Culturales

Festival de Carnaval hoy en Bella Vista

El conjunto de parodistas “Sinvergüenzas” realiza en la noche de hoy viernes un “Festival de Carnaval” en la Cancha del Atlético Bella Vista a partir de las 21:00, con entrada libre y gratuita.
Actuarán: murga “Los Charoles”, parodistas “Truman’s”, murga “Eran la de antes”, murga “La Fulana”, Nahuel Lemes, comparsa “Rugir del Puerto”, un adelanto del espectáculo 2025 “Inmensamente” de los organizadores parodistas “Sinvergüenzas”, el cierre será a toda cumbia con Esteban Álvarez.
Habrá completo servicio de cantina, entretenimientos para niños y la musicalización de la discoteca “D-Fiesta”. Parodistas “Sinvergüenzas” presentará por primera vez la parodia completa “Horacio Quiroga” y será el debut de los más jovencitos, adolescentes que son los que interpretan las emociones de “Inmensamente”; se trata de bailarines de “Bailando se mueve Paysandú” (del profesor Cristopher Ramírez) y debutarán como actores también.
La invitación a asistir al festival es extensiva a todos, recordando que la entrada es libre y gratuita, y se debe ingresar por la calle Vizconde de Mauá.
→ Leer más

Culturales

Esta noche, charla sobre “Pluna, su historia”, en la Fiesta de la Prensa

Hoy, en el marco de la 37ª Fiesta de la Prensa, el coleccionista Atilio Cerini brindará una charla sobre la “historia, nacimiento, auge y cierre” de la empresa Pluna (Primeras Líneas Uruguayas de Navegaciones Aéreas). Dicha instancia será a las 20.30, en la Sala 1º de Julio de EL TELEGRAFO. Cerini dijo que “participo en este evento presentando este trabajo, como coleccionista y con muchos años en esto, con todo lo que está ligado al correo aéreo, entre otras cosas”.
“Allí, resumidamente, hablaremos de cómo empieza la historia de Pluna y el problema que tuvo, hasta que empezó a extenderse para otros lados. Además, cuándo y cómo se comenzó con los vuelos de cabotaje, cosa que me parece muy interesante y cuáles fueron los problemas y las consecuencias que tuvimos y tenemos hoy en día; también compartiré con el público videos, fotos y contaré alguna que otra anécdota vivida con respecto a esto”, contó el coleccionista. → Leer más

Culturales

Teatro Solís incorpora chalecos vibratorios para personas sordas

El Teatro Solís incorporó en los últimos días chalecos vibratorios, que tienen como objetivo brindar un mayor acceso a las artes escénicas a personas sordas e hipoacúsicas (con pérdida de la audición de forma parcial).
Según se informó desde la Intendencia de Montevideo, la incorporación de la “innovadora tecnología” convierte al teatro en el primero de América del Sur en contar con este tipo de chalecos.
“Somos el primer teatro de América del Sur en incorporar esta tecnología al servicio de la accesibilidad”, destacó la institución dirigida por la cantante Malena Muyala.
El objetivo de los chalecos (junto con bandas en las muñecas o los tobillos) es permitir una experiencia corporal completa. Los dispositivos permiten sentir la música a través de la vibraciones en el cuerpo.
→ Leer más

Culturales

“Adiós a la razón, ¿bienvenida la emoción?”, taller de Filosofía e Historia en la Fiesta

“Adiós a la razón, ¿bienvenida la emoción?” es el taller de Filosofía e Historia “Prof. Mario Molinari”, a cargo de los profesores Eduardo Flores y Diego Bracco, el viernes 24 a las 20.30, en el Espacio Cultural Gobbi, en el marco de la 37ª Fiesta de la Prensa de EL TELEGRAFO.
Basado en la lámina 43 denominada “El sueño de la razón produce monstruos” de la serie del litografías “Los Caprichos” del pintor español Francisco de Goya y Lucientes, el taller se orientará “a realizar un racconto de los acontecimientos históricos que, como en la Revolución Francesa comienza con la razón, continúa con Napoléon que baña de sangre a Europa”, señaló Flores.
O, como ocurrió “con los autoritarismos que vinieron después, como el nazismo o el fascismo, o la esclavitud que tenía un argumento científico que señalaba a los negros como seres inferiores y así colonizaron África, de una manera escandalosa”.
Flores señaló que “hay un abandono de la razón y un manejo de las emociones. Por eso, en el taller hablaremos desde el comienzo de la humanidad en Grecia, hasta nuestros días”. Ejemplificó que “la renuncia de la razón para gobernar la economía, es el gobierno del mercado. Y cuando renunciamos a planificar, es que entendemos que razonar hace más mal que bien. Ocurre en las elecciones, cuando se vota con la emoción en vez de la razón”.
El taller abrirá un espacio de planteos e interrogantes con material digital que expondrán los docentes. → Leer más

Culturales

“Güeros”, esta noche en EL TELEGRAFO

Finalizando el ciclo de cine de la Fiesta de la Prensa hoy se podrá ver la producción mexicana “Güeros”.
Un adolescente al que su madre no puede contener o educar es enviado a vivir con su hermano mayor. Pero lo que tendría que ser un período de reflexión y reeducación para el joven será algo muy diferente. Su hermano vive con un amigo en un apartamento al que le cortaron la luz y, en realidad, no hacen nada. La llegada del protagonista sin embargo, los hará moverse ya que parten en la búsqueda de un músico del que su padre era fanático. Según ellos se trata del “salvador” del rock mexicano, pero encontrarlo no será fácil –si es que está vivo todavía– y esa noche se convertirá en un verdadero viaje de iniciación para el más joven del trío y en uno de recuperación y recuerdos para los otros.
El director Alonso Ruizpalacios vuelve a demostrar que su oficio y talento a la hora de crear imágenes sorprendentes desde la más pura cotidianeidad es insuperable y el elenco formado por intérpretes ya reconocidos del cine mexicano como Tenoch Huerta, Leonardo Ortizgris y Sebastián Aguirre también denota la enorme fuerza de un cine al que, ciertamente, hay que prestar mucha más atención. La sala se habilita a las 19.30 y la película da comienzo a las 20.00. La entrada es libre y gratuita. → Leer más

Culturales

Última exposición de Muestrarte y Cine en la 37ª Fiesta de la Prensa

Muestrarte abre hoy miércoles, desde las 19, su última exposición en los accesos a EL TELEGRAFO y se despide de la 37ª Fiesta de la Prensa hasta el próximo año. Esta edición especial fue la primera sin la presencia de su impulsora Mercedes Notaro-Francesco, aunque sus obras están presentes en la muestra junto a otros 26 artistas sanduceros.
Este año, como en otras ocasiones, se presentaron distintas técnicas y esculturas de los artistas Diego Ignacio Silva, Rocío del Real, Julieta Rey, María Rosa Caorsi, Aída Peña, Jacqueline Preuss, Juan Crosa, Adela Zapata, Daniela Rodríguez, Francesca Baccaro, Julieta Baccaro, Estela Segui, Sergio Fernández, Beatriz Luciano, Diva Bianchini, María Celia Romanzo, Mercedes Moreno, Rosario Caamaño, Víctor Farías, Roberto Pignon, Laura Rodríguez, Magdalena Blanc, Helena Ríos, Sandalio Acosta, Oscar Feed y Ángeles Thomasset. Precisamente Ángeles presentó un óleo y dos acrílicos que forman parte de su pequeño emprendimiento que, entre otras técnicas, realiza retratos a lápiz, además de óleos y acuarelas, con predominancia del acrílico y el grafito.
Sus obras se enmarcan en una serie de “mujeres en blanco y negro”. La joven se define autodidacta y basa sus trabajos en la observación de fotografías que luego lleva al papel. Orienta su trabajo hacia el semi-realismo y asegura que es su “pasión”, en tanto continuará ligada “de alguna forma” al arte, cuando comience a estudiar Arquitectura.
Este miércoles, además, será la última función del Cine enmarcada en la Fiesta de la Prensa, con la presentación de Güeros, en la sala 1º de Julio, en el patio colonial, a las 20 con entrada gratuita. → Leer más

Culturales

Anteúltima jornada de Muestrarte

Muestrarte presentó ayer su anteúltima jornada de exposición en el Patio Colonial de EL TELEGRAFO y se prepara para cerrar la muestra mañana miércoles. Desde las 19 horas, será la última oportunidad de apreciar las obras que revelan el talento de 26 artistas sanduceros, también protagonistas de la 37ª Fiesta de la Prensa. Las actividades continúan en los próximos días, previéndose una charla sobre Pluna para este jueves y el clásico taller de filosofía el viernes. → Leer más

Culturales

Están abiertas las preinscripciones del proyecto Paysandú Audiovisual

El proyecto Paysandú Audiovisual abrió las preinscripciones para la Formación Profesional 2025 así como para las instancias de talleres, charlas y actividades complementarias opcionales. Los interesados deben ingresar al siguiente link: https://forms.gle/z3VguApt78mLub2S9 “Los cupos son limitados pero es una excelente oportunidad, más que nada para personas que ya estén involucradas de una manera u otra en el sector”, dijo a EL TELEGRAFO, la coordinadora Rafaela Gómez Rucks.
Asimismo hizo hincapié en que “es una preinscripción, porque los cupos son limitados”, de modo que “luego nos contactamos para la selección”. Recordó que este proyecto que ejecuta la la Intendencia Departamental a través de Desarrollo Estratégico y Sostenible, con el apoyo de Dirección de Cultura y la Agencia de Desarrollo y cofinanciado por Inefop, “consta de una instancia de Formación Profesional que va de febrero a octubre 2025 con materias curriculares como: creatividad, arte, fotografía, guión, producción, dirección, dirección de actores, sonido, iluminación, rodaje, edición, posproducción, montaje, proyectos. Culmina con un profecto final y obtiene certificado con los créditos a los que participó”. → Leer más

Culturales

A la venta entradas para Reina de Carnaval

Las finalistas del concurso Reina de Carnaval continúan ensayando bajo la coordinación de Dayana Medina y la organización de la Asociación de Directores de Carnaval.
Se llevará a cabo en la Exposición Rural Feria, el sábado 1º de febrero desde las 19. Habrá una feria de emprendedores, un patio gastronómico, juegos para niños y un desfile de “reinitas” de carnaval.
A las 21.00 comenzará el primero de los cuatro desfiles de las quince candidatas a Reina del Carnaval. La pasada Opening será con remeras con el logo de Reina Carnaval 2025, que serán obsequiadas a las participantes. El segundo desfile será Promocional; el tercero Vestimenta Casual y el cuarto y definitivo Gala. Desde el 11 de enero, las aspirantes se preparan bajo la coordinación de Dayana Medina.
Reciben formación en pasarela, tratamiento de limpieza de cutis y asesoramiento personal. La Reina, Vicereina y Princesa recibirán premios y trofeos. Habrá menciones especiales a Miss Elegancia, Miss Actitud y Miss Simpatía.
El show en vivo de la Elección de la Reina de Carnaval 2025, tendrá en escena a Recicla Momo, Sandu Plena, y Enzo y la Sub 21. Las entradas anticipadas a 200 pesos se pueden adquirir a través del teléfono 092684983.
→ Leer más

Culturales

Charla sobre “Pluna, su historia”, en la Fiesta de la Prensa

En el marco de la 37º Fiesta de la Prensa, el coleccionista Atilio Cerini expondrá sobre la “historia, nacimiento, auge y cierre” de la empresa Pluna (Primeras Líneas Uruguayas de Navegaciones Aéreas). Dicha instancia será el jueves, a las 20.30, en la Sala 1º de Julio de EL TELEGRAFO; Cerini contó que “presento este trabajo como años de coleccionista, con todo lo que está ligado al correo aéreo y otras cosas”.

“En resumen, primero presentaré dos videos, sobre cómo empieza la historia de Pluna y el problema que tuvo, hasta que empezó a extenderse para otros lados. Además, cuándo y cómo se comenzó con los vuelos de cabotaje, cosa que me parece muy interesante y cuáles fueron los problemas y las consecuencias que tuvimos y tenemos hoy”. “En 1936 Pluna empieza a funcionar para transporte de pasajeros y lo primero que hace es hacer un convenio con el Correo Uruguayo para el transporte de cartas, que era el medio de comunicación regular, en aquellos tiempos. Además, los aviones eran chicos y los pilotos piloteaban en base a su habilidad, y cuando hubo que incorporar la radio fue un problema porque no entraban en las cabinas. Pero se fue desarrollando todo, con vuelos de cabotaje dentro del Uruguay; los primeros viajes fueron a Artigas, Salto, Paysandú, Durazno, Rivera, Treinta y Tres, entre otros departamentos.

Los dos primeros aviones fueron traídos desde Inglaterra, el Churrinche y el San Alberto; vinieron en cajas, fueron armados acá en el Uruguay, con toda una técnica precaria que había en el momento. A su vez también, tengo muchas anécdotas para contarle al público, imágenes, entre otras cosas”, agregó el coleccionista.

→ Leer más

Culturales

Francia condecora a Mario D’Amico por la restauración del órgano de Notre Dame

El sanducero Mario D’Amico Holzmann acaba de ser condecorado con la Orden al Mérito al grado de Caballero por el gobierno francés, como jefe de la restauración del Gran Órgano de Notre Dame de París. La Orden Nacional del Mérito fue creada en 1963 por el presidente Charles de Gaulle. Su objetivo es reconocer a las personas que contribuyen a la proyección de Francia.
Mario D’Amico lideró la enorme tarea de restauración del Gran Órgano víctima del incendio el 15 de abril de 2019. Si bien se salvó del fuego, quedó cubierto de polvo y plomo. El concurso público para la restauración lo ganó un año después el taller de Pascal Quoirin, dirigido desde 2018 por Mario D’Amico.
La primera tarea fue el desmontaje de 8.000 tubos repartidos en 115 registros, para su limpieza y restauración. Esta operación se realizó en un tiempo récord de 3 meses, con 11 personas, bajo estrictos protocolos y sistemas de seguridad especiales, ya que había peligro de derrumbe.
Cajas de las que se usan en los museos para trasladar obras de arte fueron utilizadas para el almacenamiento. → Leer más

Culturales

Se realizó en Colón el lanzamiento de la Heroica Cómic en la Fiesta de la Prensa

El secretario de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Colón, Federico Escher, encabezó la conferencia de prensa que se ofreció en la vecina ciudad entrerriana para invitar al público de la región a concurrir al evento organizado por Heroica Cómic, que se realizará entre sábado 25 y domingo 26 de enero próximos en el marco de la 27ª Fiesta de la Prensa de EL TELEGRAFO.
Escher destacó el interés que despierta en evento, en la medida que abarca temas en los que han venido trabajando. “Vincula con el mundo de los videojuegos. Nosotros venimos trabajando mucho también con esta parte de los nómadas digitales, del gaming, así que en ese sentido nos permitimos abrir las puertas de nuestra ciudad de Colón para que este evento, que está aquí no más, cruzando el charco, la gente de Colón, la gente de la microrregión Tierra de Palmares, de la costa del Uruguay, pueda acercarse a Paysandú a ver de qué se trata”, expresó.

ORGANIZADORES

Nuestro administrador Martín Baccaro destacó la novedad que supone para la Fiesta de la Prensa contar con esta propuesta. “Siempre intentamos nutrirla con diferentes eventos, tanto culturales como deportivos; tuvimos el acercamiento de Milton, con la propuesta de Heroica Cómic, que reúne en sí misma varios atractivos”, comentó.
Por su parte, Milton Cabrera, de Heroica Cómic, destacó que el evento desde sus comienzos ha tenido una vocación de acercar ambas orillas y valoró en ese sentido el constante apoyo del Consulado Argentino. En ese sentido adelantó que se contará con la participación de varios artistas, tanto de Colón como de otras localidades de la región y en las diferentes disciplinas que reúne.
Cabrera adelantó que en este evento en particular se pondrá énfasis en los contenidos audiovisuales, por más que como siempre estará la muestra de dibujos y el esperado concurso de cosplay. “Se sumaron jóvenes productores independientes y emergentes; siempre hemos tratado de dar un impulso a artistas emergentes dentro de lo que es el audiovisual y ni hablar en la parte gráfica”, dijo. Por otra parte adelantó la participación de concursantes en el certamen de cosplay procedentes de esa zona, quienes, haciendo su inscripción con tiempo, dispondrán de la exoneración del peaje. Por otra parte uno de los integrantes de la organización de Sanjo Animé, de San José, Entre Ríos, integrará el jurado, como una forma de hermanar ambos eventos.

También destacó que la fiesta tendrá lugar en el Espacio Cultural Gobbi, de la Intendencia Departamental, que participa en esta forma en el evento, así como en los aspectos técnicos. Serán los días 25 y 26, desde las 18 hasta las 23. Tanto la entrada como la participación en las diferentes actividades es completamente gratuita, como todo lo organizado en el marco de la Fiesta de la Prensa.

ACTIVIDADES

El programa en sí prevé para el sábado 25 de enero a las 18 la Apertura; desde las 18:30 Juego de cartas (TCG), a las 19 Rap-trap, 19:30 una muestra de baile K-pop, desde las 20 se proyectarán cortos argentinos y a las 21 habrá un Conversatorio. El domingo 26 las puertas se abren de nuevo a las 18, desde las 18:30 habrá un espacio de Juego de cartas (TCG) y una muestra sobre maquillaje artístico, y se trabajará con los participantes del concurso que así lo deseen. Desde las 19 Baile K-pop, a las 19:30 tendrá lugar el concurso de Cosplay. Desde las 20:30 se proyectarán cortos uruguayos y a las 21 se presentará la película uruguaya “Julio, felices por siempre”. → Leer más

Culturales

Convocan a interesados en participar del desfile de carnaval y de tablados

La organización del desfile de carnaval, que se realizará el domingo 9 de febrero venidero, convoca a conjuntos, grupos, carrozas, mascaritos y todos quienes estén interesados en participar de la fiesta carnavalera, a comunicarse e inscribirse, de modo de poder incorporarse a la estructura del desfile.
El llamado es abierto a todos quienes quieran participar, sin restricciones, considerando tanto a grupos vinculados a la Agremiación de Agrupaciones de Carnaval, como a la Asociación de Directores o a independientes. Por tercer año consecutivo la Intendencia de Paysandú y la Dirección de Cultura, confían la coordinación del desfile de carnaval a Paysandú Gestiona Cultura.
Entre los grandes protagonistas del desfile se ha confirmado la participación de la comparsa Aimará, la campeona 2024 del carnaval de Concepción del Uruguay. La verde y violeta el año pasado brindó un notable show de desfile.
Los interesados en participar del desfile pueden comunicarse por correo electrónico a pgestionacultura@gmail.com.

TABLADOS PATROCINADOS POR LA INTENDENCIA

La Dirección de Cultura convoca a instituciones interesadas en realizar espectáculos de carnaval a inscribirse como tablados en Leandro Gómez 852.
Se deberá presentar una nota estableciendo la institución, grupo de viviendas o barrio interesados en tener una noche de tablados, donde consten datos personales de los representantes y un número telefónico para comunicarse.
La Intendencia de Paysandú apoyará este año a quienes organicen un tablado con sonido y luces de espectáculo, dos grupos de carnaval, un grupo musical y el pago de los derechos de Agadu. → Leer más

Culturales

Suspenden show de Banda José Debali por probables tormentas

La Dirección de Cultura suspendió el show que hoy a las 21 iba a realizar la Banda José Debali en plaza Constitución, ante la advertencia emitida por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), que señala la probabilidad de precipitaciones puntualmente copiosas.
Tras la inauguración de la reforma de plaza Constitución, se han realizado varios conciertos con destacada presencia de público en el proscenio que tiene la amplitud apropiada para una banda de las características de la sanducera.
La banda volverá a presentarse en fecha a determinar, considerando las diferentes propuestas culturales de la ciudad y la cercanía del carnaval. → Leer más