Deportes

Marcelo Villavicencio: “las finales fueron un éxito”

El sábado anterior culminó el primer campeonato de 2024 de la Organización de Básquetbol Amateur (OBA) que tuvo como campeón de Copa de Oro a Bears y de Plata a Generación Dorada.

EL TELEGRAFO dialogó con el organizador del evento Marcelo Villavicencio, horas después de la finalización de la competencia, quien señaló que “sin dudas lo más positivo ha sido el nivel de competitividad que tuvo el torneo y lo cambiante que fue, es decir, no es fácil acceder a las instancias finales y tampoco es sencillo mantenerse. Por ejemplo, campeones de ediciones pasadas no repitieron rendimiento y se despidieron rápidamente de la competencia, lo que demuestra la paridad que hay entre escuadras. Creo que la mayor prueba de esto es que en las cinco ediciones que se van jugando, han habido cinco campeones diferentes. Eso es el mejor ejemplo”.

En cuanto a las instancias finales Villavicencio enfatizó que “las finales fueron un éxito. No solo por la buena convocatoria de público, sino el nivel demostrado por los equipos que estuvieron en cancha dando lo mejor de sí y con un plus en los partidos clave del campeonato”.

Pero el año no terminó para la OBA, ya que el 10 de agosto se pondrá en marcha el segundo campeonato del año, que nuevamente constará de un Torneo Clasificatorio, con modalidad todos contra todos, en el que los ocho equipos mejor clasificados sacarán pasaje a la fase de Playoff. La actividad continuará jugándose los sábados por la tarde en el gimnasio de Touring.

Respecto a los detalles del próximo torneo, que tiene como probable fecha de finalización mediados de diciembre, Villavicencio señaló que “esta semana es de receso, por lo que hasta el momento no sabemos si todos los equipos continuarán en competencia o tendremos bajas. Lo cierto es que está la posibilidad de que se sume un equipo mixto y que todos los interesados en participar, son bienvenidos y tendrán tiempo para inscribirse hasta el martes 6 de agosto”, cerró. → Leer más

Deportes

Sigue girando la Liguilla Sub 15

Continúa hoy la disputa de la Liguilla de la categoría Sub 15 sanducera, que tiene como único líder a Bohemios, con los encuentros correspondientes a la segunda fecha, jugándose en simultáneo en Parque Don Bosco y en el Complejo Collares, desde las 20.

En el Complejo Collares se enfrentarán Huracán y Progreso. El globo igualó 1 a 1 ante Bella Vista en el debut, mientras que el elenco azulgrana cedió por 3 a 0 ante el elenco bohemio, en el duelo de la primera jornada. Por ello ambos buscarán sumar de a tres para acercarse al líder o en caso de tener un traspié el puntero, alcanzarlo en las posiciones.

En Parque Don Bosco los protagonistas serán Bella Vista y Bohemios. El papal dividió puntos con Huracán en la primera fecha por lo que irá hoy por la victoria, mientras que Bohemios — campeón del Clasificatorio –y que ganó en el debut liguillero, intentará mantenerse en la senda de la victoria dando un paso más que importante hacia el título de Honor.

Así juegan
Complejo Collares: hora 20, Huracán – Progreso. Parque Don Bosco: hora 20, Bella Vista – Bohemios.

→ Leer más

Deportes

Litoral venció a Juventud Unida y se metió en la pelea

Culminó anoche la 12ª y penúltima fecha del Torneo Apertura de Primera División y en el Parque Rivabén se enfrentaron Litoral y Juventud Unida, y la victoria fue del decano por 4 a 0, que ahora es otro de los equipos que se sumó a la pelea por el título. Los goles para los dirigidos por Antony Callero los anotaron Paulino Varietti, Nicolás Morales y Facundo Sosa en dos oportunidades.

La próxima fecha será la 13ª y última del primer torneo corto de la temporada, la que seguramente tendrá el mayor volumen de partidos jugándose entre semana, dado que, para evitar la ventaja deportiva de jugar con resultado visto, los equipos que se ubican en las primeras posiciones jugarán en simultáneo y no podrán hacerlo el fin de semana Huracán, Estudiantil ni Litoral, debido a que tendrán actividad por la Copa Nacional de Clubes OFI.
Los partidos que marcarán el final del Apertura tendrán como protagonistas a: Progreso – Juventud Unida, 18 de Julio – Piedras Coloradas, Guaviyú – Rampla, Estudiantil – Independencia, Barrio Obrero – Independiente, Bella Vista – Litoral y Huracán – Bohemios.

CAMBIO EN LAS POSICIONES

→ Leer más

Deportes

Huracán y Barrio Obrero no se sacaron ventaja

En la pasada jornada y por la penúltima fecha del Torneo Apertura de Primera División, Huracán y Barrio Obrero igualaron 1 a 1 en Parque Sud América, y con este resultado la definición del certamen será en la última fecha, con cinco equipos con posibilidades de gritar campeón.
En el inicio del trámite y bajo una intensa lluvia en los primeros minutos del encuentro, ambos equipos salieron a jugar con mucha intensidad, reflejando la importancia del cotejo. Barrio Obrero fue el que se se plantó en campo rival y tuvo mejor iniciativa en ataque, hasta que a los 15’ y en el amanecer de las acciones, Benítez e Inella sufrieron un choque, siendo este último el que se llevó la peor parte, debió ser sustituido y el equipo sintió el impacto de su ausencia. A los 17’ el globo se puso en ventaja, tras una definición de Martínez dentro del área, aprovechando un desajuste defensivo rival y cambió el rumbo del balón para poner el 1 a 0. Los dirigidos por Fernández no pudieron retomar la concentración en la primera parte y no lograron pisar el área con peligro y se fueron al descanso con el marcador incambiado.
En el complemento, Huracán, empezó a encontrar en el juego por bandas la mejor arma para lastimar a su rival y Vidiella pudo aumentar las diferencias a los 12’ y 17’, pero no contó con la claridad necesaria en la definición.

Barrio Obrero, tuvo en Navadián un bastión y el encargado de la última reacción para intentar la igualdad, que tuvo su premio a los 28’, cuando Villalba remató dentro del área y tras un rebote en Bassadone, el balón se metió en la red venciendo la valla del guardameta Giles para el 1 a 1 final.
En la que ha sido hasta aquí una buena temporada de la Divisional A doméstica, todo se definirá en la última fecha. A. FR. → Leer más

Policiales

Cuatro años de cárcel para autor de rapiña en un motel

Un hombre de 26 años fue condenado por la Justicia al comprobarse su responsabilidad en una rapiña perpetrada el pasado 16 de junio en un motel de la zona costera de la ciudad.

En base a lo informado por Jefatura, esa noche dieron cuenta al 911 de un asalto a mano armada, lo que motivó la pronta respuesta de efectivos policiales. Entrevistadas las víctimas, empleadas del motel, indicaron que momentos antes dos hombres se habrían retirado a bordo de una moto, luego de exigirles el dinero de la recaudación mediante amenazas con armas de fuego. Por parte del propietario, en tanto, se denunció que el dinero hurtado era de unos 65.000 pesos.

Del hecho tomó intervención el Área de Investigaciones de la División Territorial 1, que determinó que no sería ajeno al hecho Lucas Nicolás Baptista Ríos, por lo que mediante orden fiscal se realizó un allanamiento en su finca, incautándose objetos útiles para la investigación y parte del dinero. Asimismo, fue recuperada una motocicleta utilizada en el hecho, la que estaba denunciada como hurtada.

Elevadas las actuaciones a la órbita penal fue realizada una audiencia donde dispusieron la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de Baptista Ríos, quien resultó imputado y condenado por “un delito de rapiña especialmente agravada y un delito de receptación en reiteración real”, imponiéndole como pena cuatro años de penitenciaría. → Leer más

Rurales

En la última zafra margen de productores arroceros mejoró en U$S 400 por hectárea

La reciente zafra arrocera en Uruguay presentó desafíos significativos debido a condiciones climáticas adversas. La falta de agua en las represas al inicio de la zafra provocó una reducción en la superficie sembrada, mientras que el exceso de lluvias retrasó la cosecha y ocasionó pérdidas totales en algunas chacras.
Según la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), estas condiciones climáticas adversas resultaron en una pérdida aproximada de 400 kilos por hectárea. A pesar de estos contratiempos, la caída de las existencias mundiales de arroz y las restricciones a la exportación desde India han mantenido los precios internacionales del arroz al alza. En este contexto, más del 70% de la cosecha ya se ha comercializado a valores muy elevados. Este escenario llevó a la industria y a los productores a acordar un precio provisorio récord de U$S 17,15 por bolsa de 50 kilos de arroz.
Según un análisis publicado por Exante, “los altos precios permitieron mantener muy buenos márgenes en el cultivo de arroz, pese a costos de producción que permanecieron elevados”. La consultora proyecta que los arroceros propietarios de tierras lograron un margen neto de unos U$S 800 por hectárea, mientras que los arrendatarios alcanzaron aproximadamente U$S 700 por hectárea.
En ambos casos, esto representa una mejora de unos U$S 400 por hectárea en comparación con zafras anteriores, constituyendo el mejor desempeño en términos de resultados en más de una década. → Leer más

Rurales

Lacalle Pou destacó crecimiento en el agro, en celebración de los 23 años de Plaza Rural

El presidente de la República Luis Lacalle Pou, destacó el crecimiento de trabajo en el agro, considerando que “es una muy buena demostración de lo que es nuestro país hoy”. Lo hizo en el marco de la celebración de los 23 años de Plaza Rural, en donde compartió recuerdos personales sobre sus primeras experiencias en ferias ganaderas locales junto a su padre, mencionando cómo ha evolucionado el sector desde entonces.
En la actividad realizada en el hotel Cottage de Montevideo –en donde hoy culminará la subasta–, participaron el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa; el presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), Salvador Ferrer, y el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber.
El primer mandatario resaltó el trabajo conjunto y la cooperación entre empresas, en un principio, competidoras, desde que se creó la organización, y sostuvo que existe la falsa creencia de que para que uno gane el otro debe perder. “Juntarse, optimizar hace que el sol salga para todos”, afirmó.
Tales conceptos fueron vertidos al recordar que más temprano le dijo a un amigo que iba a ir a “la competencia”, a lo que este le respondió: “el sol sale para todos”, una metáfora que él considera ejemplar para demostrar cómo la colaboración y optimización pueden beneficiar a todos en la industria. “Porque podría tirar una patadita, pero la respuesta fue: ‘el sol sale para todos’. Entonces, ¿cómo juntarse, optimizar, hace que el sol salga para todos? Es la posibilidad de que crezcan todos”, añadió.
“A veces hay una falsa creencia que para que uno gane el otro tiene que perder. Pero esto tan simple está institucionalizado. Si uno ganó es porque el otro perdió. Y en realidad la humanidad demuestra que no, que ha evolucionado todo”, expresó Lacalle Pou, enfatizando que todos pueden crecer juntos, evolucionando en distintas posibilidades y velocidades.
Además, destacó la empleabilidad del sector agropecuario y la multiplicación de las fuentes de trabajo, desde aquellas asociadas a las tareas más tradicionales en el campo hasta las más modernas. En ese sentido, manifestó que la combinación de materias primas, investigación, innovación y tecnología que se observa en el rubro demuestra lo que es nuestro país.
Resaltó la importancia de la confianza, no solo entre competidores, sino en los nuevos métodos y tecnologías que se han incorporado al sector. “Primero el tema confianza, que decía Fernando (Indarte) es fundamental. Pero no solo confianza horizontal entre los competidores, sino confianza en todo esto que se venía, que nadie tenía idea de cómo era”, afirmó el presidente.
EL REMATE
En una gran venta, que permitió comercializar 8.216 vacunos (95,14%) de la oferta, se concretó la primera jornada de ventas. Hoy finaliza la subasta con toda la oferta de vientres.
Desde el consorcio indicaron que hubo categorías que ajustaron un leve porcentaje a la venta, y otras que se vendieron por encima que el promedio del remate pasado, como los novillos de 1 a 2 años (0,7%), los novillos mayores de 3 años muy demandados por la industria que aumentaron 2,5%, como así también las vacas de invernada en 3,3% y las piezas de cría en 1,3%.
FINALIZA
El jueves, desde la hora 9, se rematan los ovinos, y luego 2.542 terneras, 1.437 vaquillonas 1 a 2 años, 265 vaquillonas más de 2 años, 4.357 vientres preñados, 42 vientres entorados, 13 vientres pedigrí. La subasta se desarrollará desde el Hotel Cottage en la rambla de Carrasco, por tv cable, internet y streaming de audio, así como por la app de Plaza Rural.
→ Leer más

Rurales

Presentaron informe de cáñamo en convenio que apoya el MGAP

El pasado 17, en sede de Facultad de Agronomía, se presentaron los resultados de la investigación que se realizó en el marco de convenio entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Facultad de Agronomía de la Universidad de la República.
En el marco del convenio firmado entre INIA y DGDR y en articulación con Facultad de Agronomía (Fagro) de la UdelaR, y las Intendencias Departamentales de Canelones, Maldonado y San José, se propuso realizar un trabajo de investigación en el cultivo de cáñamo para producción de flores deshidratadas.
Esto, debido a que es una nobel cadena, aún no se encuentran consolidadas varias etapas, donde se resalta como uno de los aspectos relevantes a mejorar el manejo agronómico del cultivo.
El objetivo del convenio fue contribuir al conocimiento de los sistemas de producción de cáñamo, utilizando la base de datos de los productores registrados en la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP con destino a la producción de flores para exportación.
Se trabajó con productores registrados en la (DGSA) del MGAP para la producción de flores de cannabis para exportación a campo o bajo invernaderos en las zonas de mayor concentración de productores y cultivos, de los departamentos de Canelones, San José y Maldonado.
La metodología utilizada implicó el monitoreo y evaluación frecuente de cada cultivo, con un promedio de dos visitas mensuales a cada predio durante todo el ciclo del cultivo y recursos para realizar análisis de suelo, de agua y foliares en todos los cultivos evaluados e instalación de pluviómetros en todos los cultivos de campo.
Se realizaron también, análisis de THC-CBD e intercepción de radiación solar por el cultivo, en todos los cultivos.
El estudio se realizó en la modalidad del análisis de brechas de rendimiento y diagnóstico agronómico regional adaptado de los estudios realizados en cultivos hortícolas. Por lo que, el resultado esperado del convenio, era la publicación de los resultados del trabajo antes de la siguiente zafra, de esta forma el trabajo realizado serviría como insumo para la toma de decisiones de los productores.
→ Leer más

Rurales

Curso para control de picudo rojo

La Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA), convoca a operarios de empresas que ofrezcan el servicio de control del picudo rojo de las palmeras (R. ferrugineus) a inscribirse en el Curso de Aplicaciones y manejo seguro para control de esta plaga, a realizarse el martes 6 de agosto a partir de las 9 y 30.
Se desarrollará en la Sala Celeste de la Dirección General de Servicios Agrícolas, Millán 4703- Montevideo.
Por inscripciones, realizarlas a través del siguiente link: www.mgap.gub.uy/CursosWeb/inicioweb.aspx
→ Leer más

General

Intendencia fue víctima de ciberataque general; hay servicios aún interrumpidos

La Intendencia de Paysandú sufrió en la tarde de ayer un ciberataque que inactivó buena parte de las operaciones que realiza habitualmente utilizando redes y servicios de Internet. Lo calificó como “un incidente de ciberseguridad que afecta el normal funcionamiento de sus sistemas”, los que todavía no han están funcionando normalmente.
El secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha, confirmó que “se está trabajando conjuntamente con CERTuy”, el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática, conformado por especialistas en ciberseguridad, de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información del Conocimiento (Agesic). “La Intendencia realizó las respectivas denuncias ante ciberdelitos, mientras trabajamos con nuestros técnicos de manera conjunta con la unidad especializada que mencioné para la restauración de las operaciones”.

En la víspera quedaron bloqueadas operaciones como pago a proveedores, cobro de tributos, uso de la página web y el uso del correo electrónico institucional. → Leer más

General

Ministerio de Ambiente pidió a HIF que amplíe la información sobre su proyecto en Paysandú

El Ministerio de Ambiente realizó una primera devolución al proyecto presentado por la empresa HIF, en la que le solicita agregar información, según publicó El Observador en base a la respuesta a un pedido de acceso a la información pública realizado a la cartera. Tal devolución fue remitida en los primeros días de este mes y en ella “el Departamento de Evaluación Ambiental Estratégica (DEAE) pidió reformular el alcance del instrumento y considerar ‘los procesos territoriales que desencadenará este desarrollo industrial en una zona de influencia más amplia, la cual deberá ser determinada’”, publicó el medio capitalino.

Tras un primer análisis del proyecto planteado, se pidió a la empresa “detallar la demanda de energía estimada para la planta industrial, explicitando qué porcentaje del total será cubierto por cada tipo de fuente”, así como también se requirió que “detallen la extensión de superficie necesaria para el desarrollo de los ‘parques de energía eólica y solar’ y que proporcionen información en relación a ‘posibles localizaciones de los mismos’”, que no están incluidos en el proyecto.

MÁS DATOS

La empresa prevé desarrollar una planta química para la producción de: metanol, gasolina sintética, gas licuado sintético y keroJet sintético. Se empleará el método de la electrólisis de agua para la obtención del hidrógeno, así como se emplearán desechos forestales y agrícolas para la generación de dióxido de carbono (CO2), que se sumará a lo que aportará la planta de ALUR.

La energía a emplear sería provista por fuentes renovables no convencionales –principalmente eólica y solar– a través de acuerdos de suministro de energía –PPA– con privados por un total de 2,7 GW de potencia instalada, procedentes de esos generadores que se ubicarán “en las proximidades” de la planta. Por otra parte se pidió incorporar también “los efectos ambientales derivados del desarrollo de los parques de energía eólica y solar, considerando la transformación de los actuales usos del suelo y ecosistemas, estimando sus riesgos y oportunidades”.

Ambiente solicitó además incorporar una disposición que establezca que si en un plazo acotado no se concreta el proyecto, el predio recuperará su categoría actual de suelo rural. → Leer más

Policiales

Motociclista lesionada

Una mujer mayor de edad resultó lesionada tras chocar con una camioneta la mañana de ayer en la intersección de calles Monte Caseros y Simón Bolívar.
De acuerdo a información extraoficial obtenida en el lugar, próximo a las 8 de la víspera, por Montecaseros al sur, circulaba una moto empadronada como ICK 768, pilotada por una mujer habilitada para conducir.
A su vez, por Bolívar al oeste, se desplazaba una camioneta Volkswagen Saveiro, matriculada como IAE 9048, la cual era guiada por un hombre mayor de edad. Al llegar a la citada esquina, ambos vehículos colisionaron, lesionándose la motociclista al caer en la calle. Se presentó personal policial de Seccional primera junto a una ambulancia.
El funcionario facultativo de la móvil, luego de examinar a mujer, ordenó su conducción a la emergencia del Hospital Escuela del Litoral, para practicar exámenes.
En el lugar trabajó personal de Policía Científica, realizando el relevamiento fotográfico y planimétrico de la escena. → Leer más

Policiales

Justicia condenó a hijo de sindicalista Joselo López por cobro indebido de horas extras

(EL OBSERVADOR)
La Justicia condenó a José Ignacio López, hijo del sindicalista José Lorenzo López, por el cobro indebido de horas extras durante casi cuatro años mientras trabajaba en el centro de breve estadía Tribal.

López llegó a un acuerdo con el fiscal Leonardo Rosas, de la Fiscalía de Delitos Económicos a cargo de Alejandro Machado, y aceptó la condena por el delito de fraude especialmente agravado, que es estafa al Estado. Cumplirá una pena de 20 meses de prisión que serán sustituidos por libertad a prueba, con lo que cerró el caso por juicio abreviado tras aceptar la culpabilidad.

Dentro de ese período deberá cumplir un mes de prisión domiciliaria (entre 23 y 17 horas del día siguiente y 24 horas sábados y domingos). Los restantes 19 meses deberá presentarse una vez por semana en la seccional y realizar cuatro meses de tareas comunitarias durante 4 horas diarias.
Además se le impuso la inhabilitación para cargos por dos años y multa de 50 Unidades Reajustables ($80.214 a valores actuales). La sentencia de la jueza María Laura Sunhary le impide seguir trabajando en el INAU, dónde permanecía en funciones hasta ser condenado este miércoles.

Como el directorio de INAU no formuló la denuncia penal, pese que la jefa del Centro Tribal, Silvana Arispe, lo comunicó a las autoridades, fue ella quien presentó la denuncia penal en marzo de 2023, asesorada por el abogado Alejandro Achard. Arispe se basó en el artículo 177 del Código Penal que obliga a los funcionarios a denunciar los delitos de los que tengan conocimiento en razón de su cargo para no incurrir en delito, como le pasó al intendente de Artigas, Pablo Caram.
Según quedó demostrado en la investigación, López falsificó la firma de Arispe en la planilla donde se registraban las horas extras.

Arispe fue trasladada al Centro Dr. Eduardo Reisch Sintas de INAU –un hogar de varones de funcionamiento también 24 horas– donde cumple la misma función mientras que López también fue trasladado a otra oficina del organismo.
A ambos se les inició sumario administrativo. A Arispe el INAU la responsabilizó por no controlar las firmas de entradas y salidas del libro y la suspendió 20 días con retención del sueldo.

INAU tampoco entregó información que había sido solicitada por la Fiscalía en el marco de esta investigación, según dijeron a El Observador fuentes del caso.
→ Leer más

General

Amigos de los Animales aclara no tener que ver con desorden en sesión de la Junta

“No tenemos nada que ver” con los hechos de alteración del orden que se registraron en la sesión ordinaria de la Junta Departamental realizada en Quebracho, aclaró Laura de León, directiva de la oenegé Amigos de los Animales. En comunicación con EL TELEGRAFO, agregó que “la oenegé reconocida por todos fue a la Junta como ha ido siempre con respeto y sin realizar actos de este tipo”.

En este sentido, recordó que “hace muchos años que trabajamos y vamos a la Junta, al Parlamento”, entre otros ámbitos, “y más allá que no estemos a favor de lo que se vota, nunca dañamos instalaciones, ni se agrede a nadie, como mucho se puede llevar un cartel o pancarta”.

Como informáramos en nuestra edición anterior, mientras se abordaba el polémico tema de sangría de yeguas, una integrante de una de las organizaciones animalistas alzó la voz y se dirigió a los gritos hacia la asamblea, tal como se puede comprobar en el video de la transmisión en vivo de la sesión, que se encuentra en el canal de YouTube de la Junta Departamental de Paysandú. Pese a los llamados al orden de Presidencia, el desorden continuó, por lo que Colacce llamó a un cuarto intermedio a efectos de restablecer el orden.

“Nosotros fuimos con pancartas, como siempre hacemos”, comentó, agregando que la edila frenteamplista Verónica Villarreal “pidió por el artículo 47 que nos recibiesen anoche, dado que nunca se nos avisó de esto que se estaba tratando y de que se iba a votar, no nos recibieron en la comisión (como) debería haber sido, pero votaron y decidieron que no. Fue minoría los que querían que presentásemos nuestros argumentos de por qué queremos que esto se prohíba en Uruguay”. Tras escuchar el debate y fundamentación de voto de los ediles, “nos vinimos”, aseguró. “Cuando venía en viaje me entero que esta persona estaba gritando y haciendo escándalo dentro de la Junta”, señaló, reafirmando que el hecho ocurrió cuando la representación de Amigos de los Animales se había ya retirado. “Queremos aclarar que nosotros no fuimos quienes hicimos ese desorden en la Junta”, apuntó. En otras ocasiones, “hemos ido a la Junta, hemos ido al Parlamento, hemos ido a diferentes lugares, siempre con seriedad como nos caracteriza el trabajo nuestro desde hace 20 años que avalan nuestra trayectoria en Paysandú”, remarcó.

“Por más que vayamos a un lugar que no estemos de acuerdo con lo que se va a votar, por supuesto que sabemos guardar compostura. Tal vez estamos de acuerdo con lo que la persona esta decía, pero no es la forma. Si se nos dijo que nos iban a recibir en la comisión destinada para hacerlo, era acatar la orden y esperar que nos llamen”, consideró. “Lo único que hicimos, como hacemos siempre, fue llevar una pancarta donde mostramos nuestra disconformidad con la sangría de yeguas”, cerró.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=PV-2x7PfCZQ[/embedyt] → Leer más

General

Alumnos de Pando crean un proyecto relacionado a la “Economía Circular”

(ANEP)
Estudiantes de Administración del Anexo Suárez, llevan a cabo un innovador proyecto de egreso que relaciona la economía circular y la formación técnico profesional.
Con el propósito de recabar aceite usado para realizar productos como jabón en polvo, jabón líquido, detergente y jabón sólido, los alumnos crearon una red en la que personas comprometidas y emprendimientos gastronómicos colaboran donando esta materia prima.

El proceso de limpieza y preparación del aceite se realiza por medio de la utilización de filtros reciclados y agua de lluvia, y se extiende entre cuatro a cinco semanas. Para poder llevarlo a cabo investigaron acerca del PH en jabones aptos para el consumo, aplicando herramientas y conocimientos de su formación profesional en UTU.

Los estudiantes involucrados tuvieron una amplia preparación académica dentro del área. En el año 2023 participaron del conversatorio sobre economía circular en la Escuela Técnica Pando, además de participar en cursos online de índole internacional (UNAM, Fundación Carlos Slim y Universidad de los Andes). Están en proceso de obtener la patente del producto, siendo su objetivo el posicionarse como empresa generadora de empleo y promover la Economía Circular a través de la difusión y la identificación de colaboradores con un distintivo especial: “Yo apoyo a la Economía Circular”. Los alumnos hacen el relevamiento de este proyecto que, sin precedentes en nuestro país, demuestra el gran esfuerzo y creatividad del grupo. → Leer más