento; pasamos de ver a un Quebracho gris, a un Quebracho que empieza a cobrar vida y empiezan a divisarse los colores que siempre debió tener y nunca debió perder”, aseguró el intendente Nicolás Olivera al momento de su discurso. → Leer más
Quedaron seleccionadas las personas que acceden a la fase 4, etapa 1, del programa Oportunidad Laboral en Paysandú (Jornales Solidarios), correspondiente a 437 titulares para nuestro departamento. Del total de cupos, el 35% benefició a residentes en el interior del departamento, para las localidades de Guichón, Quebracho, Piedras Coloradas, Porvenir, El Eucalipto, Gallinal, Guaviyú, Lorenzo Geyres y Piedra Sola. A la ciudad de Paysandú le correspondieron 186 titulares.
OSE confirmó en Guichón la ampliación de la obra de saneamiento en el barrio Sineu, con la cual la mitad del mismo tendrá el servicio. Diego Guichón, supervisor comercial de OSE en Paysandú, se reunió en el Centro de Barrio de Sineu con el alcalde Martín Álvarez, concejales y vecinos residentes en la zona. “Confirmó una ampliación de la red de saneamiento en el barrio Sineu, ubicado al norte de la vía férrea”, dijo el alcalde Martín Álvarez. “Se ha realizado hace dos años en parte del barrio Sineu y de barrio Artigas el saneamiento y ahora se habilita un aumento importante de la cantidad de viviendas que contarán con este servicio. Actualmente se puede decir que alrededor del diez por ciento de las viviendas del barrio Sineu cuentan con saneamiento central. La próxima etapa lo llevará a otro cuarenta por ciento, tras lo cual la mitad del barrio lo tendrá”, explicó. → Leer más
En estos momentos, personal policial se encuentra trabajando en la escena de un siniestro de tránsito en que un hombre de 75 años perdió la vida como consecuencia de un siniestro de tránsito ocurrido pasadas las 18.
De acuerdo a los datos primarios obtenidos por EL TELEGRAFO, el señor se desplazaba por Bulevar Artigas al sur en una motocicleta de baja cilindrada llevando como acompañante a su esposa. Al llegar a la altura de la mitad de cuadra, entre Chile y Bolivia, por causas a establecerse, fueron chocados por una motocicleta que viajaba detrás y era piloteada por un hombre.
Hebraica y Macabi obtuvo su cuarta Liga Uruguaya de Básquetbol al derrotar en la sexta final, disputada en el Antel Arena, a Nacional por 84 a 71. Los tricolores lograron sacar 15 puntos de ventaja en el tramo inicial de partido, pero los macabeos lograron ponerse a tiro para terminar en partido el primer tiempo. Nacional no repitió, Hebraica tuvo en el sanducero Luciano Parodi una figura importante aportando puntos en momentos claves, y le permitió a su equipo sellar el partido a su favor para cerrar la serie final 4 a 2. Pág. 20 → Leer más
En Paysandú y Maldonado se implementará en modo piloto el programa Hearts en las Américas, una iniciativa de la Organización Mundial y de la Organización Panamericana de la Salud, que será el modelo de manejo del riesgo cardiovascular incluyendo la hipertensión, la diabetes y la dislipidemia, en la atención primaria de la salud en la región para el 2025. En Uruguay, el Ministerio de Salud Pública y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto lideran su desarrollo. El director departamental de Salud, Carlos Leoni, se reunió en Montevideo con representantes de los organismos que promueven la implementación de Hearts en la región. “Ahora corresponde involucrar a los prestadores de salud, al Hospital, a Comepa y a la RAP (Red de Atención Primaria), que serán pilares fundamentales en el desarrollo en Paysandú de este programa que tiene el objetivo de prevención y control de las enfermedades cardiovasculares, así como mejorar el desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión”, destacó Leoni. En las próximas semanas se conocerán detalles del desarrollo del programa Hearts en Paysandú, que se está implementando en toda América, y que se extenderá a todo Uruguay también.
En el marco de la jornada “Todo es Ciencia” que organizó el Cenur Litoral Norte en el aulario de la antigua terminal de ómnibus, el Departamento de Ciencias Biológicas brindó una serie de charlas de sumo interés, entre las que fue muy destacable la que encabezó el Dr. Iván González.
La misma, denominada “El Río Queguay y sus peces”, arrojó luz sobre un tema que sin lugar a dudas es de gran interés científico, con una investigación en curso que incluso podría aportar datos clave para futuras investigaciones y para ayudar en los esfuerzos de preservación de los recursos naturales de la zona.
Según González, nos encontramos en una zona de gran diversidad de peces, “a grandes rasgos, en Uruguay tenemos nueve órdenes, nueve grandes grupos de peces. Pero no todos están en todo el país y en todas las cuencas; tenemos dos grandes cuencas de agua dulce: una es la del río Uruguay y otra que ha quedado algo aislada del resto del país por estar en una zona del país más elevada, que es la cuenca de la Laguna Merín”, afirmó.
En ese sentido, resulta asombrosa la diversidad que existe en nuestro río interno más importante: el Queguay. “El río Queguay tiene diversidad a lo largo de todos sus tramos. Al momento de comenzar a investigar, sabíamos por trabajos previos que había relevadas al menos 90 especies en la cuenca, y si tenemos en cuenta que en todo el país hay 260 especies, el número resulta muy alto. Hoy, habiendo realizado una serie de muestreos en seis sitios del río ubicados desde las nacientes hasta la desembocadura e identificando los peces que encontramos en estos tres años, registramos 120 especies. → Leer más
Uruguay venció 1 a 0 a Túnez en el cierre del grupo E del Mundial Sub 20 y logró el objetivo de la clasificación, con gol agónico de tiro penal, convertido por Franco González en el minuto 92, en el Estadio Malvinas Argentinas.
La celeste fue más que su rival durante todo el encuentro, con un juego colectivo atildado utilizando todos los sectores de la cancha para llegar sobre el arco rival, pero el gol no aparecía producto de que en los últimos metros faltaba la claridad y que el equipo tunecino planteó un juego en el que lo más importante fue defenderse.
En el complemento el ritmo del encuentro bajó, pero mas allá de eso Uruguay continuó buscando la victoria. A poco del final una mano clara de Ouahabi, el árbitro central no dudo y sancionó penal que ejecutó y convirtió González para el tan ansiado gol que le dio la clasificación al equipo de Broli que enfrentará a Gambia el próximo jueves. Inglaterra por su parte se quedó con la primera posición del grupo y se medirá ante Italia.
URUGUAY 1 TÚNEZ 0
Escenario: Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. Árbitros:José María Sánchez, Raúl Cabanero e Inigo López de Cerain (Terna de España). Uruguay: Randall Rodríguez, Mateo Ponte (79’ Andrés Ferrari), Sebastián Boselli, Facundo González, Alan Maturro, Fabricio Díaz (79’ Rodrigo Chagas), Damián García, Franco González (90’+3 Ignacio Sosa), Matías Abaldo (64’ Anderson Duarte), Juan Cruz De Los Santos (90’+3 Nicolás Siri) y Luciano Rodríguez. DT:Marcelo Broli.
Túnez:Dries Arfaoui, Mahmoud Ghorbel, Karim El Abed, Raed Bouchniba, Ghaith Ouahabi, Ali Saoudi, Yassine Dridi (77’ Malek Mehri), Mohamed Wael Derbali, Mohamed Dhaoui (69’ Youssef Snana), Jebril Othman (58’ Raki Aouani) y Chaim El Djebali (77’ Baraket Hmidi).DT:Montasser Louhichi.
Gol:90’+2 Franco González (U) de penal.
Amonestados: 70’ Yassine Dridi (T), 90’+7 Ghaith Ouahabi (T), 90’+9 Ali Saoudi (T). → Leer más
Aumentan las consultas por cuadros virales gastroenterológicos con vómitos y diarrea, así como los diagnósticos de bronquiolitis en niños menores de 2 años, “donde el virus sincitial respiratorio es el más común”, señaló a EL TELEGRAFO el doctor Sergio Venturino, jefe del servicio de Pediatría y Neonatología y profesor adjunto de la Clínica Pediátrica.
El incremento se registra en todos los niveles de atención. Es decir, en consultorios, consultas domiciliarias y en las emergencias móviles, “con una sobrecarga en la atención y aumento de internaciones que debemos reforzar en los servicios de Pediatría. En general, cuando se incrementan las internaciones, no sólo ocurre en cuidados moderados”. Estos casos “empiezan a observarse en la región y vemos el impacto que representa la bronquiolitis tanto a nivel internacional, como en Argentina, o a nivel nacional, en Montevideo”.
Explicó que los pacientes con bronquiolitis “suelen tener menos de 2 años. Cuanto más pequeño es el bebé, suelen tener complicaciones mayores. Es preciso tener una consulta precoz porque es un cuadro que se inicia con un resfrío y después afecta a las vías aéreas de pequeño calibre, que son los bronquiolos. La mayoría de los casos evoluciona bien, en domicilio y con tratamiento sintomático. Pero algunos suelen requerir controles periódicos, más que nada cuando son más pequeños”. Venturino recordó que el Ministerio de Salud Pública “promueve la vacunación contra la gripe en los niños mayores de 6 meses” que ayuda ante los cuadros de bronquiolitis. Y en las situaciones de gastroenterocolitis, precisó que “son provocados por el rotavirus” que resulta “muy contagioso y suelen afectarse varios integrantes de la familia”. Explicó la posibilidad de incidencia de “los cambios bruscos de temperatura y humedad, pero de a poco vamos viendo un aumento de las consultas”. → Leer más
El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, aseguró en Paysandú que el gobierno busca “rescatar” la parte del negocio del portland que tiene Ancap y que el horno de cemento se rematará “para ver qué valor se le puede dar”.
“El remate del horno de cemento no estuvo en este negocio con privados de Ancap, por una razón para mí muy clara: es imposible ponerle un valor. Es un horno que además de lo que costó, instalarlo exige una suma por arriba de 100 millones de dólares. Además gran parte de su ingeniería, sobre todo la que tiene que ver con el mecanismo electrónico, está vetusto, oxidado o fuera de garantía. Además, hay partes del horno que ya no están disponibles”, dijo Álvaro Delgado. “Son esas decisiones que toman los gobiernos, en este caso uno del Frente Amplio durante la presidencia de Raúl Sendic en Ancap. Se puede decir que hay situaciones que no son delito, obviamente. Pero hay errores y hay horrores. Y en este caso, calza exactamente en esto último. Gastar 80 millones de dólares en un horno para que quede en contenedores y para que se termine oxidando, no quedando más que llevarlo a remate, con la posibilidad de que terminen ofreciendo un precio como chatarra, es un horror”, destacó.
“Ni siquiera aquellos que uno pensaría podrían estar interesados lo quieren. Al primero que se lo quisieron vender fue a la empresa que lo construyó y dijo que no, que ya está vetusto. Un muy mal uso de los dineros públicos, con todo lo que podemos haber hecho con 80 millones de dólares. Quizás tantas cosas hubieran sido diferentes. Pero bueno, son esas cosas que quedan a medio camino, decisiones económicas y políticas equivocadas. Errores y horrores que los termina pagando la ciudadanía. Como no podía ser parte del negocio, va a ser un remate, para ver qué valor se le puede dar”. → Leer más
Intensa mañana de lanzamientos en el marco del torneo completo de la Confederación Atlética del Uruguay se llevó a cabo en la víspera en la Plaza de Deportes. Jabalina, disco y martillo fueron las pruebas que se realizaron en el campo de la pista de atletismo, con la participación no solo de los representantes de la escuela departamental sino también de otros departamentos, teniendo en cuenta que la actividad formó parte del torneo completo cuyas actividades de pista y bala se llevaron adelante en la pista del Prado capitalino. Los sanduceros tuvieron buena participación en una jornada destinada no solo a mayores. Así, fueron participando en cada prueba los menores para dar paso a los mayores. Entre los resultados registrados por los locales, vale destacar que Luciana Acosta y Pablo Alza alcanzaron la primera posición en mayores, en tanto Sebastián Alza fue primero en U20. En U16, en tanto, hubo dos primeros lugares: los de Matías Faust y Martina Caporale. En cuanto a Jabalina, el mercedario Lautaro Techera fue primero, en tanto Bruno Ferrari alcanzó la tercera posición y cuarto fue Jonathan Vique. En U18 se impuso el sorianense Kevin Machado y fue segundo Alan Molinelli. En U16, por su parte, Manuel Cabrera fue segundo y Matías Faust tercero. Y en disco, Pablo Alza y Luciana Acosta se quedaron con la primera posición en mayores. → Leer más
Con la presencia de diversas autoridades, se realizó la celebración de la segunda edición del Día Mundial de la Abeja, que este sábado tuvo lugar en el Espacio Gobbi con una programación enfocada en crear conciencia de la importancia del sector apícola con eje en la abeja y su rol como polinizadora, con la relevancia que tiene para el ecosistema y su sustentabilidad, lo que fue acompañado por gran marco de público.
Además de degustaciones, exposición de mieles y panales de productores, acompañaron la feria instalada en el lugar emprendedores y artesanos, pudiendo recorrerse estands que exhibían jaleas, dulces, tejidos, plantines, entre otros tantos productos. También participaron instituciones públicas y privadas, incluyéndose un conversatorio, charlas y talleres con gran convocatoria, actividades recreativas para niños y música en vivo. → Leer más
Ganar, sacar pasaje y comenzar a pensar en el próximo rival en octavos. Pero primero debe dar el paso de superar a Túnez esta tarde, cuando desde la hora 15 Uruguay juegue en el Estadio Malvinas Argentinas en el cierre del Grupo E del Mundial Sub 20.
Los celestes debutaron con victoria clara ante Irak, y más allá de intentar llevar adelante el libreto aprendido de un tiempo a esta parte, cedieron en su segunda presentación frente a Inglaterra.
Esto llevó a que el equipo de Marcelo Broli no pudiera sellar el pasaje en esa segunda fecha. Igual, a la Celeste le bastará un empate para asegurarse el segundo lugar y el pasaje a octavos de final.
Broli dijo el día previo al partido que “en general estamos muy conformes con el rendimiento y poner lo mejor” para buscar el triunfo.
“Tenemos a todo el plantel a disposición”, afirmó, esperando encontrar “un rival duro, que se siente cómodo defendiendo y en transiciones rápidas. Recibió solo un gol en el torneo, se defiende con mucha gente atrás y trabajaremos para penetrar esa defensa”.
Uruguay saldrá “a buscar el triunfo para quedar primeros, que no depende exclusivamente de nosotros, o segundos. Eso es lo que vamos a intentar, saldremos a ganar como siempre”, dijo a FutbolUY.
El equipo titular tendría una sola variante con respecto a las dos primeras presentaciones, más allá de que tras la derrota ante Inglaterra “hicimos ajustes defensivos y detalles de automatizaciones para llegar con más gente. Pero es algo normal, corregimos todos los partidos, más allá de los resultados. Queremos cada día ser mejor equipo”.
De los Santos entraría en lugar de Ferrari, por lo que la oncena titular formaría con Randall Rodríguez, Mateo Ponte, Sebastián Boselli, Facundo González, Alan Maturro, Fabricio Díaz, Damián García, Franco González, Juan Cruz De Los Santos, Luciano Rodríguez y Matías Abaldo.
Vale señalar que a la misma hora Inglaterra enfrentará a Irak.
¿Qué sucedería con una derrota celeste? Quedaría tercero y debería esperar por ver si podría ser uno de los cuatro mejores terceros que seguirán. → Leer más
En la mañana del pasado jueves a sala llena, quedó inaugurado por parte de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DDETP – UTU), el tambo de la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres. El mismo, aportará a los estudiantes una nueva área de conocimiento y producción; además, les permitirá vincularse con las industrias y productores del sector lechero y les abrirá mayores posibilidades de futuro. Allí se dicta el Bachillerato Agrario a casi 100 estudiantes provenientes de Artigas, Salto, Tacuarembó, Paysandú, Río Negro, Canelones y Montevideo.
La escuela cuenta con 138 hectáreas, de las cuales se utilizan 128: 60 para producción de forraje, 36 de pradera, 24 de verdeo y 8 son de campo natural. El rubro principal es la producción lechera, pero también incursionan en ganadería vacuna, ovina y porcina; debemos recordar que UTU firmó, en el 2021, un convenio con la Intendencia Departamental de Paysandú, la Sociedad de Productores de Leche del departamento, la empresa Claldy y la Comisión Técnica Mixta Salto Grande, donde cada uno de ellos contribuiría con diferentes aportes y materiales para la puesta en marcha del tambo.
ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA; APORTES Y MATERIALES
Cumpliendo con lo establecido en el convenio, UTU aportó máquina de ordeñe, transformador de corriente, accesorios y todo lo necesario para su funcionamiento. Mientras que el Programa Agrario de UTU sumó un tractor nuevo de 100 caballos de fuerza, una enfardadora de fardos redondos, cegadora y máquina para envolver fardos; en tanto, la Asociación de Productores Lecheros aportó un tanque de frío de 1.050 litros, y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) trajo un tanque de agua de 5.000 litros valor U$S 4.000, materiales eléctricos valor U$S 3.000 y una fertilizadora centrífuga valor U$S 1.000.
Por otra parte, la empresa Claldy aportó la instalación eléctrica valorada en los $ 230.000, la Intendencia de Paysandú y el municipio de Lorenzo Geyres llevaron a cabo la caminería, accesos, trabajos viales, acarreos varios y el préstamo de tractor y sembradora. También debemos recordar que a comienzos de este año, se comenzó a remitir leche a Claldy; se estima que el tambo tendrá un potencial de ordeñe de 40 a 50 vacas y una producción diaria de aproximadamente 1.000 litros de leche.
La inauguración del tambo, ubicado en la ruta 3 kilómetro 396 y medio, contó con la presencia del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el intendente de Paysandú Nicolás Olivera, el director general de UTU Juan Pereyra, el director de la Escuela Agraria Lorenzo Geyres Marcelo Sangenís y el presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Paysandú, Gerardo de Souza, entre otras autoridades nacionales y departamentales. Además, alrededor de 200 personas que allí estuvieron presentes.
En su discurso Delgado manifestó que “casi 100 estudiantes empiezan un nuevo desafío, desafío que tiene trazabilidad y quiero reconocer la voluntad de esta dirección de la UTU, por tener la sensibilidad desde una concepción de la vocación técnica descentralizada y lo digo porque lo vi, porque lo veo, porque lo siento y porque recorro el Uruguay. Es imprescindible pensando en el futuro, en las competencias necesarias y en las demandas del futuro, tener una UTU además comprometida con el Uruguay profundo y social, sobre todo, por los gurises y a veces los gurises que menos pueden; para mí como integrante de este gobierno, me genera un orgullo enorme y después lo más lindo, cuando hay un sueño, cuando los sueños tienen voluntad política, personal, tienen voluntad institucional y obviamente algunos recursos, las cosas se pueden hacer posibles”.
El presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Paysandú, Gerardo de Souza, dijo que “la propuesta nació de la gremial, para nosotros en aquel momento fue una gran satisfacción que el director Sangenís nos escuchara, porque veíamos que nuestra actividad en este territorio estaba muy afectada, en el sentido de la comunicación en lo social y en lo estudiantil. Vimos que teníamos la oportunidad en nuestra zona y así propusimos, por suerte nos escucharon y después diferentes autoridades nacionales nos respaldaron; hoy tenemos la satisfacción de estar presentes y queremos agradecerles a todas las autoridades, a todas las organizaciones sociales que colaboraron”.
El director de la Escuela Agraria local, Marcelo Sangenís, expresó que “es una gran satisfacción para nosotros recibirlos aquí y mostrarles el trabajo de nuestros estudiantes y docentes.
El presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, inauguró la Unidad de Cuidados Paliativos en el Hospital Escuela del Litoral “Galán y Rocha”. Lo acompañaron el intendente Nicolás Olivera, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, la subdirectora de la regional norte Kalinska Crego (futura directora del hospital), la directora de la Red de Atención Primaria, Paola Sención, el subdirector del hospital, Pedro Dávila Collazo y el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha.
“Inauguramos la Unidad de Cuidados Paliativos, que coordina la internación domiciliaria. Hace ya un tiempo que la misma viene trabajando con mucho éxito. Nosotros no esperamos a que los servicios empiecen a funcionar por una inauguración, porque las necesidades de la gente están primero. Por eso primero la pusimos en funcionamiento y cuando fue posible venimos a Paysandú para cumplir con su inauguración”, dijo Cipriani. → Leer más