
“Pax in Lucem”, largometraje documental dirigido por Emiliano Mazza de Luca sobre el reconocido artista uruguayo-español Joaquín Torres García, se estrena hoy en Paysandú, en el marco del 150º aniversario del nacimiento del pintor. Previamente, el 28 de julio pasado, se realizó un pre estreno nacional en una veintena de salas culturas en coordinación con la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), entre ellas la de EL TELEGRAFO.
El estreno integra un programa homenaje organizado por el Museo Torres García que se prolongará durante todo el año. Supone el primer acercamiento cinematográfico a Torres García, considerado el artista moderno más influyente de Hispanoamérica, fundador de escuelas de arte y de movimientos artísticos; con gran incidencia en el arte moderno en España de los ‘20 y los ‘30, perteneciente a la escuela de París y creador del Universalismo constructivo, una de las señas de identidad del Uruguay contemporáneo.
El filme revive la épica vida del pintor de la mano de sus bisnietos, Alejandro Díaz y Jimena Perera, quienes se embarcan en la restauración de la icónica obra de Torres García, “Pax in Lucem”, tras la aparición de fragmentos en una caja en los sótanos del Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo. El emblemático mural se daba por perdido desde 1974, cuando un feroz incendio en el Museo de Arte Moderno (MAM) de Rio de Janeiro quemó una retrospectiva de 73 obras del artista que se exponía con motivo de la celebración de su centenario.
La película propone una invitación inédita a “conocer la vida y la obra de Torres García, y acaso verla con ojos renovados. También es la oportunidad de conocer su pensamiento” apunta Mazza de Luca.
Alejandro Díaz, protagonista, bisnieto y Director del Museo Torres García resalta la importancia de conocer la vida para conectar con la obra: “Torres vivió el arte apasionadamente, se entregó a él: viajó, cruzó el Atlántico, se hizo amigo de los principales vanguardistas de su época, después rompió con ellos por un credo estético. No era un intelectual: escribía, hablaba y dictaba conferencias, pero siempre vivió el arte desde un lugar afectivo, siempre siguiendo su intuición”, comenta. “Pax in Lucem”, comenta Díaz, “nos propone conocer a Torres como un ser que sentía, que deseaba, que sufría, igual que todos nosotros”.
Se trata del cuarto largometraje del director y productor uruguayo, quien anteriormente estrenó los documentales “Vida a Bordo” (2018, estreno en IDFA), “Nueva Venecia” (2016, Ganador de Festival de Biarritz Amérique Latine) y “Multitudes” (2014, FICG) y estuvo a cargo de la segunda unidad de “Libre de reír”, serie dirigida por Maite Alberdi para Amazon Prime (52’x5, México, 2022). Para su realización, “Pax in Lucem” contó con el apoyo de la Fundación Torres-García, la Intendencia de Montevideo (FONA y MVD Filma), Programa Uruguay Audiovisual, ACAU, CaixaForum+ y Shub Archive Research.
“Pax in Lucem” se exhibirá hoy a las 20 en el auditorio de Casa de Cultura (Leandro Gómez 852), con entradas a 300 pesos. Reservas por el 099509395. Se admiten pagos por Mercado Pago.