Sangría de yeguas aún en comisión de bienestar animal

Delegaciones aguardan para ser recibidos en la comisión de bienestar animal de la cámara de representantes para aportar sobre la sangría de yeguas.
Delegaciones aguardan para ser recibidos en la comisión de bienestar animal de la cámara de representantes para aportar sobre la sangría de yeguas.

La práctica de la sangría de yeguas se realiza para extraer gonadotrofina crónica equina, una hormona segregada durante la preñez y usada para los ciclos reproductivos de otras especies. En Europa están prohibidas las denominadas granjas de sangre; sin embargo, son importadores del plasma que producen pocos países del mundo, entre ellos Uruguay.
Estas granjas fueron regularizadas en 2017 a raíz de los reclamos de las organizaciones animalistas y el Ministerio de Ganadería (MGAP) resolvió las condiciones higiénicas, así como una guía de buenas prácticas para habilitar los establecimientos.
Actualmente en Uruguay hay tres laboratorios de extracción de sangre funcionando legalmente y “no hay solicitudes para la creación de una granja de este tipo en Paysandú”, aseguró el diputado Juan Carlos Moreno, integrante de la comisión de bienestar animal de la cámara de representantes.
“El tema aún se encuentra en la comisión de bienestar animal y ya estuvo en la comisión de ganadería. Allí se da el tratamiento correspondiente y desde el año pasado se siguen recibiendo delegaciones. De hecho, tenemos un sinfín de delegaciones que esperan su comparecencia en el Parlamento para hablar del tema”, dijo el legislador colorado a EL TELEGRAFO.
La comisión de legisladores recibió al Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), oenegés, MGAP y los laboratorios.
“En la comisión no estamos sabiendo absolutamente nada –ni oficialmente ni extraoficialmente– de la instalación de una granja de este tipo en el departamento. Pero hacer prohibir, por medio de la Junta, una normativa nacional, no tiene sentido alguno. Es decir, me parece que no tiene cabeza prohibir un tipo de producción que ni siquiera existe en el departamento”, si bien reconoció que ya resolvieron al respecto las juntas departamentales de Maldonado y Canelones.
En las distintas comparecencias, las instituciones citadas aportaron fotos y videos, que en algunos casos muestran situaciones de trato cruel. “Hay videos que tienen alguna antigüedad, fueron denunciados y aclarados. Esos funcionarios fueron despedidos por esas actividades que datan de 2017. Posteriormente, hubo una nueva actualización de control de la normativa donde hay cámaras de vigilancia que hemos recibido de parte de los laboratorios”.
Poco tiempo
El legislador opinó que “en algún momento se deberá tomar posición, pero no creo que el tiempo alcance para su consideración y resolución en la presente administración. Porque está en la comisión y debe pasar al plenario de Diputados y de allí pasar al Senado, donde no existe una comisión de bienestar animal, sino que pasaría a la comisión de ganadería”.