
El 21 de setiembre se conmemorará el Día Internacional del Alzheimer y Paysandú es, desde hace siete años, una comunidad solidaria con las demencias para la concientización sobre estas patologías y la promoción de hábitos saludables.
El doctor Marcelo Luaces, integrante del equipo técnico de Atención de Alzheimer Paysandú (ADAP), recordó que desde el año 2019, a iniciativa del director técnico de la institución, doctor Gustavo Curbelo, “se introdujo el concepto de recorrer ‘La Milla Dorada’, el equivalente a 1,6 kilómetros. La propuesta surgió de una experiencia escocesa, y a nivel local se concentraron centros educativos, organismos y organizaciones sociales para llevar adelante como actividad una caminata moderada, con la idea de combatir el sedentarismo. Año tras año y de manera ininterrumpida Paysandú recorre ‘La Milla’ con adhesión de instituciones y personas de otros departamentos llegando a más de 200 inscriptos para este evento”.
Factores de riesgo
“Si bien no hay una cura para estas enfermedades, podemos actuar sobre los factores de riesgo. Uno es el sedentarismo, y el ejercicio físico forma parte de la prevención. La experiencia sanducera, es una referencia de la jornada que se realiza en Escocia, donde llevan adelante una campaña muy grande sobre la importancia de la actividad física y por hábitos saludables”, dijo a Pasividades.
Enumeró que “son factores de riesgo –también– el tabaco, la glicemia, el colesterol, la hipertensión arterial, la sordera, traumatismo de cráneo, la polución ambiental, y si logramos actuar sobre estos aspectos, la frecuencia de la enfermedad bajaría hasta un 30%. Está científicamente recomendada una actividad física no intensa y repartida en la semana de unos 150 minutos. Pero hay que empezar mucho antes de que se manifieste la enfermedad”.
ADAP organiza “La Milla Dorada” que tendrá lugar el 21 de setiembre, diagramarán unas camisetas con el logo y los interesados se anotarán para participar en la actividad. “Cada participante recorrerá 1,6 kilómetros el próximo mes. Es así que cumpliremos con el mandato de hacer actividad física y recordaremos la importancia de tener en cuenta los factores de riesgo en las demencias y el Alzheimer”.
Consejos útiles
Luaces invitó a desafiar la mente “con algo que sea novedoso o difícil. Aprender algo nuevo, sumar una nueva actividad a la rutina, mantenerse socialmente activo y hacer actividades con familia o amigos”.
Explicó que las rutinas de ejercicios pueden desarrollarse “caminando, bailando, o en el trabajo, cualquier movimiento cuenta. Hay que evitar el tabaco y la nicotina en todas sus formas, así como el consumo de bebidas alcohólicas. Y controlar la presión arterial, diabetes y colesterol”.