
Álvaro García, candidato al Senado por el Frente Amplio, lista 76, Progresistas, que estuvo en Paysandú para la presentación de Martín Bálsamo como candidato a diputado, aseguró que “las propuestas de la fórmula que encabeza (Álvaro) Delgado, tratan de plantear una situación del país que parecería que es de ensoñación”.
“Una fantasía que se condice muy poco con lo que es la realidad de la gente”, dijo antes de confirmar que Julio Pintos, “Nino”, integrará “en algún lugar no definido aún, la primera línea al Senado, desde que su presencia es muy importante”.
Calificó como “falsas algunas informaciones; otras son engañosas”. Dijo que el Partido Nacional, a través de su candidato a la Presidencia, “omite hablar de un montón de cosas”. “Criticó la afirmación de que ‘el salario rinde más que en 2019’”, calificándola como “un engaño”.
Álvaro García destacó que “hay una serie de afirmaciones en economía que también son engañosas, falsas”.
“Necesitamos que Uruguay crezca a un nivel mucho mayor. No solo durante los últimos cinco años, sino en los últimos 10 años, pues durante el último gobierno del Frente Amplio venía en caída el crecimiento. Nos costó bastante eso, no diría que nos costó las elecciones, pero aquella vieja frase de Bill Clinton ‘La economía, estúpido’ tiene bastante que ver”, dijo más adelante.
Destacó que “Uruguay va a cerrar este período de gobierno creciendo un 2% del producto, cuando debería estar en al menos un 3% anual, que es el crecimiento necesario para no ganar ni perder”.
“Eso se logra a partir de determinadas políticas públicas y determinado encare de la economía”, expresó y mencionó entre esos ajustes “que el tipo de cambio tenga un valor más confortable para provocar mayor competitividad de la economía uruguaya y mayor crecimiento” y “una revisión de la ley de inversiones, que ha sido una herramienta muy importante”.
En referencia a la problemática concreta que vive el litoral del país con la diferencia cambiaria con Argentina, mencionó que “el programa del Frente Amplio propone un monitoreo permanente de la frontera, con una coordinación entre el gobierno nacional y las intendencias. Esto tiene como objetivo poder tomar medidas lo más anticipadamente posible”.
También indicó que “es esencial controlar más el gran contrabando” y destacó como una herramienta a utilizar en beneficio del sector comercial “micro importaciones o en determinados segmentos que no compitan con la industria nacional, podría permitirse un flujo mayor de importación”.
El candidato al Senado por la lista 76 del Frente Amplio también opinó sobre la decisión del candidato Yamandú Orsi de no participar de actividades donde el resto de los candidatos tenga la posibilidad de hablar públicamente.
“Al principio me costó entenderlo”, aseguró. “Pero después entendí que está bien. Ya pasó cuando en otras elecciones nos sentíamos incómodos. Pasaba que venía uno y pegaba. Pasaba otro y lo mismo. Llegaba el del Frente Amplio y tenía sus 10 minutos para responder todo. Entonces, me parece que está bien planteado”.
“Hay que tomar conciencia que actualmente el país tiene dos grandes partidos. Aquella vieja historia de que los blancos eran distintos que los colorados, el discurso de Wilson (Ferreira Aldunate) diciendo que son cosas distintas, ya no es así. El candidato colorado se ha declarado admirador del Presidente de la República. Entonces no habrá lugar en el país prácticamente donde la competencia sea solo entre el Frente Amplio con la coalición republicana. Por lo tanto, si esto está establecido de esa manera, en realidad hay cuatro candidatos a la Presidencia por un lado y uno por el otro. La cantidad de tiempo que cada uno dispone en cualquier evento, porque tienen el alineamiento innegable, podrá hacer alguna diferencia. Realmente hay dos partidos”.