El 1º de noviembre comenzará la unificación de multas de tránsito

El 1º de noviembre comenzará a ser aplicado el decreto 303/2023 que establece “Valores Unificados de las Infracciones de Tránsito”. Así fue decidido por los directores de Tránsito de todo el país reunidos en la sede del Congreso de Intendentes, en el Palacio Municipal de la Intendencia de Montevideo.

“Es un paso fundamental, la culminación de un extenso proceso que se ha llevado adelante. Por un lado en todo el país se utilizarán los mismos códigos en lo que refiere a la aplicación de multas de tránsito. Por otro lado, una vez que las multas sean cargadas, se podrá acceder al 30% de descuento si se paga al contado antes de los 30 días corridos, lo que –hay que destacar– significa la aceptación de la multa”, dijo el director de Tránsito Braulio Álvarez.

Aclaró asimismo que “eso no significa que los usuarios no tendrán posibilidades de presentar descargos. Porque cuando indicamos que el plazo comenzará una vez sean cargadas en el sistema las multas, eso incluye un plazo de diez días hábiles que tendrán los conductores para, en caso de desearlo, hacer sus descargos. Eso se respeta siempre. Luego sí, comienza el plazo de 30 días corridos”.

be aclararse que no se aplicará para cuando no se tenga licencia de conducir o esté inhabilitada, se conduzca bajo los efectos de alcohol o droga o a velocidad por encima de la máxima permitida.

En el caso de Paysandú “como en otros departamentos, se ha tomado la decisión de otorgar el 50% de descuento a aquellas multas que así lo permite el decreto. Esto a la vez, aumenta el descuento si se paga –siempre al contado– en los 30 días posteriores. Porque al 50% que se aplica, considerado como el total, se le restará un 30%”.