Un pueblo en la Meseta, en la parte final del Encuentro con el Patriarca

Personas de todas las edades participan en la marcha.

Culmina hoy el XXVIII Encuentro con el Patriarca, tras una cabalgata de tres días entre Paysandú y la Meseta de Artigas, donde anoche miles de personas –un total estimado en 9.000 personas, entre jinetes y quienes cubren tareas de asistentes de las aparcerías– vivieron la Noche de los Fogones. Desde la meseta la vista era excepcional, pues los fuegos de cada campamento destacaban en la noche en diferentes lugares, donde cada sociedad nativista estaba reunida. En algunos, grandes ollas con guisos criollos; en otros, carne asándose a las brasas. Y en otros, las dos cosas. Guitarras, acordeones y otros instrumentos animaban la fiesta, entre anécdotas, cuentos y risas. La fraternidad gaucha a pleno, en una noche que acompañó más allá del frío. En grandes corrales, los caballos descansaban. Hoy se realizará el acto central, con la presencia de la presidenta en ejercicio Beatriz Argimón, ministros de Estado, legisladores y otras autoridades, junto al intendente Nicolás Olivera, quien presidirá la ceremonia.

En camino a la Meseta, acompañados y tranquilos.

Para todos quienes concurrirán desde Paysandú –número que se estima en miles de personas– se sugiere que concurran temprano, e ingresen al camino a la Meseta antes de las 10 de la mañana. En primer lugar para encontrar más fácilmente donde acampar y también porque una vez iniciado el desfile gaucho se le dará preferencia en el uso del camino.
A las 9, en el club Chapicuy comenzarán las sociedades nativistas la tarea de organizarse por orden de salida y a las 11 se iniciará la marcha hasta la Meseta de Artigas para el triunfal, respetuoso y patriótico saludo al prócer, representado en el monumento de 37 metros de altura total, con una base piramidal de 15 metros de lado, y una columna de granito que sirve de pedestal al busto de bronce de Artigas, de 5,50 metros, obra del escultor Juan Azzarini. Por la cantidad de aparcerías –unas 350; unas 50 arriban hoy desde Salto y otras partes del Norte– y de cabalgaduras –alrededor de 8.000; número total estimado, desde que hoy se sumarán otros 1.000 jinetes– se estima que el desfile gaucho se extenderá por al menos 70 minutos. Como ocurre cada año, se realizará un acto central, en homenaje al prócer.

Posteriormente, también como ocurre en cada edición, frente a la Casona del Patriarca se procederá al descubrimiento de placas. La celebración continuará en cada fogón, en el caso de las aparcerías, y en los diferentes servicios de comida que estarán disponibles para el público.