
Colacce criticó la falta de transición en el Mides y celebra continuidad de políticas sociales
El exdirector adjunto del Mides Paysandú, Alejandro Colacce, cuestionó la ausencia de contacto por parte de las nuevas autoridades tras el cambio de administración. Señaló que, pese a haberse comunicado con María Inés Firpo, designada para el cargo, “nunca recibí el llamado para aportar los elementos del trabajo que se venía desarrollando”, a pesar de haber compartido funciones con ella en la Junta Departamental.
Colacce indicó que al retirarse de la oficina dejaron un documento con un balance de gestión, algo que ellos no recibieron al asumir en su momento, y agregó: “Los problemas son de la gente, no problemas políticos”. También mencionó que la dirección estuvo acéfala varios días, y que se pusieron a disposición de Fernando Burjel, nombrado como nexo para la transición.

A pesar de las críticas, felicitó la continuidad de las políticas sociales implementadas durante su gestión: “El refugio pasó de dejar gente en la puerta a contar con cupo cama y coordinación interinstitucional”. Valoró el trabajo conjunto con ASSE, Policía Comunitaria, el Claeh, y lamentó que no se haya mantenido la articulación con el Ministerio de Defensa para obtener cupos en el batallón.
Resaltó también la continuidad de programas como el seguimiento técnico a pensiones, el hogar Bethania para personas con consumo problemático, y convenios con Aduanas para distribuir productos incautados. Mencionó además la labor con Microfinanzas del BROU y el apoyo a emprendedores, así como el trabajo junto a la Intendencia y UTEC para mejorar la calidad alimentaria mediante el Observatorio Gastronómico.
“Nos alegra que las políticas que impulsamos sigan siendo un motor y una referencia para la nueva administración”, concluyó.