Coordinador de la bancada de diputados del Frente Amplio, Mariano Tucci.
General

Niegan “connivencia” entre FA y Fiscalía; es “prioridad” tratar ingresos al Estado

El coordinador de la bancada de diputados del Frente Amplio, Mariano Tucci, rechazó las declaraciones que vincularon a su fuerza política con la actuación de la Fiscalía que imputó al exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, en varios delitos. El exjerarca deberá cumplir arresto domiciliario por 180 días con uso de tobillera.
Tucci señaló que se encuentra “en un rol institucional porque soy la voz de 48 legisladores. Por lo tanto, lo que corresponde señalar es que hasta que la Justicia no se pronuncie y no haya una condena o una absolución no voy a hacer declaraciones en torno al hecho en particular”.

El legislador dijo a EL TELEGRAFO que “lo que sí quiero descartar absolutamente son algunas declaraciones de dirigentes de la oposición que señalan una especie de connivencia entre el Frente Amplio y la Fiscalía porque hubo un informe de la Mesa Política del Frente Amplio local y horas después termina con la conducción del exintendente a la sede policial y la justicia. Eso no es así bajo ningún punto de vista. Estoy muy alejado de esas posiciones que permanentemente hostigan y atacan a la Fiscalía General de la Nación. No es un hecho nuevo, sino que sucede desde hace muchos años y lo descartamos absolutamente. Y no me refiero al fondo del asunto, sino a las declaraciones públicas de las últimas horas”.

Luego de conocidas las actuaciones de la Fiscalía, el senador Javier García –entre otros legisladores– aseguró que no tiene “duda ninguna” de que “existe un centro de operaciones políticas en la Fiscalía” que intenta “operar sobre la opinión pública”.
Besozzi, por su parte, dijo en Difusora Soriano que “esto no es casualidad. El Frente Amplio larga un informe la noche anterior y al otro día a las ocho y cuarto de la mañana me vienen a buscar como a un delincuente”.

Ingreso a las intendencias

Tucci, que realizará las coordinaciones por los próximos seis meses, puntualizó entre las prioridades legislativas, “la forma de ingreso en los gobiernos departamentales y en la gestión pública en general. Es un tema de amplio debate que no acepta dos visiones”.
La iniciativa propuesta en la legislatura pasada por el exsenador del Partido Colorado, Adrián Peña, se retomará con el fin de encarar una nueva discusión parlamentaria. “Tiene que haber transparencia a la hora de ingresar al Estado, sean gobiernos departamentales o ministerios y la gente necesita que ser transparente”. Tucci se manifestó proclive a agregarle la forma de ingreso por sorteo, en tanto “este proyecto que se está presentando habla del ingreso por concurso. Habría que pensar en la posibilidad de incluirlo en la norma pero claramente es necesario. Es una señal que se presente sobre el final de este proceso electoral y en el marco de las elecciones de intendentes, juntas departamentales y alcaldes. Es importante que todos asumamos el compromiso de votar este proyecto de ley para que la gente se sienta respetada, escuchada y dotemos de mayores garantías al sistema”.

El trabajo parlamentario

A un mes del comienzo de la nueva legislatura, Tucci señaló que transcurre la etapa en la que “hay que arremangarse para cumplir con los compromisos asumidos en campaña electoral. La primera parte del trabajo parlamentario tuvo que ver con una reorganización político-administrativa porque el Frente Amplio no tiene mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados”.

Explicó que “eso implicó negociar las comisiones permanentes, especiales y bicamerales con ese criterio. En la Cámara de Diputados hay quince comisiones permanentes que son las más importantes. Allí el Frente Amplio tiene mayoría solamente en cinco comisiones, en otras cinco son neutras, por llamarlo de alguna manera, porque define Identidad Soberana que no está alineado con ninguno de los dos bloques. Y un tercer conjunto de comisiones, “tiene mayoría la oposición que hacen el Partido Independiente, Partido Nacional, Cabildo Abierto y Partido Colorado”.
Legisladores del oficialismo, acompañados por algunos de la oposición se comprometieron a desarchivar iniciativas que no prosperaron en el período pasado. “Hemos desarchivado y dado estado parlamentario al proyecto de eutanasia que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados y después quedó en el Senado sin avance. Lo hemos hecho en acuerdo con una parte del Partido Colorado, con algún legislador firmante del Partido Nacional y el Partido Independiente”.

El proyecto ingresará en los próximos días, tendrá su trámite en la cámara de representantes y la comisión de Salud Pública recibirá a delegaciones. “La idea es que todos puedan hacer aportes y debatir, pero no queremos que el tema se eternice en el tiempo porque tiene, por lo menos, cinco años de discusión en el Parlamento”. Tucci recordó que preparan, además, “la llegada de la Rendición de Cuentas que es el punto cero y allí nos enteraremos de la situación real en que se encuentra el país. Y a partir de esas bases comenzaremos a construir el próximo presupuesto quinquenal”. → Leer más

General

Fermín Farinha asumió como vicepresidente de la Comisión de Educación y Cultura en Diputados

El diputado Fermín Farinha asumió como vicepresidente de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes, “un rol clave en la promoción de políticas que fortalezcan la educación y la cultura como ejes del desarrollo nacional”. Afirmó el legislador que “la educación es el motor de la transformación social y económica. En Paysandú lo hemos demostrado con hechos: el fortalecimiento del Campus Universitario, la sinergia generada en el ámbito de la UTEC, los convenios estratégicos con UTU, el programa +Talento, la Escuela de Oficios Digitales, y la llegada de la empresa Sofka, que abre nuevas oportunidades para nuestros jóvenes. Esta línea de trabajo debe consolidarse y proyectarse a nivel nacional”. A la comisión también la integran los representantes Agustín Mazzini (presidente), Zulimar Ferreira, Rodrigo Goñi, Nicolás Lorenzo y Magela Rinaldi. Farinha reafirma “el compromiso con la transformación educativa, entendiendo que el conocimiento y la formación son herramientas fundamentales para el progreso de los ciudadanos y el crecimiento de nuestro país”. En este sentido, subrayó “la importancia de seguir impulsando acciones concretas en Paysandú, un departamento que ha dado pasos firmes en esta materia”. → Leer más

General

Gobierno de Entre Ríos se pliega a solicitud de relocalización de la planta de HIF Global

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, expresó públicamente su apoyo a la petición de los intendentes y presidentes comunales de la Mancomunidad Tierra de Palmares, quienes solicitan la relocalización del proyecto de instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos por parte de la empresa HIF Global en Paysandú, Uruguay. Lo hizo mediante una declaración que se subió a la página oficial del gobierno de la vecina provincia bajo el título “El Gobierno de Entre Ríos respalda la solicitud de relocalización de la planta de HIF Global”. Expresa esta declaración que “la preocupación de las autoridades locales radica en los posibles impactos negativos que dicha planta podría tener en el turismo y el ambiente de la región” y alude a la declaración conjunta de la que EL TELEGRAFO diera cuenta en recientes ediciones. Agrega la comunicación gubernamental que “aunque reconocen la soberanía de Uruguay y los límites jurisdiccionales, la proximidad física de la planta con la región entrerriana la sitúa en una zona de posible impacto. Por ello, consideran que tanto los inversores como el gobierno uruguayo deberían tener en cuenta estas preocupaciones al evaluar la ubicación del proyecto”.

GRAVÍSIMO

También la diputada federal entrerriana Carolina Gaillard (Unión por la Patria, peronista) aludió en las últimas horas a la reubicación del proyecto industrial. Publicó en su cuenta de X un video en el que, además de repasar acciones que ha llevado adelante, da cuenta de haber recibido respuesta a una consulta efectuada a CARU sobre el proyecto, en el que se le informa que no tienen información al respecto. → Leer más

General

Muerte de obrero en comedor universitario; paro del Sunca y suspensión de actividades en UdelaR

El sindicato de la construcción (Sunca) realiza hoy un paro parcial de 9 a 13 por la muerte de Javier Urioste, obrero de la construcción que se desempeñaba en una obra dentro del comedor de Bienestar Universitario, de la Universidad de la República (UdelaR) en el barrio Cordón de Montevideo. El trabajador es padre de tres hijas y se desempeñaba en una obra a cargo de una empresa subcontratada.
Este es el tercer caso de fallecimiento en 2025 y se registraron seis el año pasado. El sindicato recordó que la falta de controles en los últimos años repercutió en un incremento de los accidentes.
Al salir de la reunión, el inspector general de Trabajo, Luis Puig, dijo en rueda de prensa que este accidente y los últimos que han ocurrido son “una exhortación al cumplimiento de la normativa laboral”.
De acuerdo al jerarca, “las características de cómo ocurrió el siniestro implican que es una situación que podía haberse evitado con el cumplimiento de las normas básicas que establecen que a más de dos metros de altura hay que tener los mecanismos de seguridad que permitan desarrollar la tarea sin asumir riesgos absolutamente innecesarios. Lo que ocurrió se hizo sin las más elementales normas de seguridad, por tanto es un llamado de atención serio al cumplimiento de las normas para todos los actores”, señaló. → Leer más

General

“El sindicato mezcla lo político con la atención y la gestión en el Hospital”, según directora Crego

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), reunido en asamblea, resolvió declarar persona no grata a la directora del Hospital Escuela del Litoral, Dra. Kalinska Crego y al adjunto a la dirección, Dr. Pedro Dávila Collazo. En un comunicado, el sindicato hizo “un enérgico repudio a las expresiones de la directora del hospital de fecha 24 de febrero en radio Charrúa que violentan e incriminan a los trabajadores del hospital de Paysandú en el desempeño de las tareas que realizan con dedicación y compromiso”.

Crego dijo a EL TELEGRAFO que las manifestaciones efectuadas corresponden a hechos que “cualquier usuario del hospital puede constar”, enmarcado en una gestión que logró inversiones por “más de 140 millones de pesos”.

La FFSP solicitó a la dirección nacional de la federación que “realice las acciones legales correspondientes para que se dirima en el ámbito de la justicia las acusaciones infundadas que expresa la directora en dicha nota”. Luego de declararlos persona no grata, el sindicato agregó que el adjunto a la dirección “ha sido presupuestado recientemente siendo este un cargo político, por considerarlos responsables de la peor gestión desde que se implementó el SNIS”.
En la misiva, respaldaron “a todas las acciones que han desarrollado la comisión directiva de la FFSP que representa lo expresado por casi mil afiliados en el hospital de Paysandú”.

Obras en el hospital

Crego recordó que durante la entrevista “surgieron muchas preguntas a raíz de lo que reclamaba el sindicato sobre que el hospital estaba muy deteriorado y no se había hecho nada en esta gestión desde mayo de 2020. Hablé de obras por más de 100 millones de pesos y para recordarlo, hay que hacer un poco de memoria. Se arregló el techo de la Maternidad, la sala del fondo de la Maternidad, las dos salas de Medicina a nuevo. Se colocó el contenedor atrás de la Emergencia y se realizó la obra donde funcionan los cuidados paliativos, además de obras de cloacas y la parte de archivos médicos”.

La directora saliente agregó que “se hizo un CTI nuevo, se arreglaron todas las policlínicas, se hicieron los dos consultorios de Odontología a nuevo, se arregló abajo la sala de materiales del block y se terminó la obra del block. Se compraron muchos materiales, principalmente para cirugías donde fueron apoyadas todas las especialidades a un costo muy elevado para ASSE de materiales que no había o estaban muy deteriorados. Comenzando desde una cialítica hasta la pinza más mínima. Cada especialidad fue solicitando lo que necesitaba y fuimos comprando, incluso hasta ahora seguimos comprando lo que se necesita”. → Leer más

General

En Diputados Walter Verri pidió “solución de fondo” para trabajadores de Fricasa

El diputado por el Partido Colorado Walter Verri, aseguró en la Cámara de Representantes que la crisis del Frigorífico Casa Blanca, que pasó de “1.400 cabezas de ganado para faena semanales a prácticamente ninguna, y a tener casi paralizada su actividad, con la totalidad de los funcionarios en seguro de desempleo”, resulta en una situación insostenible en “un pueblo de 450 habitantes” con “531 personas en seguro de desempleo: casi todo el pueblo y muchos más de los alrededores que trabajan allí. Alguna familia tiene hasta cuatro integrantes como parte de la plantilla laboral del frigorífico”.
Dijo que la crisis se originó con “la caída de Conexión Ganadera y de esa estafa piramidal, que ha afectado a miles de uruguayos; a algunos más, a otros menos, que terminó repercutiendo en una pérdida de credibilidad de los productores que remitían al mencionado frigorífico. Esta deuda con Conexión Ganadera, de 25 millones de dólares aproximadamente, data de muchos años; no es de estos últimos tiempos. El frigorífico siguió funcionando, pero bastó con que se hiciera pública la deuda que tenía con esta gente para que hubiera una pérdida de credibilidad”.

El diputado por el Partido Colorado hizo hincapié en que el subsidio general otorgado a los trabajadores es en promedio de 8.000 pesos mensuales, aunque “estos días cobraron apenas 5.000 pesos, porque no todos tienen la totalidad de los días trabajados. Había algunos que trabajaban dos, tres o cuatro días, dependiendo de la parte de la cadena productiva en la cual estuvieran”.
Recordó Verri que uno de los pedidos de los trabajadores es obtener la exoneración del pago del consumo de energía eléctrica. “La solución podría ser que a través del Mides se les pudiera otorgar una tarjeta por el término que dure el seguro de desempleo. Al ser portadores de la tarjeta Mides podrían ser beneficiarios de la tarifa social de UTE, que tiene exoneraciones de entre el 80 y el 90% de la tarifa eléctrica. Lo mismo podría ocurrir con OSE, y aquí habría que involucrar al Mides, sin lugar a dudas, no solamente por esto, sino por lo poco que están cobrando estas 530 familias de Paysandú”.

No obstante, “lo más importante es la solución de fondo, en la cual hay que trabajar y mucho. Necesitan un acuerdo y están intentando lograrlo con su principal acreedor, que es Conexión Ganadera. Están negociando con el síndico designado por el Poder Judicial un acuerdo que permita resolver ese endeudamiento”. Una vez resuelta esa deuda con Conexión Ganadera, “el BROU podría estar en condiciones de asistirlo con un crédito de unos diez u once millones de dólares, que permita, de alguna manera, primero, adquirir una hipoteca que está en manos de otros particulares y, después, darle algún crédito para capital de trabajo”. → Leer más

General

Darinka Reimundez denuncia penalmente al exalcalde Ramiro Ayende por difamación

La concejal de Porvenir por el Frente Amplio Darinka Reimundez presentará hoy denuncia penal contra el exalcalde Ramiro Ayende y contra el también concejal Marcelo Vico por difamación e injurias debido a decenas de publicaciones injuriosas en redes. Reimundez interpuso en los últimos días denuncia policial en la que señaló: “hace un tiempo vienen difamándome por redes sociales, por radio y por televisión diciendo (que soy) asesina, ladrona, madre de un narcotraficante, mentirosa y ahora que estoy amenazando gente mayor referente a los abuelos de apellido Alegre, los cuales no tienen problema en que se les tome declaración para que limpien nuestros nombres”.

“Ayende es quien sube las publicaciones y Vico quien replica las publicaciones. Solicito que no nos nombren ni que nos suban fotos nuestras, que no nos difamen más porque tenemos familia. Me reservo el derecho de instancia penal. Si elimina las publicaciones no radico instancia. Ahora, si persiste con la actitud de difamarnos presentaría instancia penal”, indica textualmente la denuncia.
En las últimas horas el exalcalde –sobre el que pesa solicitud de detención si retorna al país– volvió a insultar en sus redes a Reimundez, por lo que anoche la concejal confirmó a EL TELEGRAFO que “voy a realizar la denuncia penal, esto no se puede seguir soportando. Lamento que Ayende se escude en la casa de sus hermanos en Estados Unidos, pero lo que puedo hacer es llevar el caso a la justicia”. También confirmó que “haré denuncia ante el área de delitos informáticos para que se investigue a fondo”. Reimundez había denunciado a Ayende por violencia privada en marzo de 2023, patrocinada entonces por el abogado Federico Álvarez Petraglia. En setiembre de 2023, Ramiro Ayende debió responder a un llamado a sala en la Junta Departamental por su actuación en el cargo. A mediados de la sesión hizo abandono del plenario, tras lo cual el legislativo departamental emitió un comunicado en el que se le instó a renunciar “por manifiesta ineptitud”. El Frente Amplio no votó la declaración.

De esa sesión clave para que se denunciaran los abusos del ahora exalcalde, como lo hizo el concejal Daniel Grongros, no participó Darinka Reimundez. Consultada por EL TELEGRAFO por qué no había aprovechado la situación, dijo que “lamentablemente no pude asistir. Aun hoy me lamento pero ese mismo día estaba tomando un avión a Cuba para un viaje planeado con anticipación. No integro la Junta Departamental, pero obviamente como el otro concejal era una gran oportunidad para contar la verdad de todo lo malo y perverso de Ayende. No pude ir, así fue”. → Leer más

General

Coendu exige suspender a UPM tras el derrame de ácido sulfúrico en Fray Bentos

La organización ambientalista Coendu exigió la suspensión inmediata de las operaciones de la planta de celulosa UPM tras un nuevo derrame de ácido sulfúrico en el muelle de la empresa en Fray Bentos, ocurrido el 10 de marzo.
En su comunicado, la agrupación instó a las autoridades a tomar medidas drásticas, denunciando que la acumulación de sanciones sin consecuencias severas permitió que los desastres ambientales se repitan. “No se puede seguir mirando solo los informes de la propia empresa. Es hora de realizar evaluaciones independientes y estudios exhaustivos sobre las consecuencias de estos derrames”, enfatiza el texto.

Un historial de sanciones

Este incidente se suma a una serie de sanciones impuestas por el Ministerio de Ambiente (MA), que en el último año multó a la empresa en siete oportunidades por vertidos contaminantes en afluentes del país.
UPM, por su parte, sostiene que mantiene un firme compromiso con la protección del medio ambiente a través de su “UPM Biodiversity Programme”, que según su sitio web busca conservar especies y ecosistemas en las zonas donde opera. Sin embargo, la sucesión de sanciones y el nuevo derrame ponen en duda la eficacia de sus prácticas ambientales. → Leer más

General

Larrañaga propone en Senado crear Coordinación Interinstitucional de Inteligencia Departamental

Tras asumir la banca en el Senado de Sergio Botana, para una suplencia, Jorge Larrañaga Vidal adelantó que presentará un proyecto de ley para la creación de una Coordinación Interinstitucional de Inteligencia Departamental para colaborar en el combate del delito.

Al asumir en la misma banca ocupada por su padre Jorge Larrañaga, durante su promesa, dijo que no se trata de “una banca cualquiera”, sino que fue la que “ocupó un hombre que entendió la política como acción, no como discurso”. “Jorge Guapo Larrañaga –mi padre– llevó adelante una lucha incansable por la seguridad y la convivencia en nuestro país. Desde este lugar, reivindico ese compromiso y lo reafirmo con mucha convicción. Le agradezco a él por haberme marcado el camino hasta acá”, sostuvo. En la media hora previa se refirió a las “afirmaciones derrotistas sobre la seguridad pública esbozadas por el actual ministro del Interior, Carlos Negro”. “Se nos quiere hacer creer que el delito es una fatalidad contra la que poco podemos hacer. Nada más lejos de la realidad. El poder que no se ejerce, se pierde. Y si no respaldamos al policía, tanto material como institucionalmente, su tarea se vuelve casi imposible”, dijo y afirmó que no se le debe tener “miedo” a la palabra represión cuando se habla de delito. “La represión legítima, ejercida con inteligencia y dentro del marco de la ley, es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos. No existe batalla que se gane si la damos por perdida antes de tiempo, ni combatiente que se sienta seguro si sus líderes no proyectan firmeza”, consideró. → Leer más

General

Elevarán a ámbitos nacionales gestión por reubicación de HIF

El lunes se llevó a cabo en la vecina ciudad de Colón una reunión convocada por el intendente de Colón, quien preside además la Mancomunidad “Tierra de Palmares”, José Luis Walser, con el fin de tratar “la problemática en torno a la Instalación de la Planta de HIF Global en la vecina ciudad de Paysandú, que producirá combustibles sintéticos”, según dio cuenta elentreríos.com. En la instancia participaron varios legisladores provinciales (de Colón, Paraná, Concepción del Uruguay, Federal, Villaguay, Nogoyá y Concordia) y municipales, así como el diputado nacional por la provincia, Atilio Benedetti, y los intendentes de Villa Elisa, Susana Lambert; San José, Gustavo Bastián; Liebig, Julio Pintos; San Salvador, Jorge Zambón, y el vice de Ubajay, Néstor Rivas, además de representantes de organizaciones ambientalistas, operadores del sector turístico y funcionarios locales.
En la declaración emanada de la reunión expresan que la proyectada planta “afectará directamente al Turismo por la Contaminación Visual, y pondrá en riesgo la salud de todos nuestros habitantes y al ambiente, debido a los contaminantes que genere”, por lo que “en unanimidad nos manifestamos de manera contundente en favor de la relocalización de dicha empresa hacia otro sector donde no se genere esos perjuicios”. → Leer más

General

Diputado Gorosterrazú plantea crear un Plan Departamental de Empleo

El diputado Juan Gorosterrazú, del Frente Amplio, planteó en la víspera en la Cámara de Representantes crear un Plan Departamental de Empleo en Paysandú “que pueda recuperar las fuentes laborales”. Dijo que debe ser “colectivo” y emerger desde “el trabajo en conjunto con las fuerzas políticas del departamento, con la Universidad de la República, con el Pit Cnt, con la UTEC, con la UTU, con el Instituto de Formación Docente, con los distintos actores. Desde el Centro Comercial e Industrial de Paysandú, con la Asociación Rural. Para poder salir adelante en esta difícil situación que nos toca”.

“Paysandú y todos los departamentos tenemos la capacidad de sobreponernos y salir adelante ante distintas dificultades”, indicó Gorosterrazú en la introducción de su propuesta. Recordó que en el mismo recinto “el diputado Walter Verri planteaba la situación de Casa Blanca y realmente es una situación que nos ha golpeado muchísimo, pero ya veníamos con casi 8.500 personas sin trabajo, de acuerdo a los datos del INE. Eso son muchos sanduceros que la están pasando mal”.

“Todos los días recibimos mensajes de vecinos de Paysandú solicitando trabajo. La semana pasada una madre nos llamaba desesperada solicitando algo para darle de comer a sus hijos. Es una pena muy grande realmente lo que estamos sufriendo”, destacó el diputado por el Frente Amplio. → Leer más

General

Esperan relevos de las capitanías de Puerto, incluyendo el de Paysandú

La Capitanía de Puerto de Paysandú es uno de los cargos a cubrir o eventualmente dejar acéfalo por las nuevas autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP), tratándose de cargos previstos en la Ley Nacional de Puertos y que comprende a siete puertos en todo el país, de acuerdo a la información recogida por EL TELEGRAFO.
En Paysandú este cargo es desempeñado desde la administración nacional de gobierno saliente por el Dr. Marcelo Tortorella, y en el caso de los puertos sobre el río Uruguay, también este cargo es ocupado por respectivos titulares en los puertos de Fray Bentos, Nueva Palmira y Carmelo, en base a lo dispuesto en la mencionada ley, en tanto ya renunció el capitán de Puerto de Montevideo. → Leer más

Nacionales

Reclaman investigación y sanciones por derrame químico en UPM Fray Bentos

El Movimiento por un Uruguay Sustentable reclamó que el Ministerio de Ambiente aplique sanciones, pero también que se lleve a cabo una investigación que determine la afectación ambiental tras el derrame ocurrido en lunes por la tarde en el muelle de UPM en Fray Bentos.
“Se trata de ácido sulfúrico en la planta de Fray Bentos y otra vez la empresa declara que la situación está controlada sin afectación al ambiente. Al momento de preparar este comunicado, no hay mención a este suceso en la página web de UPM ni mención alguna al volumen derramado”, señalaron desde el colectivo ambientalista.

Cita además versiones periodísticas al referir que el derrame tuvo lugar “en el puerto de la planta, (donde no existe aduana ni migraciones)” a causa de la rotura de una manguera en la descarga de ácido sulfúrico. Agrega que el buque involucrado “es el tanquero Fairchem Grutto de casi 16.000 toneladas que arribó a la planta ayer a las 10:35 desde el puerto de Montevideo, a donde llegó desde Aratú en Brasil”.

Entienden que este accidente requiere de una investigación “seria” que exceda las declaraciones de la empresa.
“Debe iniciarse una investigación a fin de conocer los hechos para estimar el impacto ambiental generado por el derrame. Para esto, es preciso entre otras cosas acceder y revisar los registros de las cámaras de seguridad del área portuaria y las áreas del derrame”. Afirman que es difícil determinar el volumen derramado en la medida en que “no hay registro en Uruguay de los productos químicos que ingresan a zonas francas, que no son importaciones a Uruguay y por lo tanto no hay documentos aduaneros ni de ningún tipo”.

Agrega que “es menester del Ministerio de Ambiente, determinar los daños causados por la empresa y proceder a sancionar conforme a la normativa vigente”, por lo que agregan un exhorto a las autoridades ambientales de nuestro país “a que revisen y hagan público el manifiesto de carga de la nave, por medio de un balance comparativo de las existencias de esos productos en las bodegas, en los almacenes de la planta de UPM y el volumen efectivamente recogido en las operaciones de limpieza, a fin de determinar fehacientemente la afectación que genera el ácido faltante en la zona afectada, los cursos de agua y los territorios involucrados”.

CONTROLADO

El mismo lunes la empresa emitió una declaración relacionada con este incidente en la descarga del barco de ácido sulfúrico en el que indica que la situación “fue controlada rápidamente y contenida en el lugar con la brigada propia de la empresa que actuó de acuerdo con los protocolos definidos para estos casos” y que tanto Prefectura como Bomberos de Fray Bentos, al igual que las autoridades ambientales, “fueron debidamente informadas de la situación que no generó afectaciones al ambiente ni a las personas que trabajaban en el lugar”. → Leer más

General

Comité Ejecutivo Colorado presenta recurso por uso de distintivo en apoyo al Partido Nacional

El Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado decidió denunciar ante la Corte Electoral al exdiputado Juan Carlos Moreno “porque utiliza en una lista del Partido Nacional un distintivo colorado, como claramente es nuestro color que nos define”, confirmó a EL TELEGRAFO el secretario general Fabián Etchelar. Por otra parte, continúa el “éxodo” de dirigentes que renuncian a su condición de convencional departamental para sumar su apoyo a candidatos a la Intendencia por el Partido Nacional.

Etchelar, en relación a Juan Carlos Moreno, dijo que “en el Comité Ejecutivo no vimos con buenos ojos el que haya hecho un distintivo colorado dentro del Partido Nacional, la lista 22”.

COLORADOS EN APOYO DEL PARTIDO NACIONAL

Por otra parte, varios dirigentes departamentales “especialmente de la lista 6.000, incluyendo a Juan Carlos Moreno”, renunciaron como convencionales departamentales, “porque van a ir a trabajar para el Partido Nacional”.

“Hay algunas personas que de alguna manera decidieron trabajar para lo que puede llamarse coalición. Consideran que es mejor para el partido ir en coalición, aunque no llevemos ediles. → Leer más