Mañana Ballet del Sodre inicia gira nacional en Paysandú; gran demanda de entradas

Mañana lunes el teatro Florencio Sánchez se viste de gala con la primera función de la Gira Nacional 2022 del Ballet Nacional Sodre. La función, que comenzará a las 20, ha despertado gran expectativa –como habitualmente ocurre– desde que ya se ha vendido la mitad de la sala, con entradas a 500 pesos. Las mismas pueden adquirirse en cualquier local Abitab o en el Palacio Municipal, en las cajas ubicadas en el hall central.
Desde enero del año pasado el Ballet Nacional, una de las compañías con mayor tradición en América Latina desde 1935, tiene la dirección artística de María Riccetto, tras ser –dentro de una extensa como exitosa carrera– primera bailarina, en los dos períodos anteriores. Riccetto afianzó el vínculo con el público local en todo el país y seguir expandiendo el porte de la compañía a nivel internacional. Actualmente la compañía cuenta con bailarines de varios países del mundo, que viajan a Uruguay para integrar el Ballet Nacional Sodre.

El programa de esta gira nacional se compone por el pas de deux de “El lago de los cisnes”, con la melódica e inspiradora música de Piotr I. Chaikovski. Ha cautivado al mundo entero desde su estreno en 1895. El perverso hechicero Rothbart ha condenado a Odette a ser un cisne durante el día y princesa durante la noche. Enamorado de ella, el príncipe Sigfrido hará lo imposible por salvarla del embrujo, a pesar de los engaños del mago y su malvada hija Odile.
Una bella historia de amor sublime y única de la danza clásica universal. Es una producción completamente realizada en talleres del Auditorio Nacional, con coreografía de Raúl Candal, diseño de vestuario de Hugo Millán y diseño de escenografía de Gastón Joubert.

Luego el pas de deux de “Llamas de París”, con coreografía de Vasily Vainonen y música de Boris Asafyev basada en las canciones de la Revolución Francesa. Su estreno fue en el teatro Kirov el 7 de noviembre de 1932.
Finaliza el programa “Sen Chopina”. La música de Frederic Chopin desata una serie de imágenes que envuelven a la protagonista en un sueño que une la danza con los valses, mazurkas y nocturnos del compositor. Inspirado en el histórico ballet “Chopiniana” de Michel Fokine, “Sen Chopina” (“el sueño de Chopin” en polaco) es la primera creación abstracta de la coreógrafa Marina Sánchez con música adaptada e interpretada en vivo por el pianista Esteban Urtiaga.