Deportes

Da inicio una nueva fecha del ascenso sanducero

Comienza a disputarse esta tarde la sexta fecha del Torneo Apertura de la Divisional B sanducera, con tres partidos. Entre ellos saltará a la cancha Boston River, que se ubica en la cima de las posiciones. Mañana se cerrará la actividad con los encuentros restantes.
En Parque Cairo Cosio Wanderers recibirá a San Félix. El local buscará sumar una nueva victoria para acortar diferencias con la cima, mientras que el elenco santo irá por su primera victoria y escapar de la última posición de la tabla.
Por su parte, Deportivo América hará el debut oficial en su escenario deportivo cuando reciba a Queguay. El “Depor” es otro de los equipos que no conocen la victoria en la temporada por lo que intentará sumar la primera en una histórica jornada para el club, mientras que Queguay, tras ganar la protesta del partido ante San Félix de la primera fecha, se ubica en la tercera posición, irá por vencer y continuar en el grupo de avanzada.
El duelo que se roba las miradas de la tarde sabatina será el que protagonizarán Centenario – Boston River en Parque Pasarello. El equipo gringo comenzó de buena forma la competencia, pero dejó puntos por el camino y fue perdiendo posiciones, mientras que Boston River está en la cima de las posiciones e intentará ganar para mantenerse en lo alto.

Así juegan

Parque Cairo Cosio: hora 15, Wanderers – San Félix. Parque Deportivo América: hora 15.30, Deportivo América – Queguay. Parque Pasarello: hora 15.30, Centenario – Boston River.

FEMENINO

En la presente jornada también habrá actividad correspondiente a la 2ª fecha del Torneo Clausura del fútbol femenino local, con los partidos que fueron postergados el pasado fin de semana por falta de árbitros.
Con la actividad concentrada en el Complejo Collares la etapa la abrirá Independiente – San Miguel y luego será el turno de Juventud Unida – Bohemios.
Así juegan
Complejo Collares: hora 14, Independiente – San Miguel; 16, Juventud Unida – Bohemios. → Leer más

Deportes

El Torneo Intermedio tendrá su primer finalista

Hoy se pone en marcha con cuatro encuentros la última fecha del Torneo Intermedio del fútbol profesional, en la cual se definirá el primer finalista del certamen, que saldrá del ganador de la serie A. El partido estelar de la jornada será entre los líderes del grupo, Peñarol y Defensor Sporting, que se medirán en el Campeón del Siglo a partir de las 17.30.
El inicio de la etapa será a las 10, cuando Miramar Misiones reciba por la Serie B a Cerro Largo en el Parque Palermo. A segunda hora por la serie A, Fénix será local ante Progreso a las 12.30 en el Estadio Luis Franzini.
La jornada continuará con dos cotejos que se jugarán en simultáneo para definir la serie, a partir de las 17.30. Por un lado, Wanderers buscará un triunfo ante Deportivo Maldonado, jugando como local en el Parque Viera, para mantener su chance de ser finalista, ya que es el escolta de la zona con diez unidades, a un punto de los líderes Peñarol y Defensor. En el Campeón del Siglo, el conjunto carbonero llega con una mejoría en su rendimiento e intentará lograr un triunfo, para llegar por primera vez a la final del certamen. Enfrente tendrá al elenco violeta, que buscará imponerse como visitante y consolidar su buen presente. En caso de que el encuentro termine en empate y que Wanderers no consiga un triunfo, Peñarol será el finalista por diferencia de goles.

serie B

La etapa continuará mañana con tres encuentros por la serie B y dará inicio a las 12.30, con una nueva edición del clásico de la villa entre Cerro y Rampla, en el Estadio Luis Tróccoli.
Desde las 15 se conocerá el ganador del grupo, cuando el líder Nacional reciba a Boston River en el Gran Parque Central, y el escolta Danubio haga lo propio ante Liverpool en Jardines. → Leer más

Deportes

Pelotaris y Colón ganaron las primeras semifinales

Comenzaron anoche las dos series semifinales del Torneo de Honor U22, con triunfos de Pelotaris sobre Touring por 84 a 76, y de Colón sobre Wanderers por 78 a 65.
Los vascos, favoritos en su llave, superaron sin problemas al rojo, en un partido en el que se abrieron diferencias grandes en el primer tiempo (16 puntos a favor de Pelotaris cuando se fueron al descanso) que le sirvieron a los de la calle Uruguay para sostener la ventaja aún cuando Touring tuvo una mejoría en la segunda parte. El próximo partido se jugará en el Isabelino Iruleguy, donde el rojo intentará hacer pesar la localía para empatar la serie y evitar ser eliminado.

PELOTARIS 84 – TOURING 76

Escenario: Gimnasio Nicolás Viana.
Pelotaris: I. Echenique 11, P. Álvarez 17, L. Giani 8, P. Maidana 16, J. Basualdo 11 (iniciales); A. Herou 6, P. Soto 15. DT: José Luis Verri.
Touring: F. Tacain 8, M. Rodriguez 30, S. Sorondo 9, F. Sosa 14, A. Álvarez (iniciales); I. Picca 1, S. Suárez 2, I. Laborda 3, C. Planel 9. DT: Hernán Pita.

Colón de visita

En cancha de Wanderers se enfrentaron el local, segundo de la fase regular, y el tercero Colón, en un duelo que fue parejo y terminó en triunfo de los colonenses. A pesar del buen arranque de los boteros, Colón redondeó un gran segundo cuarto que le permitió irse al entretiempo con ventaja de 8 puntos. Un tercer cuarto igual de bueno de Colón permitió establecer una diferencia de 13 puntos con la que se terminó cerrando el juego.

Wanderers 65 – Colón 78

Escenario: Gimnasio Raúl Zannier.
Wanderers: D. Palacio 9, E. Fraschini 11, S. Strupino 25, L. Sabatella 10, T. Da Silva 4 (iniciales); C. Solari 2, M. Boschet 2, S. Gallardo 2. DT: Sebastián Lanterna.
Colón: M. Perfecto 26, S. Krañiuk 9, A. Romero 6, A. Tejeira 15, B. Brazeiro 6 (iniciales); V. Inzúa 12, J. Rama 2, J. Santos 2. DT: Adrián Tournour. → Leer más

General

Valeria Ripoll en sede de la agrupación “Leandro Gómez”

Esta tarde celebrará una asamblea abierta la agrupación nacionalista “General Leandro Gómez” que encabeza Daniel Arcieri, en la que se contará con la presencia de la integrante de la fórmula presidencial del Partido Nacional, Valeria Ripoll, aspirante a la vicepresidencia de la República en la fórmula con con Alvaro Delgado. El dirigente nacionalista sanducero destacó que al trasladarse hoy Ripoll hasta Paysandú, integrando la fórmula, se la ha invitado a participar en este encuentro con los sanduceros a partir de las 17.30, en la sede central de José Pedro Varela y 18 de Julio.
“Tendremos una asamblea pública con la presencia de la candidata a la Vicepresidencia, de forma que pueda tener este primer contacto con nuestros adherentes, en una charla abierta de primera mano con la gente, por lo que estamos invitando al público a que se haga presente en este encuentro”, expresó Arcieri. → Leer más

Deportes

De la mano de un gran esfuerzo, Deportivo América estrena localía

El sueño de sus seguidores y del barrio se hará hoy realidad. Deportivo América jugará por primera vez como local en su cancha de Park Way y Guayabos, y lo hará esta tarde desde las 15.30 horas frente a Queguay por la Divisional B del fútbol sanducero.

Esta institución nacida el 12 de febrero de 1960 no había podido utilizar su terreno de juego porque no reunía las condiciones y debía jugar siempre en otros escenarios que, además de quitar sentido de pertenencia, no resultaba económico y “se estaba haciendo inviable” participar en el certamen. “Hicimos el sacrificio con toda la gente del barrio, con la presidenta (Lilia Nelsis), con los jugadores, con un par de muchachos que nos dieron una mano terrible”, dijo Elcer Píriz, secretario de Deportivo América, a EL TELEGRAFO.
Para lograr el visto bueno de la Liga de Paysandú, debieron abordar una serie de obras, con fondos que vinieron sobre todo de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) con el que Deportivo América firmó un convenio el año pasado para cerrar e iluminar la cancha, con una inversión de 15.000 dólares.

“Es una cancha precaria con las condiciones necesarias para poder jugar, gracias al esfuerzo que nosotros hicimos. Llegó un momento en el que había que arrancar con algo, tuvimos la buena predisposición de la Liga, de los neutrales, los jueces, todos nos dieron para adelante”, dijo.

Para esta tarde, el barrio de la zona sur de la ciudad se prepara para este hito a nivel deportivo y social. “Este es un club humilde, y últimamente competía no más en el sentido que presentamos los equipos, jugamos en Sub 20, en Primera, y no se daban los resultados. Entonces, siempre andamos allá abajo (en la tabla). Ojalá que ahora con la cancha y todo el resto, podamos empezar con otras perspectivas, a crecer. → Leer más

Culturales

Celebran cumpleaños de Jorge Armentano

Esta noche un grupo de amigos organiza en el Paysandú Wanderers una fiesta ante el cumpleaños 80 de Jorge Armentano y su reciente nominación como Ciudadano Ilustre.
“Me pidieron y después de pensarlo bien acepté, una sola celebración, de otra manera sería demasiado”, dijo Armentano.
“Lo más importante es que hice hincapié en que fuera algo gratuito y así será. Con entrada gratis, toda la gente podrá disfrutar de una discoteca y probablemente de algunas orquestas. Me han comentado que quieren acompañarme, pero sé también que eso va a depender de las presentaciones que tengan”. → Leer más

General

Cuarto Telón estrena hoy “Satán mon amour”

Cuarto Telón estrena esta noche “Satán mon amour”, de Dino Armas, versión teatral del cuento “Satanás” de Gladys Franco. María Pura Virgen de la Paz está entregada a Dios, viene a confesarse para desnudar su alma ante el padre Justino. Esta comedia, casi monólogo, atrapa con su humor ácido, descarado y grotesco.

El estreno será esta noche a las 20.30, en tanto mañana a las 19 se realizará la segunda función, en la sala de Cuarto Telón –que está siendo renovada– en Carlos Albo 734. Entradas adelantadas a 350 pesos y en puerta a 450 pesos. Reservas por el 099315457.
→ Leer más

Deportes

Entradas agotadas para la reapertura del Estadio Cerrado

Una nueva etapa en la vida del Estadio Cerrado 8 de Junio comienza hoy, cuando desde las 20 comience la ceremonia de reapertura del recinto, a la que seguirá el amistoso internacional entre las selecciones de Uruguay y Argentina.

Durante la conferencia de presentación del evento, de la que participaron el intendente Nicolás Olivera, el director de deportes Guillermo Arias, y representantes de los planteles de Uruguay y Argentina, el intendente mencionó que los sanduceros “vamos a estar viviendo una fiesta, eso queremos que sea, no sólo para el deporte sino para la ciudad, el departamento y la región; es una nueva etapa para este icono arquitectónico y del deporte de Paysandú. Hoy el estadio entra en una nueva etapa de su vida, con los mejores estándares en lo que tiene que ver con las exigencias del deporte ‘vedette’ de este estadio como lo es el básquetbol, pero también para los otros deportes, además de con el acondicionamiento acústico, térmico, y las comodidades para la prensa y los espectadores. Tendremos un espectáculo deportivo de primerísimo nivel con entradas agotadas”.

Además, el jerarca mencionó que la intendencia no tiene un ánimo de lucro con el estadio: “no queremos generar una ventaja económica, lo que buscamos es tener un calendario nutrido en todo lo que tenga que ver con el deporte profesional, comunitario, conciertos, eventos, que el que gane sea el departamento”.

Los protagonistas

El entrenador de la selección uruguaya Gerardo Jauri, destacó que “sin dudas que ahora este es otro estadio” y que “el básquetbol es un deporte que evoluciona constantemente y hay que ponerse a tono de los mejores estadios, y por lo visto estamos a la altura. Nos hacen muy felices este tipo de instancias, y más sabiendo que esta zona del litoral fue, es y será una usina impresionante de jugadores”. “Desde lo deportivo nos tomamos este partido con el mayor profesionalismo, pero el objetivo es participar de la fiesta. Hay muchos jugadores que justo en esta época del año están en momentos de descanso y no pueden estar, pero tenemos un interesante plantel de jóvenes” cerró.

El sanducero Luciano Parodi, que será de la partida esta noche, se mostró “contento como sanducero, muy feliz por poder ser parte de este evento; me trae muchos recuerdos de cuando venía a ver al Paysandú BBC con las tribunas llenas, esperemos que se siga por ese camino. Poder estar acá representando a Uruguay en la reinauguración del estadio me pone muy contento, me siento en casa”.
Leo Gutiérrez, múltiple campeón de la liga argentina, de Liga Sudamericana y campeón olímpico en 2004, llega como entrenador del seleccionado argentino para este partido, y celebró la reapertura diciendo que “necesitamos tener estas instalaciones para nuestro deporte, porque uno viaja por ejemplo a un mundial juvenil, ve los estadios y dice ‘qué lejos estamos’. Que Paysandú tenga una cancha tan linda nos tiene que poner contentos. Nuestros jugadores vienen a ponerse la camiseta de la selección argentina y eso es un orgullo, así que van a dar el máximo”.

Actividades desde temprano

El director de deportes Guillermo Arias recordó que habrá actividades desde las 14 horas en Bulevar Artigas entre Colón y 25 de Mayo, con recreativas, pantalla gigante, food trucks y muchas actividades para la familia. A las 18 se abrirán las puertas del estadio y a partir de las 18.45 habrá música en vivo con DJ.
El ingreso y egreso del público será por cuatro accesos sobre Bulevar Artigas y General Luna; habrá además más de veinte facilitadores trabajando para ayudar al público.
Las actividades enmarcadas en la reapertura no terminan hoy, pues mañana el estadio será abierto a todo el público, y habrá básquetbol con todos los equipos de Paysandú en todas las categorías, siendo la tribuna oeste la habilitada. → Leer más

Deportes

Bruno Cetraro hace su estreno olímpico; los Teros se despiden

Pasó la inauguración de los Juegos Olímpicos y ahora empieza lo lindo: la maratón de eventos diarios que auguran una gran fiesta deportiva. De hecho, las primeras medallas serán entregadas hoy en saltos ornamentales, natación, ciclismo de ruta, esgrima, judo, rugby 7s, tiro y skateboarding.
En el caso de los uruguayos, hoy es el turno del debut para el remero Bruno Cetraro, que compite en el single sculls desde las 4 en la madrugada de nuestro país; serán cinco series eliminatorias, y Cetraro competirá en la quinta de ellas junto a Reidy Cardona (Cuba), Stephen Cox (Zimbabwe), Oliver Zeidler (Alemania) y Mohamed Bukrah (Libia). Son seis series eliminatorias en total, y los tres primeros de cada una van directo a cuartos de final, mientras que el resto va al repechaje.
Cetraro se enfrenta a un desafío importante en su carrera, pues dejó el doble par ligero en los últimos dos años para pasarse al single, un cambio no menor pues lo llevó a una transformación importante desde lo físico.
En caso de ir al repechaje, el remero volvería a competir mañana, mientras que si se mete en cuartos de final, volverá a remar el martes.
Último partido de los teros
La selección uruguaya de rugby 7s se medirá hoy ante Japón por el partido que definirá el 11º y el 12º puesto del certamen masculino. El partido irá desde las 11.30 de nuestro país y el entrenador Ivo Dugonjic alineará a James Mc Cubbin, el sanducero Valentín Grille, Tomás Etcheverry, Juan Manuel Tafernaberry, Diego Ardao y Mateo Viñals; los sanduceros Dante Soto y Guillermo Lijtenstein esperarán en el banco de suplentes. Para los Teros, será la última oportunidad de ganar un partido y cerrar su participación olímpica evitando el último puesto en la disciplina.
→ Leer más

General

IPA Canción se realizó con éxito y gran concurrencia de público

Durante los meses de junio y julio se llevó a cabo la segunda edición de IPA Canción, un ciclo musical de artistas regionales, en la cervecería Bimba Bruder de Paysandú y co-organizado por la sede universitaria de Paysandú en el marco de la celebración de los 10 años del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.

Este ciclo de artistas busca resaltar la importancia de la música como canal de expresión y testimonio de experiencias de vida y ofreció una variada y rica grilla de artistas nacionales con entrada gratuita. El objetivo del evento fue brindar un espacio cultural que aporte a la vida universitaria local con música de calidad, más allá de las aulas y los libros. El ciclo es apoyado por la Comisión de Cultura de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
De esta edición participaron artistas de distintas partes del país y de diferentes géneros: Los Chimichurris junto a la cantante sanducera Delfina Falco como invitada abrieron el ciclo; y además formaron parte El Trío del Swing, Maxi y Pablo Porciúncula y la cantautora Luana Méndez.

Por su parte, el director de la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, Líber Acosta, expresó que el ciclo musical IPA Canción tiene la vocación de vincular la universidad con la cultura, en este caso a través de la música, con los estudiantes, docentes, funcionarios, egresados y la sociedad sanducera.

“Para nosotros ha sido muy grato; ambas ediciones y especialmente esta segunda transcurrió de forma muy especial con artistas que eran poco conocidos en los ambientes sanduceros, que causaron un muy lindo impacto en esas noches que compartieron su música con el público”, sostuvo Acosta y agregó que en cada fecha del ciclo se notó un público de diferentes perfiles, algunos también motivados por los congresos y jornadas académicas que coincidieron.
“Es bueno que reconozcan a la Universidad como un agente de cultura y que se vincula con su ciudad, su gente, su comercio, sus artistas”, subrayó el director y explicó que también se buscó incluir artistas locales como invitados a las distintas fechas y que los que vienen de otras ciudades se lleven “la impronta de Paysandú”, “de que hay una Universidad en Paysandú generando cosas, además de carreras; que muchas veces hasta se desconocen a nivel de Montevideo y que generan otras movidas, una de ellas es la movida cultural”.

Eventos a futuro

El director de la sede universitaria local, Líber Acosta, manifestó que probablemente el año próximo se de continuidad al ciclo IPA Canción y sostuvo que se mantendrán las Jams Universitarias como eventos musicales relacionados a la ciudad y también la Noche Universitaria, un “clásico”, que ha tenido diversas expresiones culturales en el correr de los años. → Leer más

General

“Caja de Resonancia”: muestra colectiva en la sede Paysandú

El pasado sábado 20 de julio se inauguró en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, una muestra colectiva, titulada “Caja de Resonancia”, que significó la culminación de los trabajos del curso de Educación Permanente “Narrativas en torno al cuerpo y la vida cotidiana”.
De la muestra participaron 16 personas con distintas formaciones y ocupaciones; estudiantes, egresados de diversas carreras, funcionarios y docentes. A través de distintas disciplinas artísticas, como la fotografía, pintura, performance, entre otras, buscaron conectarse y resonar con el entorno y la cotidianeidad, un “proceso que iniciamos en un curso donde nos propusimos resonar, es decir, amplificar y propagar nuestras prácticas artísticas en base a una frecuencia común que es la de pensarnos en los territorios, las rutinas cotidianas y los refugios que construimos en ellas”, explicó la docente argentina Ekaterina Gelroth, en el programa de la muestra.

Este curso fue realizado en formato semipresencial en el Centro Universitario Regional Litoral Norte, sede Paysandú con el apoyo de la Unidad de Estudios y Prácticas de la Cultura Visual de la Facultad de Artes, de la Universidad de la República.
La docente Ekaterina Gelroth, explicó que durante el curso se trabajó sobre procesos artísticos que ya venían haciendo los participantes o que se desarrollaron durante las clases, sobre narrativas del cuerpo y la vida cotidiana. “Se trabajó a partir de un despliegue de disparadores en función a preguntas que están orientadas a desnaturalizar las prácticas cotidianas y en relación a artistas referentes que trabajan sobre los temas, por lo que luego se desplegaron una serie de acciones que orientan la práctica artística”, afirmó. → Leer más

General

Vuelve “Empanadas en Círculo”

Este evento que ha venido creciendo en forma exponencial, se realizará por tercera vez en el mes de setiembre, los días 7 y 8. Cuenta, como en las veces anteriores, con el apoyo del Observatorio Gastronómico y del Grupo de Investigación Académica sobre Gastronomía Cultural (Grial).
Es la oportunidad para que pequeños emprendedores se sigan sumando a la convocatoria de participar en ambas jornadas en las que además de venta directa, es un concurso, donde un destacado jurado premia la empanada que se destaque por sabor o por originalidad.
Son requisitos para participar tener el carné de manipulación vigente, contar con los elementos y materiales y ganas de sumarse al grupo de empresas que brindan calidad. Por informes y para conocer las bases del concurso, comunicarse al 092543614.

→ Leer más