Homenajearon al Director Raúl Rodríguez, maestro con reconocimiento internacional

El Director de Cultura, Eugenio Pozzolo, dando inicio al homenaje a Raúl Rodríguez.

El pasado viernes 24 de setiembre la Dirección de Cultura de la Intendencia de Paysandú en el marco y presentación del primer festival de teatro “La Heroica”, rindieron homenaje al sanducero Raúl Rodríguez Da Silva por su trayectoria y aportes al que hacer teatral. Raúl Rodríguez es miembro del Gremio de Dramaturgos de Rusia, actor, director y pedagogo teatral.
El propósito del homenaje fue destacar su valor como artista integral y popular que dejó huella en todo lo que encaró como profesional y por su participación en diversas obras a nivel internacional en su carrera teatral y como pedagogo. El director de Cultura, Eugenio Pozzolo, en compañía de su coordinadora Lorena Severo y en presencia de su hija Dulcinea Rodríguez quién dio representación a su padre por motivos de salud, dieron lectura a varias cartas enviadas desde el extranjero.

En la primera parte, Pozzolo agradeció y dio voz a las palabras de Álvaro Ahunchain haciendo lectura de una carta enviada desde El Instituto Nacional de Artes Escénicas de Educación y Cultura, la cual expresa que “Entendemos que honrar a los grandes maestros es un gran imperativo ético y un gran honor generacional, gracias Raúl por tu inquebrantable compromiso y tu calidad artística”.

Por su parte Lorena Severo expuso a continuación una carta enviada desde la Dirección General del Gremio de Dramaturgos de Moscú, Rusia. “Me resultaría difícil e inapropiado juzgar la destacada actividad creativa de Raúl en el Uruguay, pero su intensa actividad y amor por mi patria, por Rusia no podemos ignorarla. En Rusia Raúl Rodríguez Da Silva es ampliamente conocido por que es sabido que quien pone toda el alma y su honor acompañado de un sentimiento de responsabilidad en la creación artística profesional, crea acontecimientos importantes que perduraran por siempre. Es muy difícil enmarcar todas sus contribuciones, puestas en escena, clases magistrales, conferencias, disertaciones sobre historia del teatro latinoamericano y presentaciones.

Dejaron un notable legado no solamente en el teatro estatal de Moscú sino también su impronta entre los egresados de las instituciones formativas teatrales de Moscú por ser además un fiel continuador de las enseñanzas del formador mundial Konstantín Stanislavski, contenido valorado con estima por todos los miembros teatrales, críticos y directores de toda Rusia. A nuestro amigo de Uruguay un cálido abrazo”, firmaba Yuri Buttini, Director General.

Por otra parte se dio lectura a cartas recibidas desde la Universidad de Urbino (Italia), La Agencia Artística de Artes Escénicas Actuar desde la Habana (Cuba), el Estudio de Filmación de la República de Bashkortostan, la Alianza Regional Suramericana de Teatro entre otras.
En la segunda parte del acto conmemorativo la hija de Raúl, Dulcinea Rodríguez, recibió una placa, agradeció la labor, reconocimiento y homenaje y finalizó dando voz a las palabras de su padre: “Quiero hacer llegar mi agradecimiento a esta iniciativa de la Dirección de Cultura de Paysandú, en la persona de su Director, Eugenio Pozzolo y a todos los que acompañaron con su voluntad ese propósito. Propósito que se materializa en este Festival, en comenzar a honrar a los que trabajan, a los que se esfuerzan apasionadamente en la búsqueda de la verdad artística, que es también un camino hacia la unidad más auténtica”.

“En mi caso personal sólo he querido volcar en Paysandú lo que pude aprender de mis maestros, y muy particularmente de mis maestros y colegas rusos. Aprovecho entonces este momento para agradecer a todos los que pasaron por mis aulas, y algo se llevaron y algo dejaron también.
A todos los que participaron y apoyaron nuestras quijotadas de llevar el teatro sanducero a los escenarios de Rusia y de otros países del mundo. Decía el ‘Corto’ Buscaglia que la muerte es el mejor sponsor, y yo en estos precisos momentos le estoy haciendo dribling a la Parca, porque no necesito de ella para un reconocimiento, ya que ustedes de corazón me lo están dando hoy en esta noche, y en esta ciudad que tanto quiero. Gracias, gracias, mil veces gracias a todos”, escribió el homenajeado.

La noche terminó con la exposición de la obra “Un lobo en sus ojos”, presentada por el Grupo de Teatro Paysandú, dirigido por el propio Raúl Rodríguez, la primera de origen Iraní a estrenarse en Uruguay.