General

Otros dos casos autóctonos de dengue; hay ocho en total

El Ministerio de Salud Pública confirmó dos nuevos casos autóctonos de dengue, en tanto se mantienen en curso los anteriormente informados (uno autóctono, cinco importados), por lo que ahora el número total de personas afectadas en la ciudad es de ocho. En total, en todo el país hay 86 personas que padecen la arbovirosis. De ellas 73 son casos importados, esto es pacientes que registran antecedentes cercanos de viajes y los restantes 13 autóctonos, sin antecedentes cercanos de viajes al exterior.
→ Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Estenosis de canal lumbar (ECL)

La ECL es una afección que se caracteriza por la compresión de las estructuras nerviosas que se encuentran dentro del canal lumbar de la columna vertebral. El canal raquídeo es el espacio en la columna vertebral a través del cual pasa la médula espinal y los nervios que salen de ella. Cuando este canal se estrecha, se produce una compresión de los nervios que puede generar los síntomas característicos.

Ocurre un estrechamiento progresivo del canal lumbar por enfermedad degenerativa (hipertrofia facetaria y de ligamento amarillo) que produce compresión mecánica de últimas raíces, alterando su nutrición y metabolismo, que desencadena dolor y alteraciones neurológicas de extremidades inferiores. Predomina por encima de los 60 años.

Causas: artritis degenerativa, crecimiento óseo excesivo (la más común), hernia de disco, Ligamentos engrosados, traumatismos lumbares, tumores locales: lipoma, cáncer, enfermedad de Paget óseo, Congénitas.

Síntomas de ECL

Dolor que aparece en las nalgas, los muslos o las pantorrillas al caminar, correr, subir escaleras o incluso estando de pie. Este dolor se conoce como claudicación neurogénica. El dolor se alivia al flexionar la espalda o al sentarse (aunque las parestesias pueden continuar). Al caminar en subida, el dolor es menor que al caminar en bajada, pues se flexiona levemente la espalda. El paciente puede sentir dolor, debilidad y disminución de los reflejos en la distribución de las raíces nerviosas afectadas. A veces, la compresión súbita de las raíces nerviosas como resultado de una estenosis de la médula espinal o de una hernia de disco puede causar síndrome de la cola de caballo con paresia distal de la pierna y pérdida sensorial alrededor del periné y el ano (anestesia en silla de montar), con disfunción vesical e intestinal.

Diagnóstico de ECL

Historia, examen físico con estudio de neuro-imagen. La resonancia magnética (MRI) de la columna lumbosacra es la prueba de elección. A veces: electrofisiología de miembros inferiores, ecografía vascular.
El diagnóstico diferencial se hace con dolor inespecífico de espalda, polineuropatías, artrosis de cadera, inflamación de las raíces nerviosas.

Tratamiento

El objetivo es reducir la inflamación, el dolor y mejorar la función física. Dependerá de la gravedad de los síntomas y las causas subyacentes. El tratamiento es en base a fisioterapia, analgésicos, antiinflamatorios.

Cirugía decompresiva frente a déficit neurológico progresivo, dolor no controlado.

Conclusión

En todos los casos se debe realizar un abordaje multidisciplinario y personalizado, con la finalidad de mejorar la calidad de vida y el pronóstico funcional y vital del paciente. → Leer más

Aedes Aegypti, mosquito trasmisor de la enfermedad dengue.
Destacados

Confirman primer caso autóctono de dengue en Paysandú

Fue detectado el primer caso de dengue autóctono en Paysandú, una persona joven, residente en la zona norte, cercana adonde en enero ocurrió el primer caso de dengue importado. “Lo que pensamos es que si bien aquel caso ya culminó su proceso y aun cuando no se denunciaron otros, es posible que como muchas veces se dan de manera asintomática, el virus esté en la zona, haya mosquitos infectados”, dijo Carlos Leoni, director departamental de Salud.

“Esta persona no realizó ningún viaje y por lo tanto, es lo que nosotros llamamos dengue autóctono. Esto confirma que el virus está circulando en la ciudad de Paysandú”, subrayó Leoni.
“La preocupación que tenemos que tratar de evitar otros contagios. Está trabajando todo el equipo que tiene la Dirección Departamental en esa zona, atendiendo al paciente que cursa la enfermedad en su casa, buscando a los vecinos, explicando el riesgo que tenemos y cómo prevenir la enfermedad”, agregó.
En Uruguay hay 69 casos de dengue, de los cuales 62 importados y 7 autóctonos. De estos, 5 en Montevideo, 1 en Florida y 1 en Paysandú.

→ Leer más

Salud

Colegio Médico: asma

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica y es la más frecuente en la edad pediátrica.

Se caracteriza por episodios recurrentes de broncoespasmo con tos, ruidos respiratorios y fatiga con dificultad al respirar en algunos casos.
Es una enfermedad que está muy influenciada por aspectos ambientales cuyos desencadenantes y perpetuadores están en nuestros hogares.
El humo de tabaco, los olores fuertes de pinturas, productos de limpieza y fragancias personales o para el hogar afectan inflamando la vía aérea y produciendo broncoobstrucción así como también los cambios bruscos climáticos.

El tratamiento es guiado por cambios en estilo de vida junto con la medicación y por sobre todo con educación del paciente y la familia respecto a la enfermedad, a desencadenantes, tratamientos y deportes.

Es por esto que el enfoque de atención diferenciada para niños asmáticos tiene el pilar en la educación y tratamiento adecuado.

Los tratamientos farmacológicos se realizan sobre todo con fármacos inhalados que son de rápida acción y es a nivel local de la vía aérea donde actúan; existen para la crisis y para el tratamiento preventivo que es fundamental cumplirlo día a día.

También es muy positivo el deporte, como la natación, que es uno de los deportes que mejor influye en el tratamiento.

En Salto, en la UBA 5 tenemos la Policlínica de control y seguimiento de niños asmáticos de 3 a 14 años donde realizamos atención en policlínica y talleres de participación activa con la familia y el paciente.

Dra. Ivonne Bruno, pediatra
→ Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Medicina de precisión (MP) en Oncología

Hasta hace unos años, el manejo del paciente con cáncer se basaba en una definición o diagnóstico genérico del tumor. A todos los pacientes diagnosticados de cáncer se les trataba de la misma forma, con un enfoque exclusivamente clínico. Se disponía de pocas opciones terapéuticas para su tratamiento: cirugía, radioterapia y quimioterapia no específica.

Genoma ¿qué es?

La genómica es el estudio del genoma de un organismo, es decir su ADN, y cómo esa información es aplicada. El genoma de una persona es 99,9% igual al de otra. Sin embargo, ese 0,1% equivale a aproximadamente 3 millones de diferencias.

La MP permite que un porcentaje de pacientes con diferentes tumores puedan recibir tratamientos dirigidos (personalizados, dirigidos a estas alteraciones moleculares o genómicas que provocan el desarrollo del tumor) los cuales tienen una mayor especificidad y por tanto una mayor eficacia y menor toxicidad comparados con los tratamientos convencionales.

Es importante resaltar que aún hoy por hoy es un porcentaje limitado de pacientes con cáncer que pueden acceder a MP luego de tests genómicos realizados en sangre periférica o muestras de tejidos.

¿Qué es un biomarcador en oncología ?

Es una característica biológica que se puede medir objetivamente y proporciona información de la evolución.

Se basa en el estudio de proteínas, de genes, de mutaciones genéticas, de expresión de genes, cambios epigenéticos, metabolitos, células tumorales circulantes, ADN tumoral circulante. Los biomarcadores personalizan el tratamiento del cáncer y mejoran la precisión del diagnóstico.

Tipos de biomarcadores:

-De diagnóstico: Ayudan a definir el diagnóstico al distinguir entre diferentes tipos de cáncer o subtipos de una misma enfermedad.
-De pronóstico: Ayudan a predecir el curso probable de la enfermedad, incluyendo la probabilidad de recurrencia, la velocidad de crecimiento del tumor.
-Predictivos: Indican la probabilidad de que un paciente responda a un tratamiento específico.
-De control: Evalúan la respuesta de un paciente al tratamiento, por lo que puede ayudar a ajustar el tratamiento.
-De detección temprana de cáncer.

Conclusión

El conocimiento de la biología de los tumores abre la oportunidad para individualizar los tratamientos a partir de la identificación de las alteraciones moleculares de las células cancerosas que impulsan su desarrollo y progresión. Se pueden utilizar terapias dirigidas contra dichas alteraciones que consisten en medicamentos de acción inmunológica. Son fármacos que están diseñados para bloquear una vía metabólica específica que la célula tumoral normalmente utiliza para seguir proliferando. → Leer más

General

“Las mujeres uruguayas se mueren más de enfermedades cardiovasculares que de cáncer”

El 9 de marzo se celebra en Uruguay, desde hace ya 5 años, el Día Nacional de la concientización de la salud cardiovascular en la mujer. Es promovido por la Sociedad Uruguaya de Cardiología, a través del Comité de la Mujer y la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular, con el objetivo de “concientizar, hacer promoción y prevención de los factores de riesgo provocadores de enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, que son la principal causa de mortalidad”. Así lo destacó a EL TELEGRAFO la coordinadora de Cardiología de Comepa, Dra. Silvana Dotti, quien observó que “las mujeres uruguayas se mueren más de enfermedades cardiovasculares que de cáncer”.

La información del certificado de defunción revela que “a nivel nacional y mundial la principal causa de muerte en adultos mayores de 70 años son las enfermedades cardiovasculares, incluso por encima del cáncer”.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en el 2022, del total de los fallecimientos en mujeres, 1 de cada 4 mayores de 75 años falleció de causa cardiovascular (superando el cáncer) y una de cada 5 mujeres de entre 55 y 75 años fallecieron de enfermedad cardiovascular.

ASOCIADO A MÚLTIPLES FACTORES

“Las razones son varias”, aseguró la profesional, explicando que en el caso de las mujeres la sintomatología puede tener “presentaciones atípicas”. En ese sentido, indicó que mientras “el hombre que hace un infarto de miocardio, tiene dolor en el pecho”, en el caso de la mujer aunque sí puede aparecer este síntoma, “pueden tener otros” como “falta de aire, suduración, mareos, ansiedad y que se pueden interpretar de manera distinta. Ello puede llevar a una consulta más tardía de la mujer”, advirtió.

Entre los factores de riesgo, identificó los “propios de la mujer, como por ejemplo la menopausia. El cambio hormonal que hay en este período, hace que aumente el riesgo cardiovascular”.
A su vez, este tipo de enfermedades también están asociadas al “envejecimiento de la población”, comentó. “Por suerte” la expectativa de vida hoy “en general es más alta, cerca de los 80 años”, por lo que “aparecen más enfermedades muchas de ellas prevenibles, tales como diabetes, hipertensión, dislipemia”.
→ Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Fiebre reumática aguda (FRA)

La FRA es una enfermedad autoinmune que ocurre principalmente después de una faringitis por estreptococos del grupo A, también luego de una infección de piel. Puede afectar múltiples sistemas como las articulaciones, el corazón, el cerebro y la piel. Sólo los efectos sobre el corazón pueden provocar una enfermedad permanente; los cambios crónicos en las válvulas cardíacas se denominan enfermedad cardíaca reumática crónica.
Los episodios primarios de FRA ocurren en niños de 5 a 14 años y son raros en personas mayores de 30 años. La incidencia media de IRA es de 19 por 100.000 niños en edad escolar.

CUADRO CLÍNICO:

Signos mayores de FRA:

  • Artritis suele ser la manifestación sintomática más temprana de la FRA. La historia natural consiste en una inflamación que afecta a varias articulaciones en rápida sucesión y con inicios superpuestos, dando la apariencia de que la enfermedad “migra” de una articulación a otra. El dolor articular es más prominente que los signos objetivos de inflamación y casi siempre transitorio.
  • Carditis: la FRA causa una pancarditis que afecta el pericardio, el epicardio, el miocardio y el endocardio, siendo la valvulitis la presentación clínica más común. La carditis puede ser subclínica.
  • Corea de Sydenham es un trastorno neurológico que consiste en movimientos involuntarios, bruscos y no rítmicos; debilidad muscular; y alteraciones emocionales. -Eritema marginado: es una erupción no pruriginosa, evanescente, rosada o ligeramente roja, que afecta el tronco y a veces, las extremidades, pero no la cara.
  • Nódulos subcutáneos: son lesiones firmes e indoloras, que varían desde unos pocos milímetros hasta 2 centímetros que suelen estar situados sobre una superficie o prominencia ósea o cerca de tendones (normalmente superficies extensoras), simétricos.

CRITERIOS MENORES:

Artralgia, fiebre, VES elevada e intervalo PR prolongado en el electrocardiograma.

Diagnóstico: requiere 2 manifestaciones mayores o 1 mayor y 2 menores (criterios de Jones modificados) para un primer episodio de FRA y la evidencia de infección por GAS.

Secuelas tardías: cardiopatía reumática que suele aparecer entre 10 y 20 años después de la enfermedad original y es la causa más común de valvulopatía adquirida en el mundo.

Diagnóstico diferencial: Incluye diversas formas de artritis: Séptica, juvenil, post –Infecciosa.

El tratamiento de la FRA: Consiste en la erradicación de la infección por estreptococos del grupo A con terapia con antibióticos, el alivio sintomático de la artritis con terapia antiinflamatoria, el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y la corea si están presentes, la educación y el inicio de la terapia secundaria para la prevención. → Leer más

Ciencia y Tecnología

Un debate por venir

El título del artículo dice “Nueva York demanda a TikTok, Instagram o Facebook por alentar una ‘crisis de salud mental’ entre los jóvenes”. Pero por si acaso se pudiera interpretar que detrás de esto hay un tema personal entre el gobernador de la ciudad de Nueva York contra Mark Zuckerberg y contra quien sea que fuere el dueño de TikTok, amplía en una segunda línea que esta denuncia “se suma a la demanda colectiva que 41 estados presentaron en octubre con un planteamiento similar”. Y si allí donde se inventaron estos artificios gobernados por algoritmos están así de preocupados, acá no deberíamos estarlo menos.
En concreto, el Gobierno de la Ciudad de Nueva York (Estados Unidos) presentó el miércoles 14 de febrero una denuncia formal contra las empresas propietarias de las grandes plataformas de redes sociales TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube al considerar que están alentando “una crisis de salud mental juvenil” en todo el país, publicó el multimedio digital español Newtral, dirigido por la periodista Ana Pastor. Esta demanda fue registrada en forma conjunta por la Alcaldía, el Departamento de Educación y el Departamento de Salud de Nueva York ante el Tribunal Supremo de California. Esto corresponde dado que es en ese Estado —ubicado en el otro extremo de la Unión, sobre el océano Pacífico— donde tienen sede la mayoría de estas empresas tecnológicas. Previamente, el 24 de enero, el Departamento de Salud de la misma ciudad de Nueva York, había emitido un aviso en el que advertía que el uso ilimitado de las redes sociales constituía “un peligro para la salud pública”, y equiparando su peligrosidad al del tabaco o las armas. Nada menos.
En la denuncia se alega que “la conducta intencional y la negligencia” de las empresas propietarias de estas redes sociales han supuesto un “factor sustancial para alimentar una crisis de salud mental” entre niños y adolescentes. Sostiene que estas plataformas utilizan algoritmos y mecanismos en el diseño de sus aplicaciones “similares a los juegos de azar” que “fomentan su uso compulsivo”. Además, acusa a las redes de aprovechar la necesidad de reciprocidad social característica de los adolescentes para “manipularlos y perpetuar su participación online”.
El alcalde de la ciudad, Eric Adams, manifestó que tales acciones “constituyen una molestia pública que afecta a las escuelas, a los hospitales públicos y a las comunidades” del territorio y provoca en Nueva York un gasto de más de 100 millones de dólares al año en programas y servicios de apoyo a la salud mental de la población joven. Nueva York solicita a través de esta demanda que las acciones que llevan a cabo estas empresas en sus redes sociales sean declaradas como “alteración del orden público”, a la vez que pide una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados, según difundió la agencia internacional Associated Press.
En cuanto a la denuncia previa, realizada en el mes de octubre, la suscribió un grupo de 41 estados de Estados Unidos y el Distrito de Columbia y en este caso apuntó directamente a Meta, bajo el mismo argumento de que sus redes sociales Instagram y Facebook son adictivas y dañinas para los niños y buscan obligar a la empresa de Zuckerberg a modificar características de sus redes para proteger a los usuarios más jóvenes, según publicó en ese momento el diario español El Mundo.
El fiscal general de Tennessee, Jonathan Skrmetti, afirmó que Instagram ha dirigido su aplicación a adolescentes y niños, los cuales “son más vulnerables y más susceptibles a este tipo de manipulación”.
Estas denuncias se fundamentan en una investigación realizada en 2021 orientada a determinar las distintas maneras en las que el gigante tecnológico “contribuye a problemas de salud mental entre los jóvenes”. Ese año el Wall Street Journal expuso en un reportaje elaborado con información interna cómo Instagram empeoraba la percepción de los usuarios –sobre todo niñas y adolescentes– sobre sus cuerpos, y señaló que la compañía era consciente de este problema. “(Meta) sabía que existían estos problemas de salud mental y que Instagram los estaba empeorando. Y en lugar de hacer cambios, la empresa buscó cada vez más participación de los niños”, apuntó Skrmetti. Rob Bonta, fiscal general de California, señaló que la investigación conjunta “ha descubierto que Meta ha engañado a sus usuarios y que está poniendo a los niños en peligro”.
“Hay una montaña de pruebas que muestran que si los niños pasan más tiempo en las redes sociales eso tiende a correlacionarse con la depresión, la ansiedad y problemas de imagen corporal”, resaltó. También sugirió que cuando Zuckerberg, director ejecutivo de la compañía, testificó ante el Congreso de Estados Unidos, mintió al decir que Meta no diseñaba sus productos para que sean adictivos.
Por supuesto que las empresas no han demorado en dar a conocer una respuesta a este movimiento y han asegurado que sus plataformas de redes sociales ya cuentan con políticas y medidas para reforzar la seguridad de los usuarios en su plataforma. Meta indicó que la compañía busca que “los adolescentes tengan experiencias en línea seguras y apropiadas para su edad, y tenemos más de 30 herramientas y funciones para ayudarles a ellos y a sus padres”. Del mismo modo, la empresa propietaria de TikTok emitió un comunicado asegurando que la plataforma cuenta con “medidas de seguridad líderes en la industria para apoyar el bienestar de los adolescentes, incluyendo funciones de restricción de edad, controles parentales, un límite de tiempo automático de 60 minutos para los usuarios menores de 18 años, y mucho más”.
A la espera de cómo se resuelvan estos temas legales en Estados Unidos, no es mala cosa que los padres tomen nota que como mínimo hay indicios fundados de que el abuso de las redes sociales puede tener consecuencias adversas y, si está al alcance, tratar de controlar o limitar su uso. Y si se confirma que todo esto es así como se denuncia, estamos ante un problema tan global como el mismo alcance de estas redes. → Leer más

General

Expertos brasileños expondrán sobre leishmaniasis en jornadas del Instituto de Higiene de la UdelaR

Las V Jornadas de Actualización en Parasitología y Micología se dedicarán este año a la leishmaniasis visceral, una de las enfermedades transmitidas por flebótomos que ya registró casos en humanos en Uruguay, con una persona fallecida, según se adelantó desde el organizador Instituto de Higiene Prof. A. Berta, de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Este mal afecta a aproximadamente al 10% de los perros de las ciudades donde se detectó el insecto vector: Salto, Bella Unión, Artigas y recientemente en Rivera. Ante este panorama fue que la Unidad Académica de Parasitología y Micología del referido Instituto decidió dedicar sus jornadas anuales a esta actividad académica que se realizará en tres instancias. La primera de ella tendrá lugar el 5 de marzo a las 14 en la Sala Dr. Elbio Gezuele del Instituto de Higiene, avenida Alfredo Navarro 3051, piso 2, Montevideo; la segunda será el miércoles 6 a las 19, en la Sala de Conferencias de Gremeda Amaro F. Ramos 522, en la ciudad de Artigas, y la tercera se llevará a cabo el jueves 7 de marzo a las 10:30 en el Palacio Córdoba, Uruguay 202, en la ciudad de Salto. → Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Trombosis venosa profunda (TVP)

La TVP es el desarrollo de un coágulo de sangre en una vena profunda importante de la pierna, el muslo, la pelvis o el abdomen. También puede ocurrir en lugares como las venas del brazo; la vena porta, mesentérica, ovárica o retiniana; o las venas y los senos venosos del cerebro. La TVP puede provocar una alteración del flujo sanguíneo venoso.

Síntomas de TVP

  • Incluyen hinchazón, dolor, calor y sensibilidad al tacto y enrojecimiento de la pierna afectada. La hipersensibilidad a la palpación, el edema de toda la pierna, la diferencia > 3 cm en la circunferencia de ambas pantorrillas; el edema que deja fóvea a la compresión y las venas colaterales superficiales pueden ser signos específicos.
  • Disnea y dolor torácico vinculados a embolia pulmonar.
  • Febrícula.

Factores de riesgo de TVP

  • Postración en cama durante 3 días o más, o cirugía mayor previa.
  • Hospitalización médica dentro de los 2 meses anteriores.
  • Cáncer activo, en tratamiento o paliativo.
  • Evento tromboembólico venoso previo.
  • Trauma o fractura reciente.
  • Edad mayor de 60 años.
  • Embarazo y período posnatal.
  • A.V.C. con hemiplejia.
  • Trombofilia hereditaria (factor V Leiden, mutación del gen de protrombina G20210A)
  • Comorbilidades médicas. Obesidad.
  • COVID-19.
  • Anticonceptivos orales que contienen estrógenos.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Tabaquismo.

Diagnóstico diferencial

Se hace con:

  • Tirón o desgarro muscular de pantorrilla.
  • Hematoma del músculo de la pantorrilla.
  • Obstrucción linfática –linfangitis–.
  • Insuficiencia venosa.
  • Quiste poplíteo de Baker roto.
  • Celulitis.
  • Masa o tumor pélvico que comprime las venas.
  • Edema por insuficiencia cardíaca.
  • Inflamación de rodilla.
  • No existen características clínicas típicas que distingan de manera confiable la TVP de estos diagnósticos, ya los síntomas de TVP son comunes a muchos trastornos. Además, la TVP puede complicar muchos de estos trastornos.

Diagnóstico

  • Valorar riesgo de trombosis. Examen clínico. Eco-doppler de miembros inferiores, repetir si hay dudas. Pruebas bioquímicas.
  • Dímero D en sangre.
  • Resonancia para TVP de venas pélvicas.

Complicaciones

  • Embolia pulmonar.
  • Síndrome post-flebítico.
  • Hemorragia vinculada al tratamiento.
  • Tratamiento: Heparina inyectable, seguida de anticoagulación oral durante 3 a 6 meses.

Conclusión

La trombosis venosa es la principal causa de muerte prevenible en los hospitales. Para identificar el riesgo de TVP se deben analizar los antecedentes médicos, los medicamentos y los factores de riesgo específicos de cada persona internada. Esta información determina si el riesgo es alto, moderado o bajo para la presentación de coágulos. El diagnóstico y el tratamiento precoz son vitales para llevar a una recuperación sin complicaciones ni secuelas. → Leer más

General

Dr. Ricardo Diez Drogas sintéticas MDMA (Éxtasis)

MDMA es una droga del grupo de las anfetaminas sintéticas que actúa como estimulante y alucinógeno. Produce un efecto energizante, distorsiona la percepción sensorial y temporal y hace que las experiencias sensoriales se disfruten más profundamente. El nombre químico del éxtasis es 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA)
La edad promedio de la primera experimentación es en torno a los 21 años. El MDMA afecta la química del cerebro al liberar un alto nivel de serotonina que es una sustancia química del cerebro fundamental para la regulación del estado de ánimo, el nivel de energía y el apetito. Existen más de 100 congéneres de MDMA.

FACTORES DE RIESGO DE CONSUMO

Trastorno de salud mental. Presión de grupo. Falta de implicación familiar. Predisposición genética.

TIPOS DE CONSUMO DE MDMA

Agudo:
Efecto embriagador alrededor de 45 minutos después de tomar una sola dosis. Incluye una intensificada sensación de bienestar, mayor extroversión, calidez emocional, empatía hacia otros y la disposición a conversar sobre recuerdos con gran carga emocional.

Hipertemia, potencialmente grave en ambientes calurosos.
Además: bruxismo, anorexia, leve distanciamiento de uno mismo (despersonalización), pensamientos ilógicos o desorganizados, piernas inquietas, náuseas, bochornos o escalofríos, dolor de cabeza, sudor y rigidez muscular.

Subagudo:
Patrón de atracones de consumo y luego no consumirla durante un tiempo. Se reporta depresión, deterioro de la memoria y la atención, ansiedad, agresividad e irritabilidad.

Crónico:
Dificultad para dormir, pérdida del apetito, dificultad para concentrarse, depresión e impulsividad. El consumo intenso durante dos años se asocia con una disminución de la función cognitiva. Algunos síntomas pueden estar relacionados con otras drogas que se consumen junto con la MDMA, como cocaína, alcohol o marihuana. Exposición a contraer VIH.

SITUACIONES QUE PUEDEN  AUMENTAR LOS DAÑOS PARA LA SALUD

Reiteración de la dosis. Deshidratación. Mezcla con otras sustancias psicoactivas. Conducir vehículos bajo efectos de drogas. Consumo durante el embarazo y en la adolescencia. Tratamiento con antidepresivos.

INTOXICACIÓN POR MDMA

Puede presentar: Hipertensión grave, hipertermia, delirio, agitación psicomotora, hiponatremia grave, fallo renal y hepático. Se debe solicitar: ECG, iones y función renal y hepática, glucosa, coagulación, test de embarazo. Drogas en orina.

CÓMO ABORDAR EL CONSUMO

Debe incluir:
Sesiones de terapia familiar, grupal o individual. Enfoque en comprender la naturaleza de la adicción, y en prevenir las recaídas. Reforzar vínculos familiares. Terapia cognitiva conductual. → Leer más

General

“Si aumentó el contrabando, no se puede decir que fue por las políticas de control de tabaco”

El licenciado Diego Rodríguez, de la onegé Alianza Enfermedades No Contagiosas, participó representando al país en dos instancias celebradas en la ciudad de Panamá en las que se abordaron temas relacionados con el control del tabaco. La primera fue genérica sobre los acuerdos internacionales vigentes en la materia, a los que Uruguay ha adherido, y la segunda más específica sobre la problemática del contrabando de tabaco. En medio de esas actividades habló con EL TELEGRAFO sobre cómo se abordaron estos temas y qué está ocurriendo en nuestro país y en la región. Una de las medidas que se han planteado como sugerencia para las partes (países que han ratificado los acuerdos internacionales) es el control de la cadena de suministros para la industria tabacalera. “Implica el seguimiento de todas las etapas de la producción de tabaco. Pedimos a las partes que presten mayor atención a la producción y comercialización de las materias primas para la fabricación de productos de tabaco, incluyendo hojas de tabaco, papeles de cigarrillo y filtros, entre otros”, como una forma de evitar la falsificación y el contrabando de productos de tabaco, de acuerdo a uno de los resúmenes diarios publicados en la página de la Alianza Global para el Control del Tabaco (GATC).
El licenciamiento en la cadena de suministros y en puntos de venta está estipulado en el artículo 6 del Protocolo para Eliminar el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco. “En Uruguay el contrabando se vende por puntos de ventas legales”, enfatizó Rodríguez.

CONTRABANDO

Sobre el estado de situación en nuestro país señaló que, al igual que en la región y “calculo que es a nivel global, la industria tabacalera ha salido a decir que tienen un problema de contrabando enorme, y presentan unas cifras que nunca coinciden con las oficiales”. Se trata, dijo, de “una forma de presionar”, y quienes están levantando la bandera son los distribuidores de cigarrillos, “han ido por todos los canales y eso, diciendo que el contrabando los está afectando”. Rodríguez entiende que las cifras que presentan —de más de un 20%— difieren de las últimas oficiales, “medida incluso por el Banco Mundial, era de un 11%”.
“Lo que yo siempre digo es que hay contrabando, sí. Históricamente en todos los productos vos tenés contrabando. El tema es cuál es el nivel de contrabando y qué hace el país para pararlo. Porque, cuál es el argumento del contrabando, y por eso la disputa y la importancia, es que la industria dice ‘pará no me pongan impuestos, no me hagan más políticas restrictivas, porque en realidad lo que me pasa es que me aumenta el contrabando’, ese es el discurso”

DATOS

En Uruguay, las últimas cifras oficiales tienen ya algunos años. “Son viejas, pero fueron medidas en un período de 10 años en el cual Uruguay incrementó las políticas de control de tabaco. Este período de 10 años muestra que el contrabando no aumentó, o sea, se mantuvo en un 11%”. Destacó Rodríguez que esos años coinciden con el período en el que el país aplicó mayores políticas restrictivas sobre el tabaco. “Entonces ese discurso no coincide”, dijo. “Este período del 2020 hasta ahora no ha estado marcado justamente por un aumento de las políticas de control de tabaco, justamente se debilitaron”, y puso como ejemplo que en estos momento se están recusando dos decretos. “Entonces, si aumentó el contrabando no me podés decir que fue por las políticas de control de tabaco”, dedujo. “No hay una doble de lectura, o sea, en un momento restrictivo sobre las políticas (el contrabando) no aumentó. Datos oficiales. Y cuando se ‘soltó la cincha’ parece que sí aumentó. Acá el discurso no coincide”, insistió y agregó que “hay que ver por dónde está el problema, en caso de que sea real lo que se está diciendo”.

COMERCIO

Por otra parte, Rodríguez comentó acerca de los puntos de venta de esos productos de contrabando en base a una encuesta realizada por la industria. “Uno de los conceptos era en dónde usted había comprado cigarrillos, y en dónde se había comprado el contrabando, de acuerdo a la respuesta de las personas”. Según este relevamiento, en Montevideo, aproximadamente el 20% se adquiría en ferias, “pero el resto, el 80%, eran comercios legales. O sea: almacén, quioscos, supermercados, estaciones de servicio”. → Leer más