General

Colacce criticó la falta de transición en el Mides y celebra continuidad de políticas sociales

El exdirector adjunto del Mides Paysandú, Alejandro Colacce, cuestionó la ausencia de contacto por parte de las nuevas autoridades tras el cambio de administración. Señaló que, pese a haberse comunicado con María Inés Firpo, designada para el cargo, “nunca recibí el llamado para aportar los elementos del trabajo que se venía desarrollando”, a pesar de haber compartido funciones con ella en la Junta Departamental.

Colacce indicó que al retirarse de la oficina dejaron un documento con un balance de gestión, algo que ellos no recibieron al asumir en su momento, y agregó: “Los problemas son de la gente, no problemas políticos”. También mencionó que la dirección estuvo acéfala varios días, y que se pusieron a disposición de Fernando Burjel, nombrado como nexo para la transición.

A pesar de las críticas, felicitó la continuidad de las políticas sociales implementadas durante su gestión: “El refugio pasó de dejar gente en la puerta a contar con cupo cama y coordinación interinstitucional”. Valoró el trabajo conjunto con ASSE, Policía Comunitaria, el Claeh, y lamentó que no se haya mantenido la articulación con el Ministerio de Defensa para obtener cupos en el batallón.

Resaltó también la continuidad de programas como el seguimiento técnico a pensiones, el hogar Bethania para personas con consumo problemático, y convenios con Aduanas para distribuir productos incautados. Mencionó además la labor con Microfinanzas del BROU y el apoyo a emprendedores, así como el trabajo junto a la Intendencia y UTEC para mejorar la calidad alimentaria mediante el Observatorio Gastronómico.

Nos alegra que las políticas que impulsamos sigan siendo un motor y una referencia para la nueva administración”, concluyó.

→ Leer más

General

Internación compulsiva “no soluciona problema de calle”; se realiza bajo opinión de un médico

El director nacional de Protección Social del Mides, Lic. Daniel Gerhard, advirtió un aumento de personas en situación de calle, especialmente madres con niños y adolescentes a cargo. Explicó que muchas veces esto se debe a la violencia basada en género, lo que empuja a mujeres a abandonar sus hogares y recurrir a refugios y programas de protección social.

Durante 2023, unas 11.000 personas accedieron al menos una noche a estos dispositivos. El sistema cuenta con 5.500 plazas, incluyendo 1.100 en centros nocturnos tradicionales, y otras en espacios de 24 horas, centros específicos para madres, hombres con menores a cargo, personas con problemas de salud mental y espacios de cuidados. Este año se sumaron 985 cupos adicionales, de los cuales 610 están en el Interior.

“Las respuestas que tenemos para personas sin hogar son bastante diversas y están extendidas en todo el país, pero no de la misma forma”, explicó Gerhard. Detalló que, fuera de Montevideo y Canelones, los departamentos con refugios nocturnos permanentes son Paysandú, Maldonado, Melo y Rivera.

“Estamos ante una realidad que interpela no solo al gobierno, sino a toda la sociedad, y es también una realidad global”, subrayó. Atribuyó esta situación a factores como desigualdad, desempleo, violencia en los barrios, consumo problemático y salud mental.

Los programas incluyen centros nocturnos, viviendas con apoyo, cuidados para personas en calle y alternativas para quienes enfrentan adicciones o trastornos mentales. Gerhard admitió que “nos sorprendió lo rápido que se llenaron los cupos” del actual Plan Invierno, por lo que se evalúa una nueva ampliación.

Respecto a la internación compulsiva, explicó que es una medida médica y puntual: “No es una respuesta para solucionar un problema de calle, sino para salvar una vida”.

→ Leer más

General

Paysandú propone que vehículos mantengan preferencia al girar en calles preferenciales

La Intendencia de Paysandú envió a la Junta Departamental un proyecto para modificar el artículo 47 de la Ordenanza de Tránsito (Decreto 8927), de forma que los vehículos mantengan la prioridad al girar en calles preferenciales.

La intendenta Nancy Núñez explicó que se busca aclarar “un decreto que ha dado lugar a distintas interpretaciones”, ya que al girar desde una calle preferencial hacia una transversal “aparece la duda de si se mantiene la preferencia o la tiene quien circula por la transversal”.

El director de Tránsito, Jorge Scarpiny, señaló que el proyecto establece que “quien circula por una calle preferencial mantiene la preferencia aun cuando gire”. Indicó que la normativa actual genera confusión, y que “cuanto más clara la regla, menos siniestros”.

A nivel nacional, la Unasev apoya este cambio. Su presidente, Marcelo Metediera, afirmó que aunque la ley vigente indica que “siempre que se gira, se pierde la preferencia”, sostiene que “una calle preferencial debe mantener la prioridad para circular con seguridad”.

Además, el proyecto de Paysandú propone una nueva señal de tránsito horizontal, un rombo blanco con otro más pequeño dentro, que indicará al conductor que mantiene la preferencia incluso al girar.

También se busca ampliar el flechamiento de calles en zonas más allá de las “cuatro avenidas” y en áreas como Paylana y Soriano y Guayabos, donde hay “más de treinta puntos de conflicto en una sola intersección”, según Scarpiny.

→ Leer más

Culturales

Sanducero Agustín Della Corte destaca en “Olympo”, la nueva serie éxito de Netflix

La serie Olympo, producción española original de Netflix, se ha convertido en un fenómeno global. Ambientada en un centro de alto rendimiento ficticio, donde jóvenes atletas enfrentan presiones físicas y emocionales, cuenta con la participación destacada del sanducero Agustín Della Corte, reconocido por su papel en “La Sociedad de la Nieve”.

En diálogo con EL TELEGRAFO, el actor reflexionó: “Hablar de ascenso es un error bastante frecuente cuando nos referimos al camino de la vida”, y agregó: “Estoy pudiendo trabajar de lo que me gusta (…), pero no considero que esté en el ascenso de nada”. Asegura que mide su éxito por sus propios parámetros, alejados de la exposición mediática.

Sobre su participación en “La Sociedad de la Nieve”, señaló que fue “una enorme ventana (…), pero los encargados de abrir las puertas somos nosotros”. En “Olympo”, Della Corte interpreta a Roque Pérez, un joven que enfrenta conflictos ligados a su orientación sexual. “Estoy súper contento. A dos días del estreno ya estamos en el Top 10 en varios países, y Top 2 a nivel mundial en series”, celebró.

El actor también ha incursionado en el modelaje, participando incluso en la Semana de la Moda de Milán. “Disfruto mucho también de esta otra parte (…), lo llevo muy bien y con mucha tranquilidad”, comentó.

Sobre sus raíces expresó: “Nunca me sentí lejos de alcanzar nada por ser un gurí de Paysandú (…). Siempre fui persistente, y eso es porque tengo el ADN de la heroica”. En cuanto al futuro, afirmó: “Mucho esfuerzo, trabajo y dedicación (…), y sobre todo, intentar seguir disfrutando de todo con mucha calma”.




→ Leer más

Destacados

Constancia: 58 familias recibieron escrituras tras 25 años de espera

Veinticinco años después de recibir sus viviendas, 58 familias del interior de Paysandú obtuvieron sus escrituras, que las reconocen como propietarias legales. La emotiva ceremonia se realizó en el salón comunal de Mevir en Constancia, con la presencia de autoridades nacionales y departamentales.

Las viviendas habían sido entregadas el 14 de julio del año 2000, en el marco del primer plan habitacional de la zona. De las 58 escrituradas, 51 pertenecen a familias de Constancia y las restantes a vecinos de Chapicuy, Orgoroso, Lorenzo Geyres y Quebracho.

Recibir el título de una casa de Mevir no es solo un trámite”, expresó Daniela Torena, vocera de los vecinos. “Es esfuerzo, dedicación, compromiso. Es decir, con orgullo: lo logramos”. En su discurso, recordó al impulsor del plan, Carlos María Aguilera, y anunció que el barrio llevará su nombre.

El presidente de Mevir, Andrés Lima, agradeció “la constancia” de los vecinos y subrayó la importancia del modelo solidario. La intendenta Nancy Núñez destacó: “Ese papel que hoy reciben habla de las paredes. Pero el hogar lo pusieron ustedes”.

La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, celebró la política pública como un proceso colectivo: “Hoy son ustedes los que celebran. Y mañana serán otros”. La jornada culminó con homenajes, aplausos y una gran torta compartida entre todos.


→ Leer más

Destacados

Refugio en Santa Elena funciona 24 horas; trasladan de animales de compañía a un lugar alternativo

El refugio del Mides en el predio de la capilla Santa Elena adelantó ayer su apertura a las 17 horas y operará 24 horas mientras dure la alerta roja por frío extremo. El Cecoed participa en las acciones coordinadas durante este periodo.

La directora departamental, María Inés Firpo, explicó que se efectuarán recorridas diarias junto a un médico de ASSE. “Es muy importante en esta instancia por las evaluaciones médicas que se harán en cada lugar para el caso que amerite la internación compulsiva”, señaló.

Consultada sobre Paysandú, Firpo precisó que “se valoraron algunos casos puntuales” que, hasta ahora, no han requerido la medida de internación. En el refugio se ampliaron espacios para llegar a 81 cupos. “De acuerdo a los últimos registros, no todos fueron ocupados. Dependiendo de los días van entre 69 y 73 personas al refugio. Pero apostamos a la solidaridad de la comunidad y si ven a una persona en situación de calle, pueden comunicarlo al 911 para su intervención”, afirmó.

Hasta ayer, los usuarios recibían cena y desayuno elaborados con insumos del INDA. Desde hoy, la atención continúa las 24 horas. Firpo agregó que el Mides identifica a todas las personas en situación de calle en Paysandú, aunque “se trata de convencer para que concurran esos días de fríos más intensos porque hay lugar y pueden acceder”.

Respecto a los que desean volver a su departamento, explicó: “muchas personas no son de Paysandú y aquellas que solicitan volver a su departamento de origen, el equipo social se comunica con un familiar. El Mides le paga el pasaje para su retorno y hasta la semana pasada había colombianos que se fueron a Rivera porque de allí viajaban a su país”. Finalmente, sobre los animales, destacó que “también serán llevados a lugares de contingencia porque hay personas que prefieren no asistir al refugio porque no se permite el ingreso con mascotas. En Santa Elena no hay espacio para animales de compañía, pero se va a definir un lugar de contingencia o de alternativa”.

→ Leer más

Destacados

Gobierno decretó nivel rojo por personas en situación de calle

El gobierno anunció esta tarde en conferencia de prensa la declaración de alerta pública de nivel rojo a nivel nacional, motivada por la situación de personas en situación de calle ante las bajas temperaturas. La medida, sin impacto en actividades públicas ni educativas, busca reforzar la protección a quienes están en mayor vulnerabilidad.

El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, informó que desde el inicio de esta gestión se han creado 32 refugios, y explicó que las personas fallecidas recientemente “eran todas personas con años en la calle y muy deterioradas”. Civila remarcó la necesidad de contar con equipos médicos para ampliar la ley de internación voluntaria, y adelantó que propuso al presidente Yamandú Orsi nuevas medidas que integren a distintas instituciones del Estado.

Reconoció además que la internación compulsiva “no es suficiente” y que es necesario “apelar a otros recursos”. “Hay mucha gente en calle que no acepta ir a ningún refugio”, afirmó.

Por su parte, el director del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), Leandro Palomeque, detalló que la alerta roja “no restringe la movilidad ni determina cese de actividades” y se aplicará desde hoy, con evaluaciones diarias para determinar su continuidad.

“Esto nos habilita a los equipos operativos que se encuentran en territorio a la evacuación obligatoria de las personas y animales en situación de vulnerabilidad o riesgo”, explicó Palomeque, subrayando la urgencia de la medida ante las condiciones climáticas extremas.


→ Leer más

General

Varios registros de nieve en Uruguay y alerta naranja por vientos en el sur

Durante el fin de semana se manejó por diferentes expertos sobre la posibilidad de caída de nieve, agua nieve o graupel, en función de las condiciones meteorológicas favorables que se presentarían en la jornada de hoy. Desde el mediodía en diferentes redes sociales se han compartido videos que muestran la caída de nieve, como “una nevada débil” la definió Nubel Cisneros más temprano.

Los registros proceden principalmente del Litoral Sur, en el departamento de Colonia concretamente en el límite con Soriano.

Sin embargo del registro más contundente lo obtuvo el estudiante de meteorología y “cazatormentas”, como se autodefine en su perfil de la red X @MatiMederosURU, quien se ubicó en el cerro Catedral, el punto de mayor elevación de nuestro país, donde la caída de hielo fue importante.

VIENTO

Mientras tanto en toda la franja costera del país rige desde la mañana de hoy una advertencia de nivel Naranja por la ocurrencia de vientos muy fuertes y persistentes, desde el sector suroeste, que actualizará a media tarde el Instituto Uruguayo de Meteorología, Inumet. Esta situación, además del riesgo que supone para los habitantes de esa zona, también tiene incidencia en esta zona, en la medida que retiene las aguas del río Uruguay y tiene efectos sobre la actual situación de creciente que afecta a nuestra ciudad.

→ Leer más

Destacados

Apertura anticipada del Refugio Santa Elena; solicitan colaboración

Ante la intensidad del frío registrado en la jornada de hoy, el Ministerio de Desarrollo Social informa que el Refugio Santa Elena abrirá sus puertas a partir de las 17:00 horas. El lugar, que funciona en el predio de la capilla Santa Elena, está ubicado en Bolívar 2108, esquina Bruno Goyeneche.

Asimismo, se recuerda a la población que la recepción de avisos sobre personas en situación de calle se realiza a través del servicio de emergencias 911.

Se agradece la colaboración de la comunidad para proteger a quienes más lo necesitan frente a las bajas temperaturas.

→ Leer más

General

Dr. Dicardo Diez: Infarto de miocardio (2.ª parte)

Afecciones que pueden parecer un infarto

Angina inestable: Dolor torácico, asociado al esfuerzo o en reposo. Sin elevación de troponinas o cambios persistentes en el ECG. No hay necrosis miocárdica.
Disección aórtica: Dolor torácico severo, súbito. Dolor irradiado a espalda, ensanchamiento mediastínico en radiografía, ECG puede ser normal.

Embolia pulmonar: Dolor torácico pleurítico, disnea, taquicardia, posible elevación de troponinas. Signos de sobrecarga de ventrículo derecho en ECG, hipoxemia, dímero-D elevado, TAC pulmonar es diagnóstica.
Miocarditis: Dolor torácico, elevación de troponinas, cambios ECG. Historia reciente de infección viral, edad joven, disfunción ventricular en el ecocardiograma.

Espasmo coronario (angina de Prinzmetal): Dolor torácico, ST elevado durante episodios. Ocurre en reposo, ECG se normaliza tras el episodio, coronarias normales.
Reflujo gastroesofágico/Espasmo esofágico: Dolor torácico retroesternal, puede confundir con angina. Dolor relacionado a comidas, no responde a nitratos (aunque el espasmo esofágico sí puede hacerlo), ECG y troponinas normales.

Neumotórax: dolor torácico brusco con disnea. Condiciones médicas subyacentes como EPOC. Traumatismo de tórax, hallazgos pulmonares anormales. Rx. de tórax muestra alteraciones.
Neumonía: inicio con fiebre y tos, expectoración purulenta. Foco radiológico que confirma. Leucocitos aumentados.

Pericarditis: dolor torácico que mejora al sentarse o inclinarse hacia adelante. Cuadro viral acompaña el cuadro, roce pericárdico al examen.
Cardiomiopatía de Takotsubo (“síndrome del corazón roto”): Dolor torácico, cambios ECG, elevación de troponinas. Frecuente en mujeres postmenopáusicas luego de estrés emocional.
Pancreatitis aguda: Dolor epigástrico irradiado a tórax. Dolor abdominal más marcado, enzimas pancreáticas elevadas, signos gastrointestinales.

Condritis: Dolor en pared torácica que empeora con ciertos movimientos, dolor a la palpación de costillas.
Ataque de pánico/ansiedad: Examen normal con hiperventilación.
Colecistitis aguda: dolor en cuadrante superior derecho, antecedentes de cálculos biliares.

Ideas claves en prevención

*Ofrecer rehabilitación cardíaca a todos los pacientes. Esta debe incluir un componente de ejercicio, educación para la salud, manejo del estrés y apoyo psicológico y social.
*Reducción del tiempo sedentario.
*Cambios en el estilo de vida, como: Dieta cardio saludable, con alimentos frescos: fruta verdura, pescado, aceite de oliva.
*Reducción del consumo de alcohol. No fumar. Instar a mantener normopeso.
*Control estricto de factores de riesgo.
*Educación en la población sobre el reconocimiento de los síntomas del infarto.
*Chequeo cardiológico a partir de los 45 años a hombres y 50 años a mujeres.
*Educación nutricional desde la infancia. “Cuidar el corazón es invertir en salud y calidad de vida”. → Leer más

General

Chileno alegra el centro sanducero con sus instrumentos andinos

Hace 30 años su corazón fue flechado por una sanducera, cuando coincidieron en Montevideo, y desde ese momento además de unir sus vidas, unieron su pasión por viajar, conocer otras culturas y la música, y formaron su familia con la llegada de dos hijos. Así es la historia de Carlos Orrego, o “el Chileno” como le conocen, quien desde hace ya unos días recorre el centro sanducero con su música ejecutada con instrumentos andinos que conquista a quienes aciertan pasar y lo encuentran.

Orrego le contó a EL TELEGRAFO que ha recorrido América con su arte, por lo que también ha podido vivir de la música, pero también ha ejercido otras profesiones que le han permitido crecer y desarrollarse como persona. Sin embargo, fue en Paysandú donde encontró un lugar en que su corazón se sintió en casa y donde lleva radicado ya hace dos años.

→ Leer más

Culturales

El Museo Histórico de Paysandú se renueva con identidad y memoria

El Museo Histórico de Paysandú fue reinaugurado con un nuevo relato visual y documental, recuperando la identidad sanducera desde una propuesta museográfica renovada. La ceremonia se realizó en la sala Juan Pivel Devoto, en el marco del 4º Encuentro Nacional de la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales, y contó también con la presentación del libro Elisabetta. Vida y música de Elizabeth Saunders, del investigador Daniel Serafini Otaiza.

La intendente Nancy Núñez destacó la importancia de la renovación: “La historia nuevamente vuelve a surgir, volvemos a recuperar ese espíritu del Paysandú en las fotografías, en el arte, en la historia…” También subrayó que “la cultura ha sido una de nuestras prioridades” y dio la bienvenida a visitantes de todo el país, reafirmando el orgullo de ser sanduceros.

Por su parte, la historiadora María Julia Burgueño, asesora en el proceso, calificó la jornada como “un día muy especial”, resaltando la recuperación del “Paysandú industrial” y el trabajo del equipo.

Agradeció a las autoridades presentes, como la cónsul argentina Florencia Viyella y el director nacional de Patrimonio Marcelo Suárez.

El cierre estuvo a cargo de Eduardo Montemuiño, coordinador de la Red, quien recordó la “Declaración de Paysandú” y reafirmó que los cementerios son “aulas abiertas a la memoria”. Subrayó el carácter interdisciplinario y creativo de los proyectos patrimoniales y su impacto educativo y social.

El Museo se reafirma así como referente patrimonial, enraizado en la historia local pero con proyección hacia el futuro. “Gracias por compartir con nosotros estos avances en la historia de la Casa del Espíritu del Paysandú”, concluyó Núñez.

→ Leer más

General

Exponen sobre “Finanzas e Inversiones para Emprendedores”

Hoy a las 19:00 en Rodelu, se realizará en Paysandú el evento “Finanzas e Inversiones para Emprendedores”, organizado por el Club del Inversor con apoyo de Rodelu, Crowder, ANDE, Centros Pymes y Gran Hotel Paysandú. La actividad, con entrada gratuita, está pensada para personas que estén emprendiendo, quieran comenzar o busquen invertir.

Nicolás Rodríguez, director del Club, dará una charla para “bajar a tierra conceptos clave sobre finanzas e inversiones”. Participarán además emprendimientos locales que compartirán experiencias. La inscripción es obligatoria (través del un formulario web) por cupos limitados.

El evento forma parte de la gira 2025 del Club del Inversor, comunidad que promueve la educación financiera y nuevas formas de inversión.

→ Leer más

General

Intergremial de profesionales plantea nueva propuesta para solventar la Caja

La Intergremial de Profesionales de la CJPPU, que reúne a 19 organizaciones, presentó al Poder Ejecutivo y al Parlamento una nueva propuesta para enfrentar la crisis financiera de la Caja de Profesionales, rechazando el actual proyecto de ley. Afirman que “no apunta a las verdaderas causas de la crisis” y advierten que “gravarse a activos y pasivos generará escenarios aún más negativos”.

Entre las soluciones, destacan una actualización gradual de los timbres profesionales, cuya desactualización alcanza el “70%”. Proponen aumentos anuales y excluyen de la suba algunos vinculados al sector salud, para no afectar a los sectores más vulnerables. “La medida tendrá óptimo resultado incluso si se exceptúan timbres por medicamentos y análisis”, aseguran.

También proponen ampliar la base de aportantes, incluyendo a profesionales dependientes que hoy tributan a otras cajas y AFAP. “Con solo 28.000 nuevos aportantes, se resolvería la situación financiera de la CJPPU”, afirman.

Además, reclaman que el IASS retenido a jubilados y pensionistas permanezca en la CJPPU y solicitan asistencia financiera del Estado, como lo establece el artículo 67 de la Constitución. Finalmente, rechazan “la convergencia anticipada” de algunos profesionales al sistema común, por considerarla “una discriminación que vulnera derechos adquiridos”.

→ Leer más

General

Ministra anunciará en Paysandú plan para compra de viviendas

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, llegará hoy a Paysandú para cumplir una visita de dos días junto a otros integrantes de su secretaría de Estado, así como de otros organismos vinculados a esta problemática, a efectos de tomar contacto con la realidad local, y a la vez se espera que formule anuncios relacionados con programas y líneas de acción de su gestión.

En este sentido se indicó a EL TELEGRAFO que en el marco de una intensa recorrida por el departamento de Paysandú, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), lanzará este martes un llamado para otorgar préstamos para compra de vivienda disponible en el mercado inmobiliario, en una convocatoria para viviendas ubicadas en el interior del país. El anuncio estará a cargo del director nacional de Vivienda Milton Machado, quien llegará este lunes al departamento junto a la ministra Tamara Paseyro y la directora nacional de Integración Social y Urbana Silvana Nieves. La idea es formular este llamado precisamente desde el Interior, habida cuenta de que es precisamente donde se han detectado mayores carencias y falta de oportunidades para el acceso a la vivienda de interés social.

→ Leer más