Las zonas centro y sur del país, han sido las más afectadas por la sequía

Un informe realizado esta semana por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), establece que los estudios de variabilidad climática indican que la conexión entre el fenómeno ENOS (“El Niño-Oscilación Sur”) y la precipitación regional, produce meses anormalmente secos entre octubre y marzo, cuando existe una situación de fase fría del fenómeno (La Niña).

Si bien la zona norte de Uruguay es la que tiene una mayor correlación de las precipitaciones con el Fenómeno ENOS, se ha observado que las regiones más afectadas por el déficit hídrico en este evento fueron las zonas del centro-sur del país. Por lo tanto, no se puede concluir que los episodios de déficit pluviométrico estén explicados exclusivamente por el fenómeno ENOS; son necesarios estudios más exhaustivos de los efectos de la variabilidad y cambio climático sobre el país y la región.

En lo referente a la periodicidad de los eventos con déficit pluviométrico de magnitud similar al registrado para 2020-2022, se puede decir que son verdaderamente poco frecuentes dentro del período analizado 1981-2022.
Estudios previos han indicado que los períodos prologandos de sequía meteorológica, por lo general están agrupados en 2 años consecutivos; destacando aún más la excepcionalidad de este evento, el cual ya abarca 3 años consecutivos.
El informe agrega que se observan dentro del período estudiado otros eventos secos, como los del 1987-1989, 1994-1996 y 2007-2009, siendo sólo el primero de éstos comparable con el actual.

Este evento 2020-2022 registró un acumulado promedio país de 3109 mm, mientras que el evento de 1987-1989 registró un acumulado promedio país de 3094 mm. Esta diferencia de 15 mm promedio país, no es significativa. Por lo tanto, podemos afirmar que en relación a la sequía meteorológica, ambos eventos son comparables.

Último trimestre: Noviembre-Diciembre 2022 y Enero 2023

A efectos de observar espacialmente el comportamiento de las precipitaciones a escala trimestral, en particular en el último trimestre, el informe muestra las anomalías del trimestre de acuerdo al período de referencia 1981-2010. Las anomalías son negativas sobre todo el país, y el rango es de los -26 % en la localidad de Agraciada (Soriano) y los -94 % en la localidad de Colonia Palma (Artigas).

Por otro lado, las anomalías de temperaturas máximas en el trimestre sobre todo el país fueron positivas, siendo los valores más elevados en el centro-oeste (Mercedes +3,4°C) y en el resto del territorio entre +1 °C y +3 °C, destacándose como el valor más bajo Carrasco con +1,2 °C.

Variabilidad anual de precipitación

La precipitación acumulada anual en Uruguay presenta una gran variabilidad, el acumulado promedio a escala país es de 1305 mm (período de referencia 1981-2010).

Existen años extremadamente secos, como por ejemplo 2008 con 758 mm y 1989 con 872 mm, mientras que el 2002 fue excepcionalmente húmedo con 1988 mm.

Se destaca que los últimos 3 años han sido extremadamente secos, siendo el tercero más seco el 2020 (914 mm), el décimo primero más seco el 2021 (1108 mm) y el décimo más seco de la serie 1981-2022 el año 2022 (1086 mm).
El IPE12 (Índice de Precipitación Estandarizado) para 12 meses (enero-diciembre) indica que el año 2020 fue muy seco (sequía severa) en casi todo el país, mientras que 2021 fue ligeramente seco y afectó el litoral oeste y centro-sur. Mientras que el año 2022 fue seco en casi todo el territorio nacional con sequía severa en el sur y suroeste.

Distintos tipos de sequía

Siguiendo las definiciones de la Organización Meteorológica Mundial, el informe de Inumet indica que las sequías pueden clasificarse en meteorológicas, agrícolas, hidrológicas y socioeconómicas.

Se define como deficiencia pluviométrica toda precipitación acumulada mensual que está por debajo de un valor climático de referencia. Sin embargo, para definir sequía meteorológica debemos tener un criterio más estricto en el tiempo y en el espacio.

Las sequías agrícola, hidrológica y socioeconómica, sin embargo, se caracterizan en mayor medida por sus facetas humanas o sociales, y su definición refleja la interacción entre las características naturales de las sequías meteorológicas y las actividades humanas que dependen de la precipitación para proporcionar un abastecimiento de agua que permita cubrir las demandas de la sociedad y del medio ambiente. Sequía meteorológica, como un período de 3 o más meses donde el quintil de precipitación es igual o inferior a 2, en una localidad determinada. La sequía meteorológica es un fenómeno natural que responde a muy diversas causas según la región. La sequía agrícola se define habitualmente en términos de disponibilidad de agua en los suelos para el sostenimiento de los cultivos y para el crecimiento de las pasturas.

La sequía hidrológica suele definirse como la desviación de las pautas de flujo de agua en la superficie y en el subsuelo, tomando como referencia valores promediados en distintas fechas cronológicas. La sequía socioeconómica se diferencia de los demás tipos de sequía porque refleja la relación entre la oferta y la demanda de mercaderías básicas, como lo son el agua, las raciones o la energía hidroeléctrica, que dependen de las precipitaciones.