
El viernes 26 de julio la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) realizará en la Torre de las Comunicaciones de Antel, un encuentro intersectorial a 17 años de la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). “Será el lanzamiento de un diálogo nacional por la salud”, dijo a EL TELEGRAFO Marco Franco, secretario general del sindicato de la salud privada.
“Consideramos que dentro de la primera quincena de setiembre podremos elaborar un documento entre las distintas partes, cada uno con su visión, para ser presentado a los candidatos presidenciales. Esperemos que lo tomen como insumo, conociendo qué piensan los diferentes sectores de la salud, incluyendo a los usuarios. Nos enfocamos en la primera quincena de setiembre para que se produzca ese diálogo nacional”, agregó.
Marco Franco estuvo en Paysandú para asistir a un taller de formación sindical realizado en la sede de AECO para los afiliados a la FUS en la denominada Regional Norte del sindicato. “Participaron 60 compañeros de distintas partes del norte del país, Artigas, Salto, Paysandú, Rivera”, indicó.
“Fue una participación muy importante, no solamente en la cantidad de compañeros, sino también que en los temas desarrollados”, aseguró.
A la jornada del viernes 26 han sido invitados integrantes del Poder Ejecutivo, exministros, integrantes del Sindicato Médico de Uruguay, representantes de los trabajadores de Salud Pública, usuarios y prestadores. “El objetivo es escuchar qué visión tienen los distintos actores sociales acerca del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), al cumplirse 17 años de su implementación”, dijo Franco, tras lo cual recordó que “desde el año 2015 la FUS creó el Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos. En aquel momento ya visualizábamos que los pilares de la reforma, el cambio de financiamiento, el cambio de atención y el cambio de gestión, ya estaban atravesando dificultades. Por entonces la gente no podía acceder a estudios, exámenes, remedios, medicamentos y los tiempos de espera de los especialistas también se hacían difíciles. Actualmente, todo eso ha empeorado”.
“Estamos en una etapa de precrisis estructural del Sistema Nacional Integrado de Salud. Ha empeorado en todo el país, con los tiempos de espera en las puertas de emergencia, realidades que son vividas tanto en lo público como en lo privado. Por eso en esta actividad queremos también escuchar la voz de los trabajadores de la Salud Pública”, destacó.
“Sabemos que en las puertas de emergencia hay dificultades en cuanto a las esperas que llegan a 2 o 3 horas; también las reformas edilicias que deberían hacer las instituciones, pero en lugar de eso prefieren ampliar la cantidad de camas en la puerta de emergencia para mantener a los usuarios ahí y no en habitaciones. No se trata de todas las instituciones, pero es claro que hay dificultades en esos temas en el sector”.
“La situación ha empeorado, si no se aborda rápidamente, el SNIS estará en peligro, trasladando esa inestabilidad a los puestos de trabajo del sector”, dijo más adelante el secretario general de la FUS.
“Tenemos que discutir entre todos los actores sociales las dificultades que tenemos en el SNIS” para poder alcanzar soluciones, entre ellas –aseguró Franco– “la complementación de los servicios, entre lo público y lo privado. No tiene que ser una venta de servicios, sino complementar lo que el sector público tiene con lo que puede ofrecer el sector privado. Eso permitirá brindar una atención adecuada a los usuarios en cualquier parte del Uruguay. Esas son las discusiones que tenemos que realizarlas en el sentido más franco, porque realmente el Sistema Nacional Integrado de Salud en su esencia y su formación es bueno, pero estamos atravesando importantes dificultades”.