En remate de Pantalla Uruguay, el mercado se entonó por las lluvias

Pantalla Uruguay concretó un muy buen remate en dos jornadas de ventas, comercializando 10.870 vacunos (82,96% de la oferta), “lo que sin dudas nos deja a todos conformes, con la excepción del ganado preñado que quedaron en el debe, pero en términos generales fue un buen remate”, dijo a EL TELEGRAFO Martín San Román.
El rematador salteño y director de la firma Correa y San Román sostuvo que “tras la venta de un muy buen porcentaje de la invernada, en esta segunda jornada que correspondió a la cría, en términos generales fue un buen remate, con mucha demanda y valores razonables, con algunas categorías ajustando al alza y otras no”.

“Claramente quedó en el debe lo que fue el mercado del ganado preñado; de los 9 u 11 lotes ofertados se comercializó uno solo, ya que en estos momentos es una categoría muy difícil de vender, porque quien la compre tiene que estar muy bien acomodado. Una vaca preñada y pariendo a la salida del invierno, lamentablemente en estas condiciones no atrae a nadie”.

San Román explicó que en el caso de las piezas de cría que finalizó el remate, “las ventas fueron totales”. Entiende que “el precio de la pieza está un poco ajustado en algunos lotes, pero también hay que ver el estado del ganado; vacas criando al ternero con 280, 300 o 330 kilos, por lo que se debe tener en cuenta el estado del ganado con el valor obtenido”.

Enfatizó que se debe tener en cuenta que “el vendedor cobra contado sin ningún tipo de descuento financiero, lo cual tiene que ver a la hora de formar el precio”.

PRECIOS

En cuanto a los valores obtenidos, máximos, mínimos y promedios: 880 terneros de menos de 140 kilos (100% de la oferta): 2,67, 2,30 y 2,47 (-1,2% (304 al bulto); 1.221 terneros entre 140 y 180 kilos (94%): 2,64, 2,15 y 2,35 (-3,3%) (356); 261 terneros más de 180 kilos (59%): 2,21, 1,90 y 2,06 (-8,6%) (426); 2.362 terneros (91%): 2,67, 1,90 y 2,34 (-3,9%) (345); 1.619 novillos de 1 a 2 años (86%): 2,10, 1,76 y 1,91 (-4,9%) (462); 650 novillos de 2 a 3 años (72%): 1,95, 1,70 y 1,84 (-2,6%) (564); 551 novillos más de 3 años (78%): 1,91, 1,82 y 1,87 (2,2%) (728); 1.237 vacas de invernada (95%): 1,58, 1,32 y 1,46 (1,9%) (511 al bulto). 486 terneras hasta 140 kilos (76%): 2,22, 1,90 y 2,11 (-2,7%) (259); 488 terneras más 140 kg. (86%): 2,75, 1,75 y 2,09 (-4,1%) (342); 974 terneras (81%): 2,75, 1,75 y 2,10 (-3,5%) (301); 1.038 terneros/as (84%): 2,48, 1,82 y 2,07 (-0,5%) (285); 901 vaquillonas 1 a 2 años (93%): 2,17, 1,70 y 1,82 (-2,9%) (415); 301 vaquillonas 2 a 3 años (100%): 1,85, 1,62 y 1,75 (-1,3%) (489); 40 vacas preñadas (10%): 580 (-2,7%); 39 vientres entorados (70%): 480 (20%); 1.158 piezas de cría (86%): 380, 295 y 344 (-8%).