
En las elecciones internas del 30 de junio a nivel nacional, el Partido Colorado obtuvo el 10% de los votos. En Paysandú, ganó Robert Silva con 834 votos –actual candidato a la vicepresidencia– seguido por Andrés Ojeda, con 815 votos. El diputado Juan Carlos Moreno acordó con el sector del candidato a la presidencia y presenta la lista 25 junto a Gino Belveder, como “la lista oficial de Ojeda en Paysandú”.
“Luego de las internas, todo indicaba que los sectores se iban a mantener tal cual participaron. Lo que sucedió fue un nuevo amanecer con el retorno de Pedro Bordaberry y hubo que barajar y dar de nuevo ante una situación de incertidumbre. Porque las internas habían perdido valor, más allá de lo que fue la elección de la candidatura a presidente y vicepresidente”, señaló Moreno a EL TELEGRAFO.
En la última convención quedó confirmada la fórmula presidencial. Sin embargo, “Bordaberry terminó dando el lineazo en todo el país, organizando una lista única al Senado y una lista única a nivel departamental. Eso cambió un poco el escenario departamental por las necesidades de las diferentes agrupaciones y de las candidaturas a diputados. Porque los sublemas se suman en el Senado y en la Junta Electoral y no así en Diputados”.
“Unir para crecer”
En esa reorganización, “nace el sublema Unir para Crecer, donde está la fórmula a la Presidencia y tres senados. Uno es el senado de Robert Silva, el otro de Gustavo Zubía y el senado oficial del candidato Andrés Ojeda. En Paysandú nos juntamos con los dirigentes que ganaron con la representación de Ojeda en las internas y armamos la lista oficial, con una única diputación”.
La lista 25 estará encabezada por Moreno, seguido por el concejal de Quebracho Gino Belveder y la concejal de Guichón Beatriz Moreira. “Seguramente participará trambién Heber Oroña, ganador con la lista en las internas en el municipio de Chapicuy y otros que serán presentados oportunamente junto a los nombres de las candidaturas a la Junta Electoral de Paysandú, que hoy está representada por Johnny Rodríguez y primer suplente Eduardo Firpo”.
El sector de Ojeda resultó en segundo lugar en Paysandú y “es un nuevo escenario que nos lleva a la convicción de que el camino de la renovación en el Partido Colorado pasa por este lado. Del otro lado, está todo lo que hace más de treinta años sigue a nivel nacional y en Paysandú. Se juntan todos detrás de la lista 10 con la estructura vieja y, de alguna manera, son los responsables de que el partido no despegue” en el departamento.
Desde quebracho
Belveder recordó que “asumimos esta gran responsabilidad desde el comienzo, a pesar de los resultados de las encuestas. Somos gente de militancia y trabajamos desde el territorio. Esa es nuestra experiencia. Hace diez años empezamos una renovación del Partido Colorado en Quebracho y Andrés es la renovación del partido en todo el país”.
En cuanto al acuerdo con Moreno, reconoció que “viendo los cambios a nivel político con la venida de Bordaberry, tomamos decisiones. No podemos dejar de ver lo que ha sido el trabajo de Moreno en los cinco años en la diputación. Eso fue refrendado con los votos porque, en Paysandú, la lista más votada fue la de Moreno y la lista nuestra a unos pocos votos de distancia. Eso quiere decir que Paysandú ya laudó y se da la renovación con la lista oficial de Ojeda que lo llevará nuevamente a la diputación”.
Belveder agregó que “en pocos días de conversación, hemos encontrado en Moreno tal vez lo que no encontramos en 15 o 20 años que llevamos en la política, como la apertura y los cambios que deben hacerse desde abajo hacia arriba”. El concejal anunció que su trabajo “será desde lo territorial para visibilizar a partir del Interior, todos los problemas que tenemos. Porque nos dejaron de lado todas las autoridades nacionales de diferentes partidos políticos”.