Dr. Ricardo Diez: Cáncer de Páncreas, el asesino silencioso

El cáncer de páncreas es un asesino silencioso con la tasa de mortalidad más alta. Prevenir y actuar puede salvar vidas.
El CP es una afección en que la que las células del páncreas –una glándula ubicada detrás del estómago, encargada de producir enzimas digestivas y hormonas como la insulina– crecen sin control.

El término cáncer de páncreas se refiere al adenocarcinoma ductal pancreático primario, que representa más del 90% de todas las neoplasias pancreáticas, la mayoría de localización cefálica.
La sobrevida media suele ser de 6 a 12 meses. La rápida diseminación tumoral, el avanzado estado de la enfermedad en el momento del diagnóstico y la falta de terapias efectivas justifican su mal pronóstico.

Se ha demostrado que la evolución del CP sigue un modelo de progresión lineal desde lesiones neoplásicas intraepiteliales pancreáticas preinvasivas hasta el adenocarcinoma ductal invasivo.
En EE. UU. representa el 3,3% de los nuevos diagnósticos de cáncer pero es la tercera causa más común de muerte por cáncer; entre 2018 y 2021, la mediana de edad al diagnóstico de CP fue de 70 años, y entre 2018 y 2022, la mediana de edad al fallecer fue de 72 años.
En nuestro país el CP es el 8.º en incidencia para hombres y mujeres y el 5.º en mortalidad para hombres y el 4.º para mujeres; las muertes causadas por CP en 2020 fueron 656 (2,34% de todas las muertes). La tasa de mortalidad por edad es de 11,08 por 100.000 habitantes.

Factores de riesgo de CP

* 1 de cada 5 casos de CP se puede atribuir al tabaquismo.
* Pancreatitis crónica.
* Historia familiar y síndromes hereditarios (BRCA2, Lynch, Peutz-Jeghers).
* Antecedentes familiares de CP: dos o más familiares de primer grado mayor riesgo.
* Obesidad: 20% más de riesgo.
* Diabetes de más de 5 años; a veces síntoma inicial de CP.
* Consumo excesivo de alcohol.

Síntomas de CP

Pérdida de peso mayor del 10%, anorexia, dolor abdominal, dolor epigástrico, orina oscura, ictericia, náuseas, dolor de espalda, diarrea, vómitos, esteatorrea, trombosis, hepatomegalia, masa del cuadrante superior derecho, diabetes reciente.

Diagnóstico

Datos claves:
Ictericia indolora (sin fiebre ni dolor): plantea tumor en la cabeza del páncreas que obstruye la vía biliar. Asociada con heces acólicas (blancas) y orina oscura. Pérdida de peso rápida e inexplicada.
-Imágenes: TAC de alta resolución. Colangiorresonancia. La biopsia diagnóstica es necesaria en algunos casos.
-Estadificación y evaluación de la resecabilidad: con TC multifásica con contraste de abdomen y pelvis.
-Hepatograma.
-CA 19-9: Control evolutivo.
-Tratamiento: Incluye cirugía, quimioterapia y radioterapia, tanto de forma independiente como combinada.

Conclusión:

La prevención del CP comienza con un estilo de vida saludable: no fumar, mantener un peso adecuado, controlar la diabetes y evitar el consumo de alcohol.
La clave está en la vigilancia, la educación y la acción temprana. Consulta médico ante síntomas sugestivos de CP.