General

Salud laboral y cambio climático

En el día de ayer la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dio a conocer un informe titulado “Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante”, cuyos principales pasajes creemos de interés compartir con nuestros lectores.

1. CAMBIOS

Según este trabajo, “el cambio climático ha provocado fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todo el planeta, como demuestran el aumento de la frecuencia y la gravedad de las olas de calor, las fuertes precipitaciones, los incendios forestales, las sequías y los ciclones tropicales. Todo ello está teniendo graves efectos sobre la seguridad y la salud de los trabajadores, que con frecuencia son los primeros en estar expuestos a estos peligros, a menudo durante periodos más largos y con mayor intensidad que la población en general”.

2. EXPOSICIÓN

Para sus autores, “un número “asombroso” de trabajadores, más del 70 por ciento de la mano de obra mundial, está expuesta a graves riesgos para la salud relacionados con el cambio climático, según un nuevo informe de la OIT, y las medidas existentes en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) tienen dificultades para hacer frente a esta creciente amenaza. (…) Las consecuencias del cambio climático para la salud pueden incluir cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, disfunciones renales y trastornos mentales”.

3. REPERCUSIONES

De acuerdo con el informe, “el cambio climático ya está teniendo graves repercusiones en la seguridad y la salud de los trabajadores de todas las regiones del mundo. La OIT calcula que más de 2.400 millones de trabajadores (de una población activa mundial de 3.400 millones) pueden verse expuestos a un calor excesivo en algún momento de su trabajo, según las cifras más recientes disponibles del año 2020. Si se calcula como porcentaje de la población activa mundial, la proporción ha aumentado del 65,5 por ciento al 70,9 por ciento desde 2000”.

Para la OIT, “cada año se pierden 18.970 vidas y 2,09 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) debido a los 22,87 millones de lesiones profesionales atribuibles al calor excesivo. Sin olvidar las 26,2 millones de personas en todo el mundo que padecen enfermedades renales crónicas relacionadas con el estrés térmico en el lugar de trabajo (cifras de 2020)”.

Dr. Rodrigo Deleón

→ Leer más

General

El 26% de los uruguayos emprende o ha emprendido

Con motivo del Día Mundial del Emprendimiento, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), dio a conocer los últimos datos disponibles en Uruguay en materia de emprendedurismo, a modo de avance. El día mundial, que se celebró el 16 de abril, es una fecha en la que el mundo “reconoce el esfuerzo, la formación, la creatividad y la dedicación de las personas emprendedoras”, destacó el mensaje de la agencia, en el que se presentaron los últimos datos del Monitor Global de Emprendimientos, (GEM, por sus siglas en inglés Global Entrepreneurship Monitor). La información indica que la Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) durante el 2023 se ubicó en 26%, “mostrando estabilidad con respecto al 2022, cuando fue de 26,3%”. Esto indica, destacó la Agencia, “que el 26% de las personas de entre 18 y 64 años cuenta con un emprendimiento o ha iniciado algún tipo de actividad emprendedora en nuestro país”.
Los datos, que serán publicados en una versión más amplia en el Monitor Mipymes de ANDE, “también muestran que aumentó la proporción de personas que emprenden en el interior del país”: de 27,4% pasó a 27,9%.

DESPEGA

Por otra parte la ANDE, junto a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), está convocando a pequeñas y medianas empresas de todo el país, de cualquier sector de actividad, a sumarse al programa Despega PYME. Para ello deberán cumplir con las condiciones de estar al día con sus obligaciones fiscales y tener al menos 12 meses de iniciada su actividad formal, de forma ininterrumpida.
A través de este programa se brindará asesoramiento para realizar un diagnóstico y un plan de acción que permita llevar adelante proyectos y/o procesos innovadores en las empresas. → Leer más

General

Inclusión laboral y desarrollo social inclusivo

Recientemente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha dado a conocer un informe titulado “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023: la inclusión social como eje central para el desarrollo social inclusivo”, algunos de cuyos pasajes compartiremos con nuestros lectores en el día de hoy.

1. LA NUEVA DÉCADA PERDIDA

De acuerdo con este trabajo, “a fines de 2023 se cumple en la región una década que se inició en 2014 en que el crecimiento promedio ha sido extremadamente bajo, de solo un 0,8%, menos de la mitad del crecimiento promedio durante la denominada década perdida de los años ochenta. Más allá de la crisis en cascada reciente, este bajo crecimiento de diez años ha generado círculos viciosos acumulativos, que han llevado a la región a una doble trampa de bajo crecimiento y altos niveles de desigualdad. Combatir esta situación requiere estrategias de política para generar un patrón de desarrollo basado en un crecimiento más alto, sostenido, inclusivo y sostenible. A pesar de las tendencias negativas mencionadas, pueden señalarse también algunos indicadores más favorables, en particular, una caída en la incidencia de la pobreza y la pobreza extrema en 2022, una reducción de la desigualdad de ingresos medida por el índice de Gini, un incremento en las tasas de participación laboral y el empleo y una caída de la desocupación. Además, la inflación tiende a la baja, aunque seguirá en niveles más altos que antes de la pandemia. Sin embargo, una tendencia negativa es que América Latina y el Caribe mantendrá en 2023 una dinámica de bajo crecimiento, con una tasa de crecimiento del PBI estimada en un 1,7%, significativamente inferior al 3,8% registrado en 2022, y que podría llegar incluso solo al 1,5% en 2024”.

2. EMPLEO

Según la CEPAL, “en virtud del papel que cumplen el empleo y los mercados de trabajo en el bienestar de los hogares y las personas, esta investigación está dedicada a los retos y oportunidades de la inclusión laboral. Se trata de un ámbito prioritario para avanzar con estrategias exitosas hacia el desarrollo social inclusivo, ya que los mercados laborales pueden ser transmisores y reproductores de desigualdad, inequidad y discriminación y, con ello, ser corrosivos para la cohesión social, o bien pueden funcionar como grandes motores de movilidad social, de incremento de ingresos, de cumplimiento de derechos laborales y de elevación de estándares de vida y, así, contribuir al bienestar y la cohesión social. La Cepal ha planteado que el empleo y la dinámica de los mercados de trabajo son una llave maestra para enfrentar la desigualdad y fortalecer la movilidad y la cohesión social, al tiempo que cumplen un rol fundamental en el desarrollo de las personas. También ha puesto énfasis en que no basta con cualquier forma de inserción laboral o empleo. Es preciso avanzar en una estrategia que aborde la heterogeneidad estructural de las economías y confronte una realidad marcada por una alta proporción de personas ocupadas en empleos informales, con baja productividad y remuneraciones insuficientes. Ello demanda políticas de inclusión laboral que intervengan en la persistente desigualdad de ingresos, los déficits estructurales de protección social y la desigual división sexual del trabajo en la región”.

3. JÓVENES

El documento señala que un alto porcentaje de personas jóvenes “que no estudian ni trabajan remuneradamente (alrededor del 23%) constituye un fenómeno que despierta especial preocupación. Asimismo, casi el 16% de adolescentes (15 a 17 años) no asiste a la escuela. Por otra parte, más del 70% de las personas jóvenes que no está estudiando ni ocupada en el mercado de trabajo son mujeres, situación sumamente marcada por el nivel de ingreso de los hogares, la territorialidad y la condición étnico-racial, y relacionada con la desigual división del trabajo no remunerado que se expresa desde las primeras etapas del ciclo de vida. La maternidad y las desigualdades de género en la distribución del trabajo remunerado y no remunerado pueden constituirse en importantes puntos de quiebre en las trayectorias educativas de las mujeres y en la transición al mercado laboral, en particular ante la ausencia de políticas y sistemas integrales de cuidados”.

Dr. Rodrigo Deleón

→ Leer más

General

ANDE va a cofinanciar prácticas sostenibles con hasta $ 200.000

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), lanzó Prácticas Circulares 2024, en el marco de Oportunidades Circulares, un instrumento dirigido a micro, pequeñas, medianas empresas y emprendimientos de todo el país interesados en integrar prácticas más sostenibles en sus negocios. Con el objetivo de identificar líneas de trabajo de economía circular se les brindará asistencia técnica, y durante el proceso se generará un plan de acción de economía circular que podrá ser cofinanciado por ANDE con un máximo de $200.000, anunció la agencia.

A modo de ejemplo menciona que los planes de acción podrían centrarse en del Diseño de packaging amigable con el medio ambiente, la gestión de residuos empresariales, la gestión sostenible de recursos naturales, la movilidad sostenible, la obtención de certificaciones ambientales, la incorporación de servicios de reparación, la restauración y mantenimiento, optimización de procesos productivos, entre otras alternativas.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 17 de mayo de 2024 a las 14 y las postulaciones se realizan a través del sistema de ANDE. Toda la información puede consultarse en la página de la agencia. → Leer más

General

Sigue tendencia a la baja de la inflación

En el tercer mes de este año la inflación nuevamente se presentó a la baja y alineada con la franja correspondiente a las previsiones trazadas por el Banco Central del Uruguay (BCU), según surge de la información aportada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Indica que el IPC de marzo 2024 registró una variación mensual de 0,02%, acumulada en el año de 2,2% y en los últimos 12 meses de 3,8%.
De este modo, la inflación lleva 10 meses seguidos, desde junio de 2023, dentro del rango meta fijado por el Banco Central del Uruguay, de entre 3 y 6%.
En los 12 meses cerrados a enero, el IPC fue de 5,09%. El nivel de marzo fue similar al de setiembre de 2023, cuando la variación interanual se ubicó en 3,87%.
En la comparativa se obtiene que en los tres primeros meses del año pasado la inflación era de 3,5 por ciento y en los últimos doce meses de 7,33%, comparados con los 2,2 y 3,8 respectivamente de este año. → Leer más

General

Evolución de empresas según el INE: en Paysandú se contabilizan 5.735 activas y 1.949 inactivas

De acuerdo a los datos registrados por el censo económico del Instituto Nacional de Estadística, en Paysandú, desde el cuarto trimestre del año pasado hay 5.735 empresas activas y 1.949 inactivas, mientras que en el ámbito nacional se indica que los “los principales hallazgos del cuarto trimestre del 2023”, registraron el nacimiento de 10.267 empresas, lo que representa una variación respecto al trimestre anterior de 2,32% y de 2,18% respecto a igual trimestre del año anterior.

En tanto en lo que refiere al cierre de empresas, se registró una variación respecto al trimestre anterior de 7,90% y de -5,40% contra igual trimestre del año anterior. → Leer más

General

Salud laboral: algunas obligaciones que tienen los trabajadores

La existencia de una relación laboral supone derechos y obligaciones tanto para trabajadores como para empleadores, muchos de los cuales tiene relación directa o indirecta con la salud y seguridad laboral. En varias ocasiones nos hemos referido a las obligaciones de los empleadores en esta área, pero en la entrega de hoy proponemos referirnos a las obligaciones de quienes trabajan en relación de dependencia. Es importante recordar que, de acuerdo con el artículo 44 de la Constitución Nacional, “todos los habitantes tienen el deber de cuidar su salud, así como el de asistirse en caso de enfermedad”. Se trata pues, de una obligación de todos los habitantes de nuestro país, situación que alcanzó especial importancia durante la pandemia causada por el coronavirus COVID-19.

1.RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Como ha señalado la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Cada uno de nosotros es responsable de frenar muertes y lesiones en el trabajo. Como gobiernos, debemos proporcionar la infraestructura (leyes y servicios) necesaria para garantizar que los trabajadores sigan siendo empleados y que las empresas prosperen. Esto incluye el desarrollo de una política y un programa nacional y un sistema de inspección para hacer cumplir la legislación y política de seguridad y salud en el trabajo. Como empleadores, somos responsables de garantizar que el entorno de trabajo sea seguro y saludable. Como trabajadores, tenemos la responsabilidad de trabajar de manera segura y protegernos y no poner en peligro a otros, conocer nuestros derechos y participar en la implementación de medidas preventivas”.

2.USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El uso de los elementos de protección personal es una obligación de los trabajadores, los cuales deben ser suministrados por los empleadores. En efecto, de acuerdo con la legislación vigente en nuestro país, “el costo de las medidas directamente relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo no deberán recaer en modo alguno sobre los trabajadores. El trabajador deberá cuidar que los medios de protección personal se conserven en condiciones satisfactorias de uso y buen funcionamiento, siendo de cargo del empleador el mantenimiento, reparación o reposición de dichos elementos. En caso de uso indebido o extravío, el empleador podrá exigir la reposición de dichos elementos”. Como contrapartida del deber de bienestar que todo empleador tiene respecto de sus trabajadores, estos últimos podrán ser sancionados en el caso de que no usen los mencionados elementos de protección personal, lo hagan en forma inadecuada o no los cuiden apropiadamente.

Dr. Rodrigo Deleón

→ Leer más

General

CIU reclama aprobación de proyecto de ley para regular actividad inmobiliaria

En julio de 2022 la Cámara Inmobiliaria del Uruguay (CIU) impulsó el ingreso de un proyecto de ley al Parlamento para regular la actividad inmobiliaria. La iniciativa, que fue aprobada por la Comisión de Constitución y Código de la Cámara de Diputados y el año pasado se incorporaron modificaciones, lleva más de un año de espera de aprobación legislativa.
La CIU nuclea a más 800 empresas del sector y el pasado 26 de marzo emitió un comunicado, donde insta a su consideración parlamentaria. “Esta situación no solo causa inquietud en el gremio inmobiliario, sino que también representa un peligro latente para la sociedad en su conjunto”, señala la entidad, agregando que “la ausencia de regulación propicia el surgimiento de oportunistas que operan al margen de la ley, realizando actividades ilegales e incluso estafas”.
La falta de una ley “abre las puertas al lavado de activos”, “fomenta la proliferación de prácticas ilícitas y la creación de un submercado clandestino que pone en riesgo la seguridad jurídica y económica de quienes participan en transacciones inmobiliarias”.
Ante esta situación, la CIU hace “un llamado urgente al Parlamento para que priorice el tratamiento y la aprobación” del proyecto. → Leer más

General

Indemnización por despido del trabajador enfermo

En la presente entrega haremos mención a algunas sentencias recientes dictadas en casos presentados por extrabajadores que reclamaron la indemnización por despido especial (doble de la normal) que bajo ciertas circunstancias prevé el Decreto Ley N°14.407. En los dos primeros casos se rechazó dicho reclamo, pero en el tercero fue respaldado por el Tribunal de Apelaciones del Trabajo (TAT) actuante en ese proceso.

1.Protección legal

De acuerdo con lo previsto por el Decreto Ley N°14.407 “Las empresas no podrán despedir ni suspender al trabajador que esté ausente por razones de enfermedad si ha cumplido los requisitos que establece esta ley y su reglamentación, quedando obligadas a reincorporarlo a sus tareas habituales toda vez que haya sido dado de alta por ASSE. El trabajador dado de alta no podrá ser despedido antes de que transcurran treinta días de su reincorporación a la empresa. La violación de esta obligación traerá aparejado que el pago de la indemnización por despido sea el doble de la normal, salvo que el empleador demuestre la notoria mala conducta del trabajador o que el despido no esté directa o indirectamente vinculado con la enfermedad o accidente de trabajo”.

2. Sentencias

2.1) Caso uno (sentencia N°277/2023 dictada el 20/12/23 por el TAT de Cuarto Turno):
a) si bien la trabajadora realizó una consulta médica con su prestador de salud, el cual le indicó reposo por 72 horas, no surge que la certificación médica haya ingresado en el Banco de Previsión Social (BPS) a efectos de la aplicación de las consecuencias jurídicas del mencionado Decreto-Ley N°14.407.
b) existía disconformidad en la empresa con el desempeño de la trabajadora y la decisión de despedirla se tomó antes de que se enfermara y se efectivizó una vez que se reintegra a la empresa luego del reposo de 72 horas indicado.
c)  la enfermedad diagnosticada a la actora (gastroenterocolitis aguda) suele ser de pronta recuperación, de hecho, sólo determinó el reposo de la misma por 72 horas, permiten concluir que la enfermedad no incidió en el despido de la trabajadora.
2.2) Caso dos (sentencia N°235/2023 dictada el 10/11/23 por el TAT de Primer Turno):
a) el despido de la trabajadora no se verificó debido a su enfermedad, sino como consecuencia directa de que la empresa que la empleaba perdió la licitación y dejó de ser la adjudicataria del servicio en el que estaba trabajando dicha trabajadora que era en el Hospital Policial (…) la razón del despido indirecto de la trabajadora se debió a la mencionada pérdida del servicio de dicho hospital y a los problemas financieros de la empresa empleadora.
b) adicionalmente, “es razonable que la empleadora no tuviera en el mismo momento otro puesto u otro servicio en el cual poder ubicar a todos los trabajadores que se desempeñaban en el Hospital Policial. Algunos pudieron ubicarse, otros fueron al seguro de desempleo, esperando una futura ubicación, mientras que la trabajadora reclamante se encontraba certificada por enfermedad. Y cuando obtuvo el alta, la propia trabajadora dijo que reclamó su reintegro efectivo a la empresa, pero la misma acreditó que le envió un telegrama diciendo que se presentara en 24 horas o quedaría como renunciante del que se le dejó aviso. Meses después, en audiencia convocada por la trabajadora ente el MTSS se le ofreció trabajo de sólo 5 horas en dos empresas, lo que es un indicador más de que no había un puesto de trabajo similar al que la trabajadora venía desarrollando en el Hospital Policial. De manera entonces que no existe ningún elemento siquiera indiciario de que el cese de la trabajadora obedeciera a la enfermedad que había padecido”.
2.3) Caso tres (sentencia N°134/2023 dictada el 09/08/23 por el TAT de Tercer Turno)
a) el TAT entendió que existió una relación directa del despido del trabajador con su enfermedad. Si bien la empresa sostuvo que lo despidió por notoria mala conducta por haber viajado a Buenos Aires estando certificado por enfermedad, (según la empresa con “prohibición” de abandonar el domicilio, salvo por tratamiento), es claro que el motivo de su despido está vinculado a su enfermedad, “en la medida en que la falta que se le atribuye tiene relación directa con las condiciones de su certificación médica, lo que confirma la presunción de vinculación, directa o indirecta, del despido del trabajador con el padecimiento físico diagnosticado”.
b) sin perjuicio de lo anterior, “el empleador puede controlar la veracidad de la certificación del trabajador empleando medidas conducentes en tal sentido, siempre que respeten su dignidad. En efecto, como expresan Santiago y Matías Pérez del Castillo, “el empleador tiene derecho a comprobar el impedimento haciendo examinar al enfermo por un médico de su confianza y disponer un control adecuado. Además, si presume que un trabajador se hizo certificar sin que esa constatación se ajuste a la realidad, puede realizar una denuncia ante el BPS, para que éste verifique, ahora por medio del médico certificador, si hay o no enfermedad que amerite una certificación médica por determinada cantidad de días”.

Dr. Rodrigo Deleón

→ Leer más

General

La inteligencia artificial al servicio de la construcción y la industria maderera

En estos tiempos que corren, ya no sorprende que una empresa de inteligencia artificial tome parte de un parque industrial. Así sucederá en el proyecto que se montará en Algorta (departamento de Río Negro, en el límite con Paysandú), en el que ocho firmas vinculadas a la construcción formarán un polo para construir mil viviendas al año, en una inversión que rondará los 20 millones de dólares y que proveerá 300 puestos de trabajo.
En la jornada de presentación de esa iniciativa, el pasado martes 27 de febrero, hubo tiempo para que algunas compañías, que aseguraron su presencia en una obra que se iniciará dentro de cinco a seis meses –cuando concluyan las habilitaciones–, y que tendrá a la constructora argentina Eternal como la instaladora, pudieran detallar lo que pretenden realizar. Así fue el caso del uso de la inteligencia artificial en el desarrollo del Parque Industrial Algorta, en una disertación a cargo de Jesús Rivas de la chilena Hypercubes.
En conversación con EL TELEGRAFO, Rivas manifestó que en la actualidad los datos, si bien siempre han existido, son el “nuevo petróleo”. “La parte analítica no estaba, algo que ahora entró gracias a la creación de la tecnología de las redes neuronales que vendría a ser la Machine Learning. Hoy esas redes neuronales te dan la capacidad de analizar los datos y hacer proyecciones o predicciones dependiendo de tu necesidad”, comenzó diciendo.
En un ejemplo específico a aplicar en el parque en Algorta, nombró el papel que asume la logística. “Necesito utilizar, a través de la domótica y Machine Learning, un sistema que se llama light in y light out que permite saber en qué momento sacaste un instrumento o un material. Eso tiene una correlación con el vendedor y el comprador, conectados a la red neuronal que va analizando el movimiento de ese material”, aseveró este venezolano que vive en Buenos Aires, aunque la firma que representa tiene su base en Santiago de Chile.

Seguridad

Al mismo tiempo, la inteligencia artificial tendrá que ver con la seguridad, con un sistema vinculado a la garita de vigilancia. “Otra cosa que incluirá el parque industrial es la seguridad a través de visión computacional, el reconocimiento facial”, detalló Rivas. Una vez dentro del polo logístico, “tu posicionamiento dentro es seguido por medio de un dispositivo y en todo momento saben dónde estás”.
Rivas entiende que la inteligencia artificial no sustituye el trabajo humano, sino que facilita la tarea, como pretende que suceda en Algorta. “Lo que va hacer es ayudar el trabajo del operador”, dijo. Añadió que se podría charlar “horas” sobre las aplicaciones de inteligencia artificial, hasta “ejecutar pagos directamente utilizando criptoactivos”. → Leer más

General

Construyen remolcador para el transporte de celulosa en barcazas por el río Uruguay

En tanto es esperado para el día 17 de este mes el arribo al puerto de Fray Bentos del primer buque ultramarino de los seis viajes consecutivos previstos para levantar troncos de pino con destino de exportación, el armador y operador uruguayo TFF (Transportes Fluviales Fray Bentos) anunció la firma de un contrato para construir e incorporar un remolcador de empuje para la carga de celulosa entre los puertos de Fray Bentos y Nueva Palmira.

La información que proporciona la citada empresa fluvial consigna que ha contratado al astillero neerlandés Concordia Damen para entregar un remolcador empujador fluvial River Pusher, CDS2410 Shallow Draft de 2.500 CV para ampliar su flota de empujadores. TFF utilizará el empujador para transportar pasta de celulosa desde Fray Bentos hasta el puerto de Nueva Palmira, servicio que viene cumpliendo desde el inicio de la operativa de la planta para su exportación desde Nueva Palmira.

Concordia Damen ha investigado a fondo las características fluviales de la región en relación con el perfil operativo deseado del buque, indica. Basándose en esto, sus ingenieros diseñaron el empujador más eficiente teniendo en cuenta las condiciones locales. El resultado fue un diseño de empujador de bajo calado de eficacia probada, y precisamente el empujador fluvial de 2.500 CV es un desarrollo posterior de estos empujadores anteriores.
→ Leer más

General

Empresas y derecho: La desigualdad en América Latina y el Caribe

La semana pasada el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio a conocer un informe titulado “Las complejidades de la desigualdad en América Latina y el Caribe”. Atendiendo a la interesante información contenida en el mismo, compartimos algunos de sus pasajes con nuestros lectores.

1. ASPECTOS PRINCIPALES

1) “América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo. El 10% más rico de la población tiene ingresos 12 veces mayores que el 10% más pobre. El promedio para países desarrollados en la OCDE es de 4 veces. Además, uno de cada cinco habitantes de América Latina y el Caribe es clasificado como pobre”.

2) “En Colombia, Chile y Uruguay, alrededor del uno por ciento de la población controla entre el 37% y el 40% de la riqueza total, mientras que la mitad más pobre sólo controla una décima parte de la riqueza”.
3) “Aunque hubo logros entre 1990 y 2014, los avances para revertir la desigualdad se han estancado. Los gobiernos necesitan más y mejor evidencia sobre cómo abordar este problema que tiene diferentes causas e impulsores en cada país de la región”.

4) “La desigualdad no es ni tan predecible ni tan estática como se ha creído. La región alberga países con una desigualdad de ingresos extremadamente alta, como Brasil, Colombia, Guatemala, Panamá y Honduras, pero también incluye a Bolivia, República Dominicana, El Salvador y Uruguay, donde las brechas de ingresos son similares a las de Estados Unidos”.

5) “La desigualdad ha fluctuado a lo largo del tiempo. En la mayoría de los países aumentó rápidamente en la década de 1970, alcanzó su punto máximo en la década de 1990 y luego comenzó a disminuir gradualmente. La desigualdad en la región es hoy menor que hace tres décadas, pero se estancó desde 2014”.

6) “Se ha encontrado nueva evidencia de que la desigualdad se transmite de una generación a la otra. Un estudio muestra que entre el 44% (Argentina) y el 63% (Guatemala) de la actual desigualdad de ingresos se explica por factores “heredados. Nacer en un barrio de bajos ingresos, pertenecer a una minoría étnica y tener padres con escolaridad limitada u ocupaciones mal pagadas contribuyen a la desigualdad “heredada”.

Dr. Rodrigo Deleón

→ Leer más

General

Claldy en proceso de resolver delicada situación

La situación de la Compañía Láctea Agropecuaria Lecheros de Young SA (Claldy), que presentó recientemente un Acuerdo Privado de Reorganización (APR) “viene en proceso de resolverse”, tras la situación más complicada que se vivió a fines de 2022, cuando hubo una movilización de los trabajadores, lo que llamó mucho la atención en Young y la zona, al ser Claldy una empresa que siempre ha tenido una muy buena relación con los trabajadores y el sindicato.

“No estábamos acostumbrados a ver manifestaciones de quienes trabajan en la empresa”, explicó a EL TELEGRAFO la diputada por el Frente Amplio en el departamento de Río Negro, Silvia Ibarguren. Las medidas de la empresa determinaron en ese entonces una serie de cambios para los trabajadores, como la nocturnidad, horas extra, cortándose una serie de beneficios, con menos horas zafrales.

En ese momento, integrantes del sindicato expresaban que la empresa estaba totalmente endeudada por mala gestión, realizando malas inversiones, con maquinaria vieja, obsoleta, que no tiene reparación ni mantenimiento.
Una de las “malas inversiones” que le señalan a Claldy es haberse asociado en Alimentos Fray Bentos con un grupo argentino para montar una planta de producción de leche en polvo. Esta planta, que opera desde 2017, terminó quitándole remisión de leche a la propia Claldy y a otras empresas uruguayas, perjudicando al sector lácteo nacional.

A todo esto se sumaba, a fines de 2022, que la remisión de leche también se vio disminuida por la sequía. El Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley para crear un Fondo de Reconversión de las Industrias Lácteas, que fue aprobado a fines de diciembre de ese año por ambas cámaras. La asistencia, consistente en 13 millones de dólares, está destinada a proyectos de empresas con dificultades que impliquen un rediseño industrial acompañado por un plan de negocios, que deberá ser aprobado por una comisión técnica.

En ese entonces, “mantuvimos contactos a nivel político con representantes de los trabajadores y la industria”, dijo la legisladora. Recordó que “se venía de dos años de déficit hídrico y agudizándose ese año. A eso se le sumó que había situaciones complicadas en Calcar y Coleme. Y al final del 2022 se votó en el Parlamento un fondo de inversión de la industria láctea, para poder ayudar a las industrias que se estaban con problemas”.

La legisladora señaló que en 2023 “la empresa mantuvo reuniones a nivel del Banco de la República para presentar un plan y mejorar la situación. Ahora, con el acuerdo privado de reorganización se procura una reestructuración económica”.

LOS PRODUCTORES

“A nosotros no nos causó sorpresa el Acuerdo Privado de Reorganización (APR), porque teníamos algunas señales”, indicó a EL TELEGRAFO, Gerardo De Souza, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú (APLP), grupo de tamberos que remitían a PILI, y tras el cierre de la industria láctea sanducera, lo hicieron a la younguense.

Recordó que “tuvimos reuniones con directores del Banco de la República hace bastante tiempo, quienes nos dieron certezas de la creación de un fideicomiso, brindándonos tranquilidad en los pagos”.
→ Leer más