
El Frente Amplio (FA) y la Coalición Republicana celebraron ayer sus actos de cierre de campaña de cara al balotaje.
El FA lo hizo en Las Piedras, Canelones, departamento donde el candidato presidencial Yamandú Orsi construyó su plataforma política al haber sido intendente durante dos períodos. La convocatoria a la militancia fue para las 19, y la fórmula presidencial Orsi-Cosse subió al escenario ante cientos de personas sobre las 20:10.
“Este lugar concreto tiene un simbolismo increíble porque en este lugar no solo se celebró una batalla, empezó el milagro del pueblo oriental”, comenzó expresando el presidenciable en su discurso.
Orsi recordó su infancia, dijo que es hijo de chacareros y bolicheros, que se fue de la campaña al pueblo. “Hay un Uruguay allá dentro que también le decimos los canarios, ahí entendí que el Uruguay es uno solo, es el Uruguay del Interior y de las zonas urbanas, es el Uruguay de la producción y del turismo, o crece el Uruguay todos juntos o no avanzamos”. Y agregó: “El Uruguay tiene que crecer junto o no crece”.
El exintendente de Canelones se refirió a la importancia de cada uno de los departamentos del país con sus productos y servicios, además aseguró que el país tiene las condiciones para crecer, para que los salarios y las jubilaciones rindan.
“El próximo domingo vamos a tener que definir algo que ya empezamos. Tenemos las mayorías necesarias para poder gobernar. Tenemos al Senado pronto para salir a la cancha y gobernar. Tenemos las condiciones para hacernos cargo de nuestro país y para llevar adelante lo que el país necesita”.
Por su parte, el acto de cierre de campaña de la coalición comenzó sobre las 19:30 en el obelisco del Parque Batlle, con una multitud presente.
Luego de algunas palabras del líder del partido Constitucional Ambientalista, Eduardo Lust, Pablo Mieres, excandidato por el Partido Independiente, Guido Manini Ríos, por Cabildo Abierto, Andrés Ojeda por el Partido Colorado y de la candidata a la Vicepresidencia Valeria Ripol, apareció sobre el estrado el candidato Álvaro Delgado, con un fondo de fuegos artificiales que se lanzaron desde atrás del escenario.
“Buenas noches, Uruguay; buenas noches, coalición”, comenzó Delgado, mientras los presentes le gritaban: ¡Presidente, presidente!”
Entonces, pidió que lo acompañaran en el escenario sus tres hijos y su “compañera de vida”, Leticia.
Delgado agradeció a “todos” los presentes. “Este respaldo se siente”, alegó y dio las gracias a cada uno de los líderes, los partidos y los militantes de los partidos integrantes de la coalición de gobierno, incluido al Partido Constitucional Ambientalista de Eduardo Lust.
“Nosotros el 27 de octubre, toda la Coalición, estuvimos juntos en el estrado en Plaza Varela, y entendimos el mensaje, que es no solamente júntense para ganar, sino júntense para gobernar. Ese fue el mensaje de la gente al cual no le vamos a fallar”, enfatizó para referirse luego al programa común que se elaboró tras las elecciones nacionales.
“Hay algo que está naciendo, que está germinando, que apuesta a la rebeldía y al compromiso, a la rebeldía y al compromiso de la Coalición Republicana sintiéndose parte de la historia, de estar construyendo la historia”.
“Y todos los que estamos acá nos sentimos parte responsable de ese proceso”, sostuvo Delgado.
“A la Coalición hubo que empujarla en el 2019. Ahora la gente nos está empujando a nosotros, para que no claudiquemos, para que votemos, para que militemos y para que estemos a la altura de las circunstancias”, remarcó.
También se refirió a que hubo falta de debate con el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi. “Nosotros queríamos un debate más interactivo, con más dinamismo. Era el que podíamos”, dijo.
Sobre las no mayorías parlamentarias el candidato dijo que hay que “cambiar ese chip” y que se deberá llegar a acuerdos para gobernar. “Nosotros vamos a abrir los brazos para llegar a los acuerdos necesarios para que el Uruguay camine al desarrollo. Para eso nosotros tenemos claro lo que hay que hacer: más que mayorías, buscar acuerdos. Pero si del FA no hay voluntad de cambiar el chip de la confrontación por la cooperación, uruguayos quédense tranquilos que vamos a gobernar igual”, aseguró el candidato.
REVOCAN ORDEN DE SUSPENDER CONTRATO CON ARAZATÍ
(TELENOCHE)
El Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 4° Turno revocó la orden de no innovar en el caso Arazatí. El juez Alejandro Recarey había señalado, el 24 de junio, que OSE debía abstenerse de firmar el contrato por el Proyecto Neptuno, en el entendido de que “había bases como para suponer que podía estarse ante un proceso de privatización parcial el suministro del agua potable”.
La sentencia del tribunal señala que Recarey, entre otras cosas, “ordenó no firmar el contrato entre el Estado y privados, pero sin nunca darle a éstos ocasión de defenderse, resolviendo desglosar sus escritos del expediente e incluso expulsando de la audiencia a sus abogados impidiéndoles registrar en actas el anuncio de apelación contra estas sentencias. Que en autos se generó una indefensión clara y ostensible, generándose un atropello absoluto”.
Además, apunta que “la norma prohíbe dictar sentencia interlocutoria o definitiva al juez que es recusado, hasta tanto se resuelva el incidente”, y que Recarey había sido recusado el 21 de junio.
El tribunal resolvió declarar la nulidad de “diversas actuaciones en el proceso” y “fundamentalmente de la sentencia que amparó la medida de no innovar” ordenada por el juez Recarey, a quien se le impide “seguir interviniendo ni el proceso provisional, ni en el proceso ordinario de conocimiento que se tramita en el acordonado, por haber operado prejuzgamiento”.