Usuarios tuvieron un mano a mano con la directora del HEL en un nuevo conversatorio

Este mes tuvo lugar un nuevo conversatorio con los usuarios del Hospital Escuela del Litoral, ocasión en la que la directora del nosocomio local, Dra. Kalinska Crego recibió a unas 25 personas, en su mayoría mayores, que se acercaron para plantear distintas inquietudes. “Estuvo muy lindo, me sentí muy contenta porque fue mucha gente a agradecer”, indicó a EL TELEGRAFO la jerarca, citando que incluso una señora fue exclusivamente a “llevarme una plantita de regalo”, además de “hacer una sugerencia por la policlínica Artigas, por la parte de odontología”. Atendiendo ese reclamo “me comuniqué directamente con la encargada de Odontología de la Rap, y estuvieron hablado directamente con la Dra. Buenaventura que es a quien le corresponde la solicitud que iba a hacer la señora”, comentó.
A la vez, recibió “alguna solicitud de cómo deberían seguir con su trámite, más que nada de las operaciones oftalmológicas”, tanto si faltaba alguna gestión o en algún caso otra consulta con el oftalmólogo, citó, para relatar luego que incluso el ámbito sirvió para “hacer consulta médica. Yo como médica los escuché, atendí, repetí algunas recetas. En general fueron esas las inquietudes”, sintetizó.

Precisamente referido a la repetición de recetas, el ámbito fue propicio para aclarar que mientras hasta hace un tiempo era necesaria la consulta con el especialista, “hace unos dos meses implementamos que el paciente pudiera repetir en su policlínica del barrio” con su médico de referencia. De esta manera “lo puede hacer hasta 3 veces, o sea son hasta 18 meses” y luego sí consultar nuevamente al especialista. Este cambio se introdujo “por un lado para evitar la aglomeración del especialista y además para que el usuario tuviera más accesibilidad para poder repetir”, sin necesidad de largas esperas en las que “a veces se quedaba sin medicación”, observó.
“La gente muy contenta, todos los que fueron primero agradecían y después preguntaban algunas cosas que por ahí no están claras o se crea confusión por los comentarios que hace la gente; lo aclaramos, lo vimos”, precisó. “También fue gente a reclamar por algún trámite que ya estaba en curso”, agregó, explicando que en algunos casos “hay algunos trámites que tienen que ir a Montevideo para que sean aceptados (por ASSE) y llevan su curso y su tiempo”, no son inmediatos “como a veces uno lo quiere o lo necesita incluso, pero bueno, por ahora los trámites son así y debemos cumplirlos”, cerró.