Ultiman detalles para el censo canino; hoy se firmaría acuerdo entre Intendencia y oenegé

Mides, Intendencia, Zoonosis y Centro Médico Veterinario acuerdan censo canino y programa de concientización.

La Intendencia de Paysandú, a través de la Dirección de Promoción Social, junto a las oenegés, la Fundación Cero Callejero, la Dirección de Zoonosis, el Centro Médico Veterinario de Paysandú y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) trabajan en conjunto para comenzar con un censo canino y una castración masiva de perros, enmarcados en una campaña de educación y concientización en tenencia responsable de animales.
La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, adelantó a EL TELEGRAFO que “hoy estaría pronto el convenio para firmar con Amigos de los Animales, que estaba en Jurídica de la Intendencia. Es la base del convenio anterior, pero adaptado a la situación actual. Por ejemplo, todas las castraciones se harán con el chip incluido que será suministrado por el Instituto de Bienestar Animal (INBA)”.
Explicó que “son dos convenios que se firmarán: uno por las castraciones y otro por la ambulancia canina que quedará guardada en dependencias municipales y la utilizarán cuando la necesiten”.
Durante la semana de trabajo, quedó conformado el equipo que efectuará el censo y se encargará de los “tres aspectos fundamentales, que son el censo, la educación y concientización, junto a la castración masiva”, agregó Caballero.
Explicó que “para poder hacer un trabajo responsable es que tenemos estas reuniones, para luego salir a la calle, buscar información, no solamente la que las personas y los dueños de los canes nos pueden dar, sino también brindar información sobre lo que la gente tiene que saber”. Ejemplificó que “existen muchos mitos y temas tabúes, como que no se castra a una perra hasta que no tiene el primer celo. Eso no es así y por eso, junto al Centro Médico Veterinario, comenzaremos con una campaña de concientización”.

Programa departamental

La Intendencia pretende llevar a la práctica un total de diez mil castraciones en el departamento, a través de un acuerdo que se completará con dos mil esterilizaciones que hará la Intendencia, dos mil de la oenegé Amigos de los Animales y seis mil del INBA. Consultada la referente de la oenegé, Laura de León, aseguró que “vamos a superar las dos mil porque ya vamos haciendo 1.100. Este convenio es una muy buena noticia y celebramos que las castraciones sean más que en la administración anterior”. Recordó que en las localidades, el programa de las intervenciones quirúrgicas de la oenegé tuvo el apoyo de otras autoridades: “Mevir nos cede los salones comunales y las alcaldías nos apoyarán. En el caso de Paysandú, hablaremos con las instituciones deportivas, ante el caso de no tener la clínica móvil que aportaba Zoonosis. Pero esperamos firmar y comenzar a castrar en julio”.

El mides

El director adjunto de la oficina territorial del Mides, Alejandro Colacce, explicó que los beneficiarios del Programa Uruguay Trabaja efectuarán el censo canino en el territorio. “Son 30 personas que se dividirán en dos grupos de 15, uno para la zona Norte y otro para el Sur, junto a funcionarios de la Intendencia y Zoonosis”.
Anunció que mañana viernes “tendremos una charla preparatoria y de capacitación en Casa de Cultura, con ambos grupos”. En forma paralela, recordó que “en este momento el Programa Uruguay Trabaja tiene a 70 personas que salieron sorteadas. Hago esta aclaración porque nos han preguntado por el programa que tenía 185 plazas disponibles para el departamento de Paysandú”.
Agregó que “cuando iban a comenzar a trabajar, el gobierno tomó medidas para bajar la movilidad por la pandemia. Es decir, el programa quedó en pausa, pero no así la tarea que tiene el componente socioeducativo a cargo del Mides. Con los protocolos sanitarios volvimos a trabajar y hoy los beneficiarios que se desempeñan en la zona sur acondicionan el hospital, y el grupo del Norte está en la Escuela 63. Trabajan en burbujas de 15 personas”.
Explicó que “las demás personas están en stand by, a la espera de levantar esta pausa y comenzar a trabajar con las medidas de protocolo. Es decir que, de ese total de 185 plazas disponibles van a trabajar 70, divididos en dos grupos de 35”.
El programa comenzó en marzo y se extiende por ocho meses, en los que “hay que aprovechar para hacer funcionar el convenio firmado con Zoonosis y articulado con la Intendencia para un mayor desarrollo”. La jornada de capacitación, comenzará mañana a las 9.30 con el primer grupo y el segundo está convocado a las 10.30.
“Mientras, sigue la articulación con Zoonosis y la Intendencia. Vemos el contenido de los formularios para el censo y hacemos el cruzamiento de datos entre ambos grupos”, concluyó.
En el interior departamental, el censo y el programa de educación en tenencia responsable comenzarán en la zona que abarca el Municipio de Porvenir.