A partir del lunes, el operativo de captura de animales sueltos en la vía pública se cumplirá en doble turno, mientras que las denuncias ciudadanas siguen recibiéndose por el 911 del Ministerio del Interior. La requisa se lleva adelante en cumplimiento del decreto presidencial, a cargo de Servicios Ganaderos y la Dirección Departamental del Ministerio de Ganadería, el Ministerio del Interior y el apoyo de la Intendencia, que brinda el arriero y aporta el tráiler para el traslado de los equinos hasta un predio, luego de cumplir las 72 horas de su captura. Allí aguardan su destino final que puede ser el remate, la donación o faena, según el estado sanitario.
“Luego de retomar esta tarea, se han requisado unos 15 caballos. En varios puntos se nota que los propietarios siguen soltando los caballos. En los últimos días lo vimos en la zona del balneario municipal. Es decir, hay una parte de la población que no ha entendido que no se pueden tener los animales sueltos en la calle. Por parte de la Intendencia, seguimos exhortando a la tenencia responsable porque es mejor que salir a hacer las requisas”, dijo a EL TELEGRAFO el director de Aseo Urbano y Espacios Públicos, Carlos Batista.
“Es importante evitar los perjuicios que provocan a las personas que quieren disfrutar del balneario u otro espacio público porque los encontramos en cualquier avenida, así como los accidentes de tránsito. Porque la gente que no tiene caballos tiene derecho a disfrutar de los lugares públicos. Además estamos a punto de recibir turistas desde distintos puntos del país y no es posible que los animales sueltos anden por toda la ciudad”, concluyó.