Martín Piña se presentará en el anfiteatro en el día inaugural de la Semana de la Cerveza.
General

Anunciaron grilla del anfiteatro para la Semana, con “sorpresa” de María Becerra

Fue anunciada oficialmente la programación del anfiteatro del Río Uruguay en la 58ª Semana de la Cerveza, entre el sábado 12 y el domingo 20 de abril. Quedó como “sorpresa” el anuncio de la presencia de María Becerra el sábado 19, lo que será anunciado durante el lanzamiento en conferencia de prensa el lunes.

El sábado 12 se realizará –como es habitual– la elección de la reina y princesas y finalizará el espectáculo el show de Martín Piña, nacido en Río Branco, Cerro Largo, que comenzara su carrera como cantante de los grupos Ágata y La Dupla. Suma 28 años de trayectoria.

El domingo 13 iniciará el show Sinfónica de Tambores, el grupo fundado hace 29 años en Tambores por Cocorico Apesetche. Sus primeras actuaciones fueron en el marco del Encuentro con el Patriarca. Actualmente son referentes de la música folclórica bailable en nuestro país. Proseguirá el rochense Carlos Malo, de gran trayectoria y que en 2023 participó en el programa televisivo MasterChef Celebrity. Cerrará el domingo Los Nocheros, agrupación de música tradicional argentina, fundada en Salta. En los años noventa se consagró en el Festival de Cosquín, tras lo cual triunfaron a nivel internacional y lograron una variedad de premios, como el Francisco Canaro, el Olimpia y el Gardel. 

También fueron nominados a los Premios Grammy Latinos. El año pasado editaron “Signos” y este año participaron en la producción del grupo de cumbia Migrantes, “Mi Chica de Pueblo”.

El lunes 14 se presentará Wanco, la banda sanducera fundada en 1983, que se mantiene vigente 42 años después. También estará Nico Mattioli, santafesino, hijo del notable Leo Mattioli. Comenzó con su padre hasta su fallecimiento, continuando posteriormente con la banda; y Las Voces de Oro y Platino, con las voces legendarias de Miguel Ángel Muniz, Marihel Barboza, Miguel Villalba y Raúl Testa, de la época de oro de Conjunto Casino, reunidos para recordar los hits de la música tropical nacional.

El martes 15, Los Graduados, otra potente orquesta tropical, con 42 años de trayectoria; Sonido Caracol, con 30 años, desde mayo de 1995; y Herederos Para Vos, la banda de cumbia de Artigas.

El miércoles 16 se abrirá con Flor Sosa, cuya última actuación en la Semana fue en 2023; Valentino Merlo y La T y la M, ya anunciados por EL TELEGRAFO.
El jueves 17, el grupo de la Intendencia de Paysandú Fusión, No Te Va Gustar y Ratones Paranoicos, también adelantados en ediciones anteriores.

El viernes 18, La Milonguera de Paysandú, Luciano Pereyra y Abel Pintos, también anunciados.
El sábado 19 el cierre será con María Becerra. En tanto, el domingo 20 actuará como único grupo La Decana, fundada por Carlos Goberna Jr., integrante emblemático de Sonora Borinquen.

→ Leer más

General

A poco de cumplir sus 150 años Nuevo Berlín pasa a ser ciudad

La Intendencia de Río Negro dio a conocer que Nuevo Berlín ha sido elevada a la categoría de ciudad, a pocos días de celebrar sus 150 años, un hito que se celebrará a partir de esta noche con un festival de tres días de duración.
El trámite a nivel parlamentario para el reconocimiento fue presentado por el exdiputado Gonzalo Onetto en la Comisión de Vivienda y Territorio, pero han sido las actuales representantes nacionales por Río Negro Mercedes Long y Sylvia Ibarguren quienes solicitaron que el proyecto fuese desarchivado para continuar con la gestión y su aprobación en la cámara baja. “Finalmente, a pocas horas de su 150º aniversario, Nuevo Berlín pasará a la categoría de ciudad”, publicó la comuna del vecino departamento.

FESTIVAL

El próximo domingo la localidad de Nuevo Berlín, en el vecino departamento de Río Negro, celebrará sus 150 años y para ello se ha organizado un festival de tres días de duración, que se pondrá en marcha este viernes por la tarde. Ese día, en el escenario ubicado en la costanera, en el que habitualmente se desarrolla el Festival desde la costa, se presentarán Pitingo Izaguirre, La Huella, Salta 3 y Herederos para vos. El sábado 15 abrirán Entre Nos, Hermanos Vega y Los del Uru, a continuación estarán Sonido Cristal, Sin Estribos, Cordiales y Nico Conca. El domingo, día de la celebración, abrirá el escenario la Banda Orquesta Departamental, luego actuarán Erika Cabral y Fabián Gonzaléz, Banda Retro (ex Fantasía), Tuka Tuka y el cierre estará a cargo de Martín Piña. → Leer más

Destacados

María Becerra, NTVG, Ratones Paranoicos, Abel y Luciano, La T y la M y Valentino Merlo en la grilla de la Semana

La próxima semana se dará a conocer la grilla de artistas que se presentarán en el Anfiteatro del Río Uruguay durante la 58ª Semana de la Cerveza.
La principal atracción será la actuación de María Becerra, quien precisamente anoche a las 21 presentó en redes su última canción “Tatú”, cuyo videoclip fue grabado durante su presentación en la Fiesta de la Confluencia, en Neuquén. También se presentarán NTVG, Ratones Paranoicos, Abel Pintos y Luciano Pereyra, La T y la M y Valentino Merlo. → Leer más

General

Proyecto interinstitucional para mantenimiento de Santa Teresa

La Fortaleza de Santa Teresa será restaurada gracias al proyecto interinstitucional que se llevará adelante entre UTU, el Instituto Federal Sul-rio-grandense, Ifsul, y la Universidad de la República, UdelaR, que incidirá en las acciones de reparación patrimonial. Se está llevando a cabo un relevamiento veraz y se procederá a la fabricación y moldeo de un plano digital, con el que los estudiantes y especialistas actualizarán el único plano de la Fortaleza, que data de mediados del siglo XIX.
“El producto final también incluirá una serie de propuestas para entregarle al Ejército sugerencias para hacer intervenciones a la Fortaleza, que data desde 1762, de las diversas patologías encontradas”, dijo la coordinadora nacional de Construcción y Diseño, Paula Carmelati → Leer más

General

Colón tuvo una ocupación de casi el 100% en el fin de semana largo

Colón alcanzó casi el 100% de ocupación de alojamientos turísticos durante el fin de semana extralargo de carnaval, siendo el destino de Entre Ríos de mayor afluencia y nuevamente uno de los más elegidos de Argentina, informaron desde la Municipalidad de la vecina ciudad. Aunque las condiciones del tiempo generaron complicaciones durante la jornada del sábado, fueron reprogramadas las dos noches de carnaval previstas para el fin de semana para los días domingo y lunes, con una excelente aceptación tanto de vecinos de la Ciudad y la Microrregión como así también de los turistas. → Leer más

General

Domingo a puro vuelo en el Encuentro Internacional de Aeromodelismo

Familias enteras, fanáticos del aeromodelismo y pilotos de aviones a escala, se olvidaron del mal tiempo del sábado y disfrutaron de un domingo a puro vuelo en Termas de Almirón.

Una pista más grande que la del año pasado, más de 150 aeronaves y la presencia de un numeroso público que no se asustó por los más de 160 mm de lluvias, le dieron color al fin de semana de carnaval en esta octava edición de Vuela Termas.

Aun cuando el clima no ayuda, al organizador, Andrés Scotti, no se le escapa ningún detalle para que el evento salga de la mejor manera y la camaradería es el común denominador de esta pasión que une y reúne multitudes. Federico Cereceto y Federico Gener de Argentina, hicieron magia con sus aviones y a la noche iluminaron el cielo termal con luces y acrobacia. Un show de fuegos artificiales de bajo impacto sonoro, cerró una calurosa noche de termas. Mientras tanto hoy continúan los vuelos de las aeronaves. → Leer más

Destacados

Termas de Guaviyú vive a pleno el fin de semana largo de Carnaval

Hasta el martes inclusive, Termas de Guaviyú se ha transformado en uno de los sitios preferidos por el turista para disfrutar del fin de semana largo por feriado de Carnaval. Con variadas propuestas de atractivo para el visitante, sea por el día o quienes disfrutan de más días de descanso, la Sociedad de Fomento –que organiza el evento con apoyo de la Intendencia de Paysandú y del Ministerio de Turismo– catalogó como exitosa la respuesta obtenida desde este sábado.

En tal sentido, la presidenta de la Comisión, Flavia Cerrudo, indicó a EL TELEGRAFO que “la gente que se ha llegado a disfrutar de Termas de Guaviyú se ha divertido y disfrutado mucho de las propuestas, gente de diversos puntos del país que eligen vacacionar en el complejo”. Asimismo, destacó que se encuentran con el “100% de ocupación y hay mucha demanda de personas buscando lugar, pero lamentablemente no pudimos cubrir a todos. A pesar del clima y los pronósticos nos ha sorprendido gratamente la demanda de quienes llegan al complejo buscando un lugar para hospedarse”.

Cerrudo destacó que desde octubre pasado “la demanda ha crecido porque estamos brindando eventos todos los fines de semana y ha hecho que las personas muestran mayor interés en venir”.

Este sábado, en tanto, las actividades se concentraron en la elección de la Reina de Carnaval para el complejo termal, además de otras que fueron coronadas en varias categorías. → Leer más

Culturales

Ultiman detalles en el predio de la 40.ª Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón

En el predio de acceso a la Ciudad de Colón por ruta 135 se trabaja a todo ritmo para la 40.ª Edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía, que tendrá lugar desde hoy sábado hasta el domingo 16 de febrero.
El espacio donde funcionará la muestra artesanal más importante del país estará climatizado para comodidad de artesanos y de visitantes a la fiesta. También se contará con artesanos de los distintos rubros trabajando en vivo para mostrar su oficio, y se contará con el Patio de Tallistas internacional.

“Nuestra Fiesta Nacional de la Artesanía constituye la muestra artesanal más importante del país, en nuestra edición número 40 con más de 200 artesanos de primer nivel y un escenario con una grilla artística que ha generado mucha expectativa”, dijo el intendente de Colón, José Luis Walser.

Asimismo, comentó que están ultimando detalles “para recibir a todos los que eligen la ciudad y la fiesta, venimos con muy buen ritmo de venta de entradas y plateas, y este año hemos decidido que el motivo de la fiesta sea la revalorización de los 13 oficios artesanales, con los mejores maestros artesanales del país”, señaló.
Por otro lado, recordó que se llevará a cabo el Patio de Tallistas. “Llegarán desde Uruguay, Argentina, Perú y Chile elaborando obras con los 13 oficios artesanales”, afirmó. → Leer más

Culturales

La Fiesta de la Artesanía de Colón y su fuerte componente deportivo

Colón, Entre Ríos, se prepara para la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Artesanía –que lleva cuatro décadas realizándose–, un evento que no sólo destaca por su propuesta cultural y artesanal, sino también por su intensa agenda deportiva. Así se anunció en una conferencia de prensa realizada en la sala CTM de la ciudad, donde autoridades de ambos lados del río Uruguay detallaron las competencias previstas y resaltaron la creciente integración binacional en el evento.

Guillermo Arias, director de Deportes de la Intendencia de Paysandú, destacó la colaboración entre ambas ciudades en materia deportiva. “Cada vez que tenemos un evento internacional, como la Champions de Básquet con Biguá o los partidos de Boca en el modernizado Estadio Artigas, desde Colón nos han abierto las puertas. Ahora nos toca devolver la gentileza”, señaló Arias, agradeciendo la presencia de los representantes del municipio vecino.

Por su parte, Jésica Britos, directora de Deportes del Municipio de Colón, anunció una nutrida agenda deportiva que acompañará la festividad. Entre las actividades más esperadas se encuentra la tradicional carrera de 5 y 10 kilómetros, que en su última edición reunió a más de 500 corredores. “Muchos uruguayos ya están inscriptos, lo que nos llena de alegría. Su participación es fundamental en cada evento deportivo que organizamos”, destacó.

Evento renovado y con expectativa climática

Desde hace dos años, la Fiesta de la Artesanía se lleva a cabo en un predio cubierto en la antigua Metalúrgica de Colón, lo que garantiza la continuidad del evento en caso de lluvia. “Los espectáculos al aire libre dependen del clima, pero al menos los artesanos podrán seguir trabajando sin interrupciones”, explicó el concejal Javier Minotta.
La Fiesta Nacional de la Artesanía se extenderá del 8 al 16 de febrero de 2025, con los eventos deportivos comenzando un día antes, el viernes 7. → Leer más

General

José Manuel Galván: “Construimos un nuevo modelo de gestión turística”

En diálogo con EL TELEGRAFO, el director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, José Manuel Galván, destacó la creación del Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica Guaviyú de UTU, iniciativa que surgió ante una inquietud personal. De esta forma, los estudiantes de diferentes áreas, principalmente Turismo, se encargan del funcionamiento de los alojamientos municipales del Centro Termal, que además fueron refaccionados por otros estudiantes, y también gestionan en parador junto a las piscinas con estudiantes de gastronomía.
Galván señaló que se construyó “un nuevo modelo de gestión turística, es un trabajo en equipo que hay que sostener todos los días, pero en ese equipo ha sido clave el grupo humano que he dirigido personalmente; todos y cada uno de los funcionarios de turismo han sido clave en los objetivos alcanzados, que son muchos”. El funcionario valoró que la UTU “ha tenido un rol central en este nuevo modelo de gestión turística. Me llena de orgullo cada vez que vuelvo a recordar aquella reunión en Salto Grande con autoridades de la región, donde UTU nos contó la dificultad que ellos tenían en materia de inserción laboral y yo tuve la habilidad de convertir eso en una gran oportunidad para Paysandú”, comentó a EL TELEGRAFO. “Creo que es uno de mis principales logros en esta gestión, porque van a pasar los años y van a ser miles los estudiantes que se van a formar en el Centro de Especialización que creamos junto a UTU en Guaviyú, mientras que los beneficios en materia de calidad y crecimiento turístico ya están a la vista de todos”, aseguró.

PREPARACIÓN

Galván afirma que no fue ni es un “improvisado” en ese cargo. “Las cosas no suceden por arte de magia ni por efecto de la suerte, nos preparamos para esto. En mi caso, me formé en la UdelaR y la UNER (Universidad de Entre Ríos) durante más de 4 años con las 39 materias de la Licenciatura en Turismo aprobadas, también mi tesis sobre turismo náutico fue aprobada a fines del año pasado”, destacó. Estos conocimientos, dijo, los ha puesto “a lo largo de todo el período de gestión a generar impulso y desarrollo turístico, y con el apoyo de todas la direcciones de la Intendencia, acá están los resultados”.

El director recordó que al comienzo de la gestión, cuando asumió, “estábamos en medio de la emergencia sanitaria generada por la COVID-19, donde el Turismo fue la actividad más golpeada del mundo. Aun así, con esfuerzo y dedicación, fuimos logrando activar el sector en todo el departamento llevándolo a otro nivel, superando incluso cifras e indicadores previos a la pandemia”.

LANCHA

Su primer gran desafío, entiende, “fue que Paysandú tuviera por fin una embarcación turística, que era algo que como vecino y comerciante en aquel entonces lo leí en el diario varias temporadas seguidas, sin que se concretara”. Fue así que “desde este lado del mostrador” tomó cartas en el asunto para resolver el tema de una vez. “Sin duda que mis conocimientos y mi formación han estado ligados a la náutica y a la navegación, y eso ayudó, pero el principal componente fue la voluntad y la perseverancia, trámite tras trámite, hasta lograr que hoy tengamos una embarcación turística navegando con más de 4.500 pasajeros desde su inauguración a la fecha”, en alusión a la Heroica I, adquirida con apoyo del Ministerio de Turismo, tras el fallido intento de la gestión anterior con la compra de la lancha “Pájaros Pintados III”, que terminara en un litigio con el astillero que la construyó, tras constatarse diversas irregularidades. → Leer más

Viajes y Turismo

En Canelones celebraron llegada del Año Nuevo Chino con colorido desfile

Más de 2500 personas llegaron al principal balneario de Canelones para disfrutar de la edición 2025 del Año Nuevo Chino, evento organizado por la academia Shaolin Chuan, con el apoyo de la Intendencia de Canelones, el Municipio de Atlántida y la Embajada de China en Uruguay.
En primera instancia, más de 200 alumnos de la mencionada escuela de artes marciales desfilaron por la calle peatonal de Atlántida portando dragones, leones y otros elementos simbólicos acompañados por música tradicional china, frente a un numeroso público que desde temprano se ubicó al costado de la calle con sus sillas playeras.
Más tarde, el desfile derivó en la Expo Platea José Carbajal ubicada en la rambla de la playa mansa, que una vez más se mostró repleta de espectadores. Allí se desarrolló un show compuesto por exhibiciones de danzas y artes marciales acompañadas por llamativos efectos lumínicos y fuegos artísticos que dieron al encuentro un entorno muy especial. Con un excelente nivel de organización y una muy importante convocatoria de vecinos, vecinas y turistas, el Año Nuevo Chino de Atlántida, que ya lleva doce ediciones, se ha consolidado como la celebración de este tipo más importante y representativa a nivel nacional, siendo una referencia permanente en el relacionamiento cultural de ambos países.

EXCELENTE VÍNCULO CON CHINA

Entre las autoridades presentes en el evento se encontraba el intendente de Canelones, Marcelo Metediera, quien estuvo acompañado por parte del equipo de la Dirección de Relaciones Internacionales; el Embajador de la República Popular China en Uruguay, Huang Yazhong, junto a su esposa y algunos colaboradores; el alcalde en funciones del municipio de Atlántida, Luis Trujillo, y representantes de instituciones sociales referentes de la zona. El intendente destacó la importancia del evento que se ha convertido en una tradición de los veranos canarios, y afirmó que el éxito que se ha alcanzado se debe a un trabajo serio y constante de la organización, de la Intendencia, del municipio y de la embajada de China en nuestro país, con la que, aseguró, Canelones tiene un excelente vínculo. Metediera recordó que existe un hermanamiento de más de tres décadas entre nuestro departamento y Shanxi (primer tratado de este tipo entre un departamento uruguayo y una provincia china). Lo mismo sucede con Atlántida, que ha generado un tratado de hermanamiento con la moderna ciudad de Zhuhai y ha iniciado un proceso similar con Datong, famosa por su valor histórico y patrimonial. “Esos hermanamientos nos permiten trabajar temas productivos, culturales y sociales. Estamos recibiendo permanentemente delegaciones de empresarios y productores, abriendo las puertas para que Canelones y el país puedan alcanzar un desarrollo mayor”, agregó.
Por su parte, el alcalde Trujillo hizo hincapié en el valor turístico que tiene el Año Nuevo Chino para el balneario, convirtiéndose en una atracción, dándole a Atlántida un lugar de referencia a nivel nacional e internacional. “Nosotros sabemos que el fin de semana que tenemos el Año Nuevo Chino vamos a tener una afluencia de público bárbara, es un plus a la temporada de verano”, dijo, y agregó que existe una vinculación muy fluida en la zona con la cultura china, que es impulsada por la academia Shaolin Chuan, pero también fomentada y celebrada desde el propio municipio. A su turno, el embajador Yazhong remarcó que su país tiene una excelente relación con Uruguay en general y añadió que las relaciones de cooperación con los gobiernos subnacionales son fundamentales. En ese sentido, sostuvo que Canelones es el departamento con el que ese vínculo es más dinámico. “Cada año visitan a este departamento delegaciones chinas para buscar oportunidades de desarrollo. También han ido delegaciones de aquí a China, estableciendo relaciones de hermandad con varias provincias”, consideró. Con relación a la celebración que una vez más lo convocó en Atlántida, el diplomático explicó que el Año Nuevo Chino es la fiesta de la primavera, la celebración más importante de su país, que ha sido recientemente reconocida por parte de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. → Leer más

General

Del 8 al 16 de febrero se vivirá la 40ª Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón

Del sábado 8 al domingo 16 de febrero de 2025 Colón vivirá la 40.ª edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía en el predio de acceso a la ciudad que nuevamente contará con artistas de gran nivel. En tal sentido, el intendente José Luis Walser presidió días atrás una reunión de trabajo donde se definieron los últimos detalles del evento que cada año ofrece nueve jornadas con la presencia de destacados artesanos que llegarán de distintos puntos del país.

Con respecto a la grilla musical, se confirmaron los artistas principales de cada jornada que subirán al escenario mayor de la Fiesta más importante de la ciudad de Colón. → Leer más

Destacados

Todas las playas están aptas para baños en Paysandú

Todas las playas se encuentran habilitadas para baños en Paysandú, al presentar valores por debajo de los límites máximos establecidos por la Dinacea para baños recreativos, destacó a EL TELEGRAFO la directora de Gestión de Desarrollo Productivo y Bromatología de la Intendencia Departamental de Paysandú, Antonella Goyeneche.

Destacó que la Intendencia Departamental se basa en los parámetros de la Dinacea (Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental), del Ministerio de Ambiente, que rige para todas las aguas recreativas del Uruguay, y consideró que eventualmente las diferencias en parámetros con mediciones de otros organismos como CARU se dan por la forma en que se toman las muestras, es decir en qué lugar del río se recogen los datos, que en lo que refiere a la Intendencia Departamental se hace en la misma playa, a corta distancia de la costa y a una altura del orden de un metro, por hacerlo en el lugar en el que precisamente se dan cita los bañistas.
“Nosotros entramos a pie en la playa, a una altura del agua a la cadera, aproximadamente, en el lugar de baños, lo que indica que hacemos el análisis de las aguas que dan sobre la costa; lo que quiere decir que por ejemplo no entramos unos doscientos metros hacia adentro o a determinada profundidad, porque ello influye sustancialmente en los parámetros”, explicó.

“Por lo tanto, es casi imposible que dos muestreos den lo mismo si han sido tomados en condiciones disímiles”, explicó, al subrayar que “nosotros el método que tenemos es el de hacerlo directamente en el área donde la gente se baña. No estoy seguro como lo hace la CARU, pero ya por el hecho de que lo hagan otro día y/o más adentro, es lógico que haya variaciones respecto a lo que tomamos nosotros”.

En el caso de la Intendencia sanducera las muestras se levantan todos los lunes, agregó, a la vez que dio cuenta de que el último muestreo en el Balneario Municipal arrojó que las aguas están aptas para baños recreativos, con 270 coliformes termotolerantes cada 100 mL y 150 Escherichia Coli, lo que indica que las aguas están aptas por estar por debajo de la máxima permitida, por cuanto el nivel total tiene que ser menor de mil, de acuerdo a la Dinacea, y en este caso es de 602.
→ Leer más