
Con la presencia de autoridades departamentales y nacionales se llevó al acto central en homenaje al duocentésimo décimo cuarto aniversario de la Batalla de las Piedras y Día del Ejército Nacional, realizado en las instalaciones del Espacio Cultural Gobbi debido a las inclemencias del tiempo. Esta batalla fue el primer y más importante triunfo bélico del General José Gervasio Artigas, al mando del ejército patriota de la Junta Grande de las Provincias Unidas del Río de La Plata, en el territorio de la Banda Oriental. Esta victoria renovó las fuerzas y la confianza de la causa patriota; encendiendo la llama libertadora en el Río de la Plata, que conduciría el espíritu revolucionario americano.
En la ocasión estuvieron presentes la intendente departamental, Nancy Núñez Soler, acompañada por la secretaria general de la comuna, Cristina Zeni; la directora de Cultura, Laura Juan, y demás integrantes del Ejecutivo; así como los diputados Walter Verri y Juan Gorosterrazú, la presidente de la Junta Departamental, Valeria Alonzo; representantes de las fuerzas vivas del Departamento que integran el Comité Patriótico Departamental. Además de las abanderados pertenecientes a Prefectura, Batallón y Jefatura de Policía, se hicieron presentes alumnos de la Escuela N.º 1 y del Liceo Departamental N.º 1.
Tras la entonación del Himno Nacional e Himno a Paysandú, el jefe del Batallón General Leandro Gómez de Infantería Mecanizado N.° 8, teniente coronel Roberto Avilés, resaltó la importancia de la fecha y recordó la contienda entre las fuerzas patriotas “al mando del entonces coronel José Gervasio Artigas, fuerza conformada por gauchos y campesinos carentes instrucción militar, armamento, medios y tecnologías de todo tipo, pero con un gran sentimiento del deber y un enorme deseo de una patria libre y soberana. Y por otro lado las fuerzas españolas al mando del capitán de fragata don José Posadas”.
“Aquel 18 de mayo al culminar la batalla y al amanecer del otoño, el triunfo de Artigas consolidó su prestigio como militar, pero a su vez realizó una característica humanitaria al dictar la orden de ‘clemencia para los vencidos, curad a los heridos, respetad a los prisioneros’, en un hecho inaudito para las costumbres y el accionar de la época”, sostuvo.
En ese momento crucial de la gesta libertadora “nació nuestro ejército nacional, surgido detrás de la figura del caudillo y viendo no solamente al hombre destacado en sus condiciones de estratega y conocimientos prácticos, sino también al hombre destacado por sus ideales de libertad, independencia y república, aún vigentes en el sentir de este pueblo”, dijo el jefe del Batallón.
UN SOLDADO “ES PATRIA”
En la ocasión, Avilés compartió el discurso del comandante en jefe del Ejército Nacional, Mario Stevenazzi, quien destacó la importancia y el prestigio de la figura del soldado dentro de un país. “Esta institución constituye la rama de las Fuerzas Armadas organizada, equipada, instruida y entrenada para planificar, preparar, ejecutar y conducir los actos militares que imponga la Defensa Nacional en el ámbito terrestre que permita cumplir con lo que establece la Constitución de la República y la Ley Marco de Defensa Nacional”.
Se refirió a la participación de la fuerza en Misiones Operativas de Paz, y felicitó a “los integrantes del Batallón Uruguay IV, de todas las jerarquías, desplegados en la República Democrática del Congo por su desempeño en la grave crisis que se desató pocos días antes de su relevo. Han logrado, con su comportamiento, cumplir con el compromiso que el país ha depositado en nuestra Institución y que el mundo nos exige y nos agradece”, leyó.
Recordó que a fines de enero “nuestros medios desplegados en la ciudad de Goma sufrieron un ataque directo, y en dichas circunstancias falleció el Soldado Rodolfo Cipriano Álvarez. Hace pocos días, el 16 de abril fallece el Cabo 1ª Julio Álvarez luego de sufrir un infarto fulminante. Valientes personas y padres ejemplares, el Ejército Nacional pierde dos hombres valiosos, profesionales, dedicados, esforzados y muy comprometidos y el país pierde a dos hijos, dos padres, dos esposos, vaya nuestro saludo y respeto a sus familias”.
“De la misma manera vaya mi saludo y reconocimiento a los 10 heridos de diferente entidad que se produjeron en el evento mencionado, resaltando sin dudas la lucha que por su vida brindó el sargento Adrián Fernández, que luego de estar 93 días internado y sometido a múltiples y complejas intervenciones quirúrgicas, hoy está en nuestro país completando su recuperación legándonos un ejemplo que es digno de seguir”. Indicó que durante esta dura crisis, “nuestro Batallón puso de manifiesto los más caros principios que adornan al soldado uruguayo, entre ellos, el valor, el compromiso, el esfuerzo, el arrojo, la empatía con los más débiles, pero sobre todo el profesionalismo de nuestros hombres y mujeres, lo que permitió, una vez más, ser un verdadero embajador de vida y esperanza, en un contexto de muerte y destrucción, reduciendo sufrimiento y dolor de mujeres, hombres, niños y niñas, que debido al accionar de nuestras tropas salvaron su vida”.
Asimismo, Avilés expresó –al decir de Stevenazzi– que un soldado es alguien “que decidió dedicar su vida a defender a su Patria, que sin importar cuales sean sus problemas personales se preocupa por los demás. Una persona que sin poder concurrir al primer día de clase de sus hijos, sin importar si hace frío o calor, sin saber a qué hora regresará y si podrá hacerlo o el servicio se lo impedirá, se calza su uniforme, se despide de su familia y se va a cumplir con sus tareas. Por eso cuando alguien pregunte ¿qué es un soldado?, se deberá responder con respeto que es Patria, solidaridad, empatía, valor, libertad, compromiso y desarrollo”.