Plaza Rural dispersó el 98% de la oferta Angus

Desde la firma Indarte manifestaron su conformidad por el desarrollo del remate.

Colocando 4.667 vacunos (98% de la oferta), Plaza Rural realizó este viernes su primer remate del año, pero con la particularidad de que fue un especial Angus desarrollado desde el Centro de Convenciones de Punta del Este. Fue la venta 280 del consorcio, con la diferencia respecto a los años anteriores que a partir de ayer los vendedores cobrarán al contado, sin descuentos financieros.

El ingeniero agrónomo Fernando Indarte Gianoni resaltó a EL TELEGRAFO que “el primer remate del año del consorcio comprendió una tradicional subasta que hacemos desde que realizó el último mundial de la raza Angus en Uruguay, y que precisamente fuera en este mismo lugar, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, y en donde en estos días se realizó la feria Agro en Punta.

Destacó que el remate fue “con fuertes subas en los valores, que oscilaron entre el 7 y 15 por ciento y 98% de venta. Hay que ser claros y decir que estos valores promedios están relacionados con el mejor ganado del país en cada categoría, con muchos vendedores y varios de ellos criadores de cabañas, que acompañan a los distintos escritorios en este remate de Plaza, por lo que entiende que tomar estos promedios, como promedios de mercado no son correctos”.

Al referirse a los vientres preñados, que fue la categoría con mayor corrección, Indarte expresó que muestra a las claras que el ganado con clase vale más, y es muy importante que estos suceda, porque el ganado bueno vale 200 dólares más que los generales”. De ahí que entiende que “se debe apostar a la genética, al trabajo, no solo a animales lindos, sino funcionales, que es ir en el camino directo”.

Por su parte, el ingeniero agrónomo Gonzalo Indarte Gianoni significó que “todo fue un éxito. Desde la calidad de la oferta, el entorno generado y la suba en todas las categorías. Además. Fue un remate con gran puja y una dinámica que nos sorprendió”.

Al importante volumen de ganado vendido le agregó que “nuestra firma comercializó el 100% de la oferta, marcando a las claras que es un evento y remate destacado que se realiza todos los años en Punta del Este”.

Finalizó diciendo que el miércoles y jueves de la próxima semana “tendremos un nuevo remate, y a fines de febrero otro más, por lo que serán tres remates en el presente mes”.

PRECIOS

Se dispersaron 45 terneros de menos de 140 kilos, en U$S 3 (7,9% por encima de la última subasta); 101 terneros entre 140 y 180 kilos, en U$S 2,47 (6%); 221 terneros de más de 180 kilos, entre 2,79 y 2,30, promedio U$S 2,52 (11%); 367 terneros, entre 3 y 2,30, promedio U$S 2,55 (11,8%); 30 más de un año enteros U$S 2,08; 906 novillos de 1 a 2 años entre 2,58 y 2,02, promedio U$S 2,26 (14,7%); 659 novillos de 2 a 3 años, entre 2,06 y 1,90, promedio U$S 1,98 (10,2%); 30 vacas de invernada, U$S 1,62 (6,6%); 526 terneras entre 2,67 y 1,90, promedio U$S 2,22 (3,4%); 32 terneros y terneras U$S 2,70 (28%); 421 vaquillonas de 1 a 2 años, entre 3,12 y 1,95, promedio U$S 2.04 (8,7%); 370 vaquillonas mayores de 2 años, entre 1,96 y 1,86, promedio U$S 1,91 (7,1%); 714 vientres preñados entre 925 y 710, promedio U$S 820 (16,9%); 578 piezas de cría, entre 505 y 470, promedio U$S 490 (7,8%); y 34 vacas de pedigrí, entre 1.200 y 558, promedio U$S 902.