
Los asegurados uruguayos que viajen a Argentina en sus vehículos mantendrán el servicio de guinchado que establece el contrato, pese a los cambios que se introdujeron en el país vecino respecto a esa prestación y que sólo afectarán a los clientes argentinos. Así lo confirmaron corredores de seguro a EL TELEGRAFO.
A fines de abril, la Superintendencia de Seguros de la Nación de Argentina divulgó la determinación de modificar la reglamentación al quitar la obligación a las firmas de seguros de brindar el servicio de asistencia y transporte a los clientes ante cualquier eventualidad mecánica que no se encuentre relacionada con la cobertura contratada en la póliza de seguro del vehículo. La medida comenzará a regir a partir del 24 de julio.
“Si bien esa normativa en Argentina es muy reciente y aún no la hemos analizado en profundidad para ver el impacto que pueda generar en Uruguay, a priori esto no debería afectar a los asegurados uruguayos que tengan que utilizar el servicio en Argentina al tenerlo contratado en sus pólizas uruguayas”, dijo Alejandro Veiroj, director ejecutivo la Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras.
Jorge Romero, de JRM Seguros, indicó que esa reglamentación es para asegurados de Argentina, y a cualquier usuario uruguayo no lo afectará. “Si necesitas el auxilio en Argentina, tu compañía de seguros uruguaya se va a contactar con el proveedor de servicios de auxilio en Argentina y ese proveedor es el que te va a dar el servicio, ya que sos uruguayo, en un vehículo uruguayo y con seguro uruguayo. No vas a sufrir esto porque esa reglamentación es para usuarios argentinos, de seguros argentinos”, explicó.
“Como turista en Argentina, la obligación de prestarte el servicio de auxilio sigue siendo de la compañía de seguros uruguaya. Y las empresas de auxilio argentinas tienen claro que cuando es un auto uruguayo, se debe prestar el servicio”, ahondó.
Es así que si el usuario tiene un siniestro o un desperfecto mecánico y solicita el servicio de auxilio y/o traslado, la compañía uruguaya de ese cliente se contactará con la empresa de servicio de auxilio argentina para coordinar el traslado hasta la frontera, si se requiere por las características del siniestro (si es menor, se suele llevar el vehículo a un taller, reparar y poder continuar con el viaje en el vehículo).
“Ese camión te va a traer hasta la aduana argentina y del lado uruguayo te va a estar esperando el camión de auxilio de tu seguro para llevarte el vehículo hasta donde lo desees, ya sea un taller o a tu domicilio. Nunca los camiones de auxilio pueden pasar los puentes internacionales”, detalló Romero.
El corredor de seguros mencionó además que cualquier seguro de Uruguay, al menos los más conocidos o los más tradicionales, se manejan con cobertura en todo el Mercosur y Chile.
“Esta es una consulta que ya se está reiterando entre los usuarios del seguro de Uruguay”, dijo, de su lado, Mario Roura, responsable de la oficina en Paysandú y de la Regional Norte de Mapfre. Dejó en claro que el uruguayo en Argentina “no tendrá ningún tipo de problema” y que la prestación de traslado “no se resiente en lo más mínimo” para los clientes de este lado del río.
“El recorte es netamente interno dentro de la República Argentina, con su parque automotor, con sus compañías aseguradoras, que están enmarcados en este reajuste que están haciendo por un tema de costos. Al parecer, todas las compañías se ajustaron a eso para poder sobrellevar esta crisis que tienen desde hace años”, subrayó. “La condición de la póliza se cumple sin ningún tipo de problema y se sigue trabajando sin ningún tipo de drama”, añadió Roura.
De acuerdo a especialistas, consultados por Infobae, la nueva reglamentación en Argentina es una decisión que debería haberse tomado hace bastante tiempo, porque los servicios de auxilio mecánico y el servicio de remolque no forman parte del objeto de seguro y alteran el principio básico por el cual las primas deben destinarse al suficiente cumplimiento de las obligaciones del asegurador y su permanente capacidad económica y financiera.
En entrevista con ese medio, Gabriel Bussola, presidente de Libra Seguros, tildó de “nefasto y corrupto” el servicio de remolques. “Entiendo que los usuarios pueden sentir que se les sacó algo, pero es una medida pensada para el largo plazo. El servicio de remolques dentro del mercado asegurador es un servicio nefasto y corrupto y afecta profundamente la economía y el prestigio de las aseguradoras. No puede ser que un usuario tenga que esperar cinco horas o más por un servicio de remolque, pero la gente se enoja con la aseguradora, no con la asistencia”, dijo.