Ciencia y Tecnología

Hoy: Eclipse Lunar Total

Comienza la temporada de eclipses (que dura aproximadamente 35 días), una de las dos que se producen cada año, y hoy se producirá primero de este 2025: se trata de un Eclipse Lunar Total. Pocos eventos astronómicos atraen tanto la atención de profesionales y aficionados como los eclipses, “los eclipses de Luna, como el agua de un río parecen ser siempre lo mismo, pero siempre son diferentes”, asegura Alejandro Blain, socio vitalicio y honorario de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía. Para el que sabe de colores, hay un cambio continuo de matices: según el brillo y la intensidad, cambia la coloración.
El momento cumbre de este fenómeno será cuando la cara visible del satélite se tiña de un color rojizo. Este cambio de aspecto se produce durante la fase total, también conocida como “luna de sangre”, la cual se apreciará simultáneamente en toda América y partes de Europa, África, Oceanía. → Leer más

Ciencia y Tecnología

El viernes 14 se observará desde Uruguay un eclipse total de Luna

Todo ocurrirá durante la madrugada del 13 al 14 de marzo, por lo que hay que estar dispuesto a resistir el sueño o programar una alarma para presenciar el espectáculo que el cielo tiene programado y para el que Uruguay está en una situación privilegiada para presenciar.

Técnicamente lo que ocurrirá será que la Luna atraviese el cono de sombra que se genera al bloquearse los rayos solares que iluminan nuestro planeta. La Luna se tiñe de un color cobrizo, fenómeno que se conoce como “Luna de Sangre”, cuando su superficie queda completamente cubierta por la sombra terrestre.

Se trata del primer eclipse lunar total visible en gran parte del hemisferio occidental en casi tres años y, en caso que la nubosidad no lo permita, habrá que esperar un año más, hasta marzo del 2026. Este eclipse será visible en Europa y en parte de Asia, Australia, África, las Américas y Antártida, si la nubosidad lo permite.

En nuestro país el punto máximo del eclipse será en la madrugada del 14 de marzo, a las 03:58. Todo el proceso dura algo más de 6 horas: la penumbra comienza a las 00:57 am, la parcialidad a las 02:09, el inicio de la totalidad a las 03:26 y todo terminará cerca de las 07:00, con la puesta de la Luna.

Los eclipses de Luna pueden observarse a simple vista, sin necesidad de anteojos o protección especial, sin afrontar ningún tipo de riesgo. Siempre habrá de favorecer la visibilidad el ubicarse en una zona con poca contaminación lumínica. → Leer más

Ciencia y Tecnología

Marte podría tener un núcleo interno sólido

(EFE)
Marte tiene un núcleo líquido, según datos de la misión InSight de la NASA, pero la existencia de otro núcleo interno sólido no puede excluirse, según un estudio basado en pruebas de laboratorio que publica Nature Communications.
Al igual que la Tierra, el núcleo de Marte está compuesto principalmente por hierro fundido, pero su menor densidad indica que debe contener una gran abundancia de otros elementos más ligeros como, como el azufre.
La investigación encabezada por la Universidad de Bayreuth (Alemania) señala que, hasta ahora, se consideraba que la temperatura del núcleo marciano era probablemente demasiado alta para que cristalizara en un núcleo interno sólido.
Sin embargo, no se había examinado en detalle la posibilidad de que el mineral de sulfuro de hierro formara el núcleo interno, indica la revista. Los autores reconocen que serían necesarias más mediciones geofísicas para confirmar la presencia real de un núcleo interno marciano sólido, pero el estudio apoya la posibilidad de que exista en la actualidad, o en un futuro próximo, una vez que el planeta haya sufrido un mayor enfriamiento.
El equipo realizó experimentos de laboratorio a alta presión y temperatura para determinar la estructura cristalina y la densidad de la fase de sulfuro de hierro en el núcleo de Marte.
La investigación sugiere que, si las temperaturas en el centro de Marte descienden por debajo de aproximadamente 1.960 grados Kelvin (lo que se encuentra dentro del rango estimado para esta zona), la fase de sulfuro de hierro podría empezar a cristalizar y formar un núcleo interno sólido.
Marte es esta semana objeto de varios estudios científicos aparecidos en diversas revistas. PNAS publicó el lunes una investigación que revela que hace unos 3.600 millones de años tuvo un océano con soleadas playas de arena y suaves olas.
El estudio a cargo de un equipo internacional analizó las capas de roca del subsuelo marciano, que atestiguan que en Marte hubo un enorme océano septentrional, para lo que se usaron datos tomados por Zhurong, el rover chino que entre mayo de 2021 y mayo de 2022 viajó 1,9 kilómetros por Utopia Planitia.
Un segundo estudio sobre le planeta rojo que publica Nature Communications ha dado una explicación alternativa al motivo por el que Marte es de ese color.
La investigación apunta al mineral de hierro ferrihidrita, rico en agua, como la causa del color rojizo del polvo que cubre Marte, en lugar de la hematita como se pensaba. → Leer más

Ciencia y Tecnología

DeepSeek, la empresa china que quiere mandar en el campo de la IA

Cuando Estados Unidos prohibió a los principales fabricantes de chips del mundo, como Nvidia, vender tecnología avanzada a China, fue sin duda un duro golpe.
Estos son esenciales para crear potentes modelos de inteligencia artificial, capaces de realizar toda una serie de tareas humanas, desde responder a consultas básicas hasta resolver complejos problemas matemáticos.
El fundador de la empresa DeepSeek –modelo más barato que el de las empresas estadounidenses–, Liang Wenfeng, dijo en entrevistas con medios locales que la prohibición de los chips era su “principal reto”.
Mucho antes de la prohibición, DeepSeek adquirió una “importante reserva” de chips Nvidia A100, según estimaciones entre 10.000 y 50.000, informó el MIT Technology Review.
Se calcula que los principales modelos occidentales de IA utilizan unos 16.000 chips especializados. Pero DeepSeek afirma que entrenó su modelo de IA con 2.000 chips de este tipo y miles de chips de menor calidad, lo que hace que su producto sea menos costoso.
Algunos, entre ellos el multimillonario tecnológico estadounidense Elon Musk, han cuestionado tal logro, argumentando que la empresa no puede revelar cuántos chips avanzados utilizó realmente dadas las restricciones.
Retos y oportunidades
Sin embargo, los expertos afirman que la prohibición de Washington supuso tanto retos como oportunidades para la industria china de la IA.
“Eso ha obligado a empresas chinas como DeepSeek a innovar” para poder hacer más con menos, afirma Marina Zhang, profesora asociada de la Universidad Tecnológica de Sídney. “Aunque estas restricciones plantean retos, también han estimulado la creatividad y la capacidad de recuperación, alineándose con los objetivos políticos más amplios de China de lograr la independencia tecnológica”. La segunda economía mundial ha invertido mucho en grandes tecnologías, desde las baterías que alimentan los vehículos eléctricos y los paneles solares hasta la inteligencia artificial.
El Laboratorio Nacional de Ingeniería para el Aprendizaje Profundo y otras iniciativas respaldadas por el Estado han ayudado a formar a miles de especialistas en IA, según Zhang. Y China tenía muchos ingenieros brillantes por contratar.
Talento local… y joven
Por ejemplo, el equipo de DeepSeek, según medios chinos, está formado por menos de 140 personas, la mayoría de las cuales son lo que se conoce “talento local” de universidades chinas de élite.
Los analistas occidentales pasaron por alto la aparición de “una nueva generación de empresarios que dan prioridad a la investigación pionera y al avance tecnológico a largo plazo frente a los beneficios rápidos”, afirma Zhang.
Las mejores universidades chinas están creando una “cantera de talentos de IA en rápido crecimiento” en la que incluso los directivos suelen tener menos de 35 años.
“Habiendo crecido durante el rápido ascenso tecnológico de China, están profundamente motivados por un impulso de autosuficiencia en la innovación”, añade.
El fundador de Deepseek, Liang Wenfeng, es un ejemplo de ello: un hombre de 40 años que estudió IA en la prestigiosa Universidad de Zhejiang. En un artículo del medio tecnológico 36Kr, personas familiarizadas con él afirman que es “más un friki que un jefe”.
Y los medios de comunicación chinos lo describen como un “idealista técnico”: insiste en mantener DeepSeek como plataforma de código abierto.
De hecho, los expertos también creen que la floreciente cultura del código abierto ha permitido a las nuevas empresas poner en común recursos y avanzar más rápido.
A diferencia de las grandes empresas tecnológicas chinas, DeepSeek dio prioridad a la investigación, lo que le ha permitido experimentar más, según expertos y personas que trabajaron en la empresa.
→ Leer más