
La Intendencia Departamental dio a conocer un dato primario sobre la cantidad de visitantes que tuvo la 6ª Feria del Libro de Paysandú, que situó la asistencia de público en el entorno de las 10.000 personas. Además expresa que los resultados de las ventas han dejado conformes a los responsables de los distintos puestos comerciales que funcionaron durante el evento, y que a la postre son parte de su esencia. En líneas generales los comerciantes coincidieron en que hubo un mejora en las ventas respecto a un año atrás. Hubo casos puntuales que llegaron hasta a duplicar sus números.
La directora de Promoción y Desarrollo, María José Mannise, mientras se desarrollaba aún la feria, dijo a EL TELEGRAFO que parte del éxito radicó en la elección del local donde se realizó, pero que ello demandó un esfuerzo importante para alcanzar el resultado que se pudo apreciar.
“El propósito estaba, recuperamos en Paysandú las ferias del libro, pero hay cuestiones que merecen su lugar, calidad, servicio, un espacio amplio, más cuando hay mucha gente que disfruta y que viene en forma continua, porque desde las 9 de la mañana está lleno de gente, de niños, de adultos. Entonces para nosotros ampliarlo es una cuestión de respeto al evento, se merece un lugar destacado, cómodo y ni que hablar con diseño y creatividad, como se pudo apreciar”, indicó.
Consultada, Manisse dijo que no hay seguridad de que se vuelva a realizar en el mismo lugar la próxima edición y que dependerá de la disponibilidad del local, así como de las definiciones del equipo que reúne actores públicos y privados, que está trabajando en la organización.
“Este año alquilamos este local, fue el que nos pareció bien amplio, bien ubicado, tiene un buen estacionamiento propio, tenía las características indicadas para el evento que nos propusimos hacer este año, que dimos un gran salto. Al dotarlo de mobiliario, de equipamiento, la iluminación, todo lo que nos propusimos hacer, no fue tarea fácil. Gracias Dios estamos en la línea de lo que es la economía circular y reciclamos un montón de mobiliario de Paylana, que para nosotros es muy interesante poder utilizar eso de una industria que ha cerrado. Que se esté utilizando en esto es una maravilla”, dijo.
La directora agregó que “este año lo hicimos acá, el año que viene si el local está disponible lo evaluaremos si se hace aquí o no”.
El intendente Guillemo Caraballo coincidió en destacar que “Paysandú gana definitivamente un evento cultural más que se va a instalar y podrá concretarse el año próximo en la fecha que se determine”. Agradeció además a “toda la gente que trabajó y que fue mucha” y luego a los respaldos institucionales así como la gestión promotora de la Intendencia que contó con el apoyo de la Cámara Uruguaya del Libro. También mencionó “al consulado argentino, un socio clave, estratégico, porque vinieron escritores argentinos y en próximas ediciones seguramente seguirán participando. Y por supuesto, al Ministerio de Educación y Cultura que a través de los Centros MEC hizo posible que gente del interior pudiera disfrutar la feria”.