Realizaron un simulacro en Paysandú ante eventual ingreso de importante manga de langosta a Uruguay

Juan Chalkling, el equipo de aviadores y técnicos del MGAP, junto a la aeronave de la empresa sanducera para realizar aplicaciones en caso de llegar la manga de langosta a Uruguay.

Mientras el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) acordó un Plan Nacional de Vigilancia de la Langosta donde se describen las acciones para establecer un Plan de Contingencia, ejecutado por la Dirección de Servicios Agrícolas, ante el eventual ingreso al territorio nacional de la especie Schistocerca cancellata, en Paysandú se realizó este viernes un simulacro del trabajo para su combate.
En las instalaciones del Aeropuerto Chalkling, uno de sus principales, Juan Daniel Chalkling, acompañado de los pilotos Juan Pérez y Sebastián Masalles, recibieron a técnicos de los servicios Agrícolas, provenientes de Montevideo y Salto, para mostrar el protocolo desarrollado por los empresarios de aeroservicios para fumigación en el país, marcando una hoja de vuelo ante la presunción de que la manga de langosta se encuentra en un determinado lugar.
“Esta actividad surge ante la emergencia de los hermanos argentinos, de ver cómo podíamos nosotros colaborar con el Estado, utilizando las excelentes herramientas de que Uruguay dispone actualmente, y con una distribución particularmente muy buena, ante un eventual ataque de langostas”, precisó el piloto y empresario sanducero.
La Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas, que la integra el 100% de las empresas de este rubro existentes en Uruguay, manda la propuesta al ministro al ser convocados, y se arma un protocolo ante un caso de ataque de langostas”.
Chalkling explicó que este viernes “lo que hicimos fue un ejercicio, identificando por un llamado, una posición, ver cuáles eran las herramientas que teníamos para situar eso y hacer el seguimiento de la manga de langosta, para después realizar la actuación con un avión agrícola, para el combate final”.
Precisó que “si bien tenemos experiencia en hacer tratamientos, no sabemos realmente cómo se mueve esta plaga. Pero Uruguay tiene una virtud y una fortaleza, donde el sistema ha funcionado excelentemente, trabajando en conjunto con el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Dinama, Salud Pública, apicultores, todos los actores que son sensibles a esto”. Expresó que a través de la elaboración de un mapa, “se realizó una cobertura para cada empresa, sorprendiéndonos la capacidad que tiene Uruguay, porque una cosa es saber en dónde están los aviones, y otra cuando hicimos y vimos los círculos gráficamente, lo que deja al descubierto que Uruguay tiene una protección sumamente fuerte, sobre todo en el Litoral Oeste y la frontera norte, que serían los puntos de ingreso de la manga de langosta”.
Recordó que se trata de una plaga que “es dinámica, con mucho movimiento, y el arte es seguirla dependiendo de un montón de condiciones climáticas y en donde la temperatura juega un rol preponderante y que actualmente es lo que nos está protegiendo de que no ingrese a Uruguay”.

EL SIMULACRO

En la actividad del viernes, Chalkling mostró cómo se inicia el trabajo ante el llamado de un productor. “A partir de ese contacto hay un relevamiento de dónde se ubica ese productor (en el simulacro estaba en Arroyo Malo), se hace un padrón para realizar el vuelo”. Inmediatamente se consideraron las condiciones climáticas (ese día no había problemas para volar) para no producir derivas, qué tipo de ajustes se hace al avión para que el tratamiento sea exitoso”. Pero fundamentalmente se evaluó que no hubieran áreas que fueran sensibles como ríos o arroyos, que no haya población, casas, apiarios. De todas maneras, Chalkling indicó que “hoy, con las herramientas que tenemos como el Google Heart para evaluar superficies, obstáculos y demás, los modelos de los pronósticos están siendo sumamente precisos en las 72 horas próximas, por lo que podemos evaluar si habrá lluvias y así no aplicar para que no exista enjuague o deriva de un producto, por lo que es una operación quirúrgica y solo afecta esa parte en donde está el foco”.
Aclaró que es un tratamiento que se lleva a cabo “cuando la langosta está en el suelo, y no cuando la manga está volando sin medir consecuencias”. Se hace a la mañana o a la tarde, ya que las langostas vuelan con temperaturas superiores a los 20 grados”.
Respecto a la capacidad de los aviones para el trabajo en cuestión, dijo que Uruguay “está sobredimensionado, ya que para esto tenemos 121 aviones desparramados, e increíblemente están prácticamente todas las bases en la frontera”.

PROTOCOLO

Chalkling explicó que en caso que ingrese la plaga al territorio, la operación se realizará desde la base más próxima, después del aviso de la autoridad competente (MGAP). Del sistema de vigilancia se obtendrá la georreferencia del foco en formato grados, minutos y segundos”.
La programación se realizará utilizando la herramienta Google Earth “a los efectos de evaluar: cursos de agua, zonas sensibles, centros poblados, existencia de colmenas, relieve, situación meteorológica (pronósticos de lluvias, vientos) y obstáculos, dando cumplimiento al marco legal existente para aplicaciones aéreas del MGAP”.
La aplicación se realizará “de modo seguro a primera hora del amanecer o atardecer sobre la manga de langosta detenida, priorizando la mejor condición y el mínimo impacto ambiental”.
La dosis y producto a utilizar “serán proporcionados por MGAP, los conceptos técnicos para el tratamiento serán los de una aplicación de insecticida por contacto”, agregando Chalkling que las operaciones se basarán “en los mismos criterios y conocimientos de la aviación agrícola, tanto en la carga de la aeronave como en el vuelo, cumpliendo con el RAU 137, los traslados al aérea de operación se realizarán respetando las altitudes descriptas en el LAR 91”. Y acotó que “se respetarán los espacios aéreos descriptos en el A.I.P. Uruguay dando cumplimiento al equipamiento mínimo necesario de acuerdo a su clasificación”.
El protocolo sostiene además, que el piloto al mando “será responsable de trasmitir a quien corresponda la información de los datos técnicos del trabajo identificando: fecha, lugar, hora y condiciones de aplicación”.
Finalizada la operación se realizará la limpieza de aeronave cumpliendo con las buenas prácticas agrícolas. Es importante que ante cualquier avistamiento de langostas en manga, se debe comunicar al representante del MGAP que corresponda a la zona según el siguiente link: https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/oficinas-mgap

SE RESPETARÁ NORMATIVA

Alex Hughes y Natalia Queheille llegaron desde Montevideo para observar el protocolo, en tanto Juan E. Grasso y William Techeira lo hicieron desde Salto, todos pertenecientes a la dirección de Servicios Agrícolas del MGAP.
“Vinimos a chequear el protocolo y ver que todo funcione en forma correcta”, señalaron, “respetándose la normativa a nivel del ministerio, en cuanto a la distancia de centros poblados, cursos de agua, escuelas, y sobre todo, evitar derivas”.
Aclararon que se mantiene un sistema de vigilancia, “basado en el monitoreo constante de la situación de la plaga en la región, observación directa por parte de técnicos de la DGSA y denuncias de productores y público en general”.
Las mangas de adultos pueden ser controladas en forma aérea y se recomienda hacer la aplicación cuando la manga se haya asentado, teniendo en cuenta la disminución de superficie que experimenta, lo que genera menor impacto ambiental y menor costo de aplicación.
Los controles podrán realizarse también en forma terrestre con cañones para el control en cortinas y bordes. El control químico se realizará para bajar la densidad poblacional de la langosta. La efectividad dependerá de la forma de aplicación.

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Los productos recomendados para el control de langostas son: Ingrediente activo: Cipermetrina, dosis: de 62,5 cc de i.a./ha.
Ingrediente activo: Deltametrina, doisis: de 12,5 cc de i.a/ha c. Ingrediente activo: Lambdacialotrina, dosis: de 25 cc de i.a/ha. Unas de las formas más eficientes de controlar las mangas con aplicaciones aéreas es con la técnica de “ultra bajo volumen”, aplicando insecticida, mezclado con aceite, un mínimo de agua, con un volumen que no supere los dos litros por hectárea, de manera pareja y uniforme.

A TENER EN CUENTA

El área de distribución de la langosta abarca el centro y norte de Argentina, Uruguay, Paraguay, sur de Brasil, sudeste de Bolivia, centro y norte de Chile. Su ciclo de vida se caracteriza por presentar: huevo, dos estadios ninfales de hábito gregario (mosquita) y tres estadios ninfales solitarios de gran voracidad (saltona), y un adulto volador que es gregario y puede formar mangas desplazándose a grandes distancias, causantes de las temibles plagas.
La langosta tiene un alto potencial reproductivo y la capacidad de formar mangas que consumen en 24 horas 5 veces su peso, esto sumado a que logra desplazarse a grandes distancias en poco tiempo, dependiendo de la especie (hasta 150 kilómetros por día).