El río Uruguay tiene agua de calidad “aceptable” en la mayor parte de su curso, según los técnicos

Los integrantes del Comité Científico binacional de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), presentaron el informe de los primeros seis meses de monitoreo del Río Uruguay desde Bella Unión hasta La Concordia, como resultado del Subprograma 1: “Monitoreo de la calidad de agua, sedimento y biota en el río Uruguay”.
El informe recopila los resultados obtenidos en los primeros seis meses de implementación del programa, entre junio y noviembre de 2018; y permitió caracterizar la calidad del agua del río Uruguay en nueve sectores distribuidos a lo largo del río, desde Monte Caseros-Bella Unión en el norte hasta La Concordia en el Sur.
Los científicos y equipos técnicos de CARU relevaron el estado del río a partir del seguimiento de agua, sedimento y biota en ambas márgenes y en el centro del canal, totalizando 28 sitios de estudio de agua y 18 de sedimentos y biota. Respecto al estudio del agua, se relevaron 179 variables, incluyendo el caudal circulante por cada sector en ocasión de cada muestreo mensual.
El grupo integrado por lván González, Ricardo Juárez, Eugenio Lorenzo y Emilio Menvielle, resumió que un total de trece parámetros de calidad de agua medidos presentaron valores de concentración superiores a los límites establecidos en el Digesto de CARU. Los parámetros que sistemáticamente exceden los niveles del Digesto de CARU son Hierro, Aceites y grasas y Sustancias fenólicas totales.

PRESENCIA DE COLIFORMES Y PLAGUICIDAS

Los parámetros microbiológicos Enterococos, Coliformes fecales y Escherichia coli incumplen en la entrada al tramo compartido (Monte Caseros-Bella Unión en su margen izquierda y centro) y en todo el tramo medio desde Puerto Yeruá hasta Punta Las Rosas, habiendo registrado valores de concentración significativamente mayores en el tramo desde Puerto Yeruá hasta Casablanca que en el resto del río para Coliformes y Enterococos.
En cuanto a la detección de plaguicidas a concentraciones que exceden los niveles de toxicidad, los científicos afirman que “el mayor riesgo potencial para la biota identificado a partir de los resultados de este monitoreo de la matriz agua corresponde a las concentraciones halladas para un conjunto de plaguicidas que alcanzan a superar los niveles de toxicidad aguda y crónica reportados para diversos organismos. Estos compuestos son Cialotrina, Deltametrina, Bifentrina, Cipermetrina, Fenvalerato, endosulfán, Permetrina, Malation, Triflumuron y Clorpirifos”, y detallan que “en julio, los pesticidas Malation, Clorpirifos, Fenvalerato y endosulfán han sido detectados con concentraciones por sobre los niveles de toxicidad, resultando en niveles tóxicos en 12 de los 28 sitios analizados. El sitio más crítico desde esta perspectiva resultó ser la margen derecha de Belén, donde se registraron seis pesticidas con valores superiores a las concentraciones de efecto tóxicos en biota, por lo que resulta un sitio al cual se debiera prestar especial atención”.

PROVOCARÍAN MUERTE O AUSENCIA DE PECES

En base a estos datos, advierten que “los primeros cinco plaguicidas mencionados superan valores los umbrales de toxicidad aguda para peces (LCSO, 96 hs) reportados en bases de datos internacionales sobre la temática. Es decir que en el momento en el que se ejecutó el monitoreo, en las zonas donde las concentraciones de estos compuestos han superado tales valores umbrales, estos plaguicidas potencialmente podrían llegar a causar episodios de mortandad o bien provocar la ausencia de peces del área”.
También afirman que “el análisis multivariado específico para los 20 plaguicidas detectados con mayor frecuencia muestra que la composición de este grupo de compuestos en agua varía mes a mes y no existe una estructuración consistente en la composición de plaguicidas a lo largo del río. Es decir, para cada mes analizado, el río pose un conjunto característico de plaguicidas en agua, seguramente asociado a la estacionalidad de la actividad agropecuaria que se desarrolla en las cuencas de los distintos tributarios al río o a cambios estacionales en las propiedades del suelo que hacen al mecanismo de transporte de estas sustancias hasta el agua”.

EN GENERAL, LA CALIDAD ES ACEPTABLE

El índice de calidad de agua elaborado por los técnicos se conformó a partir de 13 parámetros de calidad de agua seleccionados de distintos grupos de variables representativas de distintos usos del río Uruguay (fisicoquímicos in situ, nutrientes, metales, pesticidas, contaminantes orgánicos persistentes, parámetros biológicos y de efecto en el balance de oxígeno), para los cuales se establecieron criterios de cumplimiento en base a los niveles establecidos en el Digesto de CARU y de otras normativas internacionales adoptadas ad-hoc.
Los parámetros utilizados son fósforo total, amonio no ionizable, sólidos totales, oxígeno disuelto, compuestos órgano halogenados (AOX), sustancias fenólicas totales, níquel, cobre, 2,4 D, endosulfán, coliformes fecales, Clorofila a; y la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO).
Con estas bases, el equipo clasificó la integridad ambiental del río como “Aceptable” en la mayoría de los casos y como “Marginal” en seis sitios. Dice el informe que “los sitios de mayor calidad según el índice aplicado resultan ser la margen derecha de Monte Caseros Bella Unión, el centro en Puerto Yeruá y la margen izquierda en Punta Las Rosas. Por el contrario, los sitios de menor calidad según este índice son Punta Las Rosas y Puerto Yeruá en sus márgenes derechas (es decir, las zonas aguas debajo de la desembocadura del río Gualeguaychú y aguas debajo de la ciudad de Concordia respectivamente) y Monte Caseros-Bella Unión y La Concordia en sus márgenes Izquierdas (es decir, las zonas aguas debajo de la desembocadura del rio Cuareim y río Negro).
Asimismo, también entran en la categoría “Marginal”, aunque con valores algo superiores del índice, la margen derecha y el canal izquierdo en Nuevo Berlín.